
Un grupo de pescadores deportivos vivió una jornada memorable en el río Uruguay, frente a la costa de Salto, al capturar un imponente surubí de 57 kilos, uno de los ejemplares más grandes registrados en la zona en los últimos años. La pesca tuvo lugar durante el fin de semana en el paraje La Tortuga Alegre, y el ejemplar fue devuelto al agua luego de ser fotografiado, en un gesto de conciencia ambiental que fue destacado por la comunidad pesquera.
Según informó diario Elonce Digital, el guía de pesca correntino Leo Maciel, radicado en Salto, fue testigo y protagonista de la captura. “El surubí pesó 57 kilos, fue una bestia. Es lo que todos los pescadores soñamos, pero muchas veces no se da. Ayer tuvimos la suerte y fue una hermosa pelea; nos paseó por todo el río, pero lo sacamos”, relató emocionado.

Maciel acompañaba a tres pescadores del departamento de Maldonado, quienes viajaron varias horas para participar de la experiencia. “Gracias a Dios se les dio. El río en este momento está teniendo bastantes surubíes grandes, generalmente de entre 10 y 30 kilos, pero este fue una locura, fue excepcional”, agregó el guía. Más allá del tamaño del pez, lo que más se destacó fue la decisión de devolverlo al río, una práctica cada vez más extendida entre quienes promueven la pesca deportiva sustentable. “Lo importante es concientizar a la gente de que cuando salen bichos así tan grandes, hay que devolverlos al agua para que sigan su proceso, para que sigan existiendo y otros puedan sentir lo que es pelear con una mole de esas”, expresó Maciel en declaraciones a Elonce Digital.
El ejemplar fue liberado en la zona del Parque José Luis, en Salto. “Lo pinchamos allá arriba, en la parte de La Tortuga Alegre, y lo trajimos hacia abajo. Tomamos una foto rápido y lo devolvimos al agua para que se recupere”, detalló el guía, quien remarcó la importancia de mantener viva la población de grandes ejemplares en el río Uruguay.
UNA PESCA DE PRECISIÓN
La captura se realizó con la técnica de señuelo de profundidad, una modalidad que requiere experiencia y conocimiento del comportamiento del pez. “Lo pescamos entre las 9 y las 11 de la mañana. Después de una larga pelea y un largo paseo que nos dio, lo pudimos levantar. Fue todo un desafío”, contó Maciel. El guía destacó además que el río Uruguay se encuentra en condiciones ideales para la pesca, con abundante presencia de dorados y surubíes. “En el puerto de Concordia está en 6,80 metros y en el de Salto en 7 metros. Es un caudal un poco más alto de lo normal, pero está en hermosas condiciones. Se ve mucha actividad, mucha vida en el agua. Es una bendición”, señaló.
La historia del surubí se suma a otros registros recientes que reflejan la riqueza ictícola del río Uruguay y el compromiso de muchos pescadores con la preservación del ambiente. Tanto del lado argentino como del uruguayo, los guías y aficionados promueven cada vez más la práctica del catch and release (captura y devolución), una modalidad que busca compatibilizar la emoción de la pesca con la conservación de las especies.
“Cada vez somos más los que entendemos que estos gigantes del río no deben ser trofeos, sino parte de un ecosistema que hay que cuidar. Devolverlos al agua es asegurar que otros también puedan vivir esa emoción”, afirmó Maciel.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
Be the first to comment