Deportes

Peñarol cayó en el debut y sigue en racha negativa

En la pasada jornada, Peñarol cayó 2 a 1 ante Vélez en el Estadio José Amalfitani, por la 1ª fecha del Grupo H de la Copa Libertadores.
En los primeros minutos del primer tiempo, el dueño de casa intentó adelantarse en el marcador apostando principalmente al juego por las bandas, aunque sin lograr generar peligro. Mientras tanto, el aurinegro se mostró ordenado en defensa, esperando el momento oportuno para salir de contragolpe. A los 21’, Fernández protagonizó una jugada individual dentro del área, dejando atrás a dos rivales; sin embargo, su potente remate se perdió apenas fuera, convirtiéndose en la ocasión más clara de Peñarol en el primer tiempo. Vélez respondió a los 30’ con una definición de Bouzat, pero Martín Campaña tapó el disparo con seguridad, y ambos conjuntos se retiraron al descanso sin emociones, con el marcador igualado a 0 a 0. → Leer más

Deportes

Nacional perdió ante Atlético Nacional en el estreno copero

Nacional perdió 3 a 0 anoche ante Atlético Nacional en el Estadio Atanasio Girardot, en su estreno en el grupo F, partido en el que volvió a mostrar un bajo nivel futbolístico.
El partido comenzó con el elenco tricolor replegado, esperando y estudiando por donde podrían aparecer los espacios para llegar con claridad sobre el arco local. Y aunque ese repliegue le permitió a Atlético Nacional imponer su juego, marcar el ritmo en el partido y generar peligro sobre la valla defendida por Mejía, no pudo reflejar el dominio en el marcador.
Con el correr de los minutos, Nacional mejoró y se adelantó en cancha. Pero a pesar de que ambos tuvieron chances de convertir, no lo lograron. Herazo y Recoba fueron los mejores jugadores en el tricolor, mientras que el fútbol del local pasaba por los pies de Cardona. → Leer más

Deportes

Las “4 Horas de Nado” fue un éxito

Este sábado, el grupo Paysandú Non Stop –bajo la organización principal de Rosario di Perna y Pablo Ruiz– llevó a cabo con gran éxito el desafío de las “4 Horas de Nado”, un evento que convocó a un buen número de nadadores sanduceros en la piscina del Club Remeros. La iniciativa contó con la participación de cuatro equipos: tres en la categoría Máster y uno juvenil, conformados por deportistas de Paysandú Non Stop, Club Remeros Paysandú, Plaza de Deportes, Polilla y la Asociación Cristiana de Jóvenes.

La competencia consistió en una prueba de medio fondo, en la que cada competidor debía nadar durante 10 minutos por turno, durante las 4 horas del evento. Todo se desarrolló en un ambiente de entusiasmo y camaradería, respaldado por un equipo de profesores de Educación Física que garantizó el correcto desarrollo del desafío. Entre ellos destacaron la profesoras María Belenda, Mariena Villamil, Jorge Preve y Juan Bico, quienes aportaron su experiencia y dedicación. Además, el control de las planillas estuvo a cargo de miembros de Non Stop y el Club del Rombo, asegurando la correcta organización de la competencia.

La Intendencia Municipal de Paysandú brindó su apoyo a la actividad, donando dos trofeos que fueron entregados a los equipos ganadores de las categorías Juvenil y Máster, además de diplomas de reconocimiento para todos los participantes.
Los resultados finales de la jornada fueron los siguientes: Categoría Máster: 1° Los de la Una (15.350 metros) 2° Cardúmen (10.750 metros) 3° Hidromaniacos (10.000 metros). Juveniles: 1° Biguá (13.400 metros).
→ Leer más

Deportes

Racing cedió como local ante América de Cali

Mal comienzo de Copa Sudamericana para Racing, que recibió a América de Cali de Colombia por la primera fecha del grupo C y perdió 3 a 1. El equipo de Sayago tuvo un primer tiempo más que complicado, en el que sufrió las individualidades y los chispazos colectivos del once colombiano.
La pelota la dominaba el visitante, que consiguió abrir el marcador a los 13’ por intermedio del argentino Holgado, quien saldría lesionado minutos después; apenas pasada la media hora de juego, un contragolpe efectivo terminó en un derechazo a colocar de Vergara, que puso el 2 a 0.
Racing se mostró más ofensivo en la segunda parte, aunque le faltó profundidad para llegar al último tercio con peligro. El rival, replegado y tranquilo por el resultado, esperó su momento de dar la estocada final, que llegó a los 83’ por intermedio de Ramos. En los descuentos, Racing descontó con gol de Esteban da Silva.

RACING 1 AMÉRICA DE CALI 3

Escenario: Estadio Centenario. Árbitros: Roberto Pérez, Michael Orue y Jesús Sánchez (Perú).
Racing: L. Amade, M. Pinela (61’ T. Espinosa), L. Monzón, G. Bueno (78’ G. Cotugno), M. Ferreira, J. Bosca (46’ L. Rodríguez), M. Cáceres, A. Pereira, S. Ramírez (78’ P. Viudez), A. Severo
(46’ S. Sosa), E. Da Silva. DT: Cristian Chambian. América de Cali: J. Soto, M. Mina, B. Medina, J. Pestaña, Y. Candelo, R. Carrascal (75’ F. Leys), E. Balanta, D. Vergara, J. Quintero (85’ S. Navarro), C. Barrios (84’ J. Lucumi), R. Holgado (36’ L. Ramos). DT: Jorge Da Silva.
Goles: 13’ R. Holgado, 32’ D. Vergara, 83’ L. Ramos, 92’ E. Da Silva.
RESULTADO, POSICIONES Y PRÓXIMA FECHA
En el otro encuentro del grupo, Huracán venció como visitante a Corinthians por 2 a 1. Culminada la primera fecha así están las posiciones: América de Cali y Huracán 3, Corinthians y Racing 0.
La fecha 2 tendrá a Racing visitando a Huracán el miércoles a las 19 y el martes a América de Cali recibiendo a Corinthians desde las 21.30.
DEBUTA CERRO LARGO
Hoy será tiempo del debut de Cerro Largo recibiendo por el grupo B a Defensa y Justicia de Argentina, desde las 21.30 en el Estadio Centenario. El arbitraje del encuentro estará a cargo de Ivo Méndez, Carlos Tapia y Rúben Flores de Bolivia. → Leer más

General

Valeria Ripoll trabajará en el despacho de Nicolás Olivera

El senador Nicolás Olivera eligió como asistente en su despacho parlamentario a la excandidata a la vicepresidencia Valeria Ripoll, quien asumirá funciones hasta la finalización de la actual gestión departamental, el venidero 9 de julio.

Se trata de un pase en comisión desde su trabajo en la Intendencia de Montevideo, en la Orquesta Filarmónica, manteniendo su remuneración como funcionaria municipal. → Leer más

Culturales

Raúl Rodríguez entregó los certificados a estudiantes de teatro y preparan viaje a Moscú

Los estudiantes del taller de teatro brindado el año pasado en Casa de Cultura por el director y docente teatral Raúl Rodríguez, recibieron sus certificados en un acto realizado en la sala Elsa Morales, en concordancia con el Día Internacional del Teatro.
En tanto, el Taller de Teatro de Paysandú, dirigido por Raúl Rodríguez, continúa la preparación del viaje a Moscú, a veinticinco años del primer viaje de un elenco del grupo.

En esta oportunidad, además de estudiantes de Paysandú viajarán de Buenos Aires y San Pablo, otros estudiantes que se vincularon con Rodríguez, interesados en la oportunidad de cursar estudios de teatro en Moscú.
“Como lo hicimos en el 2000, quienes viajan están tomando algunas clases de ruso básico, para conducirse en Moscú en asuntos como saludos y preguntas sencillas. Casualmente, la misma persona que nos enseñó en el 2000, María Puchkariov, también lo está haciendo ahora”, dijo Raúl Rodríguez.

Además “del mismo modo que en el 2000, el grupo toma clases de tango, los primeros pasos, porque habrá algunas instancias de celebración de y quienes viajamos desde el Río de la Plata, se espera que bailemos tango”, agregó.
El grupo, ahora en una campaña de finanzas para ayudar a cubrir los costos, solicitará al Comité Organizador de la 58.ª Semana de la Cerveza “un puesto donde podamos informar de nuestro viaje y vender algo para que sirva a las finanzas, pues se trata de un viaje financiado por quienes participamos. En 2000 hicimos esto y logramos que se nos permitiera estar en el predio ferial, donde vendimos remeras que fueron muy bien recibidas”, destacó Rodríguez. También se abrió una cuenta bancaria en el BROU, una Caja de Ahorro, donde quienes lo deseen podrán aportar la cantidad de dinero que puedan, para uso del grupo en el viaje. El número de cuenta es 191380-00001. → Leer más

General

Canal 5 transmitirá la Semana de la Cerveza

Durante el lanzamiento de la 58ª Semana de la Cerveza de Paysandú en Montevideo, se anunció que Televisión Nacional (canal 5) transmitirá para todo el país los espectáculos que se llevarán a cabo en el anfiteatro, desde las 21 horas. También se informó que se está avanzando en negociaciones para poder seguir la fiesta a través de streaming.

“Es para nosotros un placer poder invitarlos a todos a que puedan acompañarnos”, dijo la intendente de Paysandú, Nancy Núñez, durante el lanzamiento realizado en la sala de conferencias del Ministerio de Turismo. Acompañada por la ministra interina de Turismo, Ana Claudia Caram, el secretario general Andrés Klein y el presidente del Comité Organizador, José Manuel Galván, aseguró que la Semana de la Cerveza es “la mayor fiesta del Uruguay”, con “nueve días ininterrumpidos” de actividades en el predio ferial y en todo el departamento, y con una grilla de espectáculos de primer nivel en el Anfiteatro del Río Uruguay.
→ Leer más

General

Montes del Plata abre al público las puertas del Bioparque M’Bopicuá

Al borde del Río Uruguay, un espacio donde la naturaleza y la historia convergen se prepara para recibir visitantes nuevamente. El Bioparque M’Bopicuá, una de las iniciativas de conservación más relevantes del país, abrirá sus puertas al público en dos momentos clave del año: durante la Semana Santa y las vacaciones de invierno. La decisión llega en el marco de su 25.° aniversario y responde a un creciente interés por parte de la comunidad en explorar este santuario natural.
Desde su creación, el Bioparque funciona como refugio para especies autóctonas en situación de vulnerabilidad. Aquí habitan yacarés, margays, tamandúas, pumas, coatíes y pecaríes, entre otros animales que encontraron en este espacio un lugar para su recuperación y preservación. Además, el Bioparque oficia como centro de educación ambiental y un punto de referencia en la sensibilización sobre la biodiversidad.

Cómo participar

Las visitas serán completamente gratuitas y se realizarán entre el 12 y el 20 de abril. Se ofrecerán dos turnos diarios, uno en la mañana y otro en la tarde. Los interesados deberán registrarse a partir del 1.° de abril en la plataforma habilitada por Montes del Plata. La organización proporcionará transporte en ómnibus desde la Plaza Constitución de Fray Bentos. → Leer más

General

Movimiento de los Comunes se suma a candidatura de Larrañaga

El Movimiento de los Comunes del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) anunció su apoyo a Jorge Larrañaga como candidato a la Intendencia de Paysandú, a través de la lista 40 del Partido Nacional, cuyo primer candidato a la Junta Departamental es Marcelo Tortorella.
Horacio Colacce, quien fuera candidato a diputado en las pasadas elecciones nacionales, explicó que como el PERI “no presenta candidato a la Intendencia, creemos que resulta conveniente para el departamento apoyar la candidatura de Jorge Larrañaga a través de la lista 40 de Marcelo Tortorella”.
“Consideramos que estas elecciones son diferentes a las elecciones nacionales. A nivel departamental se deja un poco de lado el partidismo para apoyar al candidato correcto. Me parece que la propuesta realizada por Jorge Larrañaga es más afín a lo que pensamos en el Movimiento de los Comunes”. → Leer más

Nacionales

Ministro de Economía: “no hay ninguna bomba” pero situación fiscal “es más restrictiva de lo que dicen estadísticas de 2024”

(El Observador-Subrayado)
Tras comparecer en comisión de Hacienda de Diputados y en rueda de prensa, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, afirmó que el déficit fiscal del sector público consolidado es el más alto en los últimos “35 años”.
Frente a los medios de comunicación presentó el “punto de partida” y los principales lineamientos de la agenda política económica de este período. “Tenemos una economía sólida, en términos de su nivel de crecimiento, empleo e inflación, que ha estado descendiendo. Pero tenemos una situación fiscal con una serie de desafíos”, dijo el economista, como ya se ha expresado en otras ocasiones.
Asimismo, se desmarcó de Daniel Caggiani, senador del Frente Amplio (FA), quien el pasado lunes habló de “bombas que habían quedado instaladas” del gobierno de Luis Lacalle Pou, en referencia a situaciones económicas complejas, como la de la Caja de Profesionales y la mutualista Casmu.
“No hay ninguna bomba. Si hubiera una bomba, Uruguay tendría un problema en su nivel de calificación o estaríamos transmitiendo una señal de fragilidad, que no hay”, dijo consultado al respecto, y abogó por ser “prudente y cuidadoso”.

“Uruguay necesita duplicar su tasa de crecimiento, para eso tenemos que alcanzar una tasa de inversión de 20% del producto, cuatro puntos más de los que tenemos hoy. Unos 16.000 millones de dólares por año, de los cuales 4.000 millones son del sector público. O sea que todos los años precisamos generar en el orden de los 12 mil millones de inversión”, detalló.
Sobre Argentina, dijo que si crece, “somos expectantes de que sea un golpe favorable para Uruguay”. Respecto a Brasil, sostuvo que la depreciación del real genera más preocupación por la frontera con ese país.

“En todo lo que ha sido la estrategia de viraje proteccionista de la economía norteamericana, no estamos en la primera línea de fuego”, dijo sobre Estados Unidos, y agregó que “podría ocurrir” que haya oportunidades con otros socios comerciales a raíz de esta situación.
Sin embargo, el ministro acotó que “la situación fiscal es más restrictiva de lo que las estadísticas fiscales del cierre de 2024 transmiten”.
En la comisión, Oddone aseguró que el déficit fiscal del año pasado “hubiese sido mayor a la cifra publicada, de no haberse postergado gastos o adelantado ingresos” en 2024.

Específicamente se dio a conocer que la postergación de gastos es de un total de 360 millones de dólares. Corresponden a 160 millones de dólares en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), 100 millones de dólares en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y 100 millones de dólares en otras partes del Estado.
En materia de gastos comprometidos, la cifra asciende a 610 millones de dólares. Esto se explica por 50 millones correspondientes al Ministerio de Defensa Nacional, 200 millones del MTOP (entre PPP y Cremaf), 180 millones de dólares de ASSE y 180 millones de dólares entre otras partes del Estado.

INÉDITO ENCUENTRO ENTRE PIT CNT Y EMPRESARIOS

(ÁMBITO)
La Confederación de Cámaras Empresariales visitará al Secretariado Ejecutivo del Pit Cnt hoy en un encuentro inédito que marca el contexto de época que atraviesa el mundo del trabajo y la industria en Uruguay, según confirmaron a Ámbito fuentes empresarias que participarán en la reunión. En un presente convulsionado a nivel laboral, con varias empresas que cierran sus puertas, la extensión de seguros de paro y la inminencia de una nueva ronda de Consejos de Salarios –en un contexto todavía más amplio de la transformación del trabajo y de sus relaciones a nivel internacional–, la reunión entre empresarios y sindicalistas tendrá lugar en la sede del Pit Cnt, factor que agrega un condimento extra al evento inédito. La agenda de trabajo todavía no está confirmada, pero los temas sobre la mesa no son pocos: la reducción de jornada laboral, las negociaciones salariales, la coyuntura industrial compleja, el inminente diálogo social por el sistema previsional. Todos temas en los que ambas partes tiene posturas tomadas y en los que, en algunos casos, deberán discutir mucho antes de alcanzar puntos de encuentro. → Leer más

Rurales

INIA prioriza la calidad del tomate de mesa en su programa de mejoramiento genético

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) está llevando adelante un proyecto de mejoramiento genético en tomate de mesa, con el objetivo de generar un impacto significativo en el sector productivo. El ingeniero agrónomo Matías González, director del Sistema Vegetal Intensivo, detalló los avances y desafíos superados en esta línea de investigación que se ha extendido por más de una década.
Uno de los logros fundamentales, según dijo González a diario Cambio, ha sido la puesta en marcha de un “sistema de innovación” que permite que los nuevos cultivares desarrollados lleguen efectivamente a los productores y, finalmente, a los consumidores. Este sistema, descrito por el profesional como una “artesanía de alianzas, roles e interacciones entre lo público y lo privado”, ha requerido la colaboración con empresas y centros de investigación extranjeros, técnicos y asesores nacionales e internacionales, así como con empresas locales. “Corríamos o corremos el riesgo enorme de tener un buen producto, o sea, un cultivar una variedad pero que no llegue a ser un impacto, que no llegue al productor y después al consumidor”, explicó González, resaltando la importancia de esta compleja red de colaboración. Tras diez años de trabajo, el INIA cuenta hoy con un sistema “frágil, muy frágil, pero funcionando”.

En cuanto a los productos tecnológicos concretos, González mencionó tres cultivares destacados: INIA Cimarrón: Un tomate híbrido adaptado para la producción a campo, seleccionado originalmente para Brasil y actualmente en proceso de validación en la zona sur de Uruguay, principalmente en Canelones y San José. Esta iniciativa se lleva adelante a través de un convenio con Embrapa y AgroCinco. Si bien la selección de tomates a campo no es una prioridad actual dentro del esquema de INIA, esta alianza estratégica permite probar y validar materiales con buen comportamiento en ese ambiente. Una característica favorable de este tomate es su “muy buena calidad de fruta” en términos de forma, tamaño, color y firmeza, lo que se traduce en una buena conservación. Además, ha demostrado un buen desempeño en ambientes lluviosos, un factor crítico para la producción de tomate. “Podría ser una ventaja muy importante que es que produce muy bien y da muy buena calidad en ambientes lluviosos”, afirmó González.
INIA Frontera: Un tomate redondo, indeterminado, híbrido, ya en etapa comercial y utilizado principalmente en Salto para ciclos de otoño (trasplantes de diciembre a mediados de febrero). Este cultivar se destaca por su “muy buena calidad” en ese ciclo de producción.

INIA Tango: Un tomate perita, indeterminado, de tamaño de fruta medio, precoz y muy productivo, con resistencia a oídio. Aunque el tamaño del fruto podría ser una limitante, los productores que lo han utilizado se han mostrado “conformes”. Esta retroalimentación de los productores es crucial para el programa de mejoramiento genético, permitiendo identificar posibles limitaciones u oportunidades de mejora.
El programa de mejoramiento genético del INIA prioriza la calidad del fruto como uno de sus pilares fundamentales. Si bien el sabor es un aspecto importante que se abordará a largo plazo, el enfoque actual es no deteriorar las características organolépticas básicas. Además, se está trabajando en la resistencia a enfermedades a través de la biotecnología y marcadores moleculares.
El proceso de desarrollo de un nuevo cultivar es riguroso y extenso. La etapa de selección y evaluación en la estación experimental de INIA Salto Grande dura aproximadamente cuatro años. Una vez que un material muestra potencial, pasa a la etapa de validación en predios de productores comerciales durante tres años. Esta fase es crucial para identificar desventajas que no se evidenciaron en la etapa experimental, como problemas de poscosecha o muertes de plantas al inicio del cultivo. Finalmente, la producción de semilla lleva un año más, tras lo cual el material está disponible a nivel comercial.

Actualmente, INIA ya cuenta con materiales en desarrollo de tipo redondo y perita que buscan superar las limitaciones identificadas en INIA Frontera (resistencia foliar y vigor de planta) e INIA Tango (tamaño de fruta). Los nuevos materiales estarían por comenzar la etapa de validación, para la cual el INIA dispone de un invernáculo dedicado a la producción de semilla híbrida en volúmenes suficientes para las pruebas a escala comercial. Según González, una vez que un material pasa la etapa de validación y es seleccionado, la semilla debería estar disponible comercialmente en Uruguay en aproximadamente “un año, un año y poquitos meses”.
INIA ha logrado establecer un sistema de innovación en mejoramiento genético de tomate de mesa que, a pesar de su fragilidad, está dando frutos concretos con la liberación de nuevos cultivares adaptados a las condiciones productivas de Uruguay. Este esfuerzo continuo, basado en la colaboración público-privada y la retroalimentación de los productores, promete seguir impulsando la calidad y productividad del sector tomatero nacional. → Leer más

General

Conmemoraron Día Mundial del Autismo

Con una concentración en plaza Constitución, se llevó a cabo la conmemoración del Día Mundial del Autismo, con el objetivo de visibilizarlo, en una actividad organizada por Centro Araí y que contó con la compañía de centros educativos de la zona.
“La idea es que la gente nos conozca, comprenda, entienda y sean empáticos con los niños, con los jóvenes y con las familias; necesitamos de una comunidad que tenga conocimientos, apoye y sea solidaria”, indicó Graciela Costa, integrante de Araí.
Araí cuenta con dos áreas, una con técnicos destinada a los más pequeños hasta los 14 años, y otra que trabaja con actividades en talleres. Actualmente concurren unas 90 personas al centro, entre los 2 y 25 años de edad.

La integración “debería ser algo natural, no tendríamos que separar cuando un niño o joven es diferente; tenemos que aceptar que todos tenemos diferentes capacidades”, señaló Costa.
Las personas que integran el espectro autista “pueden ser excelentes en algunas cosas y tener dificultades en otras, como cualquiera de nosotros”, aseguró.
El objetivo es concientizar, “no porque tengamos algunas inadaptaciones sociales, más que nada alguna diferencia en conductas y modos de adaptación por ejemplo en salidas, en cumpleaños, en lugares donde sensorialmente les cuesta un montón. En eso quisiéramos que se visualice y se comprenda, se empatice, sobre todo con las familias que llevan el día a día y se hace difícil”. → Leer más

General

Promueven reconocimientos en la Junta

Pasaron al estudio de comisiones de la Junta Departamental de Paysandú mociones de homenaje del cuerpo a entidades y deportistas destacados de nuestro medio.
Por un lado figura la moción presentada por la edil nacionalista Carina Texeira, referente a “Reconocimiento a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), en los 50 años de su creación”.
En este sentido recuerda que la CARU fue creada el 26 de febrero de 1975 como resultado de los acuerdos binacionales entre Argentina y Uruguay.
Su nacimiento estuvo ligado a la construcción de los puentes internacionales General Artigas y Libertador General San Martín.
Desde entonces, “ha desempeñado un rol fundamental en la gestión del río Uruguay, la protección del medio ambiente y el desarrollo social, cultural y deportivo de los países ribereños”.
“En el marco de su 50° aniversario, consideramos de gran importancia reconocer la labor de CARU, destacando su compromiso con el desarrollo sustentable y la integración entre ambas naciones”.
“Por ello, proponemos que la Comisión de Cultura de la Junta Departamental de Paysandú realice un reconocimiento oficial a la CARU en conmemoración de su medio siglo de trabajo ininterrumpido en favor de la cooperación binacional y la gestión responsable del río Uruguay”.

Reconocimiento a los Correa

Por otro lado pasó a la Comisión de Deportes y Juventud la moción presentada por los ediles del Frente Amplio Martín Osores y Fernando Rodríguez, referente a “Reconocimiento a Jorge ‘Sapo’ Correa y Tomás ‘Chelo’ Correa”.
Se basa el planteo en su “impresionante trayectoria y contribuciones al ciclismo, tanto a nivel nacional como internacional”. → Leer más

Rurales

La remisión de leche a Conaprole moderó su crecimiento en marzo

La remisión de leche a Conaprole moderó su crecimiento en marzo, procesando actualmente unos 3 millones de litros diarios, lo que implica una baja del 0,5% respecto al mismo mes de 2024. Sin embargo, en lo que va del año, la producción de leche hacia la cooperativa crece un 1,2%, según informó el vicepresidente Alejandro Pérez Viazzi. En febrero, la remisión había aumentado un 5,6%, pero la ola de calor y el secado de vacas preñadas tardíamente afectaron los volúmenes en el inicio de marzo.
A pesar de este freno, las perspectivas siguen siendo positivas gracias a la excelente condición de las pasturas y el buen nivel de reservas forrajeras en los tambos. Se espera que el ingreso de nuevas pariciones en otoño impulse nuevamente los volúmenes de remisión en las próximas semanas.
Los productores confían en que este equilibrio en la alimentación del ganado contribuirá a mantener la tendencia de crecimiento moderado en los meses venideros.
Por otra parte, Conaprole pagó en febrero un precio medio de $17,26 por litro de leche (unos U$S 0,41), con 41% de grasa y 3,58% de proteína. Aquellos productores con 20% de calidad y 100% de respaldo de capital lácteo cobraron $17,48.
A pesar de los desafíos climáticos, la industria láctea se mantiene firme y con expectativas de estabilidad en la producción, siempre y cuando las condiciones agroclimáticas acompañen.

EXTERIOR

En la subasta 75 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, en la jornada del martes 25 de marzo, volvió a descender el valor promedio tanto para la leche en polvo entera como descremada, con un mercado que luego de tres o cuatro subas consecutivas vuelve al sube y baja de los valores.
En esta oportunidad, con ventas únicamente de Fonterra, la leche en polvo entera (LPE), tanto regular como instantánea, y leche en polvo descremada (LPD) sumaron 1.903 toneladas comercializadas, 4,2% menos que lo colocado en la venta anterior. De LPE se comercializaron 1.206 toneladas, un 2,8% menos que la licitación previa, en tanto que de LPD se comercializó 697 toneladas, con un 1,6% de baja.
El precio promedio obtenido para la leche en polvo entera (LPE) fue de U$S 3.964 por tonelada, lo que representa una caída del 0,8% respecto a la licitación anterior del sistema Pulse (-U$S 33). Este valor también se posiciona 2,1% por debajo de los U$S 4.048 que se obtuvieron en los contratos 2 de la última venta tradicional de Global Dairy Trade, para este producto.
En la oportunidad se comercializó 899 toneladas de LPE regular a U$S por tonelada 3.940, lo que marca una caída del 6% en el volumen comercializado y una baja del 0,9% en el valor. Por su parte, de LPE instantánea se comercializaron 307 toneladas con un promedio de U$S/ton 4.035, este volumen subió 7,7% y el valor también registró un descenso del 0,9%.
Frente a la última venta Pulse de marzo del 2024, se registró un aumento del 26% en el valor promedio de la LPE regular, en tanto que la instantánea un 27,9%.

Leche en polvo descremada

Por otro lado, la venta de leche en polvo descremada en el sistema Pulse también registró un nuevo descenso en las cotizaciones, siendo en este caso del 1,6%. De este producto se ofertaron 697 toneladas, un 6,6% menos que en la licitación Pulse anterior. El promedio fue de U$S 2.750 por tonelada, registrando así una caída de U$S 45 respecto a la venta anterior. Frente a las ventas del 26 de marzo de 2024, el valor promedio creció un 11,3%.
Para el mes de abril, habrá cinco licitaciones. Los martes 1° y 15 de abril, serán las ventas tradicionales de GDT, en tanto que los días 8, 22 y 29 serán las licitaciones Pulse. → Leer más

Culturales

“Litoral – Canciones y sabores”: Encuentro Único de música y gastronomía

El sábado a las 20.00, la Alianza Francesa será el escenario de “Litoral”, un espectáculo que fusiona la música y la gastronomía del litoral uruguayo en una experiencia sensorial única.

El evento reúne al cantautor sanducero Juan Manuel Barrios, cuyas canciones evocan los paisajes y tradiciones del Litoral, con la creatividad de la chef gourmet Belén Mazzilli, quien reinterpretará los sabores de la región en variadas formas.

La noche estará enriquecida no solo por la gastronomía de la chef Belén Mazzilli, quien presentará una selección de platos que complementarán perfectamente la música, sino también por la narración de cuentos que sumergirá a los asistentes en las historias del Litoral. Además, Belén Mazzilli tendrá una participación especial que va más allá de la cocina, aportando su creatividad y pasión al evento. A ellos se suman las cantautoras Pilar Apesetche y Magui Mas con sus canciones y algunas sorpresas. → Leer más