
(EFE)
El gobierno evalúa la creación de una agencia de infraestructura que gestione los proyectos de obra pública del país, que en el período 2025-2029 invertirá un monto de 3.268 millones de dólares en la construcción de nuevas obras.
Así lo aseguró este lunes el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, durante su disertación en el marco de un evento por el Día de la Construcción que se celebra cada 20 de octubre y que contó primero con una oratoria del presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal.
En tanto, Ruibal destacó durante su intervención que la dificultad que supone para los empresarios de la Cámara evaluar los proyectos hizo que propusieran la creación de una agencia abocada a esta tarea, Oddone dijo que el Ejecutivo está “considerando firmemente” llevar a cabo esta propuesta.
“Contar con un banco de proyectos, contar con una indicación de hacia donde vamos en materia de proyectos de inversión de obra pública que trascienda los períodos de gobierno, es algo que estamos discutiendo a nivel del Ejecutivo”, apuntó quien dijo estar trabajando en ello junto con las ministras de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y Vivienda, Tamara Paseyro.
El ministro de Economía destacó asimismo que en el proyecto de ley de Presupuesto que la Cámara de Representantes del Legislativo aprobó el pasado 10 de octubre –y cuya sanción definitiva quedó en manos del Senado– su equipo destinó a la construcción de nuevas obras públicas hasta 2029 unos 800 millones de dólares por año.
Los fondos, explicó, estarán repartidos en obras vinculadas a las áreas de transporte y logística; desarrollo territorial y movilidad urbana; agua, riego y saneamiento; infraestructura de salud y seguridad.
Por otro lado, Oddone resaltó que la prioridad central del gobierno es lograr acelerar la tasa de crecimiento y “generar condiciones para que el sector privado tenga mayores incentivos para poder tomar riesgo”, “invertir” y “generar mejores empleos y mejores escenarios”.
“La construcción juega un papel clave para el crecimiento por la importancia que tiene para la inversión y la generación de puestos de trabajo”, apuntó quien, además, insistió en que, a la par de una consolidación de tasas bajas de inflación, su cartera se propone un programa de convergencia fiscal para lograr finalizar el período de gobierno con un equilibrio presupuestal primario.
Según Oddone, en el correr del mandato de Yamandú Orsi, Uruguay buscará así llevar el déficit fiscal del país de su actual 4,1% a un 2,6% en 2029.
ORSI HABLÓ SOBRE EL ASESINATO DEL DELIVERY
(TELEMUNDO)
El presidente Yamandú Orsi se refirió este lunes al asesinato del delivery de 56 años ocurrido este sábado por la noche en el barrio Villa Española. Consultado por la prensa, el mandatario consideró que “es muy poco lo que se puede agregar” y añadió que “en estas horas” no se comunicó con el ministro del Interior, Carlos Negro.
“Es una situación horrible, dolorosísima, pero que es parte de una realidad a la que nunca debemos acostumbrarnos”, expresó.
El trabajador fue asesinado en la noche del sábado en el cruce de las calles Fray Bentos y Capitán Vila de Moros, tras ser herido de dos disparos de arma de fuego. La víctima había llegado hasta el lugar para entregar un pedido y, cuando se retiraba, fue abordado por dos hombres en moto que le exigieron su motocicleta y la recaudación. Tras rapiñarlo, le dispararon y se dieron a la fuga.
El Departamento de Homicidios contaba con indicios sobre los posibles autores del crimen, que quedaron registrados en cámaras de seguridad de la zona. A menos de 24 horas del asesinato, este domingo se realizó un allanamiento en una casa ubicada en las calles Lucas Moreno y Fran Manuel Úbeda, también en Villa Española, donde se recuperaron la moto del trabajador y la mochila canasto utilizada para los repartos.
En el momento del procedimiento no había personas en la casa, por lo que la Policía busca ahora a los dos sospechosos. Fuentes policiales indicaron a Telemundo que los rapiñeros están plenamente identificados, pero se aguardaba la decisión de la Fiscalía para liberar las órdenes de detención.
PARO POR AMENAZAS EN UTU DE MALVÍN NORTE
(SUBRAYADO)
La Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) convocó a un paro y realiza una ocupación este lunes en la escuela técnica de Malvín Norte, luego de que un alumno amenazó con abusar sexualmente y matar a una docente.
La docente envió una invitación de una actividad a un grupo de WhatsApp en el que estaban los estudiantes y este alumno dejó las amenazas por escrito.
“Ante la gravísima situación de violencia y amenaza de muerte hacia una trabajadora por parte de un estudiante adulto, el núcleo de la Escuela Técnica Malvín Norte ocupará la institución el próximo lunes 20/10 a partir de las 7 a. m.”, señaló Afutu.
Y agregó: “Exigimos la presencia de las autoridades en nuestro centro educativo para desarrollar las acciones necesarias y garantizar la seguridad de trabajadoras y estudiantes. Por centros educativos libres de acosadores”. Este lunes también convocó a un paro la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu), luego de que la madre de una alumna le pegara a una docente, en la escuela 172 de Malvín.
Be the first to comment