Guaviyú celebrará el fin de semana los 68 años del pozo de agua termal

El ministro Pablo Menoni encabezó el lanzamiento junto al director de Turismo de la Intendencia Departamental, Diego Torres, y la secretaria de la Sociedad de Fomento de Guaviyú, Belkis Toscanini.

Con la participación del ministro Pablo Menoni tuvo lugar en la sede del Ministerio de Turismo, en Montevideo, el lanzamiento de la celebración de los 68 años del Centro Termal Guaviyú, una fecha que toma en consideración el alumbramiento del pozo termal, que se produjo por accidente, mientras Ancap realizaba exploraciones en busca de petróleo.

La secretaria de la Sociedad de Fomento de Termas de Guaviyú, Belkis Toscanini, enfatizó en las propiedades minerales del agua, que la hacen muy interesante para el público que busca además de diversión, beneficiarse de sus características. También destacó que “dentro del predio termal, que tiene más de 109 hectáreas, tiene también su parque termal con más de 15 piscinas de diferentes temperaturas, tamaños y profundidades, para todos los gustos y todo el año, porque hoy en día contamos con una bomba de calor”. Del mismo modo destacó que el predio cuenta con canchas de deporte, el arroyo, “y un sistema de alojamiento muy variado, así como también nos acompaña una gran oferta gastronómica, accesible para todo el mundo”.

EVENTO

Respecto a la celebración, la directiva destacó que se trata de la segunda edición de la conmemoración. “Lo festejamos con todo. Más allá de todo lo que se sigue haciendo durante toda la temporada para agregar recreación a lo que son las aguas termales, este fin de semana contaremos con una feria artesanal con muchos expositores”, de los cuales se presentó en el ministerio una muestra. Además habrá actividades recreativas a cargo del cuerpo docente de la escuela de UTU que funciona en el centro termal, para variadas edades. Además habrá un patio de comidas y un escenario “donde se presentarán diferentes espectáculos, como danzas y música en vivo”. Previamente, desde el viernes 10, se desarrollará la Fiesta de la Semilla. Toscanini extendió la invitación a que la gente “visite y disfrute de nuestro centro termal que realmente es una belleza, se van a enamorar y van a quedar con ganas de volver”, dijo.

VARIEDAD

Por su parte, el director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, Diego Torres, agradeció al ministro por el apoyo y el espacio para realizar el lanzamiento y destacó que, además del festejo en Guaviyú, el departamento durante el fin de semana tendrá una variedad de actividades para disfrutar. “La diversidad que maneja el departamento de Paysandú sorprende, y nos cuesta enfocarnos en un solo nicho, porque sin duda se trata de un destino termal, pero este sábado tenemos este gran evento en termas de Guaviyú, pero tenemos un encuentro digamos antiguos en la playa de Paysandú, la Luna llena en el Palmar en el interior profundo de los palmares de Guichón, un moto encuentro”, repasó.

“No sé cómo vamos a hacer para estar en todas las actividades que hay al mismo tiempo, porque hay mucho, está el Fidae, el Festival Internacional de Artes Escénicas en el Teatro Florencio Sánchez”, prosiguió. “Cada vez que imprimimos las grillas de actividades de los fines de semana para tenerlos en nuestras oficinas de turismo, quedamos encantados porque la gente viene a preguntarnos por una y le presentamos diez actividades que hay”, señaló Torres.

ESTUDIO

A su vez, el ministro Menoni refirió a la intención que tiene la cartera de llevar adelante un estudio en los diferentes pozos termales para conocer sus condiciones y proyección.

“Estamos tratando de imponer el método científico a la gestión pública, esto es conservar, medir, planificar, actuar, volver a medir y corregir si es necesario”, dijo. En este sentido planteó que la actividad termal en general “necesita mucha infraestructura, que necesita tener datos científicos para saber cómo están esos pozos, cómo viene el agua, por cuánto tiempo lo vamos a tener, etcétera. Y eso es dinero, es una inversión, eso es gasto público”, señaló. La intención de la cartea es llevar adelante un estudio que determine qué inversión será necesaria para llevar a cabo estos informes en los diferentes pozos termales. “Si nosotros logramos trazar o medir el reto, tanto más fácil va a ser pedir los recursos ante el Ministerio de Economía”, afirmó Menoni.