Se inicia mañana en Paysandú el 7º Simposio Nacional de Agricultura

En 2017 se realizó el Quinto Simposio, y también fue en el salón Egeo.

Se inicia este jueves en las instalaciones del salón Egeo de Paysandú, extendiéndose hasta el viernes, el 7° Simposio Nacional de Agricultura, espacio de referencia para la difusión de los avances en investigación del Grupo de Trabajo Interdisciplinario (GTI) en Agricultura.

Desde su primera edición en 2009, este encuentro se ha consolidado como la principal plataforma de intercambio entre investigadores y profesionales del agro, donde se presentan avances de investigación y se discute cómo potenciar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas uruguayos. El evento es organizado por la Facultad de Agronomía y en esta oportunidad coorganizado por el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.

Cada edición se centra en una temática específica y cuenta con la participación de expositores nacionales y extranjeros de destacada trayectoria, lo que contribuye a enriquecer la mirada regional entre los ingenieros agrónomos que asesoran cultivos y sistemas de producción y a fortalecer el intercambio científico.

Se desarrolla en cuatro bloques temáticos. El jueves 30 se abordará la planificación de la diversidad como estrategia de sostenibilidad, y a continuación la protección de cultivos y compromiso ambiental.

Se inicia este jueves en las instalaciones del salón Egeo de Paysandú, extendiéndose hasta el viernes, el 7°
El viernes 31 el foco estará puesto en primer término en la estabilidad, resiliencia y sostenibilidad de la producción, y finalmente en entre la sequía y el exceso: ¿hacia dónde vamos con el riego en Uruguay?
El simposio va dirigido a ingenieros agrónomos, técnicos de campo y consultores interesados en innovar sus prácticas. Y ofrece un espacio de debate crítico donde académicos y actores del sector confluyen para analizar desafíos actuales y futuros.

Esta edición enfatiza “Agricultura en evolución: integrando conocimiento para un futuro sostenible”, y da cuenta de la necesidad de articular investigación y campo para enfrentar retos como el cambio climático, la eficiencia en el uso de recursos y la adopción de tecnologías emergentes.

Concluida la primera jornada se realizará una cena de camaradería en el salón La Castellana, sin costo extra.

Este simposio no solo refuerza el rol de la Facultad de Agronomía como núcleo difusor de conocimiento, sino que, junto al Cenur, ratifica el compromiso de la Universidad de la República con el desarrollo del sistema agropecuario nacional, promoviendo espacios de formación continua y colaboración interinstitucional. Por todo ello, el equipo organizador invita a la comunidad agrícola a ser parte de este evento clave para el futuro de la agricultura en Uruguay.

PROGRAMA

El jueves a las 8.30 es la Mesa inaugural. Ing. Agr. Matías Carámbula (MGAP), Dr. Nicolás Olivera (Intendencia de Paysandú), Ing. Agr. Pablo Speranza (Fagro), Lic. Bioq. Mauricio Cabrera (Cenur LN).
La conferencia de apertura estará a cargo de la Ing. Agr. Juana Villalba (Fagro), Ing. Agr. Silvana Abbate (Fagro, Cenur LN). Bloque I: Planificación de la diversidad como estrategia de sostenibilidad. Moderador: Ing. Agr. Oswaldo Ernst.

Diversificación de la secuencia de cultivos con foco en cultivos de servicio. Ing. Agr. Santiago Álvarez (Fagro). Aportes de los cultivos de servicio a largo plazo. Ing. Agr. Guillermo Siri-Prieto (Fagro). Efecto de los cultivos de servicio en el rendimiento de cultivos de verano e invierno. Ing. Agr. Walter Carciochi (Universidad de Mar del Plata).

Cultivos Perennes: beneficios, especies promisorias, resultados en Uruguay y su nicho. Ing. Agr. Andrés Locatelli (Cenur LN). La dimensión económica de la agricultura y el ambiente. Ing. Agr. Federico García (Fagro).

En la tarde, reconocimiento a protagonistas en la organización y ejecución de los simposios. Ing. Agr. Adela Ribeiro, Ing. Agr. Grisel Fernández, Ing. Agr. Esteban Hoffman, Ing. Agr. Oswaldo Ernst, Ing. Agr. Fernando García.

Bloque II: Protección de cultivos y el compromiso con el ambiente. Moderadora: Ing. Agr. Luciana Rey Impacto del uso de fitosanitarios en sistemas agrícolas. Ing. Agr. Isabel García (Cenur LN, Fagro). Desafíos de la aplicación con dron: efectividad, deriva y su posible impacto en el ambiente. Ing. Agr. Juana Villalba (Fagro), Ing. Agr. Winona Saracho (Fagro).

Gestión de plagas ante escenarios dinámicos. Ing. Agr. Silvana Abbate (Fagro, Cenur LN). ¿Es posible evitar el daño de hormigas cortadoras utilizando curasemillas? Ing. Agr. Agustina Armand Pilón (Fagro). Manejo de enfermedades en cultivos de invierno. Ing. Agr. Cintia Palladino (Fagro).

Viernes 31

Bloque III: Estabilidad, resiliencia y sostenibilidad de la producción. Moderador: Ing. Agr. Maximiliano Verocai. Cuantificando la trayectoria de cultivos en base a indicadores de sostenibilidad. Ing. Agr. Oswaldo Ernst (Fagro). Sostenibilidad de sistemas arroceros en Uruguay: Una mirada integrada. Ing. Agr. Ignacio Macedo (INIA). Visualizando problemas y escenarios para los sistemas agrícolas del Uruguay. Ing. Agr. Sebastián Mazzilli (Fagro, INIA). ¿Qué está pasando con las brechas de rendimiento en Uruguay? Ing. Agr. Gonzalo Rizzo (Fagro).

Bloque IV: Entre la sequía y el exceso: ¿hacia dónde vamos con el riego en Uruguay?. Moderador: Ing. Agr. Oswaldo Ernst. Argumentos que justifican el incremento del área de riego en Uruguay. Ing. Agr. Luis Giménez (Fagro). Impacto económico de la adopción potencial del riego sobre la sociedad uruguaya. Ec. Francisco Rosas (Cinve). Desafíos ambientales de la intensificación agropecuaria sobre los ecosistemas acuáticos y posibles estrategias de mitigación. Lic. Ciencias Biológicas Mariana Meerhoff (CURE).

Mesa de debate sobre las implicancias del uso del agua en los sistemas productivos de Uruguay. Ing. Agr. Tabaré Aguerre (Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego), Ing. Civil (Mag.)Teresa Sastre (Dinama-MA), Ing. Quím. Alejandro Nario (Dinacea-MA), Ing. Agr. Daniel Rubio (Regadores Unidos del Uruguay).

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*