Deportes

Comenzaron los cuartos de final de Champions League

Martes y miércoles volvió la acción en la Champions League, jornadas en las que se vivieron los partidos de ida de los cuartos de final del torneo más importante a nivel de clubes del viejo continente; y hubo sorpresas.
El martes una de las sorpresas la dio el Arsenal Inglés, que venció de local y de manera contundente en el Emirates Stadium de Londres a Real Madrid 3 a 0, elenco Merengue que tuvo al uruguayo Federico Valverde como titular, con bajo nivel y siendo muy cuestionado por su rendimiento. Dos golazos de tiro libre de Declan Rice y una anotación de Merino le dieron una importantísima victoria a los dirigidos por Arteta, que están a un empate de ser semifinalistas. De todas maneras, el histórico Ancelotti y sus dirigidos, el próximo miércoles y en el Bernabeu, con el apoyo de los madridistas, buscarán dar vuelta la historia para continuar defendiendo el título.
Otro que dio el golpe en la mesa fue Inter de Milán, que derrotó 2 a 1 a Bayern Múnchen, en el Allianz Arena. El argentino Lautaro Martínez abrió el marcador para el elenco italiano y Müller igualó el marcador para los alemanes, pero tres minutos después apareció el gol de Fratessi para la festejada victoria del Inter. El próximo miércoles en su casa y ante su gente Inter irá por un empate para ser semifinalista.
En la víspera fue tiempo de la goleada de Barcelona 4 a 0 ante Borussia Dortmund en el Estadio Olímpicos Lluis Companys, con goles de Raphinha, Lewandowski por dos y Yamal. El equipo del uruguayo Ronald Araújo (ingresó a los 81’) parece haber sellado el pasaje a las semifinales, pero aún restan 90 minutos. La vuelta se jugará el martes en el Signa Iduna Park de Alemania.
Por su parte, el sorprendente PSG derrotó 3 a 1 al Aston Villa con goles de Doué, Kvaratskhelia y Mendes, mientras que descontó para el equipo inglés Rogers. El duelo de vuelta se jugará el martes en el Villa Park en suelo inglés. → Leer más

Nacionales

Yamandú Orsi en la Celac: “hay un debilitamiento del sistema internacional basado en reglas que debe ser contrarrestado”

(EFE)
El presidente Yamandú Orsi aseguró este miércoles que existe “un peligroso debilitamiento del sistema internacional basado en reglas” y apuntó que dicho proceso debe ser contrarrestado “instando a respetar el derecho internacional de manera consistente”.
Así lo dijo durante un discurso que brindó en el marco de su participación en la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se lleva a cabo en Tegucigalpa, Honduras.

“Asistimos a un peligroso debilitamiento del sistema internacional basado en reglas, proceso que debemos contrarrestar instando a respetar el Derecho Internacional de manera consistente, incluyendo el Derecho Internacional Humanitario en situaciones de conflicto armado”, puntualizó. Asimismo, habló sobre la importancia de reafirmar dos “reivindicaciones históricas” vinculadas a la defensa de la soberanía y al derecho de todo Estado a vivir libremente de amenazas, agresiones y medidas coercitivas unilaterales. En ese sentido, habló del “bloqueo a Cuba” y al “derecho de Argentina sobre las Islas Malvinas”. También expresó su respaldo a Haití y se comprometió a ayudar a ese país en la medida de las posibilidades que tiene Uruguay. “Debemos seguir trabajando para que cada habitante de esta región pueda vivir dignamente, en paz y sus derechos civiles, económicos, sociales y culturales sean respetados”, enfatizó Orsi.

Añadió: “Esta comunidad de países debería avanzar en generar coincidencias positivas en temas vitales como la salud, la innovación y el desarrollo tecnológico, entre otros. Queremos que este esfuerzo también signifique paz al interior de nuestras sociedades y en América Latina tenemos desafíos enormes en este sentido, empezando con el fuerte aumento de la inseguridad ciudadana y la violencia que viven la mayoría de nuestros países”. Sobre eso último, el presidente dijo que responde a “diversas causas estructurales” como la falta de oportunidades y el incremento del crimen organizado.
Por otro lado, Orsi remarcó que su presencia en la Cumbre se enmarca en su primera salida al exterior como mandatario y celebró el hecho de poder estar allí. “Estamos aquí convencidos que este espacio de diálogo, concertación, cooperación y en definitiva integración es absolutamente necesario”, dijo.

Agregó que lo es más aún en este momento, por un escenario internacional caracterizado “por fuertes tensiones geopolíticas” en épocas en que aumentan los conflictos internacionales y la erosión del multilateralismo. Finalmente, sentenció que es importante avanzar en la implementación del plan de seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre (Plan San Celac), aprobado en 2024.

MSP ADVIERTE POR SARAMPIÓN EN ARGENTINA

(SUBRAYADO)
Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) expresaron su preocupación por los casos de sarampión en la región, que tiene en alerta a Argentina. “Nos está poniendo en alerta en este momento la situación que hay de sarampión en los países de la región, fundamentalmente en Argentina. Están teniendo una situación bastante importante, se ha reportado casi una transmisión comunitaria”, explicó Mónica Castro, directora de Epidemiología.

La recomendación es tener dos dosis de la vacuna contra el sarampión registradas en el carné de vacuna y, ante la dosis, acudir a vacunarse antes de viajar. El contagio de sarampión se da en el período de incubación de la enfermedad, antes de que aparezcan los síntomas. “Es una enfermedad sumamente transmisible, de las transmisibles la más transmisible, y se transmite por contacto directo, por el aire en un ambiente cerrado o por contacto directo por secreciones salivales o cuando tosemos o estornudamos”, dijo Castro.
Brasil también ha reportado casos, afirmó. Aunque todavía no se notificó transmisión comunitaria.
“El esquema de vacunación es fundamental tenerlo completo”, enfatizó. Este año hubo un caso importado de sarampión, pero no se reprodujo.

PRISIÓN PREVENTIVA PARA EXTITULAR DE GRUPO LARRARTE

(TELENOCHE)
La Justicia imputó a Jairo Larrarte, extitular del fondo de inversión ganadera Grupo Larrarte, por la comisión de los delitos de estafa, apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo. De acuerdo con el pedido del fiscal Alejandro Machado, se le impusieron 120 días de prisión preventiva. El caso investiga una presunta maniobra de estafa con inversiones en ganado que no se distribuyeron en ese rubro y que dejó, al menos, 172 víctimas. Los damnificados también habían denunciado al grupo por falsificación y abigeato.
Jorge Barrera, abogado de cuatro damnificados, dijo que la formalización implica elementos objetivos que dan cuenta del inicio de las actuaciones en materia penal.

El profesional explicó que sus patrocinados colocaron en el fondo una cifra cercana al millón de dólares “y obtuvieron cuatro vacas a nombre de ellos”. “El resultado es previsible”, destacó Barrera. → Leer más

General

Doctor Sergio Venturino asumió en la dirección del Hospital Escuela del Litoral

El doctor Sergio Venturino asumió como director del Hospital Escuela del Litoral “Luis Galán y Rocha” y en los próximos días serán notificados los restantes integrantes del equipo de dirección. Venturino ocupó hasta el domingo el cargo de jefe del servicio de Pediatría y Neonatología, donde se confirmarán a la brevedad los nombres de los referentes encargados del área que el actual director dejó vacante.
“Es un honor y un compromiso ser designado como director del hospital”, dijo a EL TELEGRAFO y recordó que comenzó su trabajo como interno entre los años 2000 y 2001. En 2002 continuó con su formación con el posgrado de Pediatría, donde “estuve trabajando en forma honoraria y obtuve mi cargo en 2005”. En 2014, por concurso, asumió el cargo de jefe del servicio de Pediatría y Neonatología que desempeñó hasta el domingo pasado.

Serios problemas edilicios

Explicó que “el equipo que estamos conformando tiene el objetivo fundamental de trabajar mancomunadamente junto a los trabajadores del hospital” con la aspiración de “mantener mucha vinculación y diálogo con los usuarios y de manera coordinada con la Universidad de la República. Nuestro hospital es hospital escuela, por lo cual no solamente tiene que cumplir con funciones asistenciales sino también con funciones docentes. Hoy por hoy está embanderado con la formación de recursos humanos y es una realidad la carrera de Medicina en Paysandú, donde además se forman pediatras, intensivistas y otros especialistas. Es un lineamiento que tenemos desde ASSE y la dirección regional”.

En este período de transición, “estamos viendo el estado de situación en el cual nos encontramos desde el punto de vista edilicio, funcional, financiero y lleva un tiempo aggiornarse con la información. Tuvimos diálogo con las autoridades que cesaron y eso es imporante destacarlo”.
Venturino reconoció la existencia de “serios problemas edilicios, en el servicio de emergencia se trata de solucionar con la impermeabilización pero se llueve, el servicio de Pediatría tiene el mismo problema, pero además hay otros sectores con problemas complejos”.

Adelantó la necesidad de su resolución “en forma conjunta con Arquitectura de ASSE porque urge y otras cosas que es urgente es la optimización del funcionamiento de la farmacia. Los usuarios deben tener la seguridad y nosotros como servicio fundamental, debemos solucionar el hecho de que cuando vayan a levantar la medicación, se encuentre en tiempo y forma”.

El nuevo director anunció que “con el equipo vamos a recorrer todos los servicios que hay en el hospital y nos reuniremos con cada referente. Pero además con la representante de los usuarios, porque los usuarios cumplen un rol fundamental en la llegada de información”. → Leer más

Culturales

Muestra interactiva de Los Beatles

El próximo viernes 11 de abril quedará inaugurada la muestra “The Beatles y yo”, que permanecerá durante toda la 58.ª Semana de la Cerveza en la librería Prisma de Lunares. Esta exposición es el resultado de muchas jornadas de minucioso y obsesivo trabajo que resultó en una obra curiosa y eterna para el arte musical, que ya admiraron turistas de todo el país y del extranjero.

Es organizada por un grupo de amigos sanduceros amantes de la música de Los Beatles y exponen sus propios materiales relacionados a los cuatro genios de Liverpool. En ella se desarrollan ilustraciones, de las que surgen literatura, música, cine, fotografías autografiadas, instrumentos y algunas sorpresas, todo esto acompañado de charlas (programadas) de Ricardo Cattani, también incluye escultura en acuarela en vivo por el arquitecto Mauro Rodríguez, proyección de películas y documentales.
→ Leer más

Culturales

Encuentro artístico y concurso de arte

Para mañana, la artista plástica sanducera conocida como “Maga” convoca al primero de los encuentros donde diferentes expresiones de arte (pintura, música, dibujo, literatura), serán las protagonistas. Será en Avenida José de San Martín y Dr. Herrera a partir de las 19:00.
La idea de esta movida “surge de la necesidad de espacios donde se desarrollen expresiones artísticas en la ciudad”. Con el avance de la tecnología y el incremento de las redes sociales, la población poco a poco va perdiendo la interacción social tan importante para la comunidad y la salud mental de las personas. “Por eso creemos que es importante que se generen espacios para el intercambio cultural a través del arte.

La invitación es a que “entre todos crearemos una gran obra colectiva en movimiento”. Por informes comunicarse al 091713484.
→ Leer más

Destacados

Mañana Nancy Núñez responde al llamado a sala de la Junta

Mañana a las 15.30 la intendente Nancy Núñez concurrirá a la Junta Departamental en respuesta al llamado a sala realizado por la bancada del Frente Amplio, al filo del plazo de 15 días que establece el artículo 140 del Reglamento Interno de la Junta Departamental de Paysandú.
La bancada del Frente Amplio pide que la intendente conteste sobre cuatro puntos, todos ellos de gran interés. El primero se refiere a “el déficit acumulado en las ediciones de la Semana de la Cerveza 2022, 2023 y 2024”.
El Frente Amplio da por sentado que se trata de déficit cuando todas las administraciones lo han catalogado de inversión en turismo. Por otra parte, Nancy Núñez no participó en la organización de ninguna de ellas, desde que en ese período ocupaba la diputación.
El segundo y tercer puntos pegan directamente en lo que haya realizado la Intendente. Por un lado se pide conocer detalles de la “contratación directa del exdiputado suplente de la actual Intendente, Humberto Viera, para la limpieza del arroyo Sacra” y por otro de “las contrataciones de funcionarios realizadas de manera directa”.
El cuarto punto es de carácter más general, pero a la vez extenso: “Situación financiera de la Intendencia Departamental y los resultados de las auditorías previamente anunciadas por la señora Intendente”. → Leer más

Policiales

Botón “Unirme” es una función real en WhatsApp y no compromete seguridad

En los últimos días está circulando en grupos de WhatsApp una cadena que advierte a los usuarios que no deben presionar el botón “Unirme” en grupos de chats familiares, al que describe como una supuesta nueva modalidad de hackeo. No obstante, se trata de una herramienta legítima de la aplicación de WhatsApp: el chat de audio grupal.

Este botón de “Unirme” no representa una amenaza de seguridad, es una función que permite a los miembros de un grupo ingresar a un chat de voz ya iniciado que está disponible únicamente en grupos de entre 33 y 256 integrantes, según la información oficial de la plataforma. Por tanto la advertencia no tiene respaldo técnico ni fue acompañada de denuncias formales ante autoridades y ha circulado tanto en Uruguay como en Argentina y otros países de nuestra región. Hasta ahora la empresa no ha recibido denuncias respecto a hackeos asociados a esta función y explicó que el botón señalado en la imagen aparece cuando se inicia una conversación grupal de audio, una llamada colectiva interna, y agregaron que el diseño del ícono puede variar ligeramente, dependiendo de la versión de la aplicación o el sistema operativo.

Cualquier usuario puede iniciar un chat de este tipo ingresando a un grupo y presionando el ícono telefónico en la esquina superior derecha y seleccionando la opción “Iniciar chat de audio”. Los demás miembros del grupo pueden sumarse mediante el botón “Unirme” que aparece en el centro del chat, junto a un ícono de parlante. → Leer más

No Picture
Opinión

¿Estaremos preparados?

La reciente muerte de una niña de tres años por gripe aviar, confirmada por la Secretaría de Salud de México, reavivó la discusión científica y popular sobre la posibilidad de una próxima pandemia causada por este virus.
A fines de marzo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre los riesgos crecientes de la gripe aviar AH5N1 en la región de las Américas, debido a la detección de brotes en aves —más de 325 nuevos brotes en 19 países entre fines de enero y fines de marzo— y su reciente presencia en algunos mamíferos.
En una actualización sobre influenza aviar H5N1, el sitio web AviNews América Latina publicó un llamado de atención, indicando que entre 2022 y principios de este año, un total de 19 países y territorios en la región de las Américas han informado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la existencia de 4.713 brotes de enfermedad. Esta cifra, según el mismo informe, “refleja un incremento de 325 brotes adicionales desde la última actualización pública publicada por la OPS el 24 de enero de 2025”.
Durante este período, la presencia del virus ha sido identificada en aves silvestres y de corral desde Canadá hasta las Islas Malvinas, incluyendo países como Estados Unidos, Perú y Panamá. A su vez, recientemente se detectó el virus H5N1 en mamíferos, destacándose los contagios en vacas lecheras en Estados Unidos y en ovejas en Inglaterra.
Por otra parte, el año pasado se constataron contagios en seres humanos, registrándose más de medio centenar de casos en Estados Unidos. En este país, los contagios ocurrieron de una forma hasta ahora inédita: pasando de vacas a personas vinculadas a la actividad en granjas lecheras.
Evidentemente, en este escenario la principal preocupación es que el virus pueda mutar y adaptarse para transmitirse de forma masiva entre seres humanos, lo que podría desencadenar una nueva y grave crisis sanitaria.
El tema ha ganado relevancia y ha sido objeto de recientes comentarios por parte de expertos en salud pública y organismos internacionales. En estos ámbitos existe consenso respecto a que el mayor peligro sería la aparición de un patógeno altamente transmisible y letal, como por ejemplo un virus zoonótico que pudiera mutar y adaptarse para su transmisión entre personas.
En este sentido, no sería descabellado pensar que la gripe aviar pudiera fusionarse con un virus humano, dando lugar a una cepa más eficiente para propagarse entre personas. Además, ante la amenaza de una nueva pandemia, la resistencia microbiana podría dificultar el tratamiento de infecciones secundarias, complicando aún más el panorama. Algunos expertos —y también la OMS— estiman que la posibilidad de una próxima pandemia es muy alta, no solo por las amenazas antes mencionadas, sino también por las condiciones globales que facilitan la propagación de enfermedades infecciosas. Cabe señalar que las pandemias no son eventos aislados ni emergen de un día para otro sin relación con determinadas condiciones.
Por el contrario, responden a una serie de factores biológicos, sociales y ambientales. Entre ellos se encuentran el cambio climático, la creciente urbanización mundial, el comercio y desplazamiento global de personas, así como la estrecha interacción entre humanos y animales.
En este contexto, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que “el mundo está muy mal preparado para la próxima pandemia” y que los brotes de viruela símica, cólera, poliomielitis y la enfermedad por el virus de Marburgo son “recordatorios alarmantes” de que las enfermedades infecciosas siguen siendo un peligro real para todos los países. “La pandemia de Covid-19 fue un llamado de atención para el mundo: se cobró millones de vidas, destrozó las economías, llevó a los sistemas de salud al borde del colapso y perturbó la vida cotidiana de toda la humanidad”, afirmó, al tiempo que llamó a los países a tener en cuenta las enseñanzas de las emergencias sanitarias del pasado para preparar al mundo ante las que puedan venir en el futuro. Enfatizó la necesidad de construir sistemas de salud pública y atención primaria inclusivos y resilientes.
Esto debe interpretarse como una necesidad inminente, dado que el riesgo de nuevas epidemias y pandemias está siempre presente. Además del actual caso de la gripe aviar, no debemos olvidar que en 2024 América Latina y el Caribe enfrentaron la epidemia de dengue más severa de su historia, un recordatorio de cuán vulnerables seguimos siendo ante las enfermedades infecciosas. Otras regiones también han sufrido amenazas: por ejemplo, el brote de viruela del mono fue declarado emergencia mundial, aunque su impacto más grave sigue concentrado en África.
Prepararse adecuadamente para un mundo en constante alerta sanitaria no es sencillo, pero tampoco puede postergarse. Recordemos que en los países de nuestra región latinoamericana, la pandemia de Covid-19 evidenció profundas debilidades estructurales en la capacidad de prevenir y responder a emergencias. América Latina y el Caribe fue la región más afectada del mundo: con solo el 8,2 % de la población global, concentró el 25,5 % del total mundial de muertes por Covid-19, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por otro lado, en tan solo cinco años desde el inicio de la pandemia, la ciencia —que también aprende de las crisis— ha avanzado notablemente en su capacidad para secuenciar genomas, así como en el desarrollo de fármacos y vacunas. Aun así, los expertos coinciden en que se necesita una mejor colaboración entre el mundo académico y el sector empresarial, así como mayor financiamiento público para el desarrollo de tecnología adaptable a la identificación de nuevos patógenos. La vigilancia epidemiológica, el financiamiento para la investigación científica y el fortalecimiento de los sistemas de salud deben ser pilares fundamentales en la preparación para enfrentar la próxima pandemia, sea cual sea. → Leer más

General

Habilitarán Senderos del Río

Hoy a mediodía las autoridades de la Intendencia definen la manera en que mañana viernes a las 18 será habilitado el paseo lineal Senderos del Río. Horacio Mársico, director general de Obras, confirmó a EL TELEGRAFO que “quedará totalmente habilitado, disponible para su uso en todo sentido, que era el objetivo principal con miras a la Semana de la Cerveza”.
No obstante, ante problemas de agenda del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Rodrigo Arim, quien quiere estar en la inauguración oficial, es muy probable que la actividad de mañana sea una habilitación sin acto oficial.
Durante la misma se habilitará el nuevo tendido de alumbrado público, así como el área de actividad física, como el CrossFit, un sistema de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico que combina ejercicios de distintas disciplinas deportivas. → Leer más

Deportes

Las emociones no cesan en la LUB

La Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) 2024 -2025 sigue jugando y la del martes fue jornada de Playoffs y Play-in con actividad en la capital.
En el gimnasio de Cordón el local recibió a Malvín, en el duelo dos de la llave al mejor de cinco partidos que tenía a Cordón liderando, pero el playero se hizo fuerte de visita y con un marcador de 78 a 63 igualó la serie.
Malvín derrotó a Cordón 78-63 como visitante en el segundo partido de su serie de cuartos de final de la Liga Uruguaya de básquetbol, por lo que recuperó la ventaja de localía y dejó las cosas 1-1 de cara al tercer encuentro, que será el domingo a las 21:15 horas en el escenario de los azules. En el inicio Cordón fue mejor, pero de a poco, apoyado en su juego defensivo y las conversiones de Capalbo, Malvín fue creciendo y consiguió quedarse con la necesaria victoria que dejó todo como al inicio, un triunfo por lado. La actividad volverá el domingo con el duelo tres.
Hoy vuelve a picar la naranja con el duelo tres entre Aguada y Biguá en cancha del primero, que hasta el momento tiene la ventaja de 2 a 0, partido que se vivirá desde las 21.30. De ganar Aguada, será el cierre de la llave y el vigente campeón sacará pasaje a las semifinales.
Mañana desde las 20.10, en cancha de Welcome, Defensor Sporting recibirá a Peñarol, buscando achicar distancia con el carbonero, que está arriba en la llave 2 a 0. Si el triunfo es para Peñarol, será otro de los semifinalistas.

SERIE IGUALADA

Los que también tuvieron acción el martes fueron Hebraica y Macabi y Remeros de Mercedes, con la disputa del juego dos del Play-in en la lucha por quedarse con el cupo a Playoffs, y la victoria fue para el macabeo con un score de 82 a 77. De esa manera Hebraica igualó la llave, pero el juego 3 será nuevamente en lares mercedarios, mañana desde las 21.45, debido a que para mantenerse en la capital la victoria debía ser mayor a 20 puntos. → Leer más

Rurales

Uruguay refuerza el relevante posicionamiento de la carne uruguaya en mercado de China

Uruguay presentó los argumentos sobre la relevancia del intercambio comercial con China para la carne uruguaya, en la audiencia del Ministerio de Comercio Chino que estudia las medidas de salvaguarda en relación a la carne importada. La audiencia se desarrolló de forma exitosa para Uruguay, que cumplió con sus dos presentaciones previstas: una a cargo del embajador de Uruguay en China Fernando Lugris y otra a cargo del presidente de INAC Gastón Scayola.

En conferencia de prensa, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Alfredo Fratti y el presidente de INAC, explicaron la postura uruguaya desde que el Ministerio de Comercio de China comenzó a investigar la potencial aplicación de una salvaguarda al comercio de carne bovina. Este proceso, regulado por las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), tiene previsto entre otras etapas, la ocurrencia de una audiencia pública. En este caso, la misma transcurrió el 31 de marzo en Beijing. Participaron casi 50 partes interesadas entre gobiernos, institutos, empresas exportadoras, importadoras, distribuidores, productores ganaderos chinos, sus representantes legales y diversos oyentes.

Adicionalmente, el 2 de abril, el Ministerio de Comercio de China recibió a la delegación de Uruguay compuesta por sus representantes diplomáticos e integrantes de INAC para una reunión bilateral privada. Esta señal es testimonio de la relevancia que la parte china asigna a Uruguay.
En los encuentros, el titular de INAC destacó la importancia de la ganadería y la producción de carne para Uruguay, que representa el 10% del PBI, más de 90.000 personas se dedican a la ganadería en un país de poco más de 3 millones de habitantes, que exportamos el 80% de la producción y que el 50% de las exportaciones van a China.

Durante la gira a China que se desarrolló entre el 29 de marzo y el 3 de abril, se llevaron a cabo diversas actuaciones ante el Ministerio de Comercio de China, conferencia de prensa y acciones de marketing.

El 1 de abril se realizó una conferencia de prensa ante importadores, distribuidores y medios especializados. En la misma hicieron uso de la palabra el embajador Fernando Lugris y el presidente Scayola. Posteriormente se realizó una degustación en la Residencia del Embajador.

Las actividades de marketing tuvieron un rol destacado en la agenda de la visita. El titular de INAC tuvo la oportunidad de conocer de primera mano a restaurantes, supermercados especializados y hoteles que están utilizando nuestra carne: Latina, Espacio 024, Jenny Wang y el hotel 5 estrellas Península. Este último merece especial destaque, dado que en el mismo se realizó una cena de gala para nuestros socios estratégicos y se lanzó la campaña de Uruguay Meats con el hotel, para que la carne uruguaya esté en el menú diario de los restaurantes y servicios de habitaciones de este hotel 5 estrellas a metros de la Ciudad Prohibida de Beijing. Esta campaña irá de abril a junio.

Habilitación de pollos

Por otro lado, las autoridades anunciaron en este conferencia que se obtuvo la habilitación de pollos para el mercado de Hong Kong, y que ese es otro logro de esta visita.

Esta visita también permitió retomar contacto con organizaciones relevantes del sistema cárnico chino, con quienes INAC mantiene vínculo institucional prolongado y de alto nivel. En este sentido se destacan: Cámara de Importadores y Exportadores de Alimentos, Productos Nativos y Subproductos Animales de China (CFNA). Son dependientes del Ministerio de Comercio de China y representan a las principales empresas importadoras y exportadoras de alimentos de este país. En total, las compras de sus socias representan el 60% de las importaciones totales de alimentos de China. → Leer más

Policiales

Choque entre moto y automóvil

Una mujer debió ser asistida y trasladada en un móvil de emergencias, tras protagonizar un siniestro de tránsito en la tarde de ayer en la esquina de Treinta y Tres Orientales y Bolívar.
Según datos de origen primario y no oficiales, minutos antes de las 15, por Treinta y Tres Orientales al norte se desplazaba una moto Suzuki con matrícula IAQ 791, pilotada por una mujer. Al llegar a Bolívar, por causas a investigar, entró en colisión con un automóvil Chevrolet Corsa empadronado como IAG 2788, el cual era guiado por un hombre. A causa del impacto, la mujer perdió el dominio del birrodado y cayó.
Personal policial de Brigada de Tránsito arribó al lugar y solicitó una ambulancia para asistir a la lesionada. El médico de la unidad móvil le diagnosticó de manera primaria traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento, para luego resolver su traslado a los servicios de urgencia del sanatorio de Comepa.
Policía Científica trabajó en el lugar, efectuando el relevamiento fotográfico y planimétrico de la escena. → Leer más

Rurales

Plaza Rural vendió más de 16.000 vacunos con muy firme demanda

Plaza Rural volvió a confirmar en la víspera el muy buen momento del mercado de reposición, con una altísima colocación de más de 16.000 vacunos, y muy firme demanda, evidenciando que la zafra de terneros transcurre en un excelente marco de ventas. El ingeniero agrónomo Fernando Indarte Gianoni señaló que fue “otro rematazo de Plaza Rural”. En apenas 27 días, la firma ofreció 46.000 reses, una cifra que “impacta”, aunque no sorprende, en plena zafra de terneros. “Predominaron los machos, que bajaron unos 6 centavos, algo lógico a medida que las terneradas crecen en kilos y corrigen algún centavito. Todo dentro de lo esperado”, comentó. El director de Indarte y Cía. también destacó el comportamiento de otras categorías y puso énfasis en la calidad de la oferta: “La fila de invernada era impresionante, la clase de los terneros, en fin… Y en el ganado preñado, que es una categoría que incluye mucho, la diferencia de precio entre los animales promedio y los muy buenos fue muy clara”.

El operador adelantó que ya están trabajando en el próximo evento: “Estamos filmando de nuevo, incluso durante toda la Semana Santa, porque inmediatamente después tenemos otro remate. Eso permite que el productor se organice y tenga oportunidades frecuentes de negocio, y a nosotros también nos facilita la operativa”.

En un contexto marcado por la fluidez comercial y una firme demanda, Plaza Rural reafirma su rol como termómetro del mercado de reposición y como una herramienta clave para los productores en plena zafra.

→ Leer más

General

Estudiantes ocuparon Instituto de Formación Docente; directora señala superpoblación y problemas edilicios

Un grupo de estudiantes del Instituto de Formación Docente “Ercilia Guidali de Pisano” ocupó sus instalaciones en protesta por la determinación en la conformación de los grupos de Maestra de Primaria Infancia (MPI), donde algunas estudiantes fueron derivados al turno nocturno. Aseguran que deberán abandonar la carrera, en tanto se tarta de personas que viajan desde otros departamentos o trabajan. La directora del centro educativo, Luján Mayans, reconoció la problemática de la superpoblación y de cuestiones administrativas heredadas de la gestión anterior.
“Resolvimos ocupar porque solamente se definieron dos grupos, uno en la mañana y otro en la noche del curso de Maestra de Primera Infancia. Se va a reducir el grupo de la mañana porque somos unos 80 en las aulas y, de acuerdo al reglamento, supuestamente tienen que ser 50 estudiantes en los salones. Entonces, lo que hizo la directora fue sacar a unos 20 estudiantes para el grupo de la noche”, señaló Paula Bazzano.
Explicó que “muchos estudiantes trabajan y otros viajan y con los cambios se ven obligados a abandonar la carrera. Los estudiantes propusimos que se hicieran dos clases en la mañana y la directora nos comunicó que desde Montevideo confirmaron que no pueden darnos lo que pedimos. Pero, de acuerdo a las reuniones que tuvimos, nos enteramos que la directora no presentó la solicitud en Montevideo. Ahora tratamos de que nos solucionen el problema, necesitamos que nos cambien y hagan dos horarios en la mañana porque se nos complica. Incluso, en la misma situación están algunos estudiantes de Magisterio”

Grupos superpoblados

La directora del IFD señaló a EL TELEGRAFO que “cuando escribimos el acta de ocupación ellos reivindicaron que se abra nuevamente el primer año de Educador Social que reclaman desde el año pasado y hablan de grupos superpoblados. Tenemos grupos de 45 y 47 estudiantes en tercero. Lo que pasa es que el reglamento establece que las subdivisiones de los grupos se hacen a partir de los 50 estudiantes. Es entendible y nosotros compartimos que, desde lo pedagógico, es muy difícil poder trabajar con un grupo tan numeroso. Pero no podemos hacer mucho porque así se establece reglamentariamente. Acá no llegamos a 50 estudiantes en el caso de tercer año, por eso no se pidió la subdivisión”.

En la dirección del IFD “tratamos de atender las necesidades de cada uno. Durante prácticamente dos semanas atendimos caso a caso de acuerdo a las constancias de viajes, de trabajo, de distancias, estudiantes con situaciones familiares complejas con adultos mayores a cargo. Ese estudio llevó a seleccionar a aquellos estudiantes que no habían presentado ninguna constancia y que vivían cerca del IFD para el turno de la noche. Igualmente quedamos abiertos a otras dificultades que pudieran justificar”. → Leer más