Destacados

Persona sorda fue brutalmente golpeada en la zona portuaria y está en estado crítico

La Policía de Paysandú investiga una brutal agresión ocurrida en la madrugada del domingo, a pocos metros de un local bailable ubicado en la zona portuaria de la ciudad.

Según datos recabados por EL TELEGRAFO, la víctima es Damián Barceló, un joven sordo de 26 años, quien fue atacado por desconocidos que le propinaron múltiples golpes en la cabeza, dejándolo inconsciente sobre la vereda.

El joven fue hallado por un grupo de mujeres que se retiraba del baile, quienes dieron aviso de inmediato al servicio de emergencias 911, lo que motivó la rápida llegada de personal policial.

Tras ser trasladado a un centro asistencial, los médicos constataron la gravedad de las lesiones, por lo que fue sometido a una intervención quirúrgica de urgencia. Su estado de salud es reservado, con riesgo de vida.

La familia de la víctima inició una búsqueda de testigos que puedan aportar información para identificar a los responsables del ataque. En paralelo, la Policía analiza imágenes de cámaras de videovigilancia de la zona, y ya cuenta con al menos una pista firme, que incluye la posible sustracción de la bicicleta en la que se desplazaba Barceló.

El hecho causó conmoción tanto en la comunidad sorda de Paysandú, a la que pertenece la víctima, como en el ámbito deportivo, ya que el joven es aficionado al boxeo, disciplina que practica activamente.

Un familiar informó a este medio que Barceló presenta fracturas craneales, coágulos y hematomas, por lo que fue operado para descomprimir el cerebro. Además, sufre un pulmón colapsado, lo que representa el mayor riesgo en su evolución clínica.

→ Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Cáncer gástrico (CG): la detección precoz es vital

Definición

El cáncer de estómago es una neoplasia que puede desarrollarse en cualquier porción del estómago y extenderse a los ganglios linfáticos y otros órganos. Un 90 % de los  tumores son adenocarcinomas.
Debido a lo insidioso e inespecífico de los síntomas, la mayoría se diagnostica en fase avanzada. Tiene un claro predominio en hombres. Nuestro país registra una incidencia de 13.3 casos cada 100.000 habitantes/año. La incidencia máxima del cáncer gástrico se produce entre los 50 y los 70 años. Las complicaciones comunes son el sangrado gástrico y la obstrucción del tracto gástrico.

Síntomas insidiosos y persistentes

*Fatiga
*Sensación de hinchazón y saciedad luego de comer
*Ardor de estómago intenso y persistente
*Fuerte indigestión que siempre está presente
*Náuseas y vómitos
*Dolor estomacal
*Adelgazamiento
*Repugnancia por alimentos como la carne
*Dificultad para tragar

Factores de riesgo de CG

*Historia clínica de reflujo gastroesofágico.
*Gastritis crónica atrófica con metaplasia intestinal.
*Alta ingesta de alimentos ahumados, salados y en conserva.
*Alimentación baja en frutas y verduras.
*Antecedentes familiares de síndromes genéticos que aumentan el riesgo de CG.
*Infección por Helicobacter pylori, factor de riesgo más importante de cáncer gástrico.
*Anemia perniciosa (anemia carencial de vitamina B12).
*Consumo de tabaco y alcohol.
*Pólipo gástrico.

Diseminación del cáncer gástrico

El CG puede diseminarse desde el estómago hacia otras partes del cuerpo a través de tres vías principales: linfática, hematógena y peritoneal.

Diagnóstico

Historia y examen clínico completo. Paraclínica básica.
Endoscopia digestiva alta: técnica diagnóstica de elección, permitiendo toma de biopsia con estudio histológico, así como el estudio molecular del tumor.
T.A.C. tóracoabdominopélvica: técnica estándar para la estadificación de la enfermedad a distancia.
Ecografía endoscópica: determinar la extensión proximal y distal del tumor y la estadificación precisa del tumor y de los ganglios linfáticos.

Tratamiento

Incluye: cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia y cuidados paliativos.

Pronóstico

Las tasas de supervivencia de los pacientes con cáncer gástrico varían según el estadio. La supervivencia a cinco años es del 74,7% para las personas con cáncer localizado, del 34,6% para las personas con cáncer diseminado a los ganglios linfáticos regionales y del 6,6% para las personas con metástasis a distancia.

Prevención

*Comer frutas y vegetales.
*Reducir la cantidad de alimentos salados y ahumados.
*Evitar tabaco y alcohol.
*Tratar la infección por Helicobacter pylori.

¿Cuándo consultar médico?

Cualquier cambio en los hábitos digestivos debe motivar una consulta médica; como así también aquellos casos con gastritis crónica y/o ulcera gástrica se deben someter a revisiones periódicas. → Leer más

Nacionales

El presidente sigue con la idea del Ministerio de Justicia, un proyecto que “está en los programas de los partidos”

(El País-Teledoce)
El presidente Yamandú Orsi afirmó este domingo que “se le va a encontrar la vuelta” para llegar a un acuerdo político en pos de crear un Ministerio de Justicia. “Está en los programas de los partidos”, dijo.
También trascendió ayer que hay algunas diferencias en el sistema político sobre el camino para crear un Ministerio de Justicia, un tema que en campaña electoral fue compartido por varios dirigentes.

Ahora, por ejemplo, el senador nacionalista Javier García dijo este fin de semana que no cree que actualmente estén dadas las “condiciones políticas para crear un Ministerio de Justicia”. Consultado al respecto este domingo en una breve rueda de prensa, Orsi dijo que el tema “se conversa”.
“Por lo menos tres partidos habían propuesto hacerlo. Se le va a encontrar la vuelta, está en los programas de los partidos. Veremos”, afirmó. “Yo, como los partidos lo habían planteado, pensé que era una propuesta, espero que siga siendo y no haya cambiado”, agregó Orsi.

En tanto, consideró que sí o sí “hay que resolver el tema de un nuevo fiscal de Corte. Por lo menos eso, que lleguemos a un acuerdo”.
Si vamos a los programas de gobierno que llevaron los dos candidatos –Orsi y Delgado–, en ambos se proponía la creación de esta nueva Secretaría y con exactamente el mismo nombre, e incluso con la misma idea de que, entre varias otras cosas, absorba la gestión del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), para que ese problemático organismo deje de depender del Ministerio del Interior.

No obstante, pese a ser una prioridad para esta administración y una preocupación que ha manifestado varias veces el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, el presidente Orsi ya advirtió que su presupuesto quinquenal no contemplará este ministerio. Esta definición se tomó luego de evaluar que lo más conveniente era “primero discutirlo con los partidos” de la oposición.

“¿De qué vale enviar un proyecto y aprobarlo por solo un voto cuando el tema se supone que reúne consenso?, es una pregunta que se formuló en el piso 11 de la Torre Ejecutiva.
Hay, sin embargo, un “hito” en el calendario oficial con miras a iniciar el proceso que culminaría con esta nueva Secretaría de Estado: un seminario internacional sobre el tema, que se realizará el próximo 25 de junio en el anexo de la sede de la Presidencia, y en el que participarán especialistas de España, Argentina, Colombia y Uruguay. “Este puede ser un punto de arranque”, dijo un jerarca del gobierno.

Y el nombre de Jorge Díaz como posible titular del futuro ministerio fue una opción que, entre dirigentes del Frente Amplio, se comentaba durante la campaña electoral, hasta que Orsi lo designó como prosecretario de Presidencia. Pero el jerarca tiene un rol activo en los preparativos que está haciendo el gobierno para la creación de este organismo.
Consultado específicamente sobre la posibilidad de ser él el conductor del nuevo ministerio, Díaz respondió que aceptará cualquier responsabilidad que el jefe de Estado le encomiende, pero que no lo preferiría.

INCAUTARON EN SALTO CONTRABANDO DE CIGARROS POR $ 930.000

(SUBRAYADO)
La Policía de Salto incautó varias cajas con cigarros en un local del Correo Uruguayo. El cargamento había sido enviado desde Argentina y tenía como destino Montevideo para la comercialización.

El contrabando está valuado en $ 930.000. La Policía recibió información sobre el envío de los cigarros y se dirigió al local del correo en Salto, donde los funcionarios estaban cargando las cajas que iban a viajar para el sur del país.
La investigación ahora busca dar con los responsables del envío, y de quienes iban a retirarlo en Montevideo.

MOVILIZACIÓN POR ABOGADOS QUE MURIERON CALCINADOS

(MONTEVIDEO PORTAL)
El Colegio de Abogados de Maldonado convoca a socios, familiares y amigos de Mario Cabrera y Mercedes Nieto, la pareja de abogados que murieron calcinados en su casa de Garzón en junio de 2024, a una movilización hoy a las 12 en Maldonado, así lo informó el abogado y dirigente Luis Carlos de León al medio FM Gente.
“A ya un largo año de su trágico fallecimiento nosotros no los olvidamos. Venimos a recordarlos y a alzar la voz una vez más exigiendo que la investigación avance”, manifestó De León en un video compartido por FM Gente, en ocasión de la convocatoria por el primer aniversario del suceso.

Además, el defensor afirmó que quieren “saber la verdad”. “Es claro para todos nosotros que esto no se trata de un accidente. Entonces vamos a seguir, tranquilamente y serenamente, pero con firmeza, exigiendo un resultado”, manifestó.
En este sentido afirmó que su reivindicación es en busca de la “tranquilidad de todos”. “Es nuestro deber gremial, porque, en la medida en que no esté del todo descartado que esto guarde una conexión con el ejercicio de nuestra profesión. Debemos seguir bregando y estando a disposición para que se alcance la justicia”, indicó.
Respecto al accionar del Colegio, dio cuenta de que, “apenas sucedidos los hechos”, la directiva anterior se entrevistó con Fiscalía y, con el cambio de directiva, volvieron a hacerlo. “Nos ponemos a disposición. Ni interferir, solo hacer ver la necesidad de que esto se esclarezca para alcanzar la verdad”, consideró. → Leer más

Culturales

Espectáculo de coros por Día del Abuelo

Este martes 17 de junio, a partir de las 18 horas, en el Teatro Florencio Sánchez, con entrada libre y gratuita, y en el marco de los festejos por el Día del Abuelo la Dirección de Promoción Social de la Intendencia Departamental presenta un espectáculo del que participarán diferentes coros y que han dado en llamar “Felices de la Vida”.

Participarán los coros de adultos mayores de todos los centros (un total de 16), incluyendo los de las localidades de Quebracho, Piedras Coloradas, Orgoroso y Porvenir. La directora de Promoción Social, María José Amici, confirmó a EL TELEGRAFO que actuarán los siguientes coros: “Vivencias” de Gamundi, “Así cantamos” de Diurno, “Golondrinas” de Porvenir, “Voces del Sur” de San Félix, “Canta conmigo” de Arana, “Voces del Alma” de Suroeste y “Renacer” de Chaplin.

Agregó que “además habrá shows de  músicos locales y la participación del coro “Color” de la Asociación Lucana de Paysandú”. También “habrá sorpresas y será un espectáculo muy emocionante tanto para abuelos como para nietos y toda la familia”.

Serán asimismo parte de esta iniciativa los adultos mayores de Chaplin, Centro de Día, Cajupay y Ajupe.

Otras actividades

Los festejos comenzaron con una muestra el 5 de junio en la Feria ecológica realizada en el Mercado Municipal, donde los abuelos mostraron algunas de las obras que realizan en talleres de reciclado, manualidades y pintura. “También enmarcado en los festejos  del mes del abuelo, el 18 se realizará un viaje a las Termas con los adultos de Ajupe, y el mismo día en Quebracho se celebrará este día tan especial. Por otra parte, el día 20 los niños del Hogar Zorrilla visitarán a los adultos mayores de Vista Hermosa”, dijo Amici.

Para finalizar, aseguró que “hemos logrado apoyar incentivar y motivar a los adultos mayores en todo lo que es encuentros, actividades sociales, recreativas, culturales; y lo más importante es que ellos están felices, lo disfrutan mucho y se sienten cada día más jóvenes”.

→ Leer más

Policiales

Dos años de prisión por tenencia de drogas no destinada al consumo

La Justicia Penal condenó a un joven de 21 años al ser encontrado transportando droga que no era para su consumo personal. De acuerdo al parte emitido por Jefatura, el hecho ocurrió el pasado 10 de junio, cuando personal de la Comisaría Departamental Octava de Pueblo Gallinal realizaba patrullaje preventivo y observó a dos hombres caminando por la zona. Tras identificarlos, los efectivos les efectuaron un registro corporal. Durante la inspección a F.R.G.H., los policías encontraron sustancias sospechosas: marihuana en un frasco de vidrio, otra cantidad en una bolsa de nailon, y un paquete con sustancia blanca. El análisis arrojó los siguientes resultados: 64 gramos de marihuana; 13 gramos de marihuana y 12,9 gramos de clorhidrato de cocaína. Tras comunicar el hallazgo a la Fiscalía de turno, ambos hombres fueron derivados a sede judicial. La Justicia resolvió el cese de detención para uno de ellos e imputó a F.R.G.H., por “un delito de tenencia no para consumo de sustancias estupefacientes”, imponiéndole la pena de dos años de prisión efectiva.

→ Leer más

Policiales

Fue detenido cuando pretendía esconderse en una casilla de perro

La Justicia Penal condenó a un hombre por varios delitos. Según el parte emitido por Jefatura, el hecho más reciente se registró el 10 de junio, cuando una persona solicitó presencia policial en Benito Chain y Libertad, indicando que un hombre intentaba venderle un teléfono celular de dudosa procedencia. Dijo que ante la negativa, el presunto vendedor reaccionó de forma violenta, exhibió un arma blanca y amenazó con incendiarle la casa. Al lugar acudió personal del Grupo de Respuesta Táctica (GRT), que localizó al sospechoso tras una breve persecución, siendo detenido mientras intentaba esconderse en una casilla para perros. Tras su arresto, fue derivado a la sede judicial.
En tanto, durante la investigación se logró vincularlo con otros hechos delictivos, tales como el ocurrido el 1° de junio cuando dos hombres de 26 y 70 años fueron víctimas de una rapiña en inmediaciones de un supermercado de la zona sur. El ahora condenado los abordó exigiendo dinero con un arma blanca y les robó 190 pesos uruguayos. Al intentar llevarse un teléfono celular, hirió a ambas víctimas en un brazo y el abdomen. Ese mismo día, otra persona denunció un hurto en su vivienda, señalando que al llegar sorprendió al imputado saltando el muro perimetral mientras se llevaba varios objetos, entre ellos perfumes, lentes recetados y herramientas.
Contando con varios elementos en su contra, la Fiscalía de turno dispuso su formalización, y la Justicia resolvió la condena de Ángel Gabriel Pérez Albarenque, poseedor de antecedentes penales, por “dos delitos de hurto, uno de ellos en grado de tentativa, dos delitos de violencia privada, un delito de violación de domicilio y un delito de rapiña en grado de tentativa, todos en régimen de reiteración real”, imponiéndole la pena de 18 meses de prisión.

→ Leer más

Policiales

Hombre con varias lesiones en siniestro grave

Un hombre resultó con lesiones de entidad en un siniestro de tránsito registrado próximo al mediodía de la víspera, en las inmediaciones del Club Libertad. De acuerdo a información recabada por EL TELEGRAFO en el lugar, el hombre circulaba a bordo de una moto P110 X, matrícula ICV 5244, por calle Montevideo al sur. Al llegar al cruce con Francisco Bicudo, fue embestido por una camioneta Volkswagen Saveiro, empadronada como IAF 8318, que circulaba hacia el Este, conducida por un hombre.

El fuerte impacto del choque, evidente en los daños sufridos por la parte delantera de la camioneta –con el paragolpes desprendido–, da cuenta de que fue ese el punto donde el motociclista golpeó con su cuerpo, lo que provocó su caída y lesiones considerables.
En la escena trabajaron efectivos del Área de Respuesta Policial, quienes ante la gravedad del hecho solicitaron con urgencia una ambulancia. Personal médico de UCEM asistió al herido en el lugar, diagnosticándole politraumatismos graves, por lo que fue derivado a un centro asistencial.
Se supo que el motociclista sufrió un importante traumatismo de cráneo, al haber perdido el casco, lo que le ocasionó un profuso sangrado, generando gran preocupación entre los presentes. Asimismo, presentaba una fractura visible en la pierna derecha.
Debido a la presencia de restos de sangre y combustible en el pavimento, fue necesaria la colaboración de personal de Bomberos, que realizó tareas de limpieza en la escena.

→ Leer más

Deportes

Litoral derrotó a Peñarol y sacó ventaja en la llave de 16º

Por la ida de los 16° de final de la Copa Nacional de Clubes de OFI en la Divisional B, Litoral venció 2 a 1 a Peñarol de Mercedes en el encuentro disputado ayer en el Parque Rivabén.
Desde el arranque del juego, ambos equipos dejaron en claro su intención de ir en busca del triunfo, y fue Peñarol quien mostró mayor iniciativa. A los 12’, Pérez remató desde afuera del área y si bien el disparo fue potente, una desafortunada intervención de Lemes —que no logró afirmarse en una zona muy afectada por la lluvia— facilitó que el balón terminara en el fondo del arco para el 1 a 0 parcial a favor de la visita.

Litoral reaccionó rápido y comenzó a ganar terreno, especialmente por el sector izquierdo de su ataque, donde Francisco Pérez fue desnivelante con constantes proyecciones. Justamente en una de sus subidas, envió un centro al corazón del área que Benelli conectó con precisión para marcar el empate a los 18’. Desde entonces, el decano dominó las acciones y merodeó el área rival, aunque le faltó profundidad para generar ocasiones claras y se fueron al descanso igualados en uno.
En el complemento, los dirigidos por Sergio Esquibel salieron mejor y lograron desequilibrar a los 13’, en la jugada más destacada de la tarde: Suárez eludió a varios defensores aurinegros en una gran maniobra individual y con un buen remate puso el 2 a 1 para el local.

Peñarol comenzó a desdibujarse tras quedarse con un hombre menos, lo que afectó su rendimiento colectivo. En ese tramo, el conjunto rojinegro mostró algunos de sus mejores momentos ofensivos de la temporada, aunque no logró ampliar la diferencia pese a contar con varias chances claras. El Aurinegro de Mercedes terminó con tres expulsados y en una jugada insólita sobre el final, Duarte no pudo concretar el tercer tanto tras una precisa asistencia de F. Pérez —la figura del encuentro—, a pesar de encontrarse sobre la línea de gol y sin resistencia. El marcador, entonces, no se movió y Litoral se quedó con el triunfo por 2 a 1. Si bien el decano hizo méritos para llevarse una ventaja mayor, no logró capitalizar sus oportunidades. Aun así, cumplió su objetivo principal: ganar en casa y ahora deberá defender la diferencia el próximo fin de semana en su visita a Mercedes, con la ilusión de meterse en los octavos de final.
A. FR. → Leer más

Policiales

Bomberos exhortan a extremar cuidados en el uso de los sistemas de calefacción

Ante la llegada del invierno, el Destacamento de Bomberos de Paysandú exhorta a la población a extremar las precauciones al momento de calefaccionar los hogares, en particular con el uso de braseros, estufas a gas, leña o equipos eléctricos, que pueden convertirse en un riesgo para la salud y la vida.
El jefe del destacamento, oficial Nerio Da Motta, explicó a EL TELEGRAFO que uno de los principales peligros está asociado al monóxido de carbono, gas venenoso e inodoro que, en ambientes cerrados, puede provocar intoxicaciones e incluso la muerte. “Es un asesino silencioso”, advirtió.
Respecto a las estufas a leña, Da Motta indicó que “se deben realizar mantenimientos periódicos, especialmente la limpieza del ducto de la chimenea, porque la acumulación de hollín puede generar incendios. También es fundamental contar con un matachispas, que evita que una chispa encendida pueda prender fuego una alfombra, sillón u otro material inflamable”.
Asimismo, exhortó a no dejar muebles cerca del fuego y a no abandonar la vivienda dejando la estufa encendida. “Controlar el fuego es clave; no se puede encender y luego irse a bañar o salir de casa, porque puede iniciarse un incendio”, recalcó.

CALEFACCIÓN ELÉCTRICA

En cuanto al uso de estufas eléctricas o caloventores, advirtió que muchas veces se los utiliza para secar ropa, lo cual representa un peligro. “La temperatura de ignición de las prendas es muy baja. Si la ropa se seca y sigue cerca del calor, puede prenderse fuego fácilmente”, señaló.
También subrayó el peligro de utilizar zapatillas o alargues inadecuados, que no soportan la carga eléctrica requerida por los equipos. Esto puede provocar sobrecargas, cortocircuitos y principios de incendio.

ESTUFAS A GAS Y AIRE ACONDICIONADO

En relación a las estufas a gas, se recomienda verificar el estado de las mangueras, que tienen fecha de vencimiento, y controlar que no haya pérdidas en las válvulas. “Una forma sencilla es aplicar espuma con jabón sobre las conexiones: si aparecen burbujas, hay una fuga”, explicó.
También recordó la importancia de mantener una leve corriente de aire en los ambientes calefaccionados, ya que la llama consume oxígeno y puede causar mareos o desmayos si el lugar está completamente cerrado.
Sobre los aires acondicionados, cada vez más utilizados para calefacción, indicó que es imprescindible hacerles mantenimiento antes de volver a encenderlos, sobre todo si se utilizaron durante todo el verano. “Debe revisarlos un técnico”, insistió.

VELAS Y ACELERANTES

El oficial Da Motta alertó además sobre el uso de velas, recomendando no dejarlas encendidas sin supervisión. También pidió controlar el estado de bolsas térmicas, de semillas o calientacamas, que suelen emplearse en las camas y pueden deteriorarse con el tiempo.
Finalmente, fue enfático al pedir no utilizar acelerantes como nafta, alcohol o querosén para encender estufas o fogones. “Ese es el peligro más grande. Hemos tenido casos de personas con quemaduras graves o incluso fallecidas por estas prácticas”.
Bomberos reitera que ante cualquier duda o consulta, la población puede comunicarse directamente con el destacamento al teléfono 47222686. “La idea es tener un invierno sin accidentes. La prevención y el sentido común son nuestras mejores herramientas”, concluyó Da Motta.

→ Leer más

General

Planteo por inseguridad y monumento en homenaje a soldados caídos en misiones

Ante inquietud de vecinos de la zona, el edil nacionalista Javier Pizzorno planteó en la Junta Departamental de Paysandú la situación de inseguridad que se vive frecuentemente en la zona del Estadio Artigas.
Indica la moción del curul oficialista que “vecinos de la zona de 6 de Abril y Verocay nos han manifestado que están viviendo una situación de mucha inseguridad. Supuestos cuidacoches y otros malvivientes roban, rompen autos y complican el tránsito y a los vecinos en todos los horarios”.

Agrega que “por ello es necesario solicitar mayor control a la Policía y de la Intendencia Departamental en lo que a tránsito respecta”, por lo que solicita que este tema se radique en la Comisión de Tránsito, Transporte y Nomenclátor para su tratamiento, además de cursar oficio al jefe de Policía sanducero.

Monumento en homenaje a los caídos

Paralelamente, el mismo curul presentó en el deliberativo departamental una moción por la que solicita se construya en la rotonda frente a la unidad militar de Paysandú un monumento en homenaje a los soldados caídos en las misiones de paz en el Congo.
Argumenta en este sentido que “las misiones de paz que realizan los soldados uruguayos son para el país muy importantes. Y más aún para los propios compatriotas y los países de destino donde se promueve la defensa de los derechos humanos y se trabaja por la paz”.
“En Paysandú, varios de los uniformados han participado en ellas. Lamentablemente, algunos de esos compatriotas no han regresado. Por ello, sería un justo reconocimiento colocar en la rotonda de ingreso al Batallón ‘General Leandro Gómez’ una estatua de bronce con una placa en reconocimiento a los caídos en cumplimiento del deber en esas misiones”.
Plantea que este tema se radique en la Comisión de Tránsito, Transporte y Nomenclátor para su tratamiento.

→ Leer más

General

Presidente de ANEP: “Volver a construir la lógica de la educación como un derecho”

El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, se refirió a los principales puntos que se tocarán durante la discusión sobre el presupuesto quinquenal. En este sentido, indicó que “nosotros tenemos muy clara la perspectiva de la educación como un derecho, que tuvo algunas modificaciones en la última administración”.

Es por ello que “nos proponemos volver a construir esa lógica y, por lo tanto, el lugar del Estado es garantizar ese derecho, no solamente los cupos para que puedan estudiar sino que cada vez más niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudien”. Caggiani aseguró que “tenemos dificultad con la inequidad de aprendizajes, y ahí hay un conjunto de temas que hay que modificar para poder cambiar”. Asimismo, se deberá “profesionalizar el trabajo de docentes y funcionarios de gestión, porque es lo que mejora la vida concreta de los centros educativos”. En tanto que se buscará también “retomar la participación dentro de espacios educativos, tanto a nivel de centro como de gobierno”. El presidente de ANEP recordó que las políticas educativas movilizan unos 700 mil estudiantes y 60 mil docentes por día. “Cuando hay algo muy centralizado y lejano de escuelas, escuelas técnicas, y liceos, existen problemas por ausencia de participación; y la participación es un elemento central, como lo indican las investigaciones y los acuerdos internacionales”. “Uruguay tiene que recomponer un clima de participación y construcción colectiva de lo educativo”, aseveró.

EDUCACIÓN Y SALUD

Por otra parte, indicó que existe un “desafío importante”, para ver “de qué manera el Estado y el sistema educativo vuelve a ser un articulador en donde se protegen otro tipo de derechos”. Cuando asumieron se encontraron con una dificultad “a partir de cambios legales de los migrantes en que no podían acceder al carné del niño, y eso implica que no pueden hacer educación física”. Pero empeoró cuando “empezamos a revisar y más de la tercera parte de Primaria estaba con el carné vencido, eso implica unos 100 mil niños”. Y “cuando vimos en Secundaria y Media unos 160 mil jóvenes están sin carné”. “El Estado se retiró de proteger derechos”, concluyó.

Caggiani indicó además que buscarán recomponer las articulaciones interinstitucionales entre la educación y la salud, con el objetivo de que se aborden temas de salud mental, la importancia de la práctica de los deportes, las salidas didácticas; “vincular en lo educativo, y eso es otro componente que se está analizando en el diseño del presupuesto quinquenal”, adelantó.

DÉFICIT MILLONARIO

Caggiani recordó que las autoridades de la educación requieren venias para asumir, por lo que lo hicieron un mes más tarde que el gobierno. Y cuando llegaron se encontraron con un “presupuesto de la administración anterior con muchos compromisos, con un déficit de mil y pico de millones de pesos”.

→ Leer más

Rurales

Uruguay presente en la Expo Osaka en Japón

Uruguay amplía presencia en las exposiciones internacionales. Mañana 17 de junio, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Alfredo Fratti, intervendrá en ocasión del Día Nacional de Uruguay en la Feria Internacional de Osaka, en Japón.

Desde el 13 de abril y hasta el 13 de octubre se realiza en la isla de Yumeshima, Japón, esta exposición bajo el lema: “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”.
Son 158 países y varias organizaciones internacionales que se convocan en esta mega exposición.
Es importante destacar que Uruguay tiene una extensa trayectoria de participación en las Ferias Internacionales, su antecedente más inmediato fue en la Expo 2020 de Dubai, ahora en Osaka y en un futuro próximo lo hará en la Feria Internacional de Riad (Arabia Saudita), en la cual Uruguay apoyó la candidatura para celebrar con la comunidad internacional el evento.
La Expo Osaka tiene seis meses de duración, tiempo que permite exhibir al mundo, no solo nuestros productos de calidad, sino también nuestra cultura, desarrollo de servicios, tecnología de la información, entre otros.
Durante su estadía del 16 al 20 de junio, mantendrá reuniones bilaterales con diversos organismos gubernamentales de Japón, entre ellos, la Organización Japonesa de Comercio Exterior (Jetro) en Osaka y la Corporación de Industrias Agrícolas y Ganaderas (ALIC) en Tokio. Asimismo, se prevé una audiencia con su par, el Ministro de Estado de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón​.
Cabe destacar que este tipo de eventos, le permite a Uruguay establecer contactos a nivel bilateral con países y participantes potencialmente interesantes para la importación de nuestra oferta exportable; cultural, de servicios y productos. El objetivo según las autoridades es poner en el “mapa del mundo” a Uruguay. Se busca además posicionar al país como una de las naciones de mayor desarrollo y punto de referencia de estabilidad, democracia, respeto irrestricto a los Derechos Humanos, principio de autodeterminación y respeto al Medio Ambiente.

→ Leer más

Rurales

Destacado remate de Vientres Supremos

Los vientres supremos de Frigorífico Modelo, La Rubeta y Sociedad Ganadera San Salvador tuvieron gran demanda y fueron bien cotizadas por el mercado. Se dispersó la totalidad de la oferta en el 10.° remate a cargo de Aparicio Coito, en la Rural de Florida, que logró un promedio general de U$S 7.876; con un valor máximo U$S 39.600.

El mayor destaque fue para la comercialización del 50% de una vaquillona colorada “Modelo Rubeta 4830 Red TE”, hija de Chapo y nieta de Fontana 6207, en U$S 19.800, elevando su cotización a U$S 39.600, adquirida por Wilson Flyng Diamond Ranch, de Nebraska, Estados Unidos, que ya había comprado genética del Modelo en su remate de primavera.
Otro valor superlativo fue para el único toro ofertado, el “Malambo” (Duff Red Blood 18114 en madre Carlon), que fuera el Tercer Mejor Macho de la Expo Durazno 2025. Por el 50% del reproductor, un criador nuevo de Maldonado, Gustavo Barcia, pagó U$S 18.600, con lo cual su cotización se eleva a U$S 37.200.
También destacada fue la comercialización de la Mejor Hembra e integrante del Lote Campeón de la reciente Expo Vientres Pro de Rocha, la “Modelo 4840 Red TE” (Chapo en la 2714 (Facón General), que cabaña “La Rosa Negra”, adquirió el 50% en U$S 12.000, cotizando el total de la reproductora en U$S 24.000.
Además, dos terneras tuvieron su destaque. La “Modelo D.Wide 5164”, (SAV Double Wide en la 4637, precio máximo del Gala Angus), este ejemplar fue Campeona Ternera Intermedia en Expo Florida 2025. Fue comercializada, el 50%, en U$S 9.600, cotizando el total en U$S 19.200, adquirida por Campo Norte. Y otra ternera, “Modelo Rubeta Samanta 5256”, una Rainfall en la 4569 (Napoleón), que adquirieron Alianza Angus y Elena Loaces en U$S 6.870 el 50%, o sea un total de U$S 13.680.
Los vientres Angus se comercializaron a un valor promedio de U$S 7.876. Además, se comercializaron dos vaquillonas Polled Hereford (Lolo) en U$S 6.240, compraron Luis Comesaña y Gabriela Abella y otra (Hometown 27A), en U$S 3.840, compró Nicolás Zuluaga.

→ Leer más

General

Reclamo por problemas de los pozos sépticos en Orgoroso y Piedras Coloradas

Ante la problemática de aguas servidas en áreas de Piedras Coloradas y Orgoroso, el diputado Jhonn Cáceres trasladó a la Cámara de Representantes el reclamo de que se atienda esta situación y se le den soluciones a más de trescientas familias afectadas.

Al respecto, su inquietud expresa que de conformidad con lo que determina el artículo 155 del Reglamento del cuerpo, pide cursar una exposición escrita al Ministerio de Ambiente, Obras Sanitarias del Estado (OSE), Cámara de Senadores y por su intermedio, a la Comisión de Ambiente y Junta Departamental de Paysandú debido a que se presentan problemas “en los pozos sépticos de los hogares de los vecinos de la Zona Piedras Coloradas, 220 familias, y en Pueblo Orgoroso 120 familias aproximadamente”.

Por tal motivo se solicita la intervención de las autoridades correspondientes “para hacer efectiva la solución de pozos y vertiente de aguas servidas en las zonas de referencia. En diciembre de 2020, el concejo de Piedras Coloradas tomó conocimiento de la situación y ha trabajado conjuntamente con los vecinos, limpieza semanal prácticamente de los diferentes pozos, compra de barométrica, urbanización de los barrios, etcétera”.

Agrega que “dada la persistencia de esta problemática y su impacto directo en los vecinos, solicitamos la intervención inmediata de las autoridades pertinentes para dar una solución efectiva y definitiva a esta grave situación”.

→ Leer más

Rurales

El Control Integrado de Parásitos es una estrategia integral para controlar infestaciones como garrapata

El Control Integrado de Parásitos (CIP) es una estrategia integral para controlar las infestaciones parasitarias, como por ejemplo las garrapatas, que va más allá de la dependencia exclusiva de los antiparasitarios, como son por ejemplo los acaricidas químicos, señaló durante su exposición en el marco de las 52.ª Jornadas Uruguayas de Buiatría, el doctor Gonzalo Suárez, profesor Titular de la Unidad de Farmacología y Terapéutica en el Departamento de Clínica y Hospital Veterinario de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, Uruguay.

Al presentar “nuevas respuestas a viejas preguntas en el control farmacológico de la garrapata, manifestó que “el CIP abarca una amplia gama de enfoques de control, incluido el control químico (uso juicioso y estratégico de acaricidas), el control biológico (uso de enemigos naturales de las garrapatas), el control físico (ej.: manejo del hábitat) y las prácticas de manejo animal (ej.: manejo del pastoreo, resistencia del huésped, productos naturales).

“Los cambios más relevantes que podemos aportar desde una visión en la farmacología consistirían en reconocer las modificaciones en la respuesta parasitológica y el diagnóstico temprano de las resistencias emergentes, destacar los beneficios y el uso estratégico de las nuevas alternativas acaricidas (Fluralaner), así como proporcionar información actualizada sobre el uso racional de los acaricidas clásicos (Ivermectina y Fluazuron)”, dijo el profesional uruguayo.
La implementación de tratamientos estratégicos “siempre debe estar basados en el monitoreo de las poblaciones de garrapatas y la aplicación racional de acaricidas, en lugar de aplicaciones profilácticas de rutina. (diagnóstico vs. uso empírico). Resulta esencial optimizar los regímenes de tratamiento y comprender las complejas interacciones entre los tratamientos garrapaticidas, el animal huésped y el parásito objetivo. Asegurar la dosis correcta y la posología para los acaricidas es vital para prevenir el desarrollo de resistencia.

Todas las acciones documentan la importancia de implementar estrategias integradas (CIP) y en el uso responsable de acaricidas para mitigar el desarrollo de resistencias y garantizar la eficacia a largo plazo de los métodos de control disponibles, así como la seguridad e inocuidad desde una visión de Una Sola Salud”, precisó Suárez.

El control

El control de Rhipicephalus microplus se ha basado históricamente en el uso de acaricidas químicos. “El uso prolongado e intensivo de estos agentes ha conducido al desarrollo de resistencia a los acaricidas en poblaciones de R. microplus reduciendo la eficacia en los esfuerzos de control”, explicó.
Esta creciente resistencia “subraya la necesidad de una revaluación crítica de las estrategias farmacológicas actuales y la exploración urgente de alternativas innovadoras y enfoques integrados para garantizar un control eficaz y sostenible de la garrapata. Las herramientas en farmacométricas, integran información sobre el comportamiento de la concentración del fármaco (farmacocinética-residuos) y el efecto farmacológico (farmacodinámica-eficacia), junto con los factores que determinan la progresión de la enfermedad y las covariables, ofrecen un enfoque valioso para optimizar el desarrollo y el uso de fármacos antiparasitarios.

Estas herramientas pueden ayudar a optimizar las dosis, comprender la resistencia a los fármacos, predecir la eficacia en diferentes poblaciones animales, evaluar nuevas formulaciones y vías de administración y determinar los periodos de retirada de los residuos. Garantizar la correcta dosificación y posología de los acaricidas es vital para prevenir el desarrollo de resistencias.
Destaca Suárez la importancia “de aplicar estrategias integradas y un uso responsable de los acaricidas para mitigar el desarrollo de resistencias y garantizar la eficacia a largo plazo de los métodos de control disponibles, así como la seguridad e inocuidad desde la perspectiva de “Una sola salud”.

Significativa relevancia a nivel mundial

Rhipicephalus microplus, comúnmente conocida como la garrapata del ganado, constituye un ectoparásito de significativa relevancia a nivel mundial, ocasionando pérdidas económicas considerables en la industria agropecuaria.
Se estima que los costos para distintos países ascienden a aproximadamente $3.24 mil millones anuales en Brasil, 175 millones de dólares australianos por año en Australia, y 573 millones por año en México. Estas pérdidas se derivan tanto del daño directo causado por la infestación, como la pérdida de sangre y el deterioro de las pieles, como de los efectos indirectos que incluyen la disminución en la producción de leche y carne, así como la transmisión de enfermedades como la babesiosis y la anaplasmosis, o los costos asociados a los aspectos operativos (por ejemplo: recursos humanos, instalaciones, comercialización).

→ Leer más