
Hallaron otra granada abandonada en Piedras del Chileno en Maldonado
Un nuevo hallazgo de material explosivo se registró este jueves en la costa de Piedras del Chileno, en el departamento de Maldonado, donde fue encontrada una granada de mano entre las rocas. Se trata del segundo hecho de similares características ocurrido en la misma zona con un mes de diferencia.
Según informó Prefectura, a la hora 12:30 se recibió un llamado al servicio de Emergencias 106, alertando sobre la presencia del artefacto. De inmediato, un móvil terrestre de la unidad se dirigió al lugar, arribando a las 12:40, donde los efectivos entrevistaron al denunciante y tomaron su declaración.
La fiscal de Segundo Turno de Maldonado, Dra. Jessica Pereira, fue puesta en conocimiento de la situación y dispuso que se diera intervención al Servicio de Material y Armamento del Ejército Nacional. A las 13:15 llegó al sitio un móvil del Batallón de Ingenieros de Combate N.º 4, a cargo del teniente Barros, cuyos integrantes realizaron una inspección ocular del área y del objeto encontrado. Los especialistas determinaron que la granada se encontraba en muy malas condiciones para ser retirada de forma segura, por lo que se decidió dar aviso al Equipo de Desactivación de Artefactos Terroristas (E.D.A.T.), dependiente del Servicio de Material y Armamento del Ejército.
El grupo especializado se trasladaba desde Montevideo hacia la zona para encargarse del procedimiento técnico. Este nuevo episodio recuerda un hecho similar ocurrido el 8 de setiembre pasado, cuando otra granada de mano fue hallada entre las rocas del mismo balneario. En aquella ocasión, un hombre había dado aviso a las autoridades tras divisar el artefacto, y efectivos del Batallón de Ingenieros de Combate N.º 4 lo retiraron del lugar para su posterior análisis.
Si bien desde la Armada no se indicó que hubiese conexión entre ambos acontecimientos, resulta llamativo que dos explosivos de guerra se encuentren entre las rocas de la misma playa con un mes de diferencia, en una zona que no es utilizada para ejercicios militares.
Las autoridades mantienen las tareas de control y recomiendan a la población no manipular objetos sospechosos hallados en la costa o en zonas rurales, y dar aviso inmediato a Prefectura o al 911, para evitar cualquier riesgo ante la posible presencia de explosivos antiguos.