Proyecto en estudio del Mides, UTEC y UTU incluirá a pescadores artesanales

Una iniciativa interinstitucional está enfocada en la formalización de los pescadores artesanales de Paysandú.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) lleva adelante un programa socio-laboral para promover la regularización de los pescadores artesanales de Paysandú, y el próximo lunes se reunirá la directora departamental María Inés Firpo con el prefecto del Puerto de Paysandú, teniente de navío Luis Alfonso Zinno, a fin de coordinar acciones conjuntas con la UTEC.

Recién estamos comenzando, pero la idea era tener una primera instancia con el prefecto Zinno para coordinar la organización de los pescadores como productores. Esto se intentó hace algún tiempo y no se ha logrado la regularización de los pescadores, así como su formalización para la venta al Estado o privados”, señaló Firpo a EL TELEGRAFO.

La iniciativa, que involucra a la UTEC, apunta también a fomentar el consumo de pescado de río en la ciudad y en restaurantes locales, tomando como referencia experiencias exitosas del Interior.

Fuimos con los programas socio-laboral y ruralidad del Mides junto a UTU y UTEC a Andresito, donde funciona una cooperativa de pescadores artesanales que provee al INDA para los comedores municipales, para conocer la experiencia y hacer algo similar a nivel local”, explicó.

Firpo indicó que el proyecto se encuentra en etapa inicial y que aún no se ha cuantificado el número de pescadores artesanales en el departamento. “Estamos estudiando dos líneas: una vinculada a las compras estatales con valor social, como el caso de Andresito, y otra junto a la UTEC para fomentar el consumo de pescado de río en Paysandú”, agregó.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*