(Ámbito)
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó entre el jueves y el viernes de varias asunciones de los nuevos intendentes de los 19 departamentos y se refirió a la posibilidad de otorgar partidas especiales a los gobiernos comunales, según los compromisos de gestión. “Hay una negociación permanente”, aseguró.
La situación fiscal en Uruguay no es la mejor al momento de contemplar los presupuestos y márgenes de gasto público, no solo a nivel nacional, sino también a nivel departamental. Por ello, consultado sobre si hay una idea del Poder Ejecutivo de entregar partidas extra a las intendencias para políticas alineadas con el programa de gobierno del Frente Amplio (FA), Orsi no descartó la posibilidad.
“Primero, la normativa nos obliga, pero por otro lado está la ética y un espíritu que aprendimos en el Congreso de Intendentes que nos obliga, nos compromete”, explicó el mandatario, que fue dos veces intendente de Canelones y conoce de primera mano lo que significa estar al frente de un departamento. Sin embargo, tampoco fue contundente en su respuesta: “Vamos a ver, porque ahí es una negociación permanente con la OPP, el Ministerio de Economía y las intendencias”.
“Por supuesto que hay que repartir lo que hay. No podemos caer en cosas que no son realizables”, advirtió.
“Lo que ha venido pasando a lo largo de todos estos años, y en la medida en que las intendencias cumplen con sus obligaciones y se establecen compromisos de gestión, es que hay que fortalecerlos. También se da que el Poder Ejecutivo tiene mayor tranquilidad en aquello que, para mí, son las pistas de aterrizaje, que son el propio territorio. Yo confío mucho en eso, pero implica manejar bien los recursos”, detalló el presidente, y destacó que “Uruguay ha avanzado mucho” en ese sentido.
De todos modos, planteó la posibilidad de establecer un banco municipal, aunque recordó que la anterior administración no cumplió con el fondo metropolitano, lo que “generó incomodidad” en el Congreso de Intendentes. “Veremos cómo seguimos de aquí en más, por supuesto que mirando al futuro y sin pasar boleta”, concluyó Orsi.
PROMUEVEN REVINCULACIÓN DE 5.000 NIÑOS Y ADOLESCENTES
(PRESIDENCIA)
La estrategia para lograr la revinculación al sistema educativo de 5.372 niños y adolescentes que dejaron de asistir a los centros educativos es impulsada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) hasta el 25 de julio.
“El problema es que están en un universo que no tenemos claro cuál puede ser, pensamos que son situaciones de vulnerabilidad. Por eso, es importante que los equipos puedan operar sobre la misma información”, explicó el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, en la presentación de la estrategia.
Consideró que es importante que los jóvenes estén en los centros educativos, no solo como forma de garantizar el acceso a la educación, sino también a la salud y la protección social. Asimismo, informó que el mayor ausentismo de este grupo se registra en jóvenes de entre 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, explicó que la iniciativa se originó en la preocupación de las autoridades de la ANEP de revincular a niños y adolescentes y también de las de la cartera “por desarrollar una política comunitaria que considera a la educación como un pilar”.
COFE VE CON PREOCUPACIÓN “MEDIDAS AUSTERAS” DEL GOBIERNO
(LA DIARIA)
El Departamento de Estatales y Municipales del Pit Cnt presentó los lineamientos estratégicos de las ramas de la actividad pública, en el marco del presupuesto nacional. La actividad contó con la participación del subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Hugo Barreto.
El secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, se refirió en rueda de prensa a la convocatoria del gobierno a la primera reunión del Consejo Superior de Negociación Colectiva para el sector público para el día 23 de julio. En ese ámbito, el gobierno planteará los lineamientos “de lo que será el presupuesto nacional”, sostuvo.
El dirigente señaló que, “por las reuniones preliminares y lo que hemos averiguado, nos estamos poniendo algo nerviosos, porque vemos que el gobierno viene con un planteo que es demasiado austero”, y no estaría orientado a “corregir” los “recortes y ajustes planteados y concretados durante el gobierno anterior, en materia de ingreso personal, de salario y mejoramiento de las condiciones de trabajo”.
En ese marco, se realizó la actividad, con el objetivo de “hacer una puesta en común de las diferentes ramas de actividad que participamos en el presupuesto, tanto del gobierno central como de las empresas públicas, servicios descentralizados, a la enseñanza en todas sus modalidades y al Poder Judicial”. Indicó que la próxima semana tendrán lugar algunas reuniones, ya que, “aparte de la negociación, acompañaremos con movilizaciones todo el proceso que se lleve adelante en el Consejo Superior, pero también en lo que tiene que ver con cada una de las ramas de actividad”.
→ Leer más