Deportes

El Torneo de Pádel “Amistad” cerró con éxito

Con destacadas actuaciones y un excelente ambiente deportivo, ayer culminó el Torneo de Pádel “Amistad”, disputado en el marco de la Copa 35 Años de la Unión de Pádel del Río Uruguay (UPRU) y como parte de la programación de la 58ª Semana de la Cerveza de Paysandú.
Tras tres intensas jornadas de competencia, el certamen finalizó con una gran participación y un alto nivel de juego. La última etapa se desarrolló en las canchas del Complejo Tercer Tiempo y las duplas campeonas en cada categoría fueron: Categoría +35: Taboada – Andereggen. Categoría +45: (A) Vivián – Puerari , (B) Sosa – Álvarez, (C) Parodi – Ilarregui, (D) Etchepare – Intrieri. Categoría Damas: Vaneiro – Ballay.
En diálogo con EL TELEGRAFO, el organizador del evento, Milton Navarro, realizó un balance positivo señalando que “se lograron juntar más de 100 jugadores en seis categorías de más de 35 años.
Es un deporte que sigue creciendo, y sobre todo en lo social, porque justamente uno de los valores fundamentales que tiene el pádel es la integración y la camaradería”, cerró. → Leer más

Deportes

Ulaneo está tercero, luego de dos rondas

Montevideo es sede de la final del campeonato uruguayo absoluto de ajedrez, que se disputa a nueve rondas en el Museo Militar 18 de mayo de 1811. El único representante del Club de Ajedrez Paysandú, Nicolás Ulaneo, jugó sus partidas por las tres primeras rondas, haciendo tablas en la primera ante Juan Romero (jugando con negras), y derrotando en la segunda ronda a Nicolás Soto, esta vez jugando con blancas, y a Álvaro Guerrero en la tercera, jugando con negras. Estos resultados marcan que el sanducero está tercero por el momento con 2,5 puntos.

RUBEN GANÓ EL SENIOR

El certamen departamental senior lo ganó otro Ulaneo: Ruben, quien tras cinco rondas terminó primero con 3, 5 puntos. Ulaneo derrotó a Carlos Caillabet, a Carlos Larrosa y a Miguel Gutiérrez, e hizo tablas con Sergio Pintos en la última ronda.
El Club de Ajedrez Paysandú tendrá actividad este miércoles 16, cuando se celebre el Blitz de abril. Se jugará desde las 20 en la Unión Ferroviaria, con un ritmo de juego de 3 minutos más 2 segundos de incremento por jugada, y será válido para el ELO Fide. Los socios del CAP pagan una inscripción de 100 pesos, y los no socios se pueden inscribir abonando 300 pesos. → Leer más

Deportes

Rotundo y Romero defenderán la Celeste en el Sudamericano

Del 25 al 27 de abril en Mar del Plata, Argentina, se realizará el Sudamericano de Atletismo en categoría mayores y la selección uruguaya estará conformada por una extensa delegación compuesta por 34 deportistas. Entre ellos, los mejores de nuestro país, estará la sanducera Manuela Rotundo, en lanzamiento de jabalina, que se encuentra en Estados Unidos con un presente excepcional y que se ha dedicado a romper récords y la también sanducera Brandy Romero, que acaba de ser oro en el Grand Prix Sudamericano, y en la vecina orilla competirá en los 100 y 200 metros llanos. Además, Julio Acosta será uno de los entrenadores de la delegación.
Estos serán los uruguayos en el Sudamericano: Manuela Rotundo (jabalina), Brandy Romero (100 y 200m), Flavia Lanza (800 y 1500m), Camila Pérez (400m), Lautaro Techera (jabalina), Matías González (400 y 800m), Franco Fumero (400 c/v), Pascual Acevedo (3000 c/obstáculos), Edgar Rosabal (decatlón), Deborah Rodríguez (800m), Guadalupe Ezquerra (100 c/v), Martín Cuestas (10.000), Santiago Clark (400 c/v), Jairo Moreira (800m), Kevin Genes (3.000 c/ obstáculos), Manuel Fernández (decatlón), Fabricio Da Rosa (400m), María Pía Fernández (1.500m), Sofia Ingold (100 c/v- heptatlón), Sebastián Daners (salto alto), Giuliana Oroná (400m), Sebastián Lazar (100m), Bruno Rodríguez (10.000m), Nahuel Laguna (110 c/v), Álvaro Piñeyro (200m), Ezequiel Bossio (salto largo), Lorena Aires (salto alto), Millie Díaz (salto triple), Emiliano Lasa (salto largo), Gonzalo Gervasini (1.500 y 5.000m), Juan Pedro Álvarez (200m), Mauro Pons (salto triple), Gaspar Geymonat (5.000m) y Adrián Nicolari (100m). → Leer más

Deportes

Sub 15: Boca de Sacra y Bella Vista colideran las posiciones

La pasada jornada estuvo cargada de fútbol con los partidos correspondientes a la séptima fecha del Torneo Clasificatorio de Sub 15, que tuvo un cambio en lo alto de las posiciones tras la derrota de Boca de Sacra ante Progreso, que ahora colidera las posiciones junto a Bella Vista.
En Parque Estudiantil el primer partido fue victoria de Bella Vista 5 a 1 ante Olímpico y luego Estudiantil hizo lo propio frente a Huracán ganando 3 a 1. En el Complejo Collares dieron el puntapié inicial Barrio Obrero y Juventud Unida, con triunfo del primero 1 a 0 y más tarde en el mismo escenario Guaviyú derrotó 3 a 0 a Wanderers.

Y en lo que respecta a la actividad en Parque Rivabén, a primera hora Litoral venció 3 a 1 a Centenario y a continuación Progreso dio el golpe venciendo 2 a 1 a Boca de Sacra, que ya no lidera en solitario.

Posiciones: Boca de Sacra y Bella Vista 16, Centenario y Bohemios 13, Barrio Obrero y Progreso 10, Litoral y Estudiantil 9, Juventud Unida 7, Guaviyú 6, Olímpico 5, Huracán 4, Wanderers 0.

PLAYOFFS SUB 20

Luego de las suspensiones por las inclemencias climáticas y apuntando a la preservación de los campos de juego, se terminó la espera y hoy finalmente se disputarán los Playoffs del Clasificatorio Sub 20.
En cuanto a la forma de definición del torneo, el ganador de cada choque será semifinalista. En caso de finalizar igualados en los 90’ reglamentarios, se ejecutarán tiros penales para conocer el clasificado de cada partido.

Así juegan
Parque Don Bosco: hora 19.30, Bohemios – Sud América; 21.30, Bella Vista – Piedras Coloradas. Parque Aguinaga – Thomasset: hora 19.30, Centenario – Wanderers; 21.30, Barrio Obrero – Litoral.

→ Leer más

Deportes

Etapa polémica: ruta intransitable y “pacto de caballeros”

La tercera etapa de la 80ª Vuelta Ciclista del Uruguay, cumplida ayer y que hoy arribará a nuestra ciudad, tuvo un recorrido acotado –algo fuera de lo previsto en la hoja de ruta– y terminó definiéndose de una manera bastante peculiar.

La hoja de ruta indicaba que los equipos debían hacer el recorrido Caraguatá-Tacuarembó sobre 113,8 kilómetros en la ruta 26, pero poco antes de la largada, se conoció un comunicado de la Federación Ciclista del Uruguay que rezaba: “Desde la organización de la 80° Vuelta Ciclista del Uruguay comunicamos que luego de una reunión entre las autoridades, ciclistas, comisarios y demás autoridades de La Vuelta, la Etapa 3 que estaba pactada para partir desde Caraguatá a Tacuarembó se ha suspendido debido al mal estado de la Ruta 26. En su lugar, se realizará una partida desde Tacuarembó – Manuel Díaz – Tacuarembó sobre las 11:30 hs de esta mañana”.

Así quedaba confirmado que la etapa cambiaba por completo de recorrido, todo debido a los reclamos generalizados de equipos y ciclistas, que protestaron por el impresentable estado de la Ruta 26 al este de la ciudad de Tacuarembó, donde debía realizarse la etapa. El tramo original se neutralizó y sólo se corrieron 90 kilómetros en el nuevo tramo (hasta Manuel Díaz ida y vuelta).

La molestia generalizada derivó en un pacto de deportividad entre los capitanes, que consistió en que los ciclistas decidieran no atacarse y dejaran definir la etapa a los últimos diez de la general. Fue así que Juan Zimmermann del Club Peñarol de Colonia resultó ganador, seguido por su compañero de equipo Catriel Batista y por Gonzalo Aguilera del Club Ciclista Los Magos, quien completó el podio.

La clasificación general sigue igual: lidera el venezolano Leangel Linares, seguido por los brasileños Otavio Gonzeli y Vinicius Rangel. En la general por equipos está arriba el Club Ciclista Audax, seguido a menos de un minuto por el brasileño Swift Pro Cycling y la selección venezolana. Los líderes de los premios regularidad, sprinter y cima siguen siendo los mismos: Linares, Guilherme Wisnieski y Otavio Gonzeli respectivamente.

LLEGAN A PAYSANDÚ

La Vuelta llega hoy a nuestra ciudad, tras recorrer 192,4 kilómetros desde Tacuarembó por la ruta 26. Saldrán a las 8.55 y lo previsible sería que lleguen a la Heroica sobre el mediodía, ingresando por Wilson Ferreira Aldunate hasta Bulevar Artigas, donde la caravana se desviará para dirigirse a la meta ubicada en Bulevar Artigas y 25 de mayo, en la “cuadra de los estadios”. → Leer más

General

Católicos celebraron el Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos es para la Iglesia Católica el comienzo de la Semana Santa. Cientos de feligreses participaron de esta celebración en parroquias y capillas de todos los barrios. En la acera oeste de la remozada Plaza Constitución, frente a la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo, ofició la misa el cura párroco Miguel Suárez, acompañado del diácono Enrique Chinazzo. La jornada comenzó a las 9 con la tradicional bendición de las ramas de olivo, laurel, palmas y otros. Este domingo evoca el momento en el que Cristo entró en Jerusalén sentado en un asno, triunfante aunque humilde, junto a sus discípulos.

También es llamado Domingo de Pasión, ya que sucede poco antes de su pasión, muerte y resurrección. Este evento, según los Evangelios, tiene un profundo significado teológico y espiritual, invitando a los fieles a reflexionar sobre la humildad, el sacrificio y la victoria final del bien sobre el mal. En la misa, el sacerdote se refirió a que “es un domingo lleno de vida, lleno de alegría donde celebramos la llegada del bendito que viene en el nombre del Señor”, y agregó que eso “es lindo porque reconocemos que Dios es nuestro Mesías, nuestro Salvador, el esperado”. También se refirió a cuánta gente quiere encontrar a Jesús y no lo logra, los muchos que de chiquitos fueron a catequesis y cuando crecen se olvidan de Jesús. Mencionó con énfasis “cuánta gente que sufre, cuántos viven en la calle, todas las mañanas acá mismo está lleno de personas que no le encuentran sentido a la vida y para ellos también vino Jesús”. Finalizó con el deseo de que ojalá se logre que “todos los corazones sean lindos y que dejemos de creer que podemos solos, porque todos nos necesitamos”. → Leer más

Nacionales

Presidente del BPS sobre ajustes a sistema de protección social: “lo que el gobierno prometió, se va a cumplir”

(radio uruguay)
La presidente del BPS, Jimena Pardo, es economista especializada en seguridad social. Representó al Frente Amplio en el comité de expertos que discutió la reforma previsional de 2023 y fue parte de los “economistas del FA” que marcaron su postura negativa ante el plebiscito convocado en las pasadas elecciones para reformar la Constitución.
Pardo recordó que la entidad que preside, el Banco de Previsión Social (BPS), “es un actor más entre los que se sumarán al análisis que convocará el Poder Ejecutivo para el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social”. Si bien se convocará “una comisión que trabajará en forma permanente en los cinco años”, el grupo de trabajo deberá tener pronto un documento sobre los posibles ajustes al sistema de protección social para abril del año próximo.
“Lo que el gobierno prometió, se va a cumplir”, aseguró, en referencia a temas como la edad jubilatoria, el acceso a derechos, la suficiencia y la sostenibilidad del sistema.
Respecto del plebiscito al que se opuso en octubre del año pasado, sostuvo que prefiere “mirar hacia adelante”. Se excusó de opinar si los asuntos plebiscitados deberían dejarse de lado de una nueva discusión. “La reforma no se aprobó en la consulta popular, pero también hay un programa de gobierno que cumplir”, remarcó.
Pardo asegura que será un proceso diferente al que convocó el gobierno anterior para la reforma previsional. “En aquella ocasión el gobierno citó expertos, como forma de articulación del sistema político”, y aunque estaban representados el Pit Cnt y las gremiales empresariales, “los expertos que participaban no tenían poder de decisión”.
La especialista en temas previsionales sostuvo que en el diálogo anterior, “en los temas más importantes, lo que propusimos no fue tenido en cuenta”, subrayó. Como ejemplo citó la propuesta de revisión del artículo 8 de la ley que regula la forma en que se distribuyen los aportes jubilatorios entre el BPS y la AFAP. “Después la realidad demostró que era necesario atenderlo”.
Opinó que conceptualmente es razonable que se discuta en forma integral la matriz de la protección social y no solamente los cambios al sistema de retiros. “Es importable dar esta discusión conjunta, en lugar de hacerlo programa por programa”.
Paralelamente, la presidente del BPS remarcó su intención de “acercar al banco a las personas”. En ese sentido, indicó que no se trata de “arrancar de cero” pero sí el objetivo de hacer ajustes que permitan mejorar la atención y la comunicación con los usuarios.
“Nos encontramos con una estructura funcional con problemas de coordinación”, afirmó, y anunció que se llamará a concursos para reconstituir la carrera funcional. En referencia a los retrasos existentes en los trámites jubilatorios, Pardo sostuvo que obedece principalmente a los cambios introducidos en el sistema por la ley 20.130 de 2023. “Cuando hay modificaciones a la normativa, siempre ocurre que hay más consultas y presentación de trámites”, explicó.

ANIMALISTAS MANIFESTARON CONTRA JINETEADAS

(MONTEVIDEO pORTAL)
Un grupo de personas se manifestó contra las jineteadas este domingo a las afueras de la Rural del Prado, que durante esta semana será la sede de la Semana Criolla de Montevideo. El colectivo Plataforma Animalista anunció la semana pasada que realizaría tres manifestaciones entre este domingo 13 al 20 de abril en “rechazo” a estas prácticas.
La primera convocatoria fue ayer de 15 a 17 horas en la Rural del Prado, donde la oenegé que nuclea 35 colectivos busca firmas en contra de las jineteadas.
En esa línea, invitan a la ciudadanía a acercarse con carteles y una lapicera para juntar unas 150 firmas para llevar a cabo una “iniciativa legislativa popular que busca prohibir esta actividad en todo Montevideo”.
Asimismo, Plataforma Animalista también se concentrará el próximo miércoles de 17 a 19 y el domingo 20 de 16 a 18.
“Necesitamos que seamos muchos para lograr reunir muchas firmas. Como todos los años de forma pacífica, pero con mucha fuerza. La tortura no debe ser cultura”, expresó el núcleo de colectivos.

TURISTAS ASALTADOS EN CARRASCO

(SUBRAYADO)
Avenida Arocena casi la rambla fue escenario de un arrebato, a las 13:44 de este sábado. Los autores fueron dos delincuentes que llegaron al lugar en moto y le arrebataron cadenas a una familia española que caminaba a metros del hotel Carrasco. Eran un hombre y una mujer de entre 60 y 70 años, acompañados de sus hijos. Al ser sorprendidos por los ladrones, comenzaron a forcejear con uno de ellos para intentar evitar el arrebato. El otro delincuente, esperaba sobre la moto para huir de forma rápida. Ambos autores llevaban cascos, pero uno de ellos lo perdió durante el forcejeo y quedó con la cara al descubierto. “Me quedo con tu cara”, le gritó antes de que huyera una de las víctimas. Ninguno de los integrantes de la familia resultó herido. Testigos del hecho narraron que llamaron a la Policía de inmediato, también para ofrecerles un video del accionar de los delincuentes. Sin embargo, según agregó, pasados 10 minutos la Policía aún no había llegado, y las víctimas siguieron su camino por avenida Arocena.La Policía recibe por semana varias denuncias, principalmente de arrebatos, en la zona del barrio Carrasco, agregaron fuentes policiales. → Leer más

General

Preparan la Carrera de Mozos para el jueves

El próximo jueves 17 se desarrollará por la tarde una de las actividades más tradicionales de la Semana de la Cerveza, la Carrera de Mozos, que reúnen a los profesionales meseros de Paysandú y otros lugares que llegan especialmente para participar de la competencia.
La producción es de Paysandú Gestiona Cultura, en coordinación con el comité organizador de la 58.ª Semana de la Cerveza. Este año se repartirán 35.000 pesos en premios, al tiempo que también habrá otros premios otorgados por diversas firmas comerciales. El circuito será el del Obelisco, y la Carrera de Mozos se realizará a las 16.00 del venidero jueves.
El productor ejecutivo Horacio Merlo, dijo que “este año sorprende la cantidad de mozos y meseras que ya han confirmado su presencia, en tanto continúa abierta la inscripción para todos los profesionales que se decidan a participar, a disfrutar de esta competencia tan particular”.
El año pasado ganó la Carrera de Mozos Leonardo Ledesma, Daiana Han logró el primer premio en categoría Mujeres (por segundo años consecutivo) y Facundo Caballero el primer premio en categoría Hombres hasta 39 años. En esta edición el ganador general obtendrá 15.000 pesos, en tanto los ganadores de las otras dos categorías 10.000 pesos cada uno. La competencia tiene un reglamento adaptado a la labor diaria de los mozos. Se penaliza a todo competidor que corra y se descalifica a quienes no lleguen a la meta con los vasos servidos con cerveza. Las inscripciones permanecen abiertas por el teléfono 099509385, o por el correo electrónico pgccarrerademozos@gmail.com.

→ Leer más

General

Hoy se vivirá una noche nostálgica: Las Voces de Oro y Platino, Nico Mattioli y Wanco

Una noche para la nostalgia en el Anfiteatro del Río Uruguay se vivirá con la presencia de las Voces de Oro y Platino, los consagrados Marihel Barboza, Miguel Ángel Muñiz, Miguel Ángel Villalba y Raúl Testa, cuatro voces legendarias de Conjunto Casino.
Además, la actuación de Wanco, la agrupación de Julio Tregarthen con cuatro décadas de sólida trayectoria y Nico Mattioli, hijo de otro legendario, Leo Mattioli.
Las Voces de Oro y Platino permiten a estas cuatro figuras reencontrarse con su público y celebrar más de 35 años de trayectoria juntos en la música tropical.

Las voces legendarias de la época de oro del Conjunto Casino se reúnen para recordar las canciones más memorables de la música tropical nacional junto a una orquesta de diez músicos.
Azuquita pal Café, Collé Collé, En un cuarto de hotel, Madre, Niégalo, Cuba y Puerto Rico, entre otros, son algunos de los hits que han sabido inmortalizar estos grandes artistas de la música nacional.

NICO MATTIOLI

Nicolás Exequiel Mattioli nació un 1º de Mayo de 1993 en Santa Fe. Con tan solo 7 años apareció con el güiro en la banda de su padre, pero vio el acordeón como una pasión, animándose tan chico y sin experiencia a tocar en los recitales en vivo que brindaba el león santafesino con toda su banda. Es así que en 2004 el gran león presenta su disco “Creciendo…” en el que posa junto a Nico, orgulloso de sus primeros pasos agigantados en la música. En el 2005 integró su propia banda con la cual lanzó 2 trabajos discográficos.
En 2011, con tan solo 18 años, luego del fallecimiento del gran ídolo popular, Nico decidió seguir adelante con la banda del león como su padre lo hubiera deseado.

Durante los años siguiente no paró de crecer como artista, con varios trabajos discográficos. El año pasado fue para él excepcional. El 25 de enero de 2024 lanzó el single “No es por acá”. El 28 de mayo ganó el Premio Gardel por “Mejor álbum tropical”. El 6 de agosto estrenó el tema y videoclip “Te quiero contar”, una canción dedicada a su padre Leo Mattioli. → Leer más

General

Ruta 90: advierten por sector peligroso que requiere barreras de contención

Con pedido de consideración por la Comisión de Obras y Servicios de la Junta Departamental de Paysandú, se encuentra en el ámbito de la corporación una iniciativa del edil nacionalista Alberto Rodríguez Curti, en el sentido de que se coloquen defensas o guardarraíl en un sector de la ruta 90, cercano a Piedras Coloradas, donde existe una cantera a pocos metros de la carretera. Explica al respecto el mencionado curul que “en una zona próxima a Piedras Coloradas existe una cantera, más precisamente en el antiguo trazado de la ruta 90, hoy camino vecinal. Es un viejo yacimiento que tiene muchos años pero en la actualidad se sigue extrayendo material del mismo”. “Con el tiempo se ha ido convirtiendo en una gran perforación al borde del camino. También, parte de ella se está usando para tirar residuos. El camino pasa aproximadamente a un metro de este precipicio que ronda en los 10 metros de profundidad”, advierte. “Este barranco en algunas partes tiene montículos de tierra que separan el camino del abismo, pero hay algunas partes en que tan sólo está marcado por pequeños postes pintados de blanco”, lo que entiende es “muy peligroso para los vecinos, camiones y máquinas que circulan por este camino que tiene mucho tránsito. Un descuido, un desperfecto mecánico o cuando llueve puede generar una fatalidad en ese lugar”. Entiende que “la solución sería la instalación de un guardarraíl, algo de fácil instalación y de muy bajo costo dado que existen estos elementos de contención a la vera de la ruta 90, los que se quitaron por la reforma de la mencionada arteria y están para desechar”.
Indica que “también se podrían usar rieles viejos de AFE. En una mano el problema y en la otra una posible solución. Una pronta tramitación a este problema daría seguridad y tranquilidad a los usuarios” y solicita que “el tema se radique en la Comisión de Obras y Servicios para su tratamiento”. → Leer más

Rurales

Inspeccionaron planta de faena en Artigas

Luego del cierre el año pasado de Dayman Meat (Sidercol) y este año Frigo Salto (Somicar), el norte se ha quedado sin plantas de faena de ovinos para la exportación, y si a eso se le suma la situación de Frigorífico Paso de los Toros (Bamidal) y Frigorífico Casa Blanca (Fricasa), las opciones de venta a la industria frigorífica, por parte del productor ovejero, se ven reducidas. Se planteó desde la Intendencia de Artigas y desde las gremiales de productores, la necesidad de rehabilitar la planta frigorífica de la comuna artiguense para la exportación a Brasil.
El director de Industria Animal de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Diego Domínguez, señaló a diario Cambio que se realizó una inspección a la planta norteña, en conjunto con la Intendencia de Artigas. “Se coordinó un relevamiento que se realizó entre el martes y miércoles, en donde se observó la planta, primero sin operaciones de producción, y luego con operaciones de faena”, explicó.
“Este diagnóstico inicial tiene como objetivo trabajar en conjunto con la Intendencia de Artigas para identificar qué inversiones son necesarias para alcanzar los estándares requeridos para la exportación”, explicó Domínguez, quien destacó que el proceso está en una fase preliminar y que la planta aún no está habilitada para exportar.
El propósito de la inspección fue delinear un camino conjunto hacia una eventual habilitación. Domínguez subrayó que “nuestros técnicos, que son expertos en esta materia, estuvieron evaluando el establecimiento y en este momento están preparando un informe”, que servirá como hoja de ruta para las mejoras necesarias. → Leer más

General

Viví Paysandú anunció recorridos durante la Semana de la Cerveza

“Tours para Vivir Paysandú” es la denominación de estas propuestas que recibieron la declaración de interés por parte del Ministerio de Turismo y que se llevarán a cabo entre jueves y sábado de la semana, 17, 18 y 19 de abril. Estas actividades se desarrollarán bajo la coordinación de Juan Pardo, quien desde hace 11 años lleva adelante propuestas de este estilo en la ciudad y se ha dedicado al diseño y desarrollo de experiencias que están ligadas directamente con el objetivo de difundir las riquezas históricas y patrimoniales de la ciudad. “Hemos realizado, y seguimos haciéndolo, un trabajo permanente dedicado a la investigación de la historia y recopilación de datos no solamente relacionado a documentación escrita sino también al rescate de relatos de personas y referentes del Patrimonio que nos han ido transmitiendo”, dijo a EL TELEGRAFO. Respecto a las propuestas de este año, Pardo adelantó que en esta ocasión “integramos recorridos en bus donde, además de recorrer diferentes puntos históricos como la locomotora monumental ubicada en AFE, la Basílica y Zona industrial, también estaremos abordando temas que hacen a la actualidad de la ciudad, como por ejemplo destacando el crecimiento de Paysandú como polo universitario”. Otra de las novedades es que el precio del tique incluye un snack break.

RECORRIDOS

La primera de las propuestas es el ya conocido Camino de Leandro Gómez, que en su momento fue la carta de presentación de Pardo y su proyecto. Se trata de un recorrido guiado, a pie, por lugares emblemáticos y las anécdotas más interesantes relacionadas con la Defensa de Paysandú, en 1864 y 1865. Este recorrido se realizará los días jueves 17, a las 11, y tanto el viernes 18 como el sábado 19 será a las 16. Es un recorrido libre con un aporte voluntario, de un mínimo sugerido de $150 y no requiere de inscripción previa. Partirá desde Plaza Constitución junto al Monumento a la Libertad.
Respecto a los recorridos en bus, el título de la propuesta es “La Heroica: pasado, presente y futuro”. Consiste en un recorrido guiado por la ciudad visitando lugares históricos y relacionados con la identidad sanducera. El tique cuesta $200 por persona, mientras que los menores de 5 años viajan gratis. Las reservas se pueden efectuar a través del celular 098 524 814. Las salidas serán el jueves 17 de 15 a 18 y tanto viernes como sábado será de 10 a 13.

CAMPESTRE

Este año suman otra propuesta que consiste en una Mañana de campo en familia en la Granja didáctica “El Colibrí”. Se llevará a cabo el viernes 18 de 9 a 13. Allí las actividades serán las propias de una granja: alimentar y conocer los animales de campo, además de una merienda mañanera, tareas de huerta y armado de plantines y una visita al tambo. Para esta primera edición los cupos eran limitados y ya se agotaron. → Leer más

General

Sabores rurales tradicionales en Pueblo Esperanza durante Semana de Turismo

Paysandú rural también tiene interesantes lugares por conocer y disfrutar, y a tan solo 15 minutos del centro de la ciudad, en Pueblo Esperanza (kilómetro 15 de la ruta 90), locales y visitantes pueden conocer una serie de exquisiteces de la gastronomía local ofrecidas por Sabores Caseros. Se trata de un emprendimiento de mujeres rurales, todas abuelas, que se dedican a la recuperación y difusión de recetas tradicionales de mermeladas, dulces, conservas y comida casera de elaboración propia.

“Una vez más los recibimos todos en nuestro local de Pueblo Esperanza, donde podrán conocer nuestro proceso productivo en la elaboración de mermeladas y dulces artesanales sin conservantes, en el que nos preocupamos por utilizar materia prima proveniente de la zona, en lo posible, dado que apoyamos el consumo y la producción local. Contamos con una amplia línea de aproximadamente 25 sabores de mermeladas y dulces, entre ellos nuestro clásico dulce de leche, pero también diversas mermeladas de higo, mora, o mermeladas de mandarina, ciruela, tomate, membrillo, frutilla, guayaba y butiá, entre otras. Varios de ellos son únicos en la región porque nos interesa recuperar recetas tradicionales pero también hemos innovado en nuevos sabores. Por otra parte, en esta época no pueden faltar los clásicos zapallo, higo y boniato en almíbar, que también se pueden consumir como postre en nuestros almuerzos caseros”, dijo Teresita Coello, una de las integrantes del grupo.

Señaló que si bien toda la producción de dulces, mermeladas y conservas se realiza de manera tradicional en una potente cocina a leña, a través del tiempo el grupo pasó por diversas instancias de capacitación para la mejora de los procesos y cuenta con bromatología nacional, lo que aporta garantía de calidad.

A su vez, en el salón de ventas de productos los visitantes también pueden adquirir hortalizas en conservas de elaboración propia, aceite de oliva de productores sanduceros y algunas artesanías locales.

MENÚ CASERO

Durante la presente Semana de Turismo, el grupo de mujeres rurales también ofrece a sus visitantes la posibilidad de acceder a almuerzos con comida casera y desayunos y meriendas campestres, en el gran patio de la casona de Pueblo Esperanza donde se sitúa el emprendimiento. Es importante señalar que para acceder a estas propuestas gastronómicas es necesario realizar reserva previa por el celular 098343891.

El local abrió ayer sábado y lo hará hasta el domingo 20 de abril inclusive de 9.30 a 18.30 (excepto el lunes 14 que permanecerá cerrado), y ofrecerá degustaciones gratuitas a sus visitantes, quienes sin necesidad de compra alguna podrán conocer el proceso productivo y disfrutar del entorno.

BIBLIOTECA COMUNITARIA

Las integrantes de Sabores Caseros desarrollan desde hace 16 años una importante actividad cultural en el pueblo, como fundadoras y gestoras de una biblioteca comunitaria, la cual nació bajo el lema de “alimentar el paladar y el alma”. Quienes visiten el emprendimiento durante Turismo también pueden apoyar esta iniciativa adquiriendo libros descatalogados o libros nuevos que autores sanduceros gentilmente han acercado para su venta.
Cabe señalar que los visitantes pueden realizar otros paseos en los alrededores de Pueblo Esperanza, dado que un kilómetro antes de llegar (km 14) se encuentra la histórica Capilla San José, cuna del sindicalismo agrario cristiano en el Uruguay y declarada Bien Cultural de Interés Patrimonial. Frente a ella se pueden realizar visitas guiadas en la bodega Vinoterra.

En definitiva, una interesante oportunidad para disfrutar de sabores e historias locales en Pueblo Esperanza, a pocos minutos de Paysandú, llegando por ruta en excelente estado. Por mas información pueden seguirse las publicaciones de Sabores Caseros en Instagram @saborescaserosesperanza. → Leer más

General

El “desfile” de Empanadas en Círculo para descubrir a “la reina” en el Espacio Tradición

Una fiesta de sabores espera a los miles de visitantes que transitarán esta semana por el Espacio Tradición, donde Empanadas en Círculo propone a los visitantes recorrer un “desfile” por una amplísima variedad de sabores, desde los clásicos a aquellos más innovadores, y así descubrir a “la reina”. Declarado de Interés Departamental, este proyecto está presente por tercer año consecutivo en la Semana de la Cerveza, en 12 estands donde los asistentes podrán saborear la empanada con su relleno preferido, que además se prepara en el momento. En una recorrida por “El mundo de las empanadas”, como reza el cartel de bienvenida, donde se invita a descubrir a “la reina”, hicimos un relevamiento donde encontramos, por valores de entre $60 y $100, empanadas de carne con pasas, con aceitunas, con panceta, carne entera cortada a cuchillo, carne picante, carne mixta; queso, cebolla y panceta; jamón y queso; espinaca y queso; queso y aceitunas, queso y choclos; caprese; kinoa con vegetales; ricota con nuez; humita; boniato y chocolate, manzana caramelizada y especias; bondiola braeseada, bondiola cortada a cuchillo con morrón, arándanos, cebolla, panceta y picante, bondiola y ciruela; de pollo en distintas preparaciones; carré a la cerveza; de chorizo; de carne de cerdo; de carne mixta, entre otros muchos, además de salsitas criollas. También se instaló en el lugar una cantina donde se ofrecen tragos, refrescos, licuados a $150, cervezas de entre $180 y $200, o daikiris por $280.
La impulsora de Empanadas en Círculo, Sandra “Kasandra” Lacuesta, comentó a EL TELEGRAFO que en esta edición, el público “va a tener un desfile de empanadas, porque estamos haciendo la promoción, en este caso el casting de empanadas, porque hay que buscar la reina” y es el público “el propio jurado”.
En la noche inaugural de la 58.ª Semana de la Cerveza, mientras en los distintos puestos se observaban filas de personas aguardando por ser atendidos, decenas presenciaban el espectáculo de música en vivo y otros disfrutaban en las mesas del entorno que ofrece el Espacio Tradición. “Se ve todo lleno, desde el primero al último puesto, la gente degustando, en este caso saboreando cosas ricas”, celebró Lacuesta. “Nosotros tenemos en Paysandú algo muy lindo, que todavía no nos hemos dado cuenta, la empanada, que es un platillo popular tan típico de nosotros, en cualquier momento del día, desde la mañana hasta la noche”, refirió, a la vez de manifestar su beneplácito por haber sido “reconocido el proyecto de Interés Departamental”.
“Invito a la gente a que venga a ser jurado de lo que es el desfile de Empanadas en Círculo, donde se van a encontrar con diferentes empanadas, cada una con distintos sabores y en este caso vestidas con una de las grandes marcas de harina de todo el Uruguay”, destacó.
Finalmente adelantó que “para los días 6, 7 y 8 de setiembre se viene el concurso de Empanadas en Círculo”. → Leer más