
Hoy y mañana, los barrios Sur y Palermo de la capital del país se llenarán de color y sonido al llevarse a cabo el clásico Desfile de Llamadas que llega a su 69ª edición. Paysandú estará representado por tres agrupaciones lubolas: La Covacha, Rugir del Puerto y Yulelé, que buscarán dejar en alto el arte con que se desempeñan sus componentes para lograr conquistar al selecto jurado.
El Desfile de Llamadas es, sin dudas, el que convoca a mayor cantidad de gente, considerando los miles que brindan el espectáculo (cada formación puede tener hasta 150 integrantes y hasta 50 asistentes) y muchos miles más que lo ven presencialmente o por TV. Se desarrollará sobre nueve cuadras, por Carlos Gardel e Isla de Flores, desde Zelmar Michelini hasta Minas, a partir de la hora 20 cada día.
Hoy desfilarán 23 conjuntos, que fueron los mejores ubicados el año pasado según el fallo del jurado. Abrirá el fuego la reconocida C 1080 de la familia Silva, que adquirió ese derecho al ganar en el concurso de Llamadas del año pasado. Le seguirán: Cenceribó, La Generación Lubola, Más que Lonja, Valores, La Jacinta, Lonjas del Cuareim, La Unicandó, La Sara del Cordón, Candonga Africana, Yambo Kenia, Nimba, La Tangó, Barrica, Afrocán, La Fabini, La Rodó, La Fuerza, La Facala, Samburú Morán, Batea de Tacuarí, LCV y Kimbundú.
LAS TRES SANDUCERAS
Mañana sábado lo harán otras 23 que clasificaron en la primera, en las denominadas Llamadas de Admisión, incluidas las sanduceras. El desfile comenzará con Integración, a la que le seguirán de acuerdo al orden las siguientes: Al Sol de Tula, Elegguá, Makondo, Malanque, La Colmena, Uganda, La Malunga, Son del Norte, Eco de Tambores, La Gozadera, Rugir del Puerto, La Sene Candombera, El Vacilón de Rieles, Yulelé, La que Mueve Ciudad del Plata, Lonjas de Pueblo Victoria, Lonjas de San Marco, Hechiceros del Candombe, La Covacha, Lonjas de Vera, Rugir del Varona y Hay Q’Darle.