Rurales

Cancilleres del Mercosur acuerdan ampliar posiciones arancelarias

Los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del acuerdo regional y las perspectivas del proceso de integración.
De acuerdo a lo indicado por Agro del Sur, los cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, cómo aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
En un clima de cordialidad y confianza, los cancilleres coincidieron en la importancia de trabajar en la agenda interna y de relacionamiento externo del Mercosur.
Subrayaron los recientes avances, como la suscripción del acuerdo con Singapur y la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea y manifestaron su compromiso en avanzar prioritariamente con las negociaciones con EFTA y con Emiratos Árabes Unidos, con vistas a concluir ambas negociaciones durante el presente semestre. Asimismo, los ministros coincidieron en la importancia de hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional.

En ese marco, coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado Parte hasta 50 códigos arancelarios e instruyeron a los respectivos Coordinadores Nacionales a implementar ese entendimiento, de acuerdo a los respectivos procedimientos internos, así como a discutir la modernización del Mercosur en ocasión de la reunión del Grupo Mercado Común prevista para los días 23 y 24 de abril, en forma previa a un nuevo encuentro de Cancilleres que tendrá lugar el 2 de mayo próximo.
Los cancilleres acordaron continuar en las semanas subsiguientes con este diálogo franco y abierto, con vistas a la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del Mercosur de julio próximo.
Los ministros visitantes agradecieron al canciller Gerardo Werthein por la convocatoria de la presente reunión y por la hospitalidad recibida. → Leer más

General

Sesiona hoy la Junta Departamental

La Junta Departamental de Paysandú fue convocada a sesión ordinaria para este lunes a partir de las 20.00, a efectos de enterarse de las comunicaciones y dar el visto bueno a los asuntos entrados, a la vez de considerar un orden del día de 25 puntos.
Entre otros tremas se dará aprobación a las actas de sesiones anteriores y se considerarán informes de varias comisiones sobre temas en estudio.
Los informes de comisiones refieren a temas como invitación al III Encuentro de Áreas Naturales Protegidas del Río Uruguay, “derroche de los dineros públicos: la Intendencia pavimenta calles bajo lluvia”, “gran pozo en Andresito y Roldán”, “en abandono total”, “situación de maquinaria”, “pozos en calle Andresito y Diagonal 200”, “mal estado de Avenida Salto, entre Vizconde de Mauá y Monte Caseros”, “reparación de Marote de Raña entre Monte Caseros y Zorrilla de San Martín”.


Asimismo, el plenario abordará informes de comisiones respecto a pedidos de exoneraciones de rifas y de vehículos de instituciones de bien comunitario, derechos de fraccionamiento de conjunto habitacional cooperativa Covisi, anuencia para créditos de rehabilitación urbana para funcionarios, donación a favor de Mevir del inmueble padrón 2688 de Guichón, a efectos de la regularización de las viviendas del plan II de Mevir. “limpieza urgente de alcantarilla”, “control de caballos sueltos y carros a tracción a sangre conducidos por menores de edad”, “situación de emergencia económica y alimentaria”, “los usos de drogas y su abordaje en la educación”, “proyecto de antigua Paylana”, “fomentar el deporte para personas con discapacidad”, “reconocimiento al joven deportista sanducero Simón Rombys Sosa, por su clasificación al mundial de natación”, “Intendencia retiró el agua del Espinillo”, “vecinos de El Espinillo sin agua”, “reconocimiento a la agrupación social Ayúdame a Crecer”, “¿Y los carruajes dónde están?”. → Leer más

Nacionales

Homicidios, situación de calle y desarme voluntario; primeras preocupaciones del nuevo Centro de Atención a las Víctimas

(La Diaria)
El 23 de enero, el entonces ministro designado de Interior, Carlos Negro, presentó a cada uno de los encargados de los cargos de responsabilidad de su cartera. En ese anuncio faltó el nombramiento del o la responsable para un cargo que durante los gobiernos frenteamplistas mantuvo un alto perfil público: la Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana. A poco de asumir el gobierno todavía no se había asignado a nadie para esa responsabilidad.

Víctor Abal, que había sido anunciado en enero como responsable del Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y el Delito (Cavid), pasaría a cobrar mayor protagonismo luego de esta definición, al ser designado titular de lo que a partir de la Ley de Presupuesto será la Dirección de Prevención Integral del Delito y la Violencia, que es una de las estructuras que surgirán de la partición de la Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana. La otra ramificación será la Dirección de la Policía Comunitaria Orientada a Solución de Problemas.

Abal detalló que esta última dirección –que no estará bajo su responsabilidad– no es “el típico modelo de policiamiento comunitario”, sino que es la búsqueda de un “cambio de paradigma” en esa área de trabajo. Definió el enfoque que habrá en esa nueva dirección como “un modelo de trabajo basado en evidencia y en la construcción de proyectos de prevención situacional ambiental”. Según adelantó Abal, la dirección que estará a su cargo trabajará con el foco en la prevención del delito y la violencia, a través de la intervención con tres ejes de apoyo: agrupaciones comunitarias de baja escala, sociedad civil organizada e interinstitucionalidad.

Abal explicó que las agrupaciones de baja escala, como puede ser el modelo “vecinos en alerta”, tiene “un conjunto de demandas”, pero no “lazos sociales fuertes”. En ese sentido, enfatizó que la proximidad de la nueva dirección para tratar esas necesidades puede dar lugar a “trabajar en algunos factores ambientales” y así “ayudar a reducir los problemas de inseguridad” concretos.

A su vez, en una segunda línea de trabajo, la presencia de la sociedad civil organizada en algunos territorios, con características “potentes” dado su trabajo “acumulado”, permitiría desarrollar un trabajo de prevención “más planificado”. Partiendo de un “enfoque dialógico y analítico”, Abal indicó que se buscará lograr con las organizaciones la “construcción de políticas públicas” específicas para las distintas zonas. Como ejemplo, el jerarca se refirió a la posibilidad de llevar adelante con las organizaciones sociales una planificación para trabajar en el “desarme voluntario”.
El tercer eje, relativo a la interinstitucionalidad, tiene que ver con la incorporación de “organismos públicos para el diseño y la implementación de políticas públicas de prevención”. Como ejemplo, Abal se refirió al trabajo que se puede hacer con el Plan Juntos, programa que, si bien tiene el foco en trabajar vulnerabilidad social y precariedad habitacional, tiene un enfoque colectivo.

Abal también se refirió a la posibilidad de extender algunos “nuevos proyectos”, por ejemplo, con el objetivo de “prevención de la violencia” en centros educativos a través del trabajo con niños y adolescentes. También reconoció la posibilidad de trabajar con este enfoque –algo que se está “evaluando”– en el desarme voluntario.

Los “principios rectores” que ha marcado el ministro Negro y los “compromisos de programa” son la guía de la dirección que dirigirá Abal, y, en ese sentido, el trabajo para la reducción de los homicidios será “uno de los elementos clave” a atender en una “sociedad muy violentizada”. En ese sentido, se entiende que se deberá trabajar de “manera más profunda” en lugares donde este delito o la “violencia callejera” son el “problema más acuciante”, pero sin dejar de lado la participación en otros barrios en los que aparecen otros fenómenos, como la situación de calle.

STURLA EN MISA DE PASCUA: “A FAVOR DE LA VIDA”

(SUBRAYADO)
El arzobispo Daniel Sturla llevó adelante la misa de Pascua este domingo. En diálogo con Subrayado, habló sobre la eutanasia. “Más que estar en contra de, estamos a favor de la vida humana, que entendemos que es un don que recibimos desde el momento de la concepción, hasta la muerte natural. Siempre con esa calidez. Yo vengo ahora de un hospital, fui a ver un enfermo y terminé visitando tres enfermos, y uno ve que cuando hay cariño, buena atención, la gente la pelea hasta el final”, dijo.

El cardenal Daniel Sturla encabezó la misa del domingo de Pascua en la Catedral de Montevideo, que comenzó a las 11 y como es tradicional, el arzobispo inició sus palabras con dos chistes, porque el domingo de Pascua es un día de alegría, considera, y dio un mensaje de esperanza.

REGULARIZARÁN PADRÓN DE EXMINISTRA CAIRO

(SUBRAYADO)
El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, se refirió a las acciones que tomará la comuna por el caso de la exministra Cecilia Cairo, debido a los incumplimientos tributarios. Sostuvo que buscará que ese padrón se regularice y se le dará la readecuación tributaria correspondiente, lo que que puede demandar un tiempo. Agregó que en Montevideo “tenemos cerca del 98%, 99% de pago regular” de los contribuyentes.
“Para ventas los terrenos tienen que estar regularizados. Montevideo tiene en el entorno de unas 25.000 transacciones de inmuebles todos los años. O sea que hay 25.000 validaciones de la adecuación catastral todos los años”, afirmó, y señaló que realizan relevamientos de fotos aéreas que llevan a inspecciones particulares.

Respecto a la situación de la exministra, Zunino sostuvo que desde el lunes –hoy– “se buscará que el padrón se regularice y se hará la adecuación tributaria correspondiente”.

“Hay que ver primero cuál es la situación. Después está amparado en toda la normativa que hay. Existen planes para readecuarse, para refinanciar, para generar convenios, pero entra en la normativa general que tenemos como Intendencia, que es válida para cualquier persona que quiera hacer regularización”, sostuvo. → Leer más

Deportes

Anderson Maldonado se mantuvo arriba y es el ganador de la Vuelta

Culminó la 80ª Vuelta Ciclista del Uruguay, que tiene un nuevo campeón: Anderson Maldonado. El pedalista del Náutico Boca de Cufré es el sucesor de Juan Caorsi, y se convirtió en el quizás inesperado ganador de una vuelta que parecía encaminada para tener un campeón brasileño o venezolano, pero que en los últimos días terminó volcándose en favor de este olimareño que confió en su capacidad y que tuvo detrás a un equipo que fue crucial en su consagración.
Ayer, la etapa final, la número diez que unió Maldonado con Montevideo, tuvo como ganador a Leonel Rodríguez de Cerro Largo, quien completó otra muy buena Vuelta Ciclista. El podio lo completaron dos venezolanos de su selección: Leangel Linarez (quien al comienzo de la semana parecía arrasar con todo pero fue cediendo posiciones) y Francisco Peñuela. La general individual se terminó definiendo entre cuatro ciclistas que con menos de un minuto de diferencia entre el primero y el cuarto: Maldonado fue secundado por el brasileño Vinicius Rangel del Swift Pro Cycling, el ya mencionado Peñuela y Andrés Sebastián Rodríguez del Audax de Flores.
La general por equipos la ganó la selección venezolana, que cumplió con un gran trabajo colectivo que se vio reflejado en el título; en segundo lugar quedó el Swift brasileño y tercero el mejor equipo uruguayo, que fue el Club Ciclista Cerro Largo. Con 84 puntos, el premio regularidad fue para Leangel Linarez, quien también se llevó el premio sprinter con 14 puntos. El premio cima fue para el brasileño Gabriel Metzger con 13 puntos. → Leer más

Policiales

Hombre asesinado a hachazos en la zona norte 

La policía sanducera investiga la muerte de un hombre de 53 años quien fue hallado en una vivienda con un profundo corte en la cabeza como consecuencia de un hachazo.

De acuerdo con los datos obtenidos por EL TELEGRAFO, la policía fue advertida este sábado que en una casa ubicada en Marcelina Burgos y Venezuela había un fallecido en confusas circunstancias. Al arribar, los uniformados dieron inicio al protocolo para estos casos.

Al arribar, los uniformados dieron inicio al protocolo para estos casos. El hombre, identificado como Leonardo Baltazar Mendieta —poseedor de antecedentes penales— fue encontrado con al menos un corte profundo en su cabeza efectuado con un hacha.
En el marco de las averiguaciones, la Policía identificó al posible autor del hecho de sangre, quien fue detenido y se le incautaron unos “chasquis” de droga que le habría robado a Mendieta. Asimismo, fue posible recuperar el arma homicida.
El caso pasó a la órbita penal, donde se trabaja a fin de dilucidar responsabilidades.

→ Leer más

Destacados

El 14.049 ganó el auto de la Rifa de la Semana

Con el sorteo de la Rifa de la Semana culminó anoche la programación del Anfiteatro del Río Uruguay, en tanto el predio permaneció habilitado unas horas más. En el escenario, con la presencia de la intendente Nancy Núñez, la secretaria general Cristina Zeni, el presidente del comité organizador, José Manuel Galván, la reina Nicole Ferreira y la primera princesa Ximena Belzarena, se procedió al sorteo de los 17.000 bonos de la Rifa de la Semana (1.001-18.000), los que fueron vendidos en su totalidad. El automóvil Renault Kwid Bitono 0 kilómetro lo ganó el número 14.049. El viaje para dos personas a Miami lo obtuvo el bono 17.318. Los dos fueron vendidos por Álvaro Barrios. El tercer premio, una moto Zanella ZT 125, fue para el 8.993, vendido por Susana Almirón. Los ganadores tienen 30 días para reclamar los premios.

→ Leer más

Destacados

Apuñalados en predio ferial

Intensa labor desplegaba al cierre de esta edición la Policía en el predio ferial, tras haberse registrado un desorden con el saldo de dos hombres lesionados de arma blanca, uno de ellos de gravedad, aparentemente integrantes de una barra conocida en determinado barrio. Mientras se procuraba el traslado urgente de los heridos, fueron detenidos cinco individuos. Asimismo, el Comando de la Jefatura de Policía en pleno trabajaba anoche en el lugar.

→ Leer más

Destacados

Espirometrías positivas se disparan en fines de semana

Durante el año pasado se realizaron en todo el país 18.222 controles a conductores involucrados en siniestros, de ellos, el 94,5% dieron negativo a presencia de alcohol y el 5,5% tuvieron resultado positivo. Sin embargo estos datos no son constantes a lo largo de la semana, ya que durante los días hábiles, 3% de los conductores tenían presencia de alcohol, mientras que los sábados el porcentaje sube al 9,9% y los domingos alcanza al 15,1%. Sin embargo “se registran siniestros de tránsito con presencia de alcohol durante todas las horas del día”. Los datos forman parte del Informe Anual de Siniestralidad Vial 2024, presentado en los últimos días por la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Unasev, y corresponden al período comprendido entre el 1º de enero de 2024 y el 31 de diciembre del año pasado.
En general el total de eventos registrados durante el año ascendió a 21.597 siniestros de tránsito, lo que representó un aumento del 4,9% en comparación con 2023. En 2024 se registraron 27.300 personas lesionadas, incluyendo heridos leves (23.026), graves (3.840) y fallecidos (434). Aquí también se observa un aumento global del 5,7% respecto al 2023, al igual que también aumentó cada categoría mencionada: los fallecidos 2,8%, los heridos graves 7,8% y los heridos leves 5,4%.

VÍCTIMAS

El informe incluye un perfil de las personas lesionadas y fallecidas en los siniestros. En cuanto al sexo indica que 6 de cada 10 personas lesionadas son hombres, lo que mantiene la proporción de años anteriores. Respecto a la edad, las personas de entre 15 y 34 años representan el 55,5% del total de lesionados, con el grupo de 20 a 24 años siendo el más afectado, sin distinción de sexo.
Acerca de las personas fallecidas señala que 8 de cada 10 personas fallecidas son hombres y que la mayor cantidad de fallecidos se presenta en los rangos de entre 20 y 24 años en el sexo masculino y de entre 25 y 29 años para el femenino.
Sobre el tipo de vehículo se indica que el 49% de ellos circulaban en moto, 213 motociclistas. En jurisdicción departamental, los motociclistas representaron 66,1% de los fallecidos, mientras que la relación se invierte en la jurisdicción nacional, donde el 51% de las personas fallecidas circulaba en auto o camioneta.

FINES DE SEMANA

Además de lo mencionado en relación al consumo de alcohol en el tránsito, hay en el informe un correlato en cuanto a la cantidad de muertes, dado que entre las 20.00 del viernes y las 8.00 del lunes se registra el 39,6% de los fallecidos.
El 50,6% de los fallecidos en el período crítico circulaba en motocicleta y afecta principalmente a jóvenes de 20 a 24 años.
El informe también incluye como variable la distribución geográfica de los fallecidos, discriminada entre jurisdicción departamental (calles y caminos departamentales) o nacional (rutas).
El 52% de los fallecidos se registraron en jurisdicción departamental mientras que el resto, el 48%, en jurisdicción nacional. Agrega que el 66,6% de los fallecidos perdieron la vida en el lugar del siniestro, el 17,5% dentro de las 24 horas siguientes y el 15,9% fallecieron después de las 24 horas, dentro de los 30 días posteriores al siniestro.

CASCO

Además del factor de riesgo de la presencia de alcohol, el informe también considera el uso o no del caso por parte de los motociclistas. En ese sentido se indica que el 81% de los motociclistas lo utilizaban al momento del siniestro, aunque este registro presenta variaciones importantes según el departamento.
Finalmente el informe señala que las tasas de mortalidad se mantienen estancadas. La Mortalidad por población es de 12,1 fallecidos cada 100.000 habitantes y la Mortalidad por vehículos registró una leve reducción del 0,68% respecto al 2023, pasando de 1,46 a 1,45 fallecidos cada 10.000 vehículos. → Leer más