Crearon Departamento de Delitos Sexuales para fortalecer la atención y la investigación

Hace poco más de dos meses, la Jefatura de Policía de Paysandú, a través del Área de Investigaciones, creó el Departamento de Delitos Sexuales, con el objetivo de brindar una respuesta más específica y eficiente ante casos de abuso y agresión sexual, delitos que muestran una tendencia creciente en el departamento.

La nueva dependencia funciona bajo la órbita del Área de Investigaciones, a cargo de un oficial jefe con basta experiencia, y trabaja en estrecha coordinación con la Dirección Departamental de Violencia Doméstica y Género, dirigida por una oficial jefe con gran experiencia en la materia. El Departamento de delitos sexuales está cargo de una joven oficial con perfil adecuado a la función, quien trabaja en coordinación con la responsable de la Comisaría Especializada de violencia Doméstica y Género, integrando un equipo de trabajo que tiene como objetivo: preservar y cuidar a la víctima, investigando desde el inicio en pos del esclarecimiento del hecho.

Enfoque integral

El funcionamiento del nuevo departamento permite articular la respuesta policial desde un enfoque integral, que combina el trabajo de contención y acompañamiento a las víctimas con la investigación técnica y judicial de los hechos denunciados. Cuando se recibe una denuncia, los equipos policiales realizan las primeras actuaciones y activan los mecanismos de protección. Posteriormente, se da conocimiento inmediato a la Fiscalía y al Juzgado de Familia, que disponen las medidas cautelares, aplicación de protocolos y de amparo correspondientes.

El equipo especializado destaca que en los últimos meses “se ha registrado un aumento sostenido en las denuncias por delitos sexuales, tanto recientes como de hechos ocurridos años atrás”. En muchos casos, las víctimas –tanto mujeres como hombres– “deciden denunciar tras un proceso de acompañamiento psicológico o terapéutico que les permite afrontar situaciones de abuso vividas en la infancia o adolescencia. Esta evolución está vinculada, además, al fortalecimiento de los protocolos de atención y a la confianza creciente en las instituciones que intervienen en estos casos”, indicaron los encargados del área.

El trabajo coordinado entre la Policía y organismos del Estado ha sido clave para mejorar la detección y el abordaje integral. “El departamento mantiene contacto permanente con INAU, los centros CAIF, el Hospital Escuela del Litoral, Comepa, el Mides, Centros Educativos, así como con equipos técnicos de otras áreas. En particular, el Sistema de Integración de Niños y Adolescentes (Citiao) funciona como un espacio de articulación interinstitucional donde se plantean y analizan situaciones que involucran a menores, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva”, precisaron los entrevistados.

Investigación criminal

En lo operativo, el Departamento de Delitos Sexuales “cumple una función de apoyo técnico e investigativo al trabajo cotidiano de la Comisaría de Violencia Doméstica”. Su misión es “profundizar en los aspectos de investigación criminal, análisis de pruebas y reconstrucción de los hechos. Para ello se utilizan herramientas tecnológicas y recursos de investigación que permiten a los equipos policiales aportar información sólida a la Fiscalía”, dijeron.
Actualmente, el uso de la tecnología en función de la seguridad pública es fundamental para el esclarecimiento de los hechos delictivos.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la unidad es que la mayoría de los abusos sexuales ocurren en el ámbito intrafamiliar y carecen de testigos directos. Por ello, “resulta vital la intervención de psicólogos, médicos forenses y técnicos especializados, quienes elaboran informes que luego son remitidos a la Fiscalía. En los casos que involucran menores, siempre se da intervención inmediata al INAU y se dispone la realización de pericias médicas y psicológicas bajo supervisión fiscal”, mencionaron.

Desde la creación del departamento, “se han concretado formalizaciones y medidas judiciales contra personas indagadas por delitos sexuales”. En la mayoría de los casos, “los procedimientos incluyen la aplicación de medidas preventivas y, posteriormente, la solicitud de prisión preventiva o condena, dependiendo de la gravedad de los hechos”, comentaron. Las autoridades destacan que, aunque los procesos suelen ser extensos, se ha logrado mejorar el acompañamiento a las víctimas y fortalecer la investigación criminal.

Optimizando el trabajo operativo

La creación del Departamento de Delitos Sexuales responde a una estrategia de coordinación entre la Jefatura y la Fiscalía, orientada a optimizar la labor investigativa y el seguimiento de los casos. “A partir de una serie de reuniones mantenidas entre el Comando policial y la Fiscalía durante los primeros meses del año, se resolvió crear la unidad dentro de la estructura de Investigaciones. De esa forma, se optimizó el trabajo operativo y se fortaleció el vínculo entre ambas instituciones, permitiendo un seguimiento más detallado de los procesos judiciales”.

El equipo que integra el departamento destaca la importancia de la concientización y sensibilización de la sociedad como forma de propiciar que las víctimas se animen a denunciar y acceder a la protección que brinda el sistema. Según señalaron, “la prevención en estos delitos pasa por la conciencia social, por reconocer los signos de abuso y saber adónde acudir. A diferencia del delito común, que puede combatirse con presencia policial o patrullaje, el abuso sexual requiere una respuesta humana, técnica y emocional, capaz de acompañar a la víctima y reconstruir los hechos con responsabilidad”.

A poco más de dos meses de su funcionamiento, el Departamento de Delitos Sexuales se consolida como una herramienta fundamental en el abordaje de un fenómeno complejo, doloroso y muchas veces silenciado. Su creación representa un paso más hacia una política institucional que prioriza la protección de las víctimas, la investigación profunda de los hechos y la coordinación interinstitucional como pilares para hacer frente a los delitos sexuales en Paysandú.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*