Contrariamente a lo que se había dispuesto en su momento, la devolución del Imesi en la zona fronteriza con Argentina será del 33 por ciento en lugar del 35, con entrada en vigencia desde hoy 1º de octubre, de acuerdo a la resolución del Poder Ejecutivo, lo que implica que la compra de naftas con tarjetas en las estaciones de servicio uruguayas ubicadas hasta a 20 kilómetros de los pasos de frontera perderán otro pequeño margen de competitividad respecto a la que se vende en la vecina orilla.
Indica la Resolución Nº 1609/2025 del Poder Ejecutivo fechado el pasado 25 de setiembre “que se han realizado los relevamientos requeridos. Atento lo expuesto y a que se cuenta con la autorización del Ministerio de Economía y Finanzas, el director general de Rentas 1º) Fíjase la reducción del Impuesto Específico Interno (Imesi) a que refiere el artículo 1º del Decreto Nº 398/007 de 29 de octubre de 2007, en los siguientes valores: – 33% (treinta y tres por ciento) para las enajenaciones de naftas realizadas en las estaciones de servicio ubicadas en un radio máximo de 20 (veinte) kilómetros de los pasos de frontera a que refiere el numeral 1 del inciso primero del artículo 2º del Decreto Nº 398/007 de 29 de octubre de 2007; -30% (treinta por ciento) para las enajenaciones de naftas realizadas en las estaciones de servicio ubicadas en un radio máximo de 20 (veinte) kilómetros de los pasos de frontera a que refiere el numeral 2 del inciso primero del artículo 2º del Decreto Nº 398/007 de 29 de octubre de 2007”.
“2º) Lo dispuesto en la presente resolución regirá para las enajenaciones de nafta que se realicen a partir del 1º de octubre de 2025 inclusive”.
“Urgente implementación del BROU Recompensa”
El edil nacionalista Emiliano Márquez destacó a EL TELEGRAFO que “el Gobierno vuelve a improvisar en una política clave para la vida de los sanduceros y de toda la frontera. Primero, existía un 40% de descuento en el Imesi, luego, esta administración lo redujo al 33%, pero gracias a gestiones del intendente Nicolás Olivera, de los centros comerciales, más tarde el Ministerio de Economía lo subió al 35%. Ahora, nuevamente se retrocede: la nueva resolución de la DGI fija un 33% para las estaciones cercanas a la frontera con Argentina y apenas un 30% para las de la frontera con Brasil, a partir del 1º de octubre”.
Acotó que este vaivén permanente perjudica la estabilidad de la región. A ello se suma que en esta administración se eliminó la tarjeta recompensa del BROU, que otorgaba beneficios del 30% todos los miércoles a los comercios del litoral. Todo esto ocurre en un contexto de desocupación creciente, con diferencia cambiaria desfavorable y con el combustible más barato en Argentina. Esto nos deja 7% abajo de los beneficios que se nos otorga para atender la situación cambiara con nuestra frontera, lo que incentiva a miles de sanduceros a gastar del otro lado del río. El resultado es claro: afecta directamente al empleo local, pone en riesgo la permanencia de los puestos de trabajo y debilita la economía de nuestras ciudades de frontera”.
“Por eso reclamamos seriedad en las políticas, estabilidad en los beneficios y compromiso real con los trabajadores y comerciantes del litoral”, precisó Márquez”.
