Dr. Ricardo Diez: Pancreatitis aguda (PA), urgencia que requiere atención inmediata

El páncreas es una glándula larga y plana que se ubica detrás del estómago, en la parte superior del abdomen. Produce enzimas que colaboran con la digestión y hormonas que ayudan a regular la manera en que el cuerpo procesa el azúcar. La pancreatitis aguda (PA) es un proceso inflamatorio agudo del páncreas reversible que puede comprometer las estructuras vecinas e incluso desencadenar falla de órganos y sistemas distantes. Su incidencia es de 25 cada 100.000 habitantes.

Clasificación de Atlanta

*PA edematosa intersticial, que se caracteriza por una inflamación aguda del parénquima pancreático y de los tejidos peripancreáticos, pero sin destrucción de tejidos reconocible. *PA necrosante, que se caracteriza por inflamación asociada con destrucción pancreática y/o alrededores de los tejidos.

Clasificación de severidad

*PA leve sin falla orgánica, ausencia de complicaciones locales. *PA moderada, complicaciones locales o sistémicas que se resuelvan en menos de 48 horas. *PA severa, falla orgánica única o múltiple persistente (renal, pulmonar).

Síntomas

Dolor en parte alta del abdomen, intenso, irradiado a espalda, en forma de cinturón (típico), fiebre, taquicardia, náuseas, vómitos, disnea, ictericia.

Causas

*Obesidad/cálculos biliares: originan 75% de los casos. *Alcoholismo: 12% de los casos. *Triglicéridos aumentados mayor de 1000 mg/dl. * Luego de procedimiento de dilatación de vías biliares. *Consumo de cocaína y tabaco. *Por fármacos. *Traumatismos de abdomen. *Infecciones virales (paperas) y bacterianas. *Causa autoinmune. *Tumoral.

¿Qué factores indican mayor gravedad en la PA?

Edad mayor de 60 años. Problemas de salud comórbidos. Obesidad con índice de masa corporal mayor de 30. Derrames pleurales y/o infiltrados en la radiografía de tórax. Confusión mental. Creatinina elevada.

Complicaciones

*Locales: colecciones líquidas pancreáticas y peripancreáticas, trombosis venosa, formación de seudoaneurismas, infección pancreática. *Sistémicas: shock, insuficiencia orgánica con falla renal, respiratoria y de coagulación.

Diagnóstico

Se hace con los siguientes criterios: dolor característico en hemiabdomen superior, amilasa en sangre elevada 3 veces sobre lo normal y/o evidencia de pancreatitis por tomografía computada o ecografía.

Tratamiento

De sostén: aporte de fluidos, nutrición, analgesia y control de signos vitales. Cirugía en casos indicados.

Pronóstico

Cerca del 80% de pacientes con PA presentan una enfermedad leve y mejoran en cerca de 3 a 7 días con tratamiento conservador. La tasa de mortalidad general es del 5% pero esta aumenta al 25% o 30% en las formas graves.

Conclusión

La pancreatitis aguda se puede prevenir cuidando la alimentación, evitando el exceso de alcohol; y controlando las enfermedades metabólicas. El páncreas es silencioso hasta que se inflama.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*