
Uruguay se encamina a legalizar la eutanasia, tras la votación en el Senado; “un debate de larga data”
(LA DIARIA) “Eutanasia, del antiguo griego… Buen morir, muerte digna, es un derecho a decidir, no sustituye lo ya existente, → Leer más
(LA DIARIA) “Eutanasia, del antiguo griego… Buen morir, muerte digna, es un derecho a decidir, no sustituye lo ya existente, → Leer más
Se jugó anoche la primera semifinal de la edición 2025 de la Copa AUF Uruguay, que tuvo a Defensor Sporting y Peñarol enfrentándose en el Parque Viera, en duelo que terminó con victoria carbonera 2 a 0, por lo que el torneo que nuclea equipos de todo el país tendrá nuevo campeón.
(Información disponible para abonados y en edición impresa)
La selección uruguaya de básquetbol comenzará su recorrido en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2027, con la ilusión de volver a la máxima cita después de más de cuatro décadas. El equipo dirigido por Gerardo Jauri, que viene de cumplir una destacada actuación en la FIBA AmeriCup 2025 de Nicaragua —donde venció a Estados Unidos y avanzó a los cuartos de final—, integra el Grupo D junto a Argentina, Panamá y Cuba.
El estreno Celeste será el 27 de noviembre ante Panamá, en condición de visitante, y tres días más tarde se disputará la revancha en el Antel Arena. La competencia continuará el 27 de febrero de 2026 frente a Argentina, nuevamente fuera de casa, y el 2 de marzo ante Cuba, también como visitante. En julio se cerrará la primera fase con dos encuentros en Montevideo: el 2 ante Argentina y el 5 frente a Cuba.
Las Eliminatorias FIBA Américas reúnen a 16 selecciones que buscarán siete cupos para la Copa del Mundo. En esta instancia inicial, cada grupo se juega bajo el formato de todos contra todos, con partidos de ida y vuelta, y los tres mejores avanzarán a la segunda ronda.
En la siguiente etapa, los clasificados del Grupo D se unirán con los del Grupo C (Brasil, Colombia, Venezuela y Chile), para conformar una nueva serie, arrastrando los puntos obtenidos, y se medirán ante los equipos con los que no se enfrentaron previamente. Los tres primeros de cada zona clasificarán directamente al Mundial, mientras que los cuartos puestos disputarán un repechaje por el séptimo y último lugar disponible para América. → Leer más
La generación 2013 de Bohemios se consagró campeona de la Copa de Oro en la 29ª edición del Torneo Internacional “Daniel Trembecki 2025”, disputado en la ciudad de Crespo, provincia de Entre Ríos (Argentina). El equipo sanducero alcanzó el título de forma invicta tras vencer 2 a 0 a Unión de Santa Fe, representante de la Liga AFA, en la final del certamen.
Dirigidos por Liber Rivas y acompañados por Alejandro Portillo, los sanduceros mostraron un alto nivel competitivo a lo largo de todo el torneo, confirmando el crecimiento de un grupo que viene sosteniendo un trabajo destacado en las últimas temporadas.
El campeonato se desarrolló en cancha de 11 y bajo reglamento Conmebol, lo que representó un desafío adicional para esta generación, que en Uruguay compite en formato de cancha chica (7 jugadores). Para afrontar el torneo, el plantel contó con la incorporación de futbolistas invitados de distintas instituciones amigas. En la fase de grupos, Bohemios venció 2 a 0 a Las Águilas, 8 a 0 a Argentinos Juniors y 1 a 0 a Sarmiento, quedándose con el primer puesto y puntaje perfecto.
En cuartos de final superó 2 a 0 a ADYC, en semifinales repitió marcador ante Club Trebolense, y en la final se impuso 2 a 0 frente a Unión de Santa Fe, sumando así un nuevo título para el fútbol infantil sanducero. El plantel campeón estuvo conformado por: Samuel Vargas, Stefano Anchorena, Maximiliano Gutiérrez, Santino Rivas, Alan Suárez, Lucio Batista, Bautista Wilkinson, Valentín Cháves, Juan Manuel Miños y Felipe Giraldi. Invitados: Thiago Anderson, Ignacio Cháves, Jean Batista, Constantino Bassadone, Francisco Balao, Lautaro Repetti y Thiago Russo. → Leer más
La Dirección de Tránsito de la Intendencia de Paysandú ajustó su sistema de turnos con el fin de agilizar trámites y mejorar la atención al usuario, ante el aumento sostenido en la demanda. En promedio, se atienden 150 trámites diarios, de los cuales más de 90 corresponden a automotores y convenios, y unos 60 a permisos de conducir.
La coordinadora del Plan de Modernización, Antonella Goyeneche, explicó que desde agosto se trabaja para evitar la saturación, dado que los turnos web “se agotaban en menos de dos horas”. Agregó que “la mayoría de esos turnos eran reservados por gestores”, lo que generó malestar entre los usuarios. “Incluso comenzaron a asociar el servicio de gestorías con la Intendencia, lo cual no es correcto, ya que la Intendencia no cobra ningún costo adicional por la intervención de gestores. Ese es un acuerdo privado que los usuarios deciden aceptar, aunque en muchos casos resulta bastante oneroso”, agregó.
Para equilibrar la atención, se redujo el horario de reserva web a 12-14 horas, destinando el resto del tiempo a reservas presenciales. “Así se evita la necesidad de contratar gestores y pagar sobreprecios en el servicio”, indicó Goyeneche.
El área también enfrenta demoras por trámites asociados, como los convenios por multas, que afectan entre el 20% y el 30% de los reempadronamientos. Hasta fines de noviembre, el trámite de reempadronamiento es gratuito, lo que incrementó la demanda.
Además, se habilitó un horario especial para casos urgentes, entre las 17.15 y 18 horas, y se incorporaron dos funcionarios para agilizar el área de Automotores. En el hall de la Intendencia se instaló una encuesta de satisfacción. “Estamos trabajando para que la gente sea atendida correctamente y a la hora asignada”, destacó Goyeneche.
Se llevó a cabo en el Espacio Cultural Gobbi un conversatorio “Tiempo y experiencia educativa”, enmarcado en los 10 años de la Dirección Sectorial de Integración Educativa de ANEP. Este es el primero de los tres encuentros que se van a realizar, siendo Paysandú elegido para su apertura.
Participaron de este encuentro regional las Unidades Coordinadoras Departamentales de Integración Educativa (Ucdie), integrantes de Paysandú, Artigas, Salto, Río Negro, Soriano y Colonia.
Fue una reunión de trabajo con el objetivo de comenzar a abordar la línea política que marca ANEP a nivel nacional, como por ejemplo la ampliación del tiempo educativo que viene acompañado con el servicio de alimentación en Educación Media Básica, que en Paysandú se dará en el Liceo 6.
“La ampliación del tiempo educativo se puede dar en acuerdos con diferentes instituciones como MEC, Secretaría Nacional de Deportes, la Dirección de Políticas Lingüísticas a través de los Centros de Lenguas Extranjeras y las Intendencias, Municipios, INAU y Mides< en esto ya hay acuerdos más próximos a darse y en otros se está en conversación”, indicó el coordinador de Ucdie en Paysandú, Víctor Castro.
En este sentido, explicó que pueden ser actividades dentro de la institución o fuera de ella pero extendidas en el tiempo. “Serían actividades que posibiliten la circulación social amplia de los estudiantes, desde espacios culturales, deportivos, recreación, entre otros”.
Asimismo, en el marco de este encuentro, se conmemoraron los 10 años de la Dirección Sectorial de Integración Educativa, creada por ley en diciembre de 2015.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de la orquesta juvenil pertenecientes al Programa “Un niño un instrumento”, quienes brindaron un show de primer nivel, deleitando a los presentes.
En el marco de una serie de acciones estratégicas orientadas a combatir el narcotráfico y reforzar la seguridad ciudadana, la Policía de Paysandú logró desarticular tres bocas de venta de drogas que operaban en la zona suroeste de la capital departamental.
El operativo es el resultado de una minuciosa investigación llevada adelante durante varios meses por la Brigada Departamental Antidrogas y permitió reunir evidencias sólidas sobre una banda dedicada a la comercialización de sustancias estupefacientes, con actividad en distintos puntos de la ciudad.
De acuerdo a la información oficial, el trabajo policial incluyó tareas de inteligencia, vigilancia y análisis de movimientos, que en diferentes etapas derivaron en intervenciones por delitos flagrantes y en la incautación de sustancias ilícitas, actuaciones que fueron oportunamente comunicadas a las Fiscalías de Turno correspondientes.
Una vez reunidos los elementos probatorios suficientes, la investigación avanzó con la intervención de las Fiscalías Letradas de Segundo y Tercer Turno, que solicitaron las órdenes judiciales necesarias para proceder a los allanamientos.
Estos se concretaron en la jornada de este martes, en un operativo simultáneo y coordinado que contó con la participación de efectivos de la Brigada Departamental Antidrogas, el Grupo de Respuesta Táctica (GRT) y el Área de Respuesta y Patrullaje (ARP). Durante los procedimientos se detuvo a tres hombres y se incautaron una pistola de aire comprimido, 2.200 pesos uruguayos y dos teléfonos celulares.
En tanto, tras las audiencias judiciales correspondientes, la Justicia Penal dispuso la condena de dos de los detenidos: J.L.M.R. y R.D.C.M., por “un delito continuado de negociación o venta de sustancias estupefacientes”, imponiéndole le pena de dos años y dos meses de cárcel para el primero de ellos y dos años de prisión para el restante.
Por su parte, el tercer indagado recuperó su libertad, aunque quedó “sin perjuicio” de nuevas actuaciones, según indicó la comunicación oficial.
Las autoridades destacaron el profesionalismo y la coordinación de las distintas unidades intervinientes, subrayando que el trabajo de investigación permitió desbaratar una red que operaba en tres puntos estratégicos del suroeste sanducero, afectando directamente la seguridad de los barrios de esa zona.
Desde la Jefatura de Policía de Paysandú se valoró el esfuerzo sostenido de los equipos operativos y de inteligencia, en el marco de una política que apunta a erradicar los puntos de venta de droga y fortalecer la presencia policial en el territorio, en línea con las directivas nacionales del Ministerio del Interior. De esta forma, la institución reafirma su compromiso en la lucha frontal contra el narcotráfico y en la protección de la comunidad sanducera, redoblando los esfuerzos por mantener el orden, la tranquilidad y el bienestar de la población.
Fuentes oficiales confirmaron el fallecimiento de la señora de 67 años que este mediodía protagonizó un complejo siniestro de tránsito en el cruce de avenida República Argentina y Ciudad de Young.
Tal como se informó, en base a los datos primarios recabados por EL TELEGRAFO, Mirta
Beatriz Strippe Ruiz, circulaba en una motocicleta Vince 110 cc, con matrícula ICT 7867 por Ciudad de Young. Al llegar al cruce con avenida República Argentina, según testigos, cuando ya llevaba gran parte de atravesada la faja pavimentada, fue chocada por la camioneta Mercedes Benz ML 63 AMG, matrícula IAG 9514, que se dirigía al Este.
La violencia del impacto causó que la motocicleta saliera despedida hacia el cantero central y golpeara con su cuerpo contra una columna causándole lesiones que a la postre determinaron su deceso. En tanto, la camioneta detuvo su marcha a casi media cuadra del cruce.
Fue prontamente asistida por particulares y efectivos policiales, así como se hizo presente una ambulancia de UCEM. Examinada en forma primaria, la motociclista fue diagnosticada con politraumatismos y tenía varia fracturas visibles, según manifestaron testigos, por lo que fue trasladada de urgencia hacia un centro de salud donde lamentablemente falleció.
Las circunstancias del siniestro están siendo investigadas por Policía Científica, que deberá establecer las causas y responsabilidades que puedan caber a cada uno de los involucrados en base a los peritajes correspondientes, así como videos obtenidos de cámaras de seguridad particulares.
Una señora resultó con lesiones de entidad al protagonizar un complejo siniestro de tránsito, hecho ocurrido pasadas las 13.30 de hoy.
De acuerdo con los datos primarios recabados por EL TELEGRAFO, esta circulaba en una motocicleta Vince 110 cc, con matrícula ICT 7867 por Ciudad de Young. Al llegar al cruce con avenida República Argentina continuó la marcha ocasión en que colisionó violentamente con la camioneta Mercedes Benz ML 63 AMG, matrícula IAG 9514, que se dirigía al Este. La violencia del impacto causó que la motocicleta saliera despedida hacia el cantero central y golpeara con su cuerpo contra una columna causándole importantes lesiones.
Fue prontamente asistida por particulares y efectivos policiales, así como se hizo presente una ambulancia de UCEM. Examinada en forma primaria, la motociclista fue diagnosticada con politraumatismos y tenía varia fracturas visibles, según manifestaron testigos, por lo que fue trasladada de urgencia hacia un centro de salud.
En tanto, en la escena todo es confusión, dado que el testigos indicaron que habría un tercer involucrado en el siniestro. Tanto esto como las causas y responsabilidades en el hecho serán motivo de investigación policial.
Con marcado éxito se llevó a cabo una nueva edición de la tradicional Travesía del Queguay, organizada por el club Amandayé Ipeguá con el apoyo de los municipios de Lorenzo Geyres y Piedras Coloradas, así como de la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental.
La travesía contó con unos 65 participantes este año, la mayoría de los cuales arribó al punto de encuentro el viernes a la noche, en el campamento base de Lorenzo Geyres, donde fueron recibidos por el alcalde Orlando Stoletniy. El sábado por la mañana se cumplió el primer tramo en el río Queguay desde Paso Monzón, para navegar sobre unos 35 kilómetros hasta la calzada del Queguay, donde se hizo presente el intendente en ejercicio Ricardo Molinelli, en lo que marcó la primera presencia de un intendente departamental en el evento.
Esa primera etapa fue acompañada también por el alcalde de Piedras Coloradas, John Cáceres, en cuya jurisdicción se ubica el punto de partida, del que su recuperación para que haya un acceso público al río Queguay desde la localidad, ha sido una preocupación del municipio y del director de Turismo de la Comuna, Diego Torres.
El sábado por la noche se compartió la cena en el campamento y se realizaron varios sorteos entre los participantes, que el domingo se hicieron nuevamente a las aguas del Queguay para cubrir el tramo entre la calzada y la cascada del Queguay, ida y vuelta, en total unos 12 kilómetros. De regreso al campamento se realizó el habitual almuerzo de camaradería.
Un hecho a destacar es que al llegar a la Calzada del Queguay junto a la ruta 3 fueron sorprendidos por la visita del intendente Ricardo Molinelli, que se hizo presente para conocer de primera mano sobre esta tradicional actividad náutica de nuestro departamento. Se dio además la particularidad de que el exintendente de Paysandú, Julio Pintos, se encontraba entre los participantes, por lo cual tras el encuentro fortuito se dieron un cálido saludo y un breve intercambio de palabras.
Para Molinelli resultó llamativa la alta participación de personas de toda edad en esta exigente travesía, provenientes de Paysandú así como también de otros departamentos, y destacó el potencial turístico de la actividad que se realiza cada año en el río más prístino del país.
El entrenador de la selección uruguaya de fútbol femenino, categoría Absoluta, Ariel Longo, dio a conocer ayer la lista de 23 futbolistas convocadas para el debut de la Celeste en la Conmebol Liga de Naciones Femenina, torneo que clasificará a los seleccionados a la Copa del Mundo de Brasil 2027, con presencia sanducera. El torneo se jugará en formato a una sola rueda, todos contra todos y el campeón y vice tendrán el cupo directo a la cita mundialista, mientras que 3° y 4° disputarán el repechaje intercontinental.
El estreno para las uruguayas será en la fecha dos y tendrá como rival a Argentina, duelo que será el martes 28 de octubre, a las 18, en el Estadio Centenario. Uruguay tendrá fecha libre en la primera jornada, producto de que son nueve los países participantes en este torneo. Brasil, como anfitrión, no participa en esta clasificatoria.
La Celeste viene de realizar una estupenda Copa América que se jugó meses atrás en Ecuador, en la cual terminó en la cuarta posición, mostrando un gran nivel futbolístico lo que permite soñar con estar entre los primeros cuatro países de la competencia y ser mundialista. Los entrenamientos comenzarán el lunes 20 en el Complejo Celeste.
Agustina Sánchez, Romina Olmedo, Josefina Villanueva, Fátima Barone, Daiana Farías, Valentina Cousillas, Yannel Correa, Stephanie Tregartten, Juliana Viera, Laura Felipe, Stephanie Lacoste, Pamela González, Manuela Olivera, Ángela Gómez, Solange Lemos, Luciana Gómez, Karol Bermúdez, Pilar González, Sindy Ramírez, Wendy Carballo, Belén Aquino, Alaides Paz y Sofía Oxandabarat. → Leer más
El fin de semana culminó el Torneo Clasificatorio de la Organización del Básquetbol Amateur (OBA) con la disputa de los partidos correspondientes a la octava y última fecha, por un cambio en el calendario, y de esa manera quedaron definidas las posiciones finales y los cruces de Playoffs.
La actividad en el gimnasio de Touring se puso en marcha con el partido entre Paysandú Golf Club y Touring, duelo que terminó en victoria del primero 69 a 59.
A continuación, se enfrentaron Bears y Timbawolves, y por tan solo un punto, los osos –líderes de las posiciones y finalmente ganadores de este torneo– se impusieron 53 a 52.
Luego, los que salieron a la cancha fueron Auriblanco y Generación Dorada, y los dorados consiguieron una contundente victoria de 58 a 34. En el cierre y en encuentro que prometía, estuvieron frente a frente Tauro y Perdón Mala Mía, choque que terminó en festejo para PMM, en otro duelo con mínima diferencia en el score, por 54 a 53. En esta fecha Babel cumplió con la fecha libre del calendario.
Las posiciones finales fueron: Bears 15 puntos, Tauro 14, Generación Dorada 13, Babel 13, Paysandú Golf Club 12, Perdón Mala Mía 12, Timbawolves 11, Auriblanco 10 y Touring 7 (eliminado). El próximo sábado se pondrán en marcha los Playoffs, que se jugarán al mejor de tres partidos y estos serán los cruces: Bears (1°) – Auriblanco (8°), Tauro (2°) – Timbawolves (7°), Generación Dorada (3°) – Perdón Mala Mía (6°) y Babel (4°) – Paysandú Golf Club (5°). → Leer más
Un niño de cinco años resultó con lesiones al sufrir un accidente de tránsito próximo al mediodía de la víspera en la zona céntrica. En base a los datos recabados, por Setembrino Pereda al sur circulaba el automóvil Fiat Siena, con patente IAG 2914, el cual era conducido por un hombre. Al llegar a la intersección con Charrúas fue sorprendido por un niño que cruzó la calle de improviso y corriendo desde la vereda sureste, el cual salió de atrás de una señora que estaba cerca de la esquina.
Cuando lo vio, el conductor del auto frenó pero no logró evitar embestirlo. A causa del impacto, el niño cayó casi debajo de una camioneta Fiat Toro, empadronada como IAF 2443, que se encontraba estacionada junto a la vereda suroeste.
A raíz del choque, el pequeño sufrió lesiones, entre ellas una herida cortante en la cabeza, que requirieron de asistencia médica.
Al arribar efectivos de la Comisaría Segunda y de la Brigada Departamental de Tránsito, fue pedida la colaboración de una ambulancia. Examinado por médicos de SIET fue diagnosticado con politraumatismos, por lo cual fue trasladado hacia el servicio de urgencias del Hospital “Galán y Rocha”. Asimismo, se hicieron presentes efectivos de la Policía Científica.
El diputado del Partido Nacional, Fermín Farinha, convocó a la comisión de Educación y Cultura a las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública del Consejo Directivo Central (ANEP-Codicen) y la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) junto a personal técnico e idóneo, con el fin de abordar el hackeo sufrido en la plataforma GURI.
El diputado, en calidad de vicepresidente de la citada comisión, consideró que la plataforma “maneja datos personales y dado a la altura del año” en que ocurrió el posible incidente de seguridad, existe preocupación en la comunidad educativa sobre el manejo de información sensible como la historia curricular y datos personales de usuarios, junto a otros aspectos financieros de la plataforma.
© 2020 Diario El Telégrafo · 18 de Julio 1027, Paysandú, Uruguay · (598) 4722-3141 · redaccion@eltelegrafo.com | Por Nicolás Castrillón | Anunciantes