Piden exoneración de IVA y tributos a fincas para personas en “precariedad habitacional”

El edil departamental Alejandro Colacce propone que se exonere del pago de IVA y tributos municipales, departamentales y catastrales a los módulos habitacionales construidos por asociaciones civiles sin fines de lucro, “que acrediten que el destino exclusivo” de las viviendas será “para la atención directa de personas en situación de precariedad habitacional”.

Hace especial hincapié en “la Asociación Civil Cireneos”, la que “ha desarrollado una destacada labor de acompañamiento social, material y espiritual a familias uruguayas en situación de extrema vulnerabilidad”. El mes pasado, la asociación dirigida por el cura Juan Andrés Verde entregó viviendas dentro de su plan Rancho Cero en Paysandú, en su acuerdo con el Liceo Francisco.

“Estas unidades habitacionales, que tienen un costo aproximado de 15.000 dólares por unidad, han sido financiadas mediante aportes privados, donaciones y trabajo voluntario, muchas veces sin el apoyo directo o efectivo del Estado”, indica Colacce. No obstante, la Asociación Civil Cirineos “se ve obligada a abonar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas sociales, como cualquier otro agente económico, a pesar de la naturaleza sin fines de lucro y de actuar directamente sobre situaciones de exclusión crítica”.


Esta situación “reduce la capacidad de acción de la organización, afectando directamente a las familias beneficiarias”, razón por la cual el edil por el Partido Nacional solicita a los diputados por el departamento que estudien la viabilidad de una iniciativa legislativa que permita que estas instituciones obtengan exoneración del IVA “para las adquisiciones de bienes muebles destinados a soluciones habitacionales, realizadas por asociaciones civiles sin fines de lucro, debidamente inscriptas ante el Ministerio de Educación y Cultura, cuyo objetivo principal sea la atención y asistencia a personas o familias en situación de vulnerabilidad socio económica y habitacional”.

También pide que se estudie la posibilidad de extender la exoneración del IVA a instalaciones sanitarias, eléctricas y térmicas y al transporte vinculado con su construcción. Establece además Colacce la pertinencia de exonerar de toda prestación patronal o carga parafiscal “sobre contrataciones de personal realizadas exclusivamente para la ejecución de programas sociales de mejora habitacional desarrollados” por esas asociaciones civiles.

Slicita que tanto las intendencias como las juntas departamentales promuevan la exoneración de tributos municipales, departamentales y catastrales “sobre los inmuebles donde se desarrollen estas obras, promoviendo los instrumentos necesarios para viabilizar este tipo de vivienda, destinada a sectores de extrema pobreza y vulnerabilidad”.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*