Ministro Ortuño: Casupá tendrá “impactos negativos” pero habrá medidas de “compensación” y se utilizará para riego

(Subrayado-La diaria)
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, reconoció que la represa que el gobierno proyecta construir en Casupá tendrá “impactos negativos” y que habrá medidas de “compensación” y “mitigación”.
Ortuño destacó la presencia del equipo del Ministerio de Ambiente en una jornada en Florida que se inició con un diálogo con el intendente Carlos Enciso, en la Junta Departamental y en Casupá, para escuchar y dar información a vecinos, productores y organizaciones sociales.

“Somos conscientes de que también va a haber impactos negativos”, afirmó Ortuño, pero “vamos a atender todos y cada uno de los impactos que se generen”. “Va a haber respuesta de compensación, va a haber medidas de mitigación y para eso estamos realizando tres estudios en paralelo”, indicó.
Los informes a los que refirió son del Ministerio de Ambiente, de OSE y de la Facultad de Ingeniería para identificar los impactos y dar respuestas “con la mayor sensibilidad”. Destacó la presencia del ministerio y del gobierno en el tema.

En otra conferencia de prensa días atrás, Ortuño contó que en su visita a Casupá los locatarios le pidieron “que el embalse que genera la represa pudiera utilizarse para mejorar la producción con riego”. “La represa de Casupá fue planteada en su origen por los técnicos como una propuesta de represa multipropósito, es decir, con un uso centrado en el abastecimiento de agua potable y la posibilidad de abastecimiento de riego”, manifestó. Sumó que le pidió a su equipo técnico que estudie la posibilidad de que el embalse sirva para riego de “determinados cultivos” y recordó que se va “a delimitar como área protegida esa área de la cuenca para cuidar justamente la calidad del agua”.

Recientemente, se creó una comisión para elaborar un Plan de Riego. La integran Presidencia de la República y los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ambiente, Economía y MIEM. El gobierno encomendó a Tabaré Aguerre, exministro del MGAP y empresario arrocero, el liderazgo de esta política. Ortuño remarcó que pedirá que se estudie en este ámbito “la posibilidad de que Casupá pudiera servir para riego siempre y cuando se pueda hacer de forma sostenible, sin afectar la calidad del agua”. “Tenemos un largo año por delante de estudios, todo debe hacerse con respaldo científico”, finalizó.

SECRETARIO DE PRESIDENCIA: NO HAY NUEVOS IMPUESTOS

(TELEMUNDO)
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una nueva presentación del Presupuesto en el Teatro El Galpón. El jerarca lo describió como “audaz” y “exigente”, además remarcó que no se crean nuevos impuestos. Sánchez destacó que el crecimiento estará dado, entre otros factores, por la colocación de U$S 800 millones por año de inversión para aumentar la productividad y una agenda “bastante agresiva” para abrir nuevos mercados. A su vez, se refirió a las medidas impositivas contenidas en este presupuesto.

“Creo que nosotros tenemos hoy una presión fiscal importante y que la batería o las medidas impositivas que están contenidas en el Presupuesto, evidentemente son si extensión de impuestos que antes no se pagaban, no son creación de impuestos nuevos, y eso también me parece que es importante”, defendió este sábado.

“Pero se da en este marco en donde, lamentablemente, el país tiene una situación de casi más de U$S 1.000 millones que, según las proyecciones que tenía el gobierno anterior en plena campaña electoral, decían que iban a ser mil millones de dólares menos”, afirmó.

ALERTA AMBER

(RADIO UNIVERSAL)
La directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo (IMM), Graciela Villar, consultada sobre la muerte de los dos niños a manos de su padre en Soriano, dijo que “falló todo el sistema. Como Estado, como gobierno y como actores políticos debemos realizar una autocrítica”, indicó.
Con respecto a la reacción del ministro del Interior, Carlos Negro, dijo que “debió ser más contundente” y señaló que en este caso se debió aplicar la Alerta Amber.

Villar dijo que la población en situación de calle está “profundamente dañada en sus historias personales”. Remarcó que “hay que desagregar personas” porque en el último quinquenio “tenemos muchas personas mayores de 60 años y un núcleo de mujeres jóvenes”. Señaló que “si no tenemos la posibilidad de hacer un círculo virtuoso entre lo departamental y lo nacional va a ser muy difícil”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*