
El senador frenteamplista Daniel Caggiani destacó que el nuevo presupuesto nacional proyecta “un cambio de rumbo” con foco en inversión social, generación de ingresos y equilibrio fiscal, y subrayó el rol de los gobiernos locales en políticas educativas y de desarrollo.
Acompañado por el diputado Juan Gorozterrazú, dijo a EL TELEGRAFO que, ante los reclamos de UdelaR y UTEC por falta de recursos, las intendencias “pueden ser socias”. Recordó que “los gobiernos departamentales recibirán 4.000 millones de dólares en cinco años, lo que les da capacidad para ser socios estratégicos en estas iniciativas”.
Ejemplificó con el caso de la Intendencia de Paysandú, que apoyó la construcción del campus universitario: “No era su competencia, pero se hizo”.
“Existe el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), existen fondos nacionales, que pueden ser invertidos en el desarrollo del Interior con obras, posibilidades y oportunidades. ¿Qué mejor inversión en oportunidades que generar la posibilidad de que los gurises estudien?”, propuso, y remató: “hay que ser creativos y si es imprescindible y necesario para el desarrollo de Paysandú, sin duda que el gobierno departamental puede volver a contribuir”.
El legislador remarcó que la propuesta presupuestal se apoya en cuatro ejes: crecimiento económico y empleo, equilibrio fiscal, inversión en infraestructura y fortalecimiento de la educación. Entre las medidas figuran duplicar el plan de alimentación en educación media, ampliar la educación de tiempo completo para 100.000 niños más, aumentar las becas de 10.000 a 70.000 y universalizar la educación a los tres años.
A nivel fiscal, advirtió que el déficit es de 4,1% del PBI, y sostuvo que se buscará mejorar la recaudación y aplicar un impuesto mínimo global a multinacionales, sin crear nuevos tributos.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
Be the first to comment