
En el auditorio “Miguel Ángel Pías” de Casa de Cultura se llevó a cabo el denominado “Concierto Folclórico Rioplatense”, un emotivo encuentro musical que reunió a artistas sanduceros y argentinos en una noche cargada de sentimientos y hermandad entre los pueblos. Paysandú estuvo representado por el grupo local “Reman”, mientras que desde Entre Ríos llegó, acompañado de sus músicos, el cantante Rubén Monzón, oriundo de Santa Fe y radicado desde hace muchos años en la localidad entrerriana de San José.
“Reman”
Abrió la velada “Reman”, grupo nacido de los talleres de música litoraleña que lleva adelante el músico y docente Osvaldo Sanguinet en la Escuela de Música de Casa de Cultura. Integrado por Jenifer Gianechini (voz), Sebastián Texeira (voz y guitarra) y Juan Ramírez Olivera (primera guitarra), el grupo ofreció un repertorio predominantemente litoraleño. Interpretaron temas de Aníbal Sampayo –“El Pescador”, “Aquel plenilunio” y “Canciones de verano y remo”– y otros clásicos como “Trasnochados espineles”, del santafesino Cholo Aguirre, y “Las golondrinas”, de Eduardo Falú y Jaime Dávalos. El cierre fue con la emblemática “Milonga de pelo largo”, de Gastón Ciarlo, que dejó al público con una sensación de disfrute ante la calidad de las voces, las guitarras cuidadosamente arregladas y todos los aspectos de una propuesta que según los propios músicos aún se halla en formación, pero muestra solvencia y calidez en el escenario.
Rubén Monzón y sus músicos
Artista de extensa trayectoria, Rubén Orlando Monzón ha emprendido en los últimos tiempos una nueva etapa como solista. Tras haber integrado coros y grupos, su carrera tomó un nuevo impulso el año pasado cuando participó como solista en la Misa Criolla, en una versión que se presentó en varios puntos de Entre Ríos, reuniendo a la Orquesta Municipal de San Salvador y a varios coros de la región, con más de 100 artistas sobre el escenario.
En Paysandú Monzón se presentó acompañado por Marcelo Lambert (primera guitarra, voz), Patricio Salinas (segunda guitarra, coros) y Gabriel Llanes (percusión). Aunque ya había visitado la ciudad como integrante de un coro de Concordia, esta fue su primera actuación como solista. Con una voz poderosa y sumamente expresiva, es uno de esos artistas que dejan todo en el escenario, transmitiendo entusiasmo y emociones intensas en cada interpretación.
“Consideramos que el folclore es tan grande como la patria”, expresó en un momento de la noche, y así lo demostró, con un repertorio que incluyó sobrepasos, chamarritas, chamamés, zambas y, sobre todo, muchas chacareras. Cantó canciones de autores argentinos, pero también rindió homenaje a uruguayos como Aníbal Sampayo –la apertura fue con su “Garzas viajeras”– y Alfredo Zitarrosa, de quien versionó “Zamba por vos” y “Pa’l que se va”.
El guitarrista Marcelo Lambert tuvo también momentos de protagonismo, con un tema instrumental y otro en el que asumió la voz cantante. La velada culminó con un chamamé, “Puerto Tirol”, que fue el cierre perfecto para una noche de música compartida y fraternidad entre uruguayos y argentinos, unidos por sus raíces folclóricas.