
Andrés Klein, candidato a diputado por la lista 600 del Partido Colorado aseguró que se propone “llevar adelante una reforma estructural, con un proyecto desde el Parlamento, para que las poblaciones a ambos lados del río Uruguay puedan vincularse comercialmente sin los problemas actuales. En otras fronteras del país, caso de la norte, la frontera es vinculante y el libre comercio se ejerce sin problemas. Lo mismo en Aceguá, frontera con Brasil en el departamento de Melo. No pretendo inventar nada. Sí quiero impulsar una real mejora en un sector muy golpeado, las pyme”.
“Viendo la cantidad de pyme que actualmente tienen problemas, y después de hablar con algunos empresarios que sufren la situación de lo que denomino trauma de frontera, creo que los perjuicios al comercio sanducero por el trasiego de mercadería desde Argentina no se podrán solucionar con medidas aduaneras simplemente”.
Klein sostiene que si obtiene su banca trabajará “intensamente” para lograr “que el control aduanero del puente internacional no se ubique en su cabecera como ahora, sino en un sitio fuera de la ciudad”.
Eso permitirá “vincular fuertemente a Paysandú y Colón, o Paysandú y la zona fronteriza con Argentina, permitiendo el libre tránsito de mercaderías por parte de quienes residan en esa área. En aquellas situaciones que convenga a los uruguayos como ahora, y en aquellas que beneficie a los argentinos. Debe ser un ida y vuelta. Eso es fundamental”.
Otra de sus propuestas consiste en permitir que las empresas de ambos lados de la frontera puedan establecerse en cualquiera de las dos naciones. “He conversado con empresarios que ven esta idea con buenos ojos, ya que les daría mayor movilidad y protección”, expresó.
“La intención”, subrayó Klein, “es bajar el costo de vida. Eso implicará romper una estructura existente. Los cambios cuestan, es cierto. Hasta algunos pueden decir ‘este hombre está loco’. Creo que hay que hacer cambios de importancia para que en nuestra situación de ciudad fronteriza se logren reales transformaciones”.
La instalación en ciudades de los dos países en zona fronteriza “es una posibilidad para las empresas grandes”, pero también el dirigente colorado plantea que a pequeños almacenes “se puede permitir que se surtan en Argentina y vendan acá. También se puede habilitar la micro importación. Pero creo que debe usarse el libre tránsito. Por eso impulso reubicar Aduana en un lugar fuera de la ciudad. Eso permitirá el libre tránsito. Y beneficiará a quienes vivimos en ambos lados”.
Klein también se refirió a la industria nacional, argumentando que, si alguna empresa se ve afectada por estas medidas, deberá competir. “La competencia es natural. Lo que no es normal es que paguemos 250 pesos por un desodorante que del otro lado del río cuesta 100 pesos”.
Para Klein, el problema del alto costo de vida en la región debe abordarse con soluciones audaces. “No podemos quedarnos de brazos cruzados ante esta situación. No se resolverá permitiendo solo la importación de 5 kilos de mercadería por persona. Es hora de buscar soluciones reales, y yo estoy dispuesto a liderar ese cambio”, concluyó.