El presupuesto nacional volvió a generar debate por los escasos recursos destinados a la ciencia, pese a que se esperaba alcanzar el 2% del PBI, cifra que quedó lejos de concretarse. Sin embargo, la ciencia uruguaya continúa destacándose a nivel internacional gracias al reconocimiento de sus investigadores.
La reciente actualización de la base de datos de autores más citados del mundo, elaborada por John Ioannidis, Jeroen Baas, Richard Klavans y Kevin Boyack, identifica a los científicos ubicados en el 2% superior de sus áreas. “Si un autor no figura en la lista, se debe simplemente a que el valor del indicador compuesto no fue lo suficientemente alto como para aparecer en ella”, explicó Ioannidis, aclarando que “no significa que el autor no haga un buen trabajo”.
El primer uruguayo en el ranking global es Rafael Radi, del Ceinbio (Facultad de Medicina, UdelaR), quien ocupa el puesto 2.095 a nivel mundial y el 77° en Bioquímica y Biología Molecular. Le siguen Gastón Ares (Facultad de Química), en el puesto 20.621, especializado en Ciencia de los Alimentos; Jaime Monti, del área de farmacología del sueño, en el 34.927; José Paruelo, del INIA y Facultad de Ciencias, en el 37.942; y Pablo Denis, investigador en química teórica, en el 48.488.

Estos resultados reafirman el alto nivel de la investigación uruguaya, aún con recursos limitados.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.


Be the first to comment