General

El 14 de noviembre se realiza una nueva edición de Despertar Emprendedor en Paysandú

El próximo 14 de noviembre tendrá lugar una nueva edición de “Despertar Emprendedor”, en el Espacio Cultural Gobbi y con la participación de importantes oradores de la región que expondrán sobre comunicación, marketing, inteligencia artificial y contarán sus experiencias al frente de sus proyectos y organizaciones. En el marco de la Semana Emprendedora Global, el evento “de inspiración y conexión emprendedora”, es organizado por la Agencia de Desarrollo Paysandú. La actividad se desarrollará desde las 18 a 22 y los interesados deben inscribirse gratis en adp.org.uy/despertar2024. En esta edición serán oradores Antonio Oliva, Valentina Fernández y Leonel Paes Furtado. → Leer más

General

Caja de Profesionales procura recuperar deuda de afiliados

En el marco del abordaje del objetivo de recuperación económico financiera de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu), el Directorio de la entidad exhortó a las empresas que contratan servicios de profesionales universitarios a pedirles el certificado de estar al día con la Caja para evitar posibles deudas que, en esos casos, deberán ser abonadas por la propia empresa, según destacan.
Precisamente la normativa exige a los profesionales universitarios presentar el certificado de estar al día con la caja para poder cobrar sueldos u honorarios, sin importar el giro o tipo de actividad de la empresa, ni el rol que desempeñe el profesional empleado o contratado.
El presidente de la Cjppu, Dr. Daniel Alza, destacó que las empresas tienen la obligación de una vez por año pedir a sus trabajadores independientes que saquen los certificados, sobre lo que expuso que “las empresas que pagan honorarios profesionales tienen la obligación de exigirle al profesional su certificado de estar al día con la Caja, si no son solidariamente responsables con la deuda que el profesional tenga con el instituto”.
Explicó además que esta responsabilidad está establecida en la Ley 17.738 y que es importante que las empresas no solo soliciten el certificado, sino también verifiquen su validez en la web de la institución. De acuerdo a Alza, las grandes empresas que tienen muchos profesionales en su plantilla hacen el pedido a la Caja, pero el jerarca explicó que desde el instituto no se le puede brindar información sobre la situación contributiva de cada afiliado a un tercero, por lo que recomienda pedir directamente la información a cada profesional. “De esa manera se logra que el profesional vaya a la Caja, arregle su deuda en caso de que tenga y realice el pago o haga un convenio”, explicó el presidente de la Caja.
En los últimos años, se han intensificado los controles principalmente en grandes empresas y organismos públicos y ahora buscarán reforzar los controles aleatorios en pequeñas y medianas empresas, según indican directivos de la caja.
A su vez, lanzarán campañas informativas para que contadores, administradores y personal de recursos humanos de las empresas comprendan su rol en el cumplimiento de esta obligación. → Leer más

General

Sensible incremento de exportaciones en lo que va del año

De acuerdo al informe dado a conocer por Uruguay XXI, desde octubre del año pasado al mismo mes de este año, las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, alcanzaron U$S 1.076 millones y marcaron un aumento interanual de 10%, crecimiento que estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de celulosa, soja y vehículos.
A su vez da cuenta de que en el acumulado del año, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas, totalizaron U$S 10.807 millones, y registraron un incremento interanual de 14%. La celulosa volvió a ubicarse por quinto mes consecutivo como el principal producto exportado, con una participación del 18% en el total de ventas externas y un monto de U$S 194 millones, lo que determinó un crecimiento interanual de 35%.
En términos de volumen se apreció un aumento de 45% interanual, con 445.928 toneladas colocadas en el exterior. El principal destino de estas ventas fue la Unión Europea, cuyas adquisiciones alcanzaron un monto de U$S 91 millones (47% del total exportado). La siguió China, con una participación de 36% por adquisiciones que sumaron U$S 69 millones y Estados Unidos en tercer lugar, con compras que totalizaron U$S 17 millones y una participación del 9%.
A su vez la carne bovina se ubicó como el segundo producto más exportado, con ventas que alcanzaron U$S 181 millones y un incremento del 4% en comparación con el mismo mes de 2023, cuando las ventas totalizaron U$S 173 millones. → Leer más

Culturales

En Prueba de Admisión de ADAC participarán 16 agrupaciones

Dieciséis agrupaciones de carnaval han expresado su interés en participar en la Prueba de Admisión para el Segundo Encuentro Nacional de Carnaval, organizado por la Asociación de Agrupaciones de Carnaval (ADAC). Sebastián González, presidente de ADAC, comentó: “Hace años que no veíamos tantas agrupaciones en una prueba de admisión. Tenemos, por ejemplo, tres grupos de parodistas, algo que no ocurría desde 2014”.
Además, todos los grupos que participaron en el Primer Encuentro Nacional de Carnaval volverán a rendir prueba de admisión. “Lo consideramos necesario porque el año pasado no se realizó. Queremos que todos compitan en igualdad de condiciones, y por eso acordamos que el jurado evaluará a todos por igual”, afirmó González.
Entre las agrupaciones de murga inscritas figuran Arrabal Sabalero (Colonia), Cómplices de la Farsa (Canelones), Curda Despanto (Canelones), Eran las de Antes (Paysandú), Golpe y Quedo (Fray Bentos), La Bandida (Paysandú), La Caprichosa (Paysandú), La Desafinada (Durazno), La Desmorrugada (Mercedes), La Fulana (Paysandú), La Retobada (Salto), Los Charoles (Paysandú) y Siete y Tres (Dolores). → Leer más

Culturales

El estreno de Colibrí fue ovacionado por el público

El pasado domingo, el Estadio 8 de Junio se transformó en un inmenso jardín, donde se presentó por primera vez “Colibrí”, un espectáculo con un formato sumamente novedoso que aunó el trabajo anual de dos instituciones: Instituto de cultura física LUDO y Espacio Cultural Arteatro.
El espectáculo comenzó a gestarse aproximadamente hace cuatro meses, cuando se empezó a evaluar la posibilidad de asumir un desafío de un espectáculo en conjunto con dos instituciones que si bien se dedican a la expresión artística, poco tienen en común. “A su vez, desde el punto de vista teatral, la presentación de un espectáculo en 360° fue un desafío, dado que la presencia escénica y la orientación de los actores debían estar en constantes cambios para lograr abarcar a todos los presentes” dijo a EL TELEGRAFO Matías Rodríguez, uno de los codirectores. Todo el armado está pensado hasta el último detalle, desde que la superficie de toda la cancha del estadio se transforma en un enorme jardín hasta el hecho que desde cualquier lugar de la tribuna pueda apreciarse de igual manera el despliegue de danza, teatro, música, canto, yoga artístico, actividades acrobáticas, telas, vestuario, colorido, escenografía, utilería, luces y audio de primer nivel. Todo enmarcado en un formato sin precedentes en nuestra ciudad. → Leer más

Rurales

Se realizó la Expo Nacional Brangus

En el local de la Asociación Rural de Tacuarembó, se realizó la Expo Nacional de la raza Brangus, que tuvo al experto argentino Diego Grané como jurado.
El Lote Campeón Machos PI: de Los Tordos S. en C.; Lote Reservado Campeón: de Adrián Duarte; Tercer Mejor Lote: de Gidory SA. Mejor Toro de Lote PI: Tat. 3365 de Los Tordos S. en C.; Segundo Mejor Toro de lote PI: Tat. 3335 de Los Tordos S. en C.; Tercer Mejor toro de lote PI: Tat. 3364 de Los Tordos S. en C.
Gran Campeón Nacional PI y Campeón Individual a Corral: Tat. 92 de Gidory SA; Reservado Gran Campeón Nacional y Reservado Campeón Individual a Corral PI: Tat. 309 de Esteban Morales; Tercer Mejor Macho PI y Tercer Mejor individual a Corral: Tat. 43 de José María Bentancur.
Lote Campeón Hembras PI: de Adrián Duarte; Lote Reservado Campeón: de Adrián Duarte; Tercer Mejor Lote: también de Adrián Duarte.
Gran Campeona Nacional PI, Campeona Individual a Corral y Campeona Vaquillona Mayor: Tat. 3293, de Los Tordos S. en C.; Reservada Campeona Nacional Hembra PI, Reservada Campeona Individual a Corral y Campeona Vaca: tat. 87 de Rafael, Sebastián y Matías Burutarán; Tercera Mejor Hembra Nacional PI y Campeona Ternera Menor: Tat. 125 de Rafael Sebastián y Matías Burutarán.
Gran Campeona Hembra Nacional PO: Tat. 352 de Juan Martín Gamarra; Reservada Campeona Hembra Nacional PO: Tat. 42 de Esteban Morales; Tercera Mejor Hembra Nacional PO: Tat. 1294 de Adrián Duarte.
Lote Campeón machos Corral PO: de Los Tordos S. en C.; Lote Reservado Campeón machos a corral PO: de El Tacurú. Gran Campeón Nacional PO y Mejor Toro de lote PO: Tat. 3363 de Los Tordos S. en C.; Reservado Gran Campeón Nacional PO y Segundo Mejor Toro de lote PO: Tat. 3322 de Los Tordos S. en C.; Tercer Mejor Macho Nacional PO y Tercer Mejor Toro de lote PO: Tat. 1623 de El Tacurú.
Campeón Individual a corral PO: Tat. 97, de Esteban Morales; Reservado Campeón individual a corral PO: Tat. 2075 de Adrián Duarte.

Ventas

A cargo de escritorio Otto Fernández Negocios Rurales, se vendió toda la oferta. Los 20 toros PI y PO hicieron promedio de U$S 2.664, con máximo de U$S 3.240 y mínimo de U$S 2.160; En vientres: 25 PO preñados entre 1.080 y 900, promedio U$S 943; 24 PO sin servicio entre 900 y 780, promedio U$S 861 y 25 vientres generales sin servicio entre 864 y 720, promedio U$S 782. → Leer más

Rurales

Indarte con sobresaliente oferta en Plaza Rural

Indarte y Cía. cuenta con una “sobresaliente” oferta para el primer remate de Plaza Rural en el mes de noviembre, y que se realizará entre miércoles y jueves de la presente semana, con una oferta de 16.808 vacunos y 1.569 lanares, a rematarse desde el hotel Cottage en Carrasco, por TV, internet y streaming, y con el Banco de la República.
El ingeniero agrónomo Gonzalo Indarte Gianoni señaló a EL TELEGRAFO que la subasta llega en momentos en que el mercado del ganado gordo “es una excepción, porque todos los años en este mes tenemos la ventana para la Cuota 481, y los frigoríficos cuentan con una importante entrada de corral, lo que determina que no demanden tanto ganado de pasto”.
Pero este año sucede lo contrario, sostiene el consignatario. “Hoy la demanda por todo ganado gordo sigue siendo muy firme, lo que hace que los valores sigan subiendo. Además, en años normales las entradas se alargan y ahora no está pasando, con entradas cortas”.
Entiende que esto “está avalado por el mercado internacional, con China muy pujante en valores y demanda, en tanto Brasil tiene hoy en el mercado menos carne, y afirma los valores y la demanda por el producto”.
En cuanto al mercado de la reposición, el director de Indarte y Cía. dijo que “está influenciado por dos factores: la firmeza del ganado gordo, y la excelente oferta forrajera de esta primavera, incidiendo en la demanda, a tal punto que es casi imposible realizar negocios particulares en el campo, y se dan en la pantalla”.

DESTACADOS

Respecto a los destaques de Indarte para este remate, su director subrayó “la venta especial en Artigas y Salto, de Buen Retiro SAS, con terneros, vacas de invernada, vaquillonas de 1 a 2 años, vientres preñados y piezas de cría, Angus, Brangus y sus cruzas”.
Además, en los destaques por departamentos, “sobresalen en Paysandú de Francisco Noveleto, vaquillonas de 1 a 2 años Braford y Hereford de muy buena genética. En Río Negro de La Florida, lotes de novillos pampas de 2 a 3 años con gran destaque. En Salto de Gerardo Sierra, muy buena oferta de vacas de invernada y vaquillonas de 1 a 2 años, Angus y caretas”.
En Artigas, “disponemos de El Repecho, muy buenos lotes de piezas de cría Angus y caretas, destacados por cantidad y clase. En Tacuarembó de La Torre SG, vendemos lotazos de piezas de cría Angus, Hereford y Brangus, por volumen y calidad. En San José de Aguas Doradas, “soberbio lote de vientres preñados Angus”.
En Durazno de Jorge Benvenutto, “tenemos novillos pampas de 2 a 3 años de reconocida clase. En Flores de La Segunda de Guaycurú, terneros y terneras livianos, Angus, Hereford y caretas de muy buen nivel. En Cerro Largo de Emiliano Ubilla, muy buena oferta de terneros y terneras base Angus y sus cruzas. En Rocha de María Isabel Núñez, vientres preñados Angus de gran clase. Y en Canelones de Mia SRL, terneros enteros Angus y caretas de excelente calidad”.

Oferta por día

Respecto a lo que Indarte ofrece por día, el miércoles comienza con los terneros. En Paysandú, lotes de Eduardo Godoy en Guayabos, y Juan y Joaquín Masseilot en Buricayupí. En Salto de El Paraíso en Boquerón de Cañas; en Río Negro de La Casita en la colonia Kennedy. En Canelones de Mia SRL en Tala; en Cerro Largo de Emiliano Ubilla en Cerro de las Cuentas; y en Artigas de Buen Retiro SAS en Sarandí de Yacuy.
Terneras en Paysandú de Eduardo Godoy, y La Luciérnaga en la colonia Juan Gutiérrez. En Cerro Largo de Emiliano Ubilla y en Durazno de Oscar Angel Percovich en Aguas Buenas. Además, terneros y terneras en Paysandú de La Unión en Piedras Coloradas; en Flores de La Segunda de Guaycurú en Villa Pastora, y en Rocha de El Orejano en Chuy.
Novillos de 1 a 2 años en Río Negro de Wilson y Carlos Lafourcade en Sánchez y La Florida en Sánchez; y en Artigas de Fernando Gutiérrez en Catalancito. Novillos de 2 a 3 años en Paysandú de Oscar Bentancur en Chapicuy; en Río Negro de La Ilusión en Las Flores, y en Durazno de Jorge Benvenuto en Molles. También novillos mayores de 3 años en Río Negro de Sergio Greco en Molles de Porrúa.
Finalmente ese día, se rematan vacas de invernada en Salto de Gerardo Sierra en Celeste, y en Artigas de Buen Retiro SAS.
El jueves 7 se inicia la subasta con los lanares. En Salto, de El Paraíso en Cerro de Veras, y de La Rosada SG en Itapebí; y en Flores de Colinas de Chamangá en Chamangá.
Vaquillonas de 1 a 2 años en Paysandú de Francisco Noveleto en Piedra Sola. En Río Negro de Samira Moreira en Uleste, La Florida en Sánchez y Los Paraísos en Menafra. En Artigas de Buen Retiro SAS y Fernando Gutiérrez. Y en Salto de Gerardo Sierra. Vaquillonas mayores de 2 años, de San Juan Bautista en Risso.
Vientres preñados en Artigas de El Repecho en Yuqueri; en Salto de Buen Retiro SAS; en San José de Aguas Doradas en Guaycurú y en Rocha de María Isabel Núñez en La Coronilla.
Finalmente piezas de cría. En Río Negro de Mariana Ponce en Grecco, y Suc. Lafourcade en Sánchez. En Artigas de Los 2 Hermanos en Camaño y El Repecho. En Salto de Buen Retiro SAS en Pepe Núñez; en Tacuarembó de La Malacara en Poblado 33, de La Torre SG en Cerro Travieso, y de El Tala SAS en Lambaré.

Orden de ventas

En ambos días la venta comenzará a la hora 9. El miércoles serán 1.307 terneros, 1.911 terneras, 781 terneros y terneras, 1.298 novillos 1 a 2 años, 509 novillos de 2 a 3 años, 265 novillos de más 3 años, 30 Holando y 467 vacas de invernada. El jueves, 430 corderos diente de leche, 130 corderas diente de leche, 285 borregas 4 a 6 dientes, 724 piezas de cría ovinas, 2.738 vaquillonas 1 a 2 años, 205 vaquillonas más de 2 años, 556 vientres preñados y 6.741 piezas de cría.

Condiciones

Los compradores disponen de 90 días libres de intereses para el pago. Para los vientres preñados, si el vendedor lo otorga, el plazo puede ser de hasta 180 días, o de seis meses para quienes cuenten con el crédito ya concedido por el Banco de la República que administra los negocios, y puede conceder mayores créditos, que llegan hasta cuatro años, de acuerdo con las categorías del lote que se adquiere.
Además, están operativas las herramientas Crédito Plus, Fideicomiso Express del BROU, de hasta U$S 70.000, también el Fideicomiso Ganadero Plaza Rural, el Remate Asegurado.
En la página web del consorcio plazarural.com.uy, se pueden hacer las preofertas, y así gozar de beneficios en descuentos en la compra de los diferentes lotes. → Leer más

Nacionales

Uruguay implementará un programa basado en un modelo islandés para prevenir el consumo problemático de drogas

(EFE)
Uruguay implementará un programa para prevenir el consumo problemático de drogas basado en el modelo islandés y con el que comprometerá a la comunidad a trabajar a través de un abordaje interinstitucional del tema. Así lo indicó este lunes a la prensa la ministra de Salud Pública, Karina Rando, quien subrayó que el programa se fija en quienes mantienen “importantes” niveles de consumo de alcohol, marihuana y otro tipo de drogas.
En ese sentido, hizo hincapié en que los altos consumos se ven a edades cada vez más tempranas, teniendo en cuenta que en el pasado se asistía a menores que consumían desde los 17 o 18 años y en este momento lo hacen desde los 13 o los 14.
“Hay un cambio en el consumo en los últimos años que alerta, realmente hay que tomar acciones que sean de impacto y este programa es de impacto, está basado en evidencia. Se ha realizado primero en Islandia y después en muchos países. Hoy en día está instalado en 20 países diferentes, con excelentes resultados”, enfatizó Rando.
La funcionaria explicó que en este aspecto se debe tejer “toda una trama social, familiar y educativa” que permita tener a los niños más contenidos y añadió que es importante que los jóvenes tengan espacios para poder practicar deportes, aprender artes y ejecutar actividades que sean productivas y con las que se sientan satisfechos.
Rando añadió que el programa que en un principio se llevará a cabo en cuatro departamentos –Canelones, Colonia, Maldonado y Rivera– es “meramente preventivo”.
“Lo que tiene de importante este modelo es que se va a hacer en mucho tiempo. Requiere años. Requiere una primera etapa de evaluación y un compromiso de los gobiernos departamentales, un compromiso de la educación, de la familia y de la comunidad. Cambiando el entorno en el que se encuentra el adolescente, se cambian las decisiones que ese adolescente toma”, dijo. Rando indicó que los factores de riesgo para el consumo “son todos aquellos que se relacionan con el aislamiento, con la poca comunicación con los adultos responsables y con el ‘bullying’”.
“Hay muchos factores de riesgo sociales, familiares, educativos”, añadió la ministra, quien aseguró que el programa no apunta a fortalecer los factores de riesgo, sino a los protectores.
El islandés es un modelo de prevención universal orientado a disminuir el consumo temprano de sustancias y a promover el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes.

AUMENTO DE CASOS DE COVID “CIRCUNSTANCIAL”

En otro orden, Rando aseguró este lunes que el aumento de casos de COVID-19 sobre los que informó la semana pasada fue “circunstancial” y “no importante”, por lo que (ese incremento) se mantiene estable. La ministra sostuvo que por el momento no considera necesario alertar a la población ni cambiar los procedimientos. Asimismo, Rando confirmó que no han aumentado los ingresos a unidades de cuidados intensivos y señaló que no se disponen datos de casos a nivel poblacional por no existir actualmente un testeo masivo. En cuanto a un nuevo refuerzo de vacunación, afirmó que llegará “en el momento que sea necesario”, independientemente del reciente aumento de casos y que la previsión sigue siendo vacunar una vez al año.
“Esto es dinámico, y si en algún momento se requiere una segunda dosis al año, se dará”, expresó la ministra, que recordó que “es una enfermedad nueva” que se está viendo cómo se comporta después de la pandemia. Y agregó: “Por ahora este aumento fue circunstancial y no fue importante. Por lo tanto, no amerita una nueva dosis de vacunación, pero siempre estamos atentos para ver si hay que cambiar las conductas”.

MÁS DE 37.000 INSCRIPTOS PARA INICIAL Y PRIMARIA

(PRESIDENCIA)
Más de 37.000 alumnos fueron anotados para cursar los niveles de 3, 4 y 5 años de Inicial y el primer año de Primaria, informó este lunes la titular de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Olga de las Heras. La jerarca destacó que las familias adoptaran la modalidad de inscripción digital en la primera edición de la plataforma y recordó que la segunda etapa será del 3 al 21 de febrero de 2025. En diálogo con Comunicación Presidencial, De las Heras calificó la primera etapa de inscripciones digitales para alumnos de Inicial y primer año de Primaria como “una exitosa experiencia” y resaltó que las familias acogieran la herramienta. La iniciativa permitió evitar las esperas fuera de los centros educativos, así como facilitar la gestión administrativa, consideró. La primera fase, que se extendió desde el 30 de setiembre hasta el 31 de octubre, se completó con más de 37.000 niños inscriptos, aseguró.
En lo que refiere a Inicial, se registraron 9.206 estudiantes para 3 años, 13.425 para 4 y 2.841 para 5; en tanto, 11.929 alumnos fueron inscriptos para ingresar a Educación Primaria. De las Heras explicó que las cifras incluyen a niños que acceden por primera vez a los centros de educación pública y que aquellos que ya estaban cursando no necesitaron reinscribirse. Asimismo, recordó que las familias que quisieron visitar los establecimientos educativos para conocerlos pudieron hacerlo durante toda una semana.
Entre el 3 y el 21 de febrero de 2025, se desarrollará la segunda etapa de inscripciones a través de la página web. La única etapa presencial estará reservada a aquellas familias que no pudieron completar el proceso a través de dicho portal y se llevará a cabo del 19 a 21 de febrero.

INVESTIGACIÓN POR LA MUERTE DE CHAMORRO

(SUBRAYADO)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) lleva adelante una investigación de oficio con respecto a la muerte de Milagros Chamorro, la joven que se suicidó en el baño de una mutualista adonde fue a pedir asistencia tras denunciar que había sido víctima de una violación grupal. La ministra de Salud Pública, Karina Rando, indicó que ya se hizo una primera fiscalización en la que se labraron actas con los primeros datos obtenidos sobre el caso. La jerarca sostuvo que se analizan las posibles medidas a tomar contra la mutualista en caso de que sea necesario, que pueden llegar a sanciones a los médicos o al prestador de salud, y hasta una denuncia penal. “En las actas se desprende que esta persona consultó en tres oportunidades”, indicó Rando. Además, la ministra sostuvo que “hay diferentes versiones” sobre el caso, desde que se le suministró medicación y que Milagros no aceptó tomarla, o que en varias oportunidades se retiró contra la voluntad de los médicos y eso quedó registrado en la historia clínica. “Todo eso hay que investigarlo a ver si realmente es así”, afirmó.
Rando detalló los procedimientos obligatorios cuando una persona consulta con intento de autoeliminación en una emergencia. La ministra dijo que la persona debe ingresar en observación y no quedar en sala de espera, y tiene que recibir asistencia por parte del médico de guardia, para luego ser derivada a un psiquiatra o integrante del equipo de salud mental de la institución.

DOS CONDENADOS Y UNA MUJER IMPUTADA TRAS INCAUTACIÓN DE DROGA

(SUBRAYADO)
Dos hombres fueron condenados y una mujer fue imputada tras la incautación de una importante cantidad de cocaína destinada a la exportación y pasta base destinada al mercado interno en múltiples allanamientos simultáneos realizados por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas en Ciudad del Plata, departamento de San José.
La fiscal de Estupefacientes, Angelita Romano, logró la condena en proceso abreviado de los dos hombres, uno a 8 años de cárcel por un delito de organización de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes prohibidas en modalidad de depósito y tráfico interno de armas de fuego, y el otro a 7 años de prisión, por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes prohibidas en modalidad de depósito y tráfico interno de armas de fuego.
En tanto, la mujer fue imputada y se dispuso la prisión preventiva hasta el 20 de marzo de 2025. Se incautaron 733 kilos de cocaína, 110 kilos de pasta base y 74 kilos de marihuana. También se requisaron siete vehículos de diversas marcas, junto con tres pistolas Canik de calibre 9 mm, dos pistolas Glock de calibre 9 mm, un subfusil, un chaleco antibalas, tres miras telescópicas, 23 cargadores de distintos calibres y 247 cartuchos. La operación resultó además en la incautación de 681.751 pesos uruguayos, 41.205 dólares americanos y 102.000 pesos argentinos en efectivo.

ESTAFA DE TIPO PIRAMIDAL

(TELENOCHE)
Se investiga una estafa de tipo piramidal que habría causado pérdidas por millones de dólares. La Unidad de Crimen Organizado recibió la denuncia, que involucra a un empresario uruguayo, exrugbier del Club Carrasco Polo y Los Teros, que reunía dinero de inversores brasileños, argentinos y uruguayos y lo colocaba en mercados de valores, prometiendo alta rentabilidad. Los abogados de las víctimas aún no formalizaron las denuncias, por lo que todavía no se puede especificar el monto de la estafa, aunque se calcula en millones de dólares.
El fiscal a cargo, Gilberto Rodríguez, todavía no recibió la denuncia formal. → Leer más

Deportes

Comenzó la investigación administrativa en la Liga de Fútbol

Horas de mucho movimiento son las que se viven en la sede de la Liga de Fútbol de Paysandú, pues desde ayer se puso en marcha la investigación administrativa que lleva adelante la Organización del Fútbol del Interior (OFI). Una comitiva de OFI accedió a las instalaciones de la Liga para inspeccionar documentación en el marco del caso de las fichas médicas apócrifas, mientras en paralelo se citaba a declarar a futbolistas de la institución investigada (Bohemios FC). La consejera de OFI, Ana Zeni, comunicó a EL TELEGRAFO que “la investigación se hace como consecuencia de la denuncia de la Secretaría Nacional del Deporte (Senade), que constató más de un caso en Paysandú, por eso es que el Consejo Ejecutivo de OFI resolvió venir a hacer la investigación administrativa para poder dejar en claro lo que ocurrió con esas fichas médicas”. Se estima que los representantes de OFI van a estar en Paysandú hasta hoy o incluso hasta mañana para poder culminar con la tarea. “El presidente Sebastián Sosa va a venir a Paysandú, no tengo confirmado si miércoles o jueves, pero va a venir”, dijo Zeni al ser consultada sobre la comparecencia del presidente de OFI en la ciudad por este mismo tema.

Recordemos que mañana se celebrará la asamblea extraordinaria de clubes que había levantado un cuarto intermedio el pasado miércoles 30 de octubre. En la misma, se había propuesto como orden del día los pedidos de informes a la Senade, eventuales sanciones y la continuidad de los torneos locales. Al momento de pasar al segundo punto se levantó un cuarto intermedio a pedido de un grupo de clubes, propuesta que prosperó y aplazó por una semana más la asamblea extraordinaria.

Calendario confirmado

OFI confirmó a través de una circular el calendario de competiciones del año 2025, que a principios de octubre había sido esbozado como tentativo a través de estas páginas. El año comienza con la 21ª Copa Nacional de Selecciones Absolutas y Sub 18 (por sectores) el 11 y 12 de enero. La 22ª Copa Nacional de Clubes en sus divisionales A y B comienza el fin de semana del 26 y 27 de abril (la eliminatoria departamental debe decidirse entre el 28 y 29 de diciembre de este año), la 23ª Copa Nacional de Fútbol Femenino Absoluta el 7 y 8 de junio, y los campeonatos de selecciones Sub 14 y Sub 15 el 2 y 3 de agosto. → Leer más

Destacados

Casinos ya funciona en su sala de 18 de Julio y Setembrino Pereda

La sala Paysandú de Casinos del Estado, una de las treinta bajo la administración de la Dirección General de Casinos en el país, se inauguró en su nueva ubicación en la esquina de 18 de Julio y Setembrino Pereda. Además, el organismo gestiona cuatro casinos en el territorio: Victoria Plaza, Nogaró, Piriápolis y Rivera.
La decisión de trasladar la sala de slots se tomó en febrero de 2020, cuando se firmó el contrato de alquiler del inmueble de más de 500 metros cuadrados en planta, que incluye un entrepiso y un sótano de aproximadamente 140 metros cuadrados, ubicado en 18 de Julio y Setembrino Pereda. → Leer más

Destacados

Sesiona Comisión Asesora de Discapacidad del Congreso Nacional de Intendentes

La Comisión Interdepartamental de Discapacidad del Congreso de Intendentes (Cipedi), sesionará hoy entre las 10.30 y 13 horas en el Espacio Cultural Gobbi, donde recibirá a delegaciones de personas con dicapacidad que plantearán dificultades en documentación y logros en disciplinas deportivas.
La directora de Promoción Social de la Intendencia, Guadalupe Caballero, adelantó a EL TELEGRAFO que el citado grupo de trabajo sesiona mes por medio entre Montevideo y el Interior, donde se presentan las fortalezas del trabajo con la discapacidad. “En este sentido, Paysandú tiene su fortaleza en los deportes adaptados. Aprodime es el segundo hogar en Uruguay en capacidad, atención, accesibilidad y responsabilidad. En su picadero se destaca la equinoterapia y ha sido una de las mejores instituciones con logros a nivel nacional”.
Durante la jornada, “expondremos mediante un audiovisual la experiencia del fútbol en silla de ruedas que obtuvo el campeonato a nivel nacional y su responsable, desde la oficina de Promoción Social es Adriana Oliveri, quien los acompaña en los entrenamientos”. → Leer más