(PRESIDENCIA)
Los convenios de financiamiento de los proyectos del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) fueron firmados por los ministros de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, y de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero. Los acuerdos, que habían sido aprobados en la Cumbre del Mercosur, celebrada en diciembre en Montevideo, permitirán ejecutar obras de rehabilitación en tramos de ruta 6 en Tacuarembó y Rivera. El acuerdo fue firmado este martes en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores por Paganini y Falero, junto con el director de la Secretaría del Mercosur, Jimmy Voss Donamarí. También participaron autoridades de la Unidad Técnica Focem de la Secretaría del Mercosur, según informó la Cancillería uruguaya en un comunicado.
Los convenios de financiamiento suscriptos corresponden a proyectos del Focem y permitirán la rehabilitación de la ruta en el tramo comprendido entre el kilómetro 343 y la ruta 44, en el departamento de Tacuarembó. El segundo tramo de obras comprende a la ruta 6 entre la ruta 44 y la localidad de Vichadero, en el departamento de Rivera.
Ambas iniciativas fueron aprobadas por el Consejo del Mercado Común en diciembre del 2024, durante la 65ª Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados, realizada en Montevideo. Tras la firma, Uruguay recibirá 11.461.606 de dólares en recursos no reembolsables para la ejecución de las obras.
En declaraciones recogidas por el portal web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Falero consideró clave el apoyo del Focem para financiar iniciativas que atienden necesidades prioritarias de Uruguay y de los países que integran el Mercosur. Este acuerdo “permite dar continuidad a una obra que se viene desarrollando de sur a norte y que uniría con la frontera con Brasil”, indicó.
Asimismo, resaltó el trabajo conjunto y la “articulación permanente” entre Focem y los equipos técnicos de los países miembros, que permitió compartir experiencias y proyectos, como Rutas Campesinas en Brasil. Este financiamiento no solo contribuyó a obras viales, sino también a la red ferroviaria, lo que beneficia al desarrollo productivo de Uruguay y la región, añadió.
Estas iniciativas serán fundamentales para continuar desarrollando la conectividad interna de Uruguay y su vinculación con corredores regionales estratégicos destacó, por su parte, la Cancillería. El comunicado ministerial añade que la modernización de la ruta 6 mejorará la seguridad vial y contribuirá a la reducción de los costos logísticos, además de facilitar el transporte de productos agroindustriales, un sector clave para la economía uruguaya. Asimismo, la obra “tendrá un impacto significativo en las comunidades rurales, que promoverá su inclusión en las dinámicas comerciales y de desarrollo regional”.
“La firma de estos instrumentos evidencia la importancia estratégica del Focem para Uruguay como mecanismo que contribuye al fortalecimiento del proceso de integración, dada su especial relevancia para la reducción de asimetrías estructurales entre los Estados Parte del Mercosur”, señala la misiva.
NO HUBO COMBATES CERCA DE LA BASE URUGUAYA
(SUBRAYADO)
El Ejército Nacional informó este martes que desde el mediodía del Congo no se han registrado combates en la zona circundante al Aeropuerto de Goma y la base del Batallón “Uruguay IV”, indicó la fuerza en el comunicado emitido a las 18 horas. El sargento Adrián Fernández, que resultara herido recientemente, permanece estable, internado en el CTI del Hospital Nivel IV en Uganda. En tanto, el sargento Diego Ferreira y el cabo Jhon Patrón recibieron atención médica en el hospital indio y se encuentran bien. El resto de los efectivos del contingente nacional está en perfectas condiciones de salud, informó la fuerza.
GOBIERNO SIGUE ENFRENTAMIENTOS CON PREOCUPACIÓN
(SUBRAYADO)
El canciller Omar Paganini dijo que en el gobierno siguen con preocupación los enfrentamientos armados en la República Democrática del Congo, y en particular en la ciudad de Goma, donde están los soldados uruguayos en la Misión de Paz de Naciones Unidas. El sábado murió un soldado uruguayo tras un ataque del grupo rebelde M23, y otro sufrió heridas de gravedad. En las últimas horas cuatro efectivos más resultaron heridos, dos con esquirlas y rebotes, y otros con heridas de bala pero sin riesgo de muerte, según el último comunicado del Ejército Nacional en Uruguay. En este contexto, el canciller Paganini fue consultado este martes si se evaluaba la posibilidad de retirar a todos los soldados uruguayos.
“Lo que pasa es que tenemos un mandato de protección de la población civil, que ayer en la Comisión Permanente del Parlamento se discutió y realmente es delicado poder retirarse porque genera, seguro, un gran daño a la población civil del Congo y es el mandato que tenemos. Pero lo estamos evaluando todo el tiempo. Evidentemente eso implica además cambiar algunos compromisos con Naciones Unidas, que también tiene su costo, o sea que hay que evaluar todo”, respondió Paganini.
El canciller dijo que las decisiones sobre la Misión de Paz las toma Naciones Unidas, pero que Uruguay puede “incidir” en ellas. Por eso se pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU y hubo contactos con países de la zona para lograr el alto al fuego del lunes, que se rompió el martes temprano.
INGRESO MEDIO DE HOGARES
(TELENOCHE)
De acuerdo al informe presentado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el cuarto trimestre de 2024 el Ingreso Medio de los Hogares fue, para el total del país, de $95.182, en tanto, el Ingreso Medio per cápita se estimó en $33.766. La estimación puntual del ingreso medio de los hogares (a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo), fue $1.326 superior a la estimación correspondiente al trimestre anterior, cuando se ubicó en $93.856, y $5.867 mayor que el registrado en el mismo período del año anterior; en esa oportunidad fue de $89.315. En tanto, la estimación puntual del ingreso medio de los hogares fue de $114.988, mientras que para el Interior de $81.796. Por otro lado, la estimación puntual del ingreso medio per cápita (a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo) para el total país en el último trimestre de 2024 fue de $33.766. Este valor fue $507 superior respecto al trimestre anterior ($33.259), y $2.105 superior con respecto al mismo periodo del año anterior ($31.661). En Montevideo, el ingreso medio per cápita fue de $42.197, mientras que en el interior fue de $28.251.
EQUIPO DESIGNADO PARA EL MTOP
(ÁMBITO)
La designada titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry, dio a conocer al equipo que la acompañará en el área durante el gobierno del Frente Amplio (FA). Etcheverry aseguró que se trata de “un grupo de mujeres y hombres que combinan trayectoria, compromiso y conocimiento”, mientras, de cara al rumbo de su gestión, afirmó que “el desafío es inmenso” y destacó que “este equipo estará a la altura para cumplir”. Si bien ya había sido anunciada, Claudia Peris será la subsecretaria del MTOP. Yenny Merlo será directora general de Secretaría. En tanto, Felipe Martín encabezará la Dirección Nacional de Transporte, cargo que ya ocupó entre 2010 y 2020. A la vez, Waverley Tejera se desempeñará en la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario. El técnico universitario en Administración de UdelaR, ya ocupó ese cargo entre 2018 y 2020. A su vez, Federico Magnone oficiará de director nacional de Vialidad. Martín Tierno conducirá la Dirección Nacional de Arquitectura. Carlos Colacce se sumará en la Dirección Nacional de Hidrografía. En tanto, Felipe De los Santos Moreira será director nacional de Topografía. Pablo Mario Genta se desempeñará como presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP). Alejandra Koch será la vicepresidenta de la ANP. Esteban Varela será asesor de la cartera, al igual que Adriana Barros. → Leer más