(EFE)
El presidente Yamandú Orsi aseguró este miércoles que existe “un peligroso debilitamiento del sistema internacional basado en reglas” y apuntó que dicho proceso debe ser contrarrestado “instando a respetar el derecho internacional de manera consistente”.
Así lo dijo durante un discurso que brindó en el marco de su participación en la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se lleva a cabo en Tegucigalpa, Honduras.
“Asistimos a un peligroso debilitamiento del sistema internacional basado en reglas, proceso que debemos contrarrestar instando a respetar el Derecho Internacional de manera consistente, incluyendo el Derecho Internacional Humanitario en situaciones de conflicto armado”, puntualizó. Asimismo, habló sobre la importancia de reafirmar dos “reivindicaciones históricas” vinculadas a la defensa de la soberanía y al derecho de todo Estado a vivir libremente de amenazas, agresiones y medidas coercitivas unilaterales. En ese sentido, habló del “bloqueo a Cuba” y al “derecho de Argentina sobre las Islas Malvinas”. También expresó su respaldo a Haití y se comprometió a ayudar a ese país en la medida de las posibilidades que tiene Uruguay. “Debemos seguir trabajando para que cada habitante de esta región pueda vivir dignamente, en paz y sus derechos civiles, económicos, sociales y culturales sean respetados”, enfatizó Orsi.
Añadió: “Esta comunidad de países debería avanzar en generar coincidencias positivas en temas vitales como la salud, la innovación y el desarrollo tecnológico, entre otros. Queremos que este esfuerzo también signifique paz al interior de nuestras sociedades y en América Latina tenemos desafíos enormes en este sentido, empezando con el fuerte aumento de la inseguridad ciudadana y la violencia que viven la mayoría de nuestros países”. Sobre eso último, el presidente dijo que responde a “diversas causas estructurales” como la falta de oportunidades y el incremento del crimen organizado.
Por otro lado, Orsi remarcó que su presencia en la Cumbre se enmarca en su primera salida al exterior como mandatario y celebró el hecho de poder estar allí. “Estamos aquí convencidos que este espacio de diálogo, concertación, cooperación y en definitiva integración es absolutamente necesario”, dijo.
Agregó que lo es más aún en este momento, por un escenario internacional caracterizado “por fuertes tensiones geopolíticas” en épocas en que aumentan los conflictos internacionales y la erosión del multilateralismo. Finalmente, sentenció que es importante avanzar en la implementación del plan de seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre (Plan San Celac), aprobado en 2024.
MSP ADVIERTE POR SARAMPIÓN EN ARGENTINA
(SUBRAYADO)
Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) expresaron su preocupación por los casos de sarampión en la región, que tiene en alerta a Argentina. “Nos está poniendo en alerta en este momento la situación que hay de sarampión en los países de la región, fundamentalmente en Argentina. Están teniendo una situación bastante importante, se ha reportado casi una transmisión comunitaria”, explicó Mónica Castro, directora de Epidemiología.
La recomendación es tener dos dosis de la vacuna contra el sarampión registradas en el carné de vacuna y, ante la dosis, acudir a vacunarse antes de viajar. El contagio de sarampión se da en el período de incubación de la enfermedad, antes de que aparezcan los síntomas. “Es una enfermedad sumamente transmisible, de las transmisibles la más transmisible, y se transmite por contacto directo, por el aire en un ambiente cerrado o por contacto directo por secreciones salivales o cuando tosemos o estornudamos”, dijo Castro.
Brasil también ha reportado casos, afirmó. Aunque todavía no se notificó transmisión comunitaria.
“El esquema de vacunación es fundamental tenerlo completo”, enfatizó. Este año hubo un caso importado de sarampión, pero no se reprodujo.
PRISIÓN PREVENTIVA PARA EXTITULAR DE GRUPO LARRARTE
(TELENOCHE)
La Justicia imputó a Jairo Larrarte, extitular del fondo de inversión ganadera Grupo Larrarte, por la comisión de los delitos de estafa, apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo. De acuerdo con el pedido del fiscal Alejandro Machado, se le impusieron 120 días de prisión preventiva. El caso investiga una presunta maniobra de estafa con inversiones en ganado que no se distribuyeron en ese rubro y que dejó, al menos, 172 víctimas. Los damnificados también habían denunciado al grupo por falsificación y abigeato.
Jorge Barrera, abogado de cuatro damnificados, dijo que la formalización implica elementos objetivos que dan cuenta del inicio de las actuaciones en materia penal.
El profesional explicó que sus patrocinados colocaron en el fondo una cifra cercana al millón de dólares “y obtuvieron cuatro vacas a nombre de ellos”. “El resultado es previsible”, destacó Barrera. → Leer más