Presidente Orsi aseguró que reforzará las políticas de género para dar “valor a la lucha de las mujeres”

(EFE)
El Gobierno expresó este lunes su compromiso de reforzar las políticas de género en el país en coordinación con los tres poderes del Estado para “comprender y poner en valor la lucha de las mujeres”.
El presidente Yamandú Orsi indicó que la pobreza, la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes, así como el aumento de la desigualdad y el “no acceso a los bienes básicos” son problemas que, sumado a la brecha de género, parece “no tener fin”. Orsi realizó tales declaraciones en un acto conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres, al que también asistió la vicepresidenta, Carolina Cosse, junto al gabinete ministerial, representantes de Naciones Unidas, cuerpo diplomático y referentes de la sociedad civil. El mandatario hizo un llamado a los tres poderes del Estado para “confluir en una coordinación cada vez mayor” y crear “una sociedad más justa, más igualitaria y más democrática”. Se refirió también a una “desgarradora” noticia sobre un caso de feminicidio en el departamento de Florida ocurrido el sábado pasado, justamente cuando se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, caso que, según dijo, evidencia “algún tipo de retroceso” en la defensa de los derechos de la mujer. Por su parte, Cosse señaló que en la primera sesión del Senado desde el inicio de la nueva legislatura se retomaron tres proyectos de ley “que enfrentan distintas áreas de este flagelo” y que serán estudiados por la Comisión de Derechos Humanos. El primero busca la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, ya que, apuntó, la prescripción “no aplica en estos delitos por las características muy particulares que tienen y por el tipo de afectación para toda la vida que provocan en las víctimas y en su entorno”. El segundo proyecto busca elevar de 16 a 18 años la edad para contraer matrimonio. Y con la tercera iniciativa se busca impulsar la “sistematización, clasificación y análisis de datos” vinculados a la brecha salarial entre hombres y mujeres para que el Instituto Nacional de las Mujeres pueda “tomar decisiones basadas en evidencia”.
Según remarcó Cosse, “Uruguay ocupa hoy el tercer lugar en ocurrencia de feminicidios en la región, según datos de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)”, que los ubica en 1,6 por cada 100.000 mujeres.

ESFUERZOS POR UNA LEY DE PARIDAD

(TELEMUNDO)
La directora de InMujeres, Mónica Xavier, afirmó este lunes en rueda de prensa que harán “todos los esfuerzos para que este Parlamento vote una ley de paridad”. “Uruguay está mal con relación a la región que avanzó mucho más en paridad, pero está mal en relación a sí mismo”, advirtió. “Dentro de poco vamos a cumplir 100 años de consagración del voto a nuestras mujeres y de la capacidad de ser elegibles. No puede ser que no tengamos una paridad que nos permita que las mujeres estemos en los lugares donde se deciden las cosas para todas y todos de igual manera a que como formamos parte de la población, que somos el 52%”, reclamó Xavier luego de participar de un acto por el Día Internacional de la Mujer en Torre Ejecutiva.
En este sentido, la jerarca explicó que las causas de esto “son estructurales y no son tan simples” y subrayó “la necesidad de un cambio cultural que tampoco es simple y tiene que comenzar ya”.
“Por eso hablábamos también de los varones, no solo de las mujeres. Los varones corren riesgos en nuestro país porque también asumen un rol cultural de proveedores que necesitamos que sean más equilibrados los cuidados en el hogar, los empleos más equilibrados, porque si no sobre ellos recarga una enorme presión y esa presión no hace bien”, señaló.
Por otro lado, Xavier aseveró que las políticas públicas que se implementan en estos casos “se hacen con mucha evidencia científica”. A su vez, advirtió que en los últimos años se han visto casos de violencia vicaria, que es cuando un hombre para hacerle daño a su pareja o expareja es capaz de hacerle daño a sus propios hijos. “Esto muestra que hay una cultura desigual, que hay un ejercicio del poder desigual dentro de los hogares, dentro de las familias”, afirmó.
Xavier dijo que esto “no se soluciona de una sola manera” sino con “muchas cosas que logren” que se pueda “tener una convivencia diferente”. En este sentido, destacó la consigna de este año “Cuando una mujer avanza, la sociedad avanza”.
“No podemos decir ‘esto es solo cuestión de mujeres’, esto es cuestión de todas y todos y eso no significa reducir la responsabilidad que tenemos quienes vamos a adoptar, a tener sobre nuestros hombros las responsabilidades políticas”, cerró.

“APOYO PLENO” AL NUEVO SECRETARIO GENERAL DE LA OEA

(SUBRAYADO)
El canciller Mario Lubetkin destacó la elección del ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA). “Usted cuenta con el apoyo pleno de Uruguay en este enorme desafío que tendrá por delante y que confiamos desempeñará propiciando un entorno de respeto profundo y confianza mutua entre los países entre los países de nuestra región”, dijo Lubetkin.
En su primer discurso ante la OEA como ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Lubetkin saludó a Luis Almagro, defendió el valor de la democracia, el compromiso con el multilateralismo y regionalismo.
Además, expresó que “lo que se vive en Haití requiere una atención inmediata y debe ser prioridad humana y política de nuestra acción colectiva”.

PRESIDENTE DE LA XUNTA DE GALICIA CON ORSI

(EFE)
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, aseguró este lunes en Montevideo que espera que el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur “se materialice” y lo destacó como una oportunidad comercial para dicha región. Así lo dijo en una rueda de prensa en la sede del Poder Ejecutivo, minutos después de reunirse allí con el mandatario Yamandú Orsi.
“Estamos en un momento especialmente interesante y oportuno. Esperamos que el acuerdo con el Mercosur por fin se materialice y podamos empezar a aprovechar las oportunidades que en opinión de Galicia se abren para el comercio con los países de Latinoamérica que están integrados al Mercosur”, subrayó. En ese sentido, hizo hincapié en que el mencionado acuerdo “es una oportunidad comercial” para Galicia desde el punto de vista de la exportación. “Y también –y así se lo manifesté al presidente Orsi– para Uruguay como puerta de entrada en Europa de todos los productos que desde este país se quieran introducir en el continente europeo”, enfatizó.
Rueda indicó que Galicia es una región costera con excelentes puertos y que está “muy bien comunicada” con el resto de España y de Europa, por lo que sería una “magnífica plataforma logística” para el ingreso de los productos uruguayos. También recordó que Uruguay recibe una parte importante de las exportaciones que parten de España.
“Galicia es una comunidad netamente exportadora. El año pasado volvimos a tener un récord de exportación: casi 32.000 millones de euros a muchísimos países en el mundo”, informó.

Por otro lado, destacó la seguridad jurídica y estabilidad de Uruguay, más allá de los cambios de Gobierno que puedan llevarse a cabo.
Esto fue abordado con Orsi, a quien el presidente de la Xunta felicitó por su reciente investidura y a quien le puso Galicia a disposición para “mantener las mejores relaciones posibles y reforzar los vínculos entre los territorios”.
“Le manifesté que esta cualidad que perciben las empresas gallegas que aquí trabajan o pueden estarse planteando establecerse es fundamental. Por lo tanto, quería remarcarlo. Es una cualidad en estos momentos especialmente muy importante”, puntualizó.
Finalmente, Rueda señaló que habló con Orsi sobre la colectividad gallega a Uruguay, que cuenta con más de 70.000 personas, y recordó que Montevideo albergará en estos días una feria de empleo organizada por la Xunta. Estará destinada a captar talentos y ofrecer oportunidades de trabajo y residencias a quienes estimen oportuno volver “a la tierra de sus antepasados”.