Policiales

Hallaron otra granada abandonada en Piedras del Chileno en Maldonado

Un nuevo hallazgo de material explosivo se registró este jueves en la costa de Piedras del Chileno, en el departamento de Maldonado, donde fue encontrada una granada de mano entre las rocas. Se trata del segundo hecho de similares características ocurrido en la misma zona con un mes de diferencia.

Según informó Prefectura, a la hora 12:30 se recibió un llamado al servicio de Emergencias 106, alertando sobre la presencia del artefacto. De inmediato, un móvil terrestre de la unidad se dirigió al lugar, arribando a las 12:40, donde los efectivos entrevistaron al denunciante y tomaron su declaración.

La fiscal de Segundo Turno de Maldonado, Dra. Jessica Pereira, fue puesta en conocimiento de la situación y dispuso que se diera intervención al Servicio de Material y Armamento del Ejército Nacional. A las 13:15 llegó al sitio un móvil del Batallón de Ingenieros de Combate N.º 4, a cargo del teniente Barros, cuyos integrantes realizaron una inspección ocular del área y del objeto encontrado. Los especialistas determinaron que la granada se encontraba en muy malas condiciones para ser retirada de forma segura, por lo que se decidió dar aviso al Equipo de Desactivación de Artefactos Terroristas (E.D.A.T.), dependiente del Servicio de Material y Armamento del Ejército.

El grupo especializado se trasladaba desde Montevideo hacia la zona para encargarse del procedimiento técnico. Este nuevo episodio recuerda un hecho similar ocurrido el 8 de setiembre pasado, cuando otra granada de mano fue hallada entre las rocas del mismo balneario. En aquella ocasión, un hombre había dado aviso a las autoridades tras divisar el artefacto, y efectivos del Batallón de Ingenieros de Combate N.º 4 lo retiraron del lugar para su posterior análisis.

Si bien desde la Armada no se indicó que hubiese conexión entre ambos acontecimientos, resulta llamativo que dos explosivos de guerra se encuentren entre las rocas de la misma playa con un mes de diferencia, en una zona que no es utilizada para ejercicios militares.

Las autoridades mantienen las tareas de control y recomiendan a la población no manipular objetos sospechosos hallados en la costa o en zonas rurales, y dar aviso inmediato a Prefectura o al 911, para evitar cualquier riesgo ante la posible presencia de explosivos antiguos.

→ Leer más

Rurales

Lote 21 colocó el 97,5% en primer día de ventas

En el primero de los dos días de ventas, Lote 21 colocó el 97,5% de lo ofertado, en un mercado ágil en todas las categorías y una buena colocación, con valores en casi todas las categorías en aumento con respecto al remate de setiembre.

Los lotes mixtos de más de un año, fueron la única categoría que tuvo tendencia a la baja con respecto al remate pasado realizado en el marco de la Rural del Prado. Se destacó el remate en categorías como el ternero, la escalera de novillos y la vaca de invernada, observándose una demanda importante.

PRECIOS

Valores expresados en dólares americanos en máximos, mínimos y promedio: terneros hasta 140 kilogramos: 4,10, 3,77 y 3,91 (503,09 al bulto); terneros de 141 a 180 kilogramos: 4,03, 3,20 y 3,54 (590,62); terneros de más de 180 kilogramos: 3,62, 2,85 y 3,22 (747,09); terneros generales: 4,10, 2,85 y 3,35 (698,54); terneras: 3,55, 2,75 y 3,13 (622,37); teneros/as: 3,70, 3,10 y 3,31 (532,51); mixtos de más de un año: 2,70 único precio (526,50); novillos de uno a dos años: 3,51, 3,02 y 3,16 (888,27); novillos de dos a tres años: 3,12, 2,80 y 3,02 (1.115,87); novillos de más de tres años: 3,10, 3,00 y 3,05 (1.108,17); Holandos y cruza: 2,90, 2,50 y 2,68 (736,56); vacas de invernada: 2,47, 2,28 y 2,37 (928,36).En el primero de los dos días de ventas, Lote 21 colocó el 97,5% de lo ofertado, en un mercado ágil en todas las categorías y una buena colocación, con valores en casi todas las categorías en aumento con respecto al remate de setiembre.

Los lotes mixtos de más de un año, fueron la única categoría que tuvo tendencia a la baja con respecto al remate pasado realizado en el marco de la Rural del Prado. Se destacó el remate en categorías como el ternero, la escalera de novillos y la vaca de invernada, observándose una demanda importante.

PRECIOS

Valores expresados en dólares americanos en máximos, mínimos y promedio: terneros hasta 140 kilogramos: 4,10, 3,77 y 3,91 (503,09 al bulto); terneros de 141 a 180 kilogramos: 4,03, 3,20 y 3,54 (590,62); terneros de más de 180 kilogramos: 3,62, 2,85 y 3,22 (747,09); terneros generales: 4,10, 2,85 y 3,35 (698,54); terneras: 3,55, 2,75 y 3,13 (622,37); teneros/as: 3,70, 3,10 y 3,31 (532,51); mixtos de más de un año: 2,70 único precio (526,50); novillos de uno a dos años: 3,51, 3,02 y 3,16 (888,27); novillos de dos a tres años: 3,12, 2,80 y 3,02 (1.115,87); novillos de más de tres años: 3,10, 3,00 y 3,05 (1.108,17); Holandos y cruza: 2,90, 2,50 y 2,68 (736,56); vacas de invernada: 2,47, 2,28 y 2,37 (928,36).

→ Leer más

Rurales

Situación del sector lácteo abordada en el encuentro entre Orsi y trabajadores

El presidente Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El primer mandatario mantuvo un encuentro con la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL). Ese sindicato incluye, entre otros, a representantes de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), una de las más importantes del sector en el territorio nacional.
En el encuentro, los trabajadores informaron a las autoridades sobre la situación actual del sector, que atraviesa el cierre de plantas y presuntos casos de represión sindical, indicó, tras la reunión, el dirigente de la FTIL Enrique Méndez.
También expresó que se comenzará a trabajar en un ámbito de negociación que posibilite la reapertura de la planta de Conaprole en Rivera y la necesidad de establecer una mesa para las políticas de desarrollo productivo con perspectiva de país para toda la industria láctea, con participación de las gremiales, las cámaras empresariales, la FTIL y actores estatales.
El presidente Orsi recibió todas las inquietudes y manifestó su confianza en los equipos técnicos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para reencauzar la situación del sector, explicó Méndez.

→ Leer más

Rurales

Mañana es “Tierra de Toros” en Santa Inés

En lo que ya es un clásico de la zafra de reproductores en Paysandú, este sábado desde las 15 en la estancia Santa Inés de Alberto Pereira Micoud, de la zona de Queguay, a pocos kilómetros de Lorenzo Geyres, se realiza el tradicional “Tierra de Toros”, que incluye los reconocidos Polled Hereford de la cabaña anfitriona y los Angus de La Sorpresa de los hermanos Pereira Campomar.

Ignacio Pereira Campomar se refirió al remate a cargo de la firma Zambrano y Cía., explicando que “tenemos mucha expectativa, por lo que representa más de 80 años criando la raza Polled Hereford por parte de la familia, y porque además es una nueva oportunidad en que la subasta se llevará a cabo en el propio establecimiento”.

“A esto se suma que la zafra viene bárbara, afianzándose los precios de las subastas de otras cabañas en buenos valores, acompañando a la industria y el mercado de la reposición”, dijo Pereira.

Para acceder al establecimiento se debe ingresar en el kilómetro 396,550 de ruta 3, de ahí dirigirse a Lorenzo Geyres, doblar a la izquierda en el ingreso a la localidad, y carteles indicadores establecerán el ingreso a la cabaña. La oferta se comprende por 30 toros Polled Hereford y 35 Aberdeen negros y 12 Red Angus. “Los toros llegan muy bien en su preparación y aptos para salir a trabajar, con toda la sanidad. Los de punta pesando arriba de los 800 kilos y el promedio en torno a los 700 kilos”, subrayó.

La venta es en 12 cuotas o 180 días, con un descuento de 5 por ciento por pago contado, 3 por ciento de descuento por Preoferta, 5% de descuento por clientes consecuentes, y 3% de descuento por volumen a partir de la compra de 5 toros. Pereira aclaró que “si comprás 6 toros el descuento es del 6%, si son 7 el descuento es del 7%, y así sucesivamente”, al tiempo de acotar que hay flete gratis. Habrá transmisión del remate.

→ Leer más

Rurales

Intensa agenda de INAC en feria de Anuga

Durante la feria de alimentos Anuga el Instituto Nacional de Carnes mantuvo una nutrida agenda institucional. Se reunió con sus organismos pares de Argentina, Brasil, Australia y Estados Unidos.

En el caso de Argentina la institución en cuestión fue el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (PCVA). Se mantuvo un encuentro con el presidente Georges Breitschmitt, vicepresidente Mario Ravettino y gerente de Promoción Externa Sergio Rey. Por su parte, se tomó contacto con la realidad de la cadena cárnica brasilera en la reunión con la Asociación Brasilera de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec).

Los representantes de INAC fueron recibidos por el presidente ejecutivo Roberto Perosa y el director de Asuntos Estrategicos Julio Ramos. Adicionalmente, existió una reunión con la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (Usmef). El intercambio fue realizado con la vicepresidente Erin Borror.

Finalmente, el relacionamiento interinstitucional también incluyó a Meat and Livestock Australia (MLA), particularmente con su director ejecutivo Michael Crowley y su director de Mercados Internacionales Andrew Cox.

En estas reuniones se abordaron múltiples temas de interés mutuo. Se compartió información sobre el estado de situación de la demanda de los distintos mercados y la oferta de los distintos países exportadores. Asimismo, se evaluaron en profundidad los asuntos que afectan el acceso a los mercados para todos los participantes: la normativa europea sobre productos libres de deforestación, las negociaciones de acuerdos de libre comercio de UE, la investigación por salvaguarda de China, los cambios arancelarios en Estados Unidos entre otros temas.

Finalmente, también existió una reunión con autoridades del grupo indio Allana. Esta empresa, con presencia en más de 70 mercados, cuenta con un perfil especializado en el rito Halal y en consecuencia, presencia relevante en India, Asia Central, Medio Oriente y Sudeste Asiático. Se intercambió sobre las oportunidades que existen en esos mercados para la carne uruguaya.

La delegación para estas reuniones estuvo compuesta por el presidente Gastón Scayola, los miembros de Junta Joaquín Martinicorena y Eduardo Urgal, la gerenta de Marketing Josefina Valenti y el gerente de Acceso a Mercados Álvaro Pereira.

RECEPCIÓN

Como es ya tradicional, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) llevó a cabo su recepción en el emblemático Rheinterrassen, dirigida a clientes e importadores en el marco de la feria Anuga en Alemania.

El encuentro, que reunió a más de 200 asistentes, ofreció una degustación de carnes uruguayas –lomo y bife ancho bovino– en diversas preparaciones y puntos de cocción, incluyendo una estación de cocina en vivo.

La apertura estuvo a cargo del presidente de INAC Cr. Gastón Scayola, quien dio la bienvenida a los invitados. A continuación, el gerente de Acceso a Mercados Álvaro Pereira realizó una presentación sobre la actualización del estatus de Uruguay en relación con la normativa europea de no deforestación.

La constante presencia de Uruguay en esta feria refuerza año a año los vínculos entre Uruguay y este mercado.

→ Leer más

General

Lorenzo Geyres se mueve por Teletón “3.8K Pueblos unidos”

Con el objetivo de apoyar una nueva edición de la Teletón, cuya maratón televisiva se realizará el 7 y 8 de noviembre, un grupo de voluntarios de Lorenzo Geyres organiza la corre caminata “3.8K Pueblos Unidos”, acompañada de una plaza de comidas, espectáculos en vivo y actividades recreativas.

El evento se desarrollará este domingo, comenzando a la hora 10 en la peatonal de la localidad. Las inscripciones, con un costo de $200, se podrán realizar hasta el mismo día al 092 002 941, e incluyen agua y naranjas al finalizar. La jornada continuará en el Complejo Deportivo local.

La actividad cuenta con el apoyo del Municipio de Lorenzo Geyres, la Intendencia de Paysandú y sus direcciones de Descentralización, Cultura y Deportes, además de comerciantes y vecinos.

Fátima Almeida, referente local de Teletón, dijo a EL TELEGRAFO que “es la primera vez que organizamos algo de esta magnitud… Mi mayor deseo es lograr un evento que atraiga a todas las edades y deje en nuestros niños una semillita de empatía”.

Agregó que el evento busca integrar a las comunidades vecinas y “construir unión y solidaridad desde lo local”, bajo el lema “De corazón a corazón”.

→ Leer más

General

Gobierno con “necesidad de hacer caja” según oposición; para oficialismo se rige por decreto

El gobierno resolvió ampliar el beneficio de descuento del Imesi a los combustibles para una segunda franja de la frontera, entre 20 y 60 kilómetros, a la mitad del aplicado para los primeros 20 kilómetros. Sin embargo, en el litoral, desde el 1º de octubre, el descuento se redujo a 33% en lugar del 35% anterior.

El nacionalista Alejandro Colacce señaló que “hay que mirar al Interior desde una ventana real y no desde un escritorio de Montevideo… fue una tomada de pelo y provocó una molestia generalizada”, recordando que distintos actores del litoral habían pedido un descuento del 40%. Colacce indicó que la medida debe beneficiar a pequeños y medianos comerciantes, trabajadores y transportistas, y propuso la instalación de superficies libres de impuestos o duty free para compensar la situación con la frontera argentina.

El edil frenteamplista Roberto Ciré defendió que los cambios son difíciles de controlar por factores externos como el precio del dólar, y afirmó que el Ejecutivo aplica el decreto vigente, adelantando que “el mes próximo habrá otras medidas vinculadas a exoneraciones fiscales con destino al comercio”.

Por su parte, el colorado David Helguera criticó la medida como “improvisación” y sostuvo que “el gobierno no tiene consistencia y es claro que la nafta en Paysandú subió dos pesos por litro; la necesidad de hacer caja es evidente”.

→ Leer más

Deportes

El Muay Thai tendrá su gran noche en el Estadio 8 de Junio

Este sábado la ciudad recibirá un torneo internacional de Muay Thai, que reunirá a delegaciones de Brasil, Argentina y Uruguay en el Estadio Cerrado 8 de Junio. El evento, avalado por la International Federation of Muaythai Associations (IFMA), contará con 15 combates –10 amateurs y 5 profesionales– y dos títulos en juego, en una jornada que promete ser la más importante que haya tenido esta disciplina en el país.

El lanzamiento se realizó en conferencia de prensa en el propio estadio, con la presencia de autoridades departamentales, organizadores y deportistas. Desde la Intendencia de Paysandú, la Dirección de Deportes reafirmó su apoyo a las artes marciales y destacó el esfuerzo de los impulsores locales. “Estamos muy contentos de dar la noticia y la confirmación de que vamos a organizar un evento internacional de Muay Thai, organizado por el profesor Álvaro Puchkariov y todo su grupo de Fight Club, junto a la Federación Uruguaya de Muay Thai”, expresó Mayko Votta, en representación de la Dirección de Deportes.

“Desde la Intendencia siempre hemos apoyado para que la gente de las artes marciales tenga un escenario espectacular como es nuestro Estadio Cerrado 8 de Junio, y que todo el público pueda venir a ver un evento de esta magnitud con total comodidad”, agregó.

Un sueño cumplido para el Muay Thai sanducero

Para el organizador y entrenador Álvaro Puchkariov, el torneo representa la concreción de un sueño iniciado hace más de una década, cuando el Muay Thai aún no tenía presencia en Paysandú. “Cuando empecé a practicarlo no existía acá, y hoy, 12 años después, podemos traer un evento de calidad e importancia internacional”, dijo.

El encuentro contará con delegaciones extranjeras, títulos internacionales y una velada extensa que comenzará a las 19 y se extenderá por unas cuatro horas.

“El evento tiene calidad mundial, está avalado por la IFMA. Vamos a tener una grilla con 15 peleas: 10 amateur y 5 profesionales. En la pelea de semifondo estará Franco Perochena, alumno de la academia, dos veces campeón sudamericano, campeón panamericano y actual campeón de la WMC en Brasil, que peleará por otro título internacional”, explicó Puchkariov.

Las entradas están disponibles en Paysanduticket y también se venderán en puerta, a un costo de 350 pesos. “La idea es mantener precios accesibles para que venga la mayor cantidad de gente posible y dar un buen espectáculo”, añadió.

La historia de Franco Perochena

Entre los protagonistas de la velada estará Franco Perochena, referente del Muay Thai local, quien lleva una particular historia a cuestas.

“Comencé a los 17 años, más que nada para salir de la calle, del mal rumbo, de los malos hábitos y de la mala gente. Las artes marciales me encontraron y me encantaron. Cambiaron totalmente el rumbo de mi vida”, contó.

Su recorrido lo llevó a competir en Tailandia, la cuna del Muay Thai, donde enfrentó a un luchador local, y luego a Brasil, donde consiguió un cinturón internacional tras ganar dos peleas en categoría superior. “Ahora quiero demostrar acá en casa, en Paysandú, que estoy para quedarme y representar a todos los sanduceros y uruguayos”, afirmó.

Perochena entrena dos veces al día en el gimnasio Oxígeno y en Fight Club, bajo la dirección de Puchkariov.

“Me siento muy bien, estoy preparado para llegar al sábado en las mejores condiciones. Voy a dar un buen espectáculo”, aseguró.

El respaldo institucional

La conferencia de prensa también contó con la participación de Gabriela Gómez, secretaria general de la Intendencia de Paysandú, quien destacó el impacto social y humano de esta disciplina. “Hace 12 años se plantaba una semilla, una idea, una disciplina, y hoy de esa semillita tenemos este resultado, con Franco, que lo tomó como una opción de vida”, señaló.

“Su testimonio de vida nos muestra cómo este arte lo sacó de un mundo que él no quería. Ese es el mensaje: que las familias se acerquen para ver lo que es el Muay Thai”, agregó.

La jerarca también confirmó su presencia en la velada: “Seguramente voy a estar el sábado, porque quiero conocer. Que sea una fiesta del deporte y de las artes marciales”.

→ Leer más

Culturales

Nueva película sanducera en el festival Detour

El Festival Detour, que desde 2013 se ha posicionado en Montevideo como una plataforma de incentivo al cine nacional emergente, contará este año con la participación del sanducero Danny Pérez, quien presentará su nuevo filme “4:20”. El certamen ya ha promovido la creación de más de 60 obras y exhibido unas 600 producciones en su sección de Cine Nuevo.

Pérez, recordado por “Angelina”, la película de época que situó a Paysandú en el mapa del cine uruguayo y ganó el premio a mejor película en la edición pasada del Detour, ahora sorprende con una propuesta diferente. “Es que 4:20 es una película ubicada en la actualidad y eso la diferencia mucho de Angelina. En esta ocasión el argumento trata de la vida nocturna, en los márgenes de la sociedad, de la prostitución tanto femenina como masculina”, explicó a EL TELEGRAFO.

El realizador destacó que, si bien la nueva obra resultó más económica, demandó gran esfuerzo al recrear desde cero una villa como escenografía. Con entusiasmo adelantó que tiene otros proyectos en mente, entre ellos una precuela de Angelina y una producción sobre Artigas y la Batalla de las Piedras.

“Siempre me apasionó el cine, aprendí en cursos online… hasta que decidimos largarnos a filmar un largometraje”, contó. Pérez resaltó además la importancia del trabajo en equipo y el aporte del elenco y técnicos que hicieron posible “4:20”. El estreno será el 18 de octubre, en la nueva edición del Detour.

→ Leer más

Destacados

Se amplía a 35% la brecha de precios con Argentina, según el Observatorio de Precios Fronterizos

La brecha de precios entre Uruguay y Argentina volvió a ampliarse, alcanzando un 35% en setiembre, según el último informe del Observatorio de Precios Fronterizos (IPF) de la Universidad Católica del Uruguay. En julio, la diferencia era de 26,4%, lo que confirma un nuevo ensanchamiento del diferencial.

El estudio, basado en datos de Salto y Concordia, pero aplicable a otras ciudades del Litoral, atribuye el incremento al mayor valor del dólar en Argentina y a una inflación moderada en Uruguay. En la vecina orilla, el tipo de cambio subió 9,5%, mientras que en nuestro país cayó 0,7%.

La inflación argentina fue de 1,8% en agosto, acumulando 19,4% en el año, mientras que en Uruguay alcanzó 0,42% en setiembre, con 3,19% en el año y 4,25% en 12 meses.

Entre los rubros más afectados, alimentos y bebidas no alcohólicas muestran una diferencia del 30%, mientras que bebidas alcohólicas y cigarrillos trepan al 57%, destacándose el vino (148%) y los cigarrillos (66%).

En combustibles, la brecha para la nafta súper es de 19%, aunque sin el descuento del Imesi llegaría al 83%. En comidas fuera del hogar, la diferencia asciende al 72%, y en bienes diversos al 66%, reflejando que Uruguay sigue siendo más caro que Argentina en la mayoría de los rubros.

→ Leer más

Deportes

Homenaje a Martina Rivas, medallista mundial en powerlifting

En una ceremonia realizada ayer en el Palacio Municipal, la Intendencia Departamental de Paysandú reconoció a la sanducera Martina Rivas, quien obtuvo destacadas medallas en el Mundial de Powerlifting disputado en Costa Rica. La joven atleta logró la medalla de plata en sentadilla Sub junior y la presea de bronce en la categoría general Sub junior, consolidándose entre las mejores del mundo en una disciplina poco difundida en Uruguay.
El acto, encabezado por el intendente interino Ricardo Molinelli y el director de Deportes Guillermo Arias, reunió a familiares, entrenadores y autoridades municipales que quisieron homenajear el esfuerzo y la trayectoria de Rivas, quien con apenas 18 años ya representa al país en competencias internacionales.

Un reconocimiento al esfuerzo

Durante la ceremonia, Arias destacó la importancia de apoyar a los deportistas locales, incluso en disciplinas que aún no gozan de gran visibilidad.
“Estamos muy contentos de poder hacer un reconocimiento a Martina Rivas, una atleta sanducera de powerlifting, que es un estilo de levantamiento en potencia”, señaló Arias. “Sabemos el esfuerzo que hace no sólo ella entrenando, sino también su familia y su entrenador. Más allá de los resultados, es importante estar acompañándola como a tantos otros deportistas locales”. El director de Deportes subrayó que el apoyo institucional busca fortalecer el desarrollo deportivo en todas sus ramas, promoviendo la dedicación y la constancia como valores centrales.

“Es un deporte que disfruto mucho”

De su lado, Martina Rivas agradeció el reconocimiento y el respaldo recibido a lo largo de su preparación para el Mundial. “Es un placer estar acá y compartirlo con todos ustedes. Es muy lindo sentir el apoyo, no sólo de la Intendencia, sino del departamento entero”, dijo. “El powerlifting no es un deporte muy conocido, pero es muy lindo y lo disfruto mucho. Detrás de esto hay un esfuerzo enorme, y agradezco a la Dirección de Deportes por el apoyo económico y también por estar siempre presentes”.

Orgullo sanducero

El intendente interino Ricardo Molinelli destacó el impacto de la actuación de Rivas en el panorama deportivo local y nacional. “Para Paysandú y para todos los sanduceros es una alegría enorme tener una joven atleta que logró una medalla de bronce para el Uruguay. Detrás de este éxito hay un esfuerzo muy grande de ella, de su entrenador, su familia y sus amigos”, expresó. “Este triunfo lo sentimos como propio, porque representa a todo Paysandú”. Molinelli reafirmó el compromiso de la Intendencia con el desarrollo del deporte en el departamento: “A través de la Dirección de Deportes vamos a seguir apoyando y generando oportunidades para que estos talentos puedan seguir creciendo. Martina es un ejemplo de dedicación y superación, y eso nos llena de orgullo”.

  → Leer más

Destacados

Traslado de policlínica de Jardines del Hipódromo a realojos genera controversia con los vecinos

El traslado de la policlínica del barrio Jardines del Hipódromo a los realojos del Plan Avanzar, distante unos 500 metros, motivó una reunión de los vecinos, quienes transmitieron su preocupación a las autoridades municipales y de ASSE. El espacio físico y personal de enfermería es aportado por la Intendencia de Paysandú, en tanto los médicos corresponden a ASSE, cuyas autoridades manifestaron que no cuentan con los recursos humanos necesarios para abrir una nueva policlínica en la zona. Este traslado genera controversias y las autoridades municipales apelan a la georreferenciación y motivos de espacios para su desplazamiento.

Donación pendiente

María José Silva, integrante del grupo de vecinos, informó que en la reunión “ASSE señaló que no tiene recursos para abrir una nueva policlínica en los realojos de los planes Avanzar y la Intendencia toma la decisión de su traslado. La policlínica funciona desde hace una década, ha quedado chica porque atiende a más de 700 personas y no cuenta con una infraestructura adecuada. Pero no nos preguntaron sobre otra posibilidad, porque tenemos una donación pendiente de un contenedor con insumos para la policlínica, que quedó en pausa ante su traslado. Es decir, no comprendemos los motivos para que se haya elegido Jardines del Hipódromo”, dijo a EL TELEGRAFO.

Reconoció que “siempre pedimos para su ampliación, los vecinos luchamos para tener esta policlínica y son parte del barrio sus recursos humanos, que son fantásticos”.

Faltó planificación

El diputado Juan Gorosterrazú recordó que “planteamos al inicio que se hacía el traslado de la población a un lugar sin servicios. La Intendencia cierra la policlínica en Jardines del Hipódromo y abre en el realojo del barrio Leandro Gómez porque es un servicio municipal. ASSE no tiene responsabilidad, porque no tenía planificado la instalación de otra policlínica. En definitiva, si se cierra o se abre otra, es responsabilidad de la Intendencia”.

Aclaró que “obviamente se articulan los servicios, pero en definitiva es decisión de la Intendencia su reapertura dentro del realojo del Plan Avanzar. No tiene que ver con el gobierno nacional”.

La policlínica en su actual emplazamiento “atiende a unas 700 familias y desde su inauguración está asociada al Centro Siempre. Con esta relocalización se debió pensar en los servicios, tanto desde el punto de vista de salud como educación y seguridad pública. Hay que planificar los servicios de la ciudad, de acuerdo al territorio. Y en este caso, faltó planificación en el quinquenio pasado para el desarrollo urbanístico asociado a los servicios”, añadió el legislador.

Georreferenciación

La directora de Promoción Social de la Intendencia, Guadalupe Caballero, señaló que “en la administración anterior se trabajó junto a los vecinos que iban a ser realojados en la calle Montevideo al Sur. Entre los servicios esenciales que necesita esa población y demandan a las autoridades, es atención a la salud y un espacio social de convivencia para distintas actividades”.

En el realojo “se construyó a través de la Agencia Nacional de Vivienda una policlínica y un espacio para la convivencia social. La problemática surge a través de la georreferenciación y respecto a la cantidad de usuarios que se atienden en Jardines del Hipódromo. La respuesta del Ministerio de Salud Pública y de ASSE es que no hay recursos humanos para abrir una nueva policlínica y es una situación similar a lo que ocurre hacia el norte de la ciudad”.

En este marco, Caballero indicó que “se piensa que esta nueva policlínica en el realojo tiene las condiciones necesarias para ser habilitada por el Ministerio de Salud Pública para brindar confort, espacio, más horas de médicos, pediatría, ginecología y servicios de Ciudadela para trabajar con la problemática de las adicciones”.

La Intendencia planteó a la RAP de ASSE la posibilidad del traslado de esa policlínica desde Jardines del Hipódromo al realojo.

“Es decir, no es cierre sino el traslado a 400 metros. Las líneas de Copay, que ya ingresan al realojo, pueden pasar frente a la policlínica para las personas con dificultades. Se tuvo una reunión con los vecinos, a quienes entendemos, porque se han empoderado e incluso con sus manos han construido la policlínica de Jardines. Hacen un planteo fuerte, entendible y respetable porque no quieren su traslado”, agregó.

De la reunión, “surgió la iniciativa de conformar una comisión y entendiendo que la respuesta no será a nivel departamental, gestionarán a nivel del gobierno nacional. Una vez que se apruebe el presupuesto quinquenal, se verán los recursos asignados al Interior y los vecinos pedirán una reunión con los tres diputados para conseguir recursos humanos”.

De acuerdo a la georreferenciación, “el punto ideal para la atención de esta población, que vino en aumento por los realojos, se considera que es el realojo. La policlínica de Jardines tiene un solo consultorio y muchas veces la gente tiene que esperar afuera expuestos a inclemencias climáticas. Esta otra del realojo, tiene tres consultorios, una enfermería, una amplia sala de espera y se ganaría en espacio y atención”, dijo Caballero a EL TELEGRAFO.

Por qué no San Félix

Los vecinos cuestionaron las razones por las que no se elige el traslado de la policlínica de San Félix en vez de Jardines del Hipódromo y lo relacionaron al vínculo de Caballero con aquel barrio. “Más allá de que vivo en San Félix, tengo un rol en la Dirección de Promoción Social –desde donde dependen las policlínicas– de trabajar para todos los sanduceros. Les decía a los vecinos que estuve codo a codo junto a ellos cuando perdieron el salón, cuando les quitaron las llaves y no pudieron hacer reuniones. O por las calles, logradas en la administración anterior. Y ahora cuentan con un vehículo para que las personas mayores vayan al salón de San Félix a hacer distintas actividades”, relató.

Según la directora, “aquí hay una georreferenciación de acuerdo a la atención y los recursos humanos que tiene la policlínica de San Félix, que son mucho menores a los que tiene Jardines. Con la georreferenciación me refiero a los tres realojos de Park Way que estarán ahí, el realojo de Leandro Gómez, barrio Esperanza, Covipark, Jardines del Hipódromo y parte de Diagonal a San Félix. Acá, la palabra clave es la georreferenciación, que indica el número de usuarios”.

Caballero concluyó que “una policlínica con el espacio físico y los enfermeros que brinda la Intendencia, no es una policlínica si no se suman los médicos que aporta RAP y ASSE. Y se pide su traslado porque ASSE no tiene recursos humanos suficientes para atender tres policlínicas al sur de Paysandú. Por esa razón, los vecinos se conformarán en una comisión y tratarán de pedirle a la paybancada que los ayude a conseguir recursos humanos para reforzar la atención en las policlínicas, como la gente que reside en la zona sur se lo merece”.

→ Leer más

Rurales

En Ñu Porá los Polled Hereford promediaron U$S 4.517

En un destacado remate, con 100% de ventas y dispersión para varios puntos del país, en Ñu Porá y a cargo de las firmas Indarte y Cía., junto a Escritorio Dutra, se vendieron 53 toros Polled Hereford de la cabaña anfitriona y Santa María de Arapey, con un promedio de U$S 4.517, valor que supera en un casi 30% al del remate del año pasado.

Un dato importante, las preofertas fueron totales, por lo que la torada estaba vendida antes de comenzar. Con ese plus, el inicio fue a todo ritmo, y con una tónica que se observó hasta el último toro vendido: todos se vendieron de a uno y con alto porcentaje de las compras concretadas desde la propia estancia del departamento de Paysandú.

Primero un homenaje merecido, a un reconocido médico veterinario como es Alfredo Ferraris, a quien la familia Parietti Henderson le entregó una placa como reconocimiento a los más de 40 años al servicio de la familia, trabajando en la sanidad de la producción de la cabaña.

Con el martillo de Carlos Mariano Álvarez y Alejandro Dutra, los toros se fueron colocando en forma alternada. Ñu Porá colocó 37 toros entre 6.360 (adquirido por Ega), y 3.000 –por el último toro comercializado en la subasta, un Puro por Cruza–, siendo el promedio U$S 4.404. Y los 16 Polled Hereford de Santa María de Arapey se pagaron entre 6.180 y 3.360, promedio U$S 4.777. Los 53 promediaron U$S 4.517.

Carlos Parietti Henderson se mostró muy conforme con el resultado del remate. “Fue una subasta muy positiva en donde estuvimos mejor que el año pasado y muy ágil, en donde en poco más de una hora se despacharon todos los toros”. Destacó que la mayoría de la gente “vino a la estancia y no tanto por teléfono, con compradores de muchos puntos del país, como Artigas, Salto, Rocha”.
El ingeniero agrónomo Gonzalo Indarte Gianoni lo resumió como “un rematazo, con gran agilidad y demanda, y la característica que viene teniendo la zafra, con elección de toros y hoy ningún comprador de volumen”.

Al tiempo de agradecer la confianza de las cabañas para con los escritorios rematadores, dijo que “se dio una nueva constante de la zafra, con subas en el promedio entre 25 y 30 por ciento”.
Además, sostuvo que gran parte de los negocios “se hicieron desde el local de remates, lo que le brinda agilidad a las ventas”.

→ Leer más

Rurales

Los 62 toros del Modelo y La Rubeta se despacharon a U$S 5.052 de promedio

Un muy destacado remate de la zafra hicieron en la víspera las cabañas Frigorífico Modelo y La Rubeta, desde estancia La Palma, en Sarandí del Yí, en subasta a cargo de Zambrano y Cía., comercializando 62 toros de la raza Aberdeen Angus, con un promedio de U$S 5.052.

Los 48 toros de pedigrí hicieron promedio de U$S 5.514, con máximo de U$S 12.000 por el RP 4876, un Duff Red Blood, en madre Prolijo, adquirido por Ney Predebón. Después hubo cuatro toros por encima de los U$S 9.000, en una gama pareja de valores, que tuvo un piso para la categoría de U$S 3.600. Además, se vendieron 3 toros Puro Controlado entre U$S 5.760 y 4.200, con promedio en U$S 4.780. Y por último los 11 toros SA, entre 3.240 y 3.000, con promedio de U$S 3.109.

Los 62 toros ofertados y vendidos en un rato hicieron promedio en U$S 5.052, cifra 26,17% superior a la lograda hace un año, destacándose que la torada se dispersó entre 37 compradores de todo el país.
También destacada fue la venta de vientres. Las 17 vaquillonas PI preñadas y paridas entre 4.680 (por una Conce Blue Moon, adquirida por Gonzalo Pepe), 1.860, promedio U$S 3.724; 5 vaquillonas PC preñadas entre 5.640 y 3.600, promedio U$S 4.056 y 79 terneras y vaquillonas SA vacías a U$S 1.361.

BERACHÍ

A cargo de Valdez y Cía., se realizó este jueves el tradicional remate de Berachí, en donde los toros Braford se vendieron a U$S 4.389 de promedio y los Brangus a U$S 4.500 de promedio.
En la ya impuesta modalidad por pantalla, los toros hicieron promedio de U$S 4.451, los Braford se vendieron con un máximo de U$S 5.160, mínimo de U$S 3.600 y promedio de U$S 4.389 y los Brangus entre 5.600 y 3.360, promedio U$S 4.500.

Además, las vaquillonas Braford se comercializaron en U$S 1.080 y las vaquillonas Brangus en U$S 1.200. Por su parte en la estancia en Cerro Largo, se comercializaron yeguas Criollas que cotizaron a un valor promedio de U$S 2.280, con extremos en U$S 2.400 y 2.100.
La producción se dispersó entre compradores provenientes de Colonia, Florida, Cerro Largo, Tacuarembó, Rivera, Salto, Durazno, Treinta y Tres, Lavalleja y Maldonado.

LA FRANQUEIRA

La Franqueira colocó todos sus reproductores Angus a U$S 3.560 de promedio, en ventas a cargo de Walter Hugo Abelenda desde la Rural de Florida.
Los toros PI hicieron una media de U$S 3.800, con valor máximo en U$S 4.920 y mínimo en U$S 3.000. Los reproductores SA en tanto marcaron un promedio de U$S 3.154, con máximo de U$S 3.720 y mínimo de U$S 2.400. Fueron 20 toros Aberdeen Angus y 4 reproductores Red Angus.
En vacas PI el promedio fue de U$S 2.040, con máximo de U$S 2.400 y mínimo de U$S 1.920. En total fueron 55 vientres.

SANTA LUCÍA DE EFFINGER

Santa Lucía de Effinger realizó su remate anul con ventas totales para la torada: U$S 5.605 para los 19 Angus y U$S 3.660 en los 15 Hereford, en ventas que estuvieron a cargo de Jaso y Jaso y Fernando De La Peña.
Se vendieron 19 toros Angus a un promedio de U$S 5.605, con máximo de U$S 8.520 y mínimo de U$S 3.000; 15 toros Hereford con promedio de U$S 3.660, máximo U$S 5.040 y mínimo de U$S 3.000 y 1 toro Braford a U$S 3.000.
Operaron clientes de Lavalleja, Maldonado, Rocha, Artigas, Florida, Cerro Largo y Durazno. El promedio general quedó en U$S 4.584.

RINCÓN DE LOS NEGROS

Rincón de los Negros vendió todos sus Angus y Brangus, en forma ágil en subasta a cargo de Zambrano y Cía., con el martillo de Carlos Arocena, y realizada en la rural de Tacuarembó.
Los toros se dispersaron prácticamente de a uno, operando gran cantidad de compradores de diferentes zonas. Los 31 toros Angus hicieron promedio de U$S 3.418, fueron: 10 toros pedigrí entre 4.800 y 3.240, promedio U$S 3.876 y 21 toros PO entre 3.720 y 2.760, promedio U$S 3.200. Por su parte, los 16 toros Brangus PI hicieron promedio de U$S 3.353, con máximo de U$S 4.320 y mínimo de U$S 2.760. Respecto a los vientres, una ternera Angus PI se comercializó en U$S 3.600 y una ternera Brangus PI, se vendió en U$S 3.720.

EL MOZO

La firma Carlos Bachino Agronegocios colocó el 100% de la oferta Aberdeen Angus de la cabaña El Mozo en Rocha, compuesta por los toros y los vientres.
Los 17 toros Angus se vendieron a un precio promedio de U$S 4.401, superando en un 63% al promedio del remate de la año pasado. El precio máximo obtenido fue de U$S 5.400 y el mínimo de U$S 3.840.
Por su parte, las vacas Angus preñadas se vendieron a U$S 1.334 de promedio, con un máximo de U$S 1.776 y un mínimo de U$S 1.260. Mientras que las vaquillonas Angus se vendieron en promedio a U$S 1.500, con máximo de U$S 1.620 y un mínimo valor de U$S 1.380. → Leer más