Deportes

Wanderers venció a Touring; hoy se juega el clásico

La quinta fecha del Torneo de Honor del básquetbol sanducero está en marcha y tuvo en la víspera su primer partido, cuando Touring y Wanderers se midieron en el Isabelino Iruleguy. El bohemio volvió al triunfo al imponerse por 97 a 90, cerrando así la primera rueda con dos triunfos y dos derrotas.
El partido tuvo un desarrollo interesante, con un primer tiempo en el que estuvieron cabeza a cabeza, sin darse tregua y sin perder la concentración, y una segunda parte en la que Wanderers aprovechó su buen tercer cuarto para sacar una leve ventaja que, a la larga, explica el resultado final.

Veintiún puntos para cada lado al final del primer cuarto daban la pauta de un partido muy parejo, mientras que en el segundo cuarto el bohemio sacó una pequeña ventaja que le permitió encontrarse dos puntos arriba al llegar al descanso largo. Fue al inicio del tercer período que, con un parcial de 15 a 10 en los primeros minutos, Wanderers se alejó más, logrando mantener la distancia hasta completar treinta minutos de juego.

El partido se decidió cuando, promediando el último cuarto, Wanderers tuvo una racha favorable de 15 a 1, lo que fue demasiado para un Touring que arremetió en esos últimos minutos, aunque no le alcanzó.

Touring 90
Wanderers 97

Escenario: Gimnasio Isabelino Iruleguy.
Touring: I. Rodríguez 9, Y. Di Santi 18, E. Melgarejo 33, M. Rodríguez 13, A. Zaporta 15 (iniciales); J. Vera 2. DT: Aldo Clavero.
Wanderers: J. Toriani 13, A. Arvinger 23, E. Fraschini 14, S. Strupino 14, D. Bartzabal 1 (iniciales); M. Álvez 4, M. Martínez 4, M. Oberti 20, A. Nieto 4. DT: Nicolás Barla.

CLÁSICO AL ESTADIO

Esta noche, desde las 21.30, Allavena será local ante Pelotaris en el Estadio 8 de Junio, en un clásico que servirá para ponerle un cierre a esta primera rueda. Los vaticanos marchan primero y lo seguirán haciendo pase lo que pase hoy, pero es una buena oportunidad para distanciarse aún más de uno de sus más inmediatos perseguidores, así como de mantener el invicto en el Honor. En el caso del vasco, viene de ganar su primer partido en el torneo, por lo que un triunfo lo pondría en racha ganadora y lo acercaría en la tabla de posiciones, pensando ya en la segunda rueda.

Así juegan
Estadio 8 de Junio. Hora 21.30: Allavena- Pelotaris.

→ Leer más

Deportes

Paysandú será sede del torneo nacional de judo

El Estadio 8 de Junio volverá a convertirse hoy en anfitrión de una de las competencias más importantes del calendario anual del judo uruguayo, con la disputa del torneo de clausura de la Federación Uruguaya de Judo (FUJ), que cerrará oficialmente la temporada deportiva 2025.

El evento congregará a casi 300 competidores de todo el país, además de delegaciones del exterior, incluidos dirigentes y autoridades de organismos internacionales. La entrada será gratuita.

Para la FUJ, la elección de Paysandú no resultó ser casual. Según explicó Eliseo Roux, representante de la Federación en el departamento, la ciudad fue seleccionada para albergar tanto la competencia como el cierre formal del año deportivo.
Entre las novedades se destaca la inauguración de nuevos tatamis certificados por la Federación Internacional de Judo, que serán utilizados por primera vez en esta instancia.

Además, este encuentro servirá para celebrar los 45 años de judo en Paysandú, desde que el maestro Miguel Palacio fue designado para desarrollar la disciplina en la ciudad. En estas décadas, el proceso derivó en más de 25 cinturones negros formados y miles de alumnos entrenados, varios de los cuales han alcanzado posiciones de relevancia a nivel nacional.

Llegan figuras internacionales y atletas olímpicos

La organización confirmó la presencia de autoridades deportivas sudamericanas, como el presidente de la Confederación Sudamericana de Judo, Oscar Cassinerio, y se cursaron invitaciones a representantes de Brasil, Paraguay y la Unión Panamericana, con el objetivo de mostrar que Paysandú está en condiciones de acoger en el futuro un campeonato sudamericano. En el plano deportivo, la competencia contará con atletas del ciclo olímpico, entre ellos el olímpico uruguayo Mikael Aprahamian, el medallista panamericano Sandy Caraballo y Paolo Silva, medallista en los Juegos Odesur. Además, arribará la judoca argentina Paula Pareto, medallista olímpica y una de las mayores figuras de la disciplina en la región, quien brindará actividades para jóvenes atletas.

Una jornada en varias etapas

La actividad comenzará a las 8:30 horas, con las categorías formativas. Por la mañana competirán los menores de 13 y 15 años; hacia el mediodía será el turno de los Sub 21 y, de mantenerse el cronograma, la jornada cerrará con las categorías de mayores. El profesor Mario Larrosa, responsable de la Escuela Departamental de Judo y organizador del torneo, explicó que el evento será también una “vidriera” para exponer las capacidades de Paysandú como plaza deportiva. Recordó que el estadio, la infraestructura hotelera, gastronómica y la conectividad aérea permiten proyectar eventos internacionales de mayor escala.

Formación de base y trabajo institucional

El certamen se realiza en un contexto de expansión local de la disciplina. El director de Deportes de la Intendencia, Guillermo Arias, subrayó que el judo se está consolidando no sólo en el plano competitivo, sino también en el educativo y social. Hoy existen convenios para su enseñanza en centros de educación pública, como las escuelas N° 2 y N° 42, además de la institución Asdopay. El objetivo oficial es detectar talentos tempranos y acompañarlos hacia el alto rendimiento, sin descuidar la formación integral.
Para Arias, el crecimiento actual es parte de una línea histórica que comenzó con el trabajo de figuras fundacionales como Miguel Palacio, quien recordó sus inicios con apenas tres alumnos en la ACJ y valoró que el judo haya logrado consolidarse como disciplina deportiva, educativa y filosófica, con énfasis en los valores, la disciplina y la construcción personal.

→ Leer más

Deportes

Sud América ganó y festejó el retorno a Primera División

En la pasada jornada, la Institución Atlética Sud América derrotó 5 a 0 a El Bosco por la última fecha del Torneo Clausura, en la Ciudad Deportiva de Paysandú FC, y se consagró Campeón de Honor de la Divisional B del fútbol sanducero tras quedarse con el liderazgo absoluto de la Tabla Acumulada. De esta forma, el buzón —que ya había asegurado el Clausura— celebró su retorno a Primera División luego de dos temporadas de ausencia.

El comienzo del juego dejaba entrever que la noche podía ofrecer varias emociones, con ambos equipos mostrando intenciones ofensivas claras y mucha intensidad. El que encontró la primera alegría fue Sud América: luego de un buen control, Matías Pereira sacó un remate esquinado para poner el 1 a 0. El Bosco no logró serenarse y, en los primeros minutos, el nerviosismo se hizo evidente en su trabajo defensivo. El conjunto buzón lo percibió y aprovechó esa situación para imponer ventaja. A los 18’, González apareció con una definición cruzada para estirar la cuenta y marcar el 2 a 0. El equipo verdolaga intentó la reacción y, dentro de esa búsqueda, encontró algunos espacios, incluso tuvo el descuento a los 26’, tras una definición de Branca que Brun tapó de manera impecable.

A los 35’, y para encaminar definitivamente el trámite, el naranjita llegó al tercer gol. Tras la ejecución de un penal por parte de Muñiz, el arquero Olivera tapó el remate, pero en el segundo rebote el propio Muñiz terminó enviando la pelota a la red para irse al descanso 3 a 0 arriba.
En la segunda mitad, los dirigidos por Mauro Lapuriz salieron a no dejar dudas y, a los diez minutos, Pereira —de gran actuación— marcó el 4 a 0 con un remate rasante de volea. El propio mediocampista ofensivo continuó ampliando la goleada y, a los 25’, decretó el tercero en su cuenta personal y el 5 a 0 para el buzón.

El Bosco —que disputará la Liguilla en busca de un cupo a Primera División 2026— sufrió varias expulsiones y terminó con ocho futbolistas en cancha. Con esa superioridad numérica, Sud América manejó el cierre del partido con tranquilidad y terminó celebrando con justicia el ascenso, premio a lo hecho en la segunda parte de la temporada. A.FR.

El Bosco 0 Sud América 5

Escenario: Ciudad Deportiva de Paysandú FC. Árbitros: Diego Zapata, Andrés Fagúndez y Lucía Buzzo.
El Bosco: M. Olivera, O. Vargas, L. Paredes (St. 40’ Y. López), A. Suárez, A. Botta, J. Peluffo (St. 20’ J. Vázquez), U. Mirazon (St. 1’ D. Salvia), J. Bicco, P. Re (St. 20’ A. Peluffo), S. Dupont, L. Branca (St. 20’ S. Lanterna). DT: Luis Silveira.

Sud América: V. Brun, E. Acosta, M. Netto, G. Mosqueira, L. Maidana, D. Carlis (St. 15’ H. Merello), B. González (St. 30’ B. Acosta), F. Silveira, M. Pereira (St. 30’ A. Bonilla), L. Batista (St. 15’ I. Maidana), R. Muniz (St. 34’ M. Blanco). DT: Mauro Lapuriz.
Goles: Pt. 6’ M. Pereira, 18’ B. González, 35’ R. Muniz; St. 10’ y 25’ M. Pereira.
Exp: St. 12’ S. Dupont, 31’ A. Suárez, 39’ M. Olivera.

LIGUILLA LISTA

En el otro partido de la fecha, en Parque Pasarello, Centenario goleó a Queguay 6 a 1.
Mañana cerrarán la fecha y el Torneo Clausura Nuevo Paysandú y Deportivo América, enfrentándose desde las 10 en Parque Deportivo América.

Más allá del encuentro que queda por disputar, quedó conformado el cuarteto liguillero, con equipos que se medirán por los dos ascensos que restan y son: Centenario, El Bosco, Deportivo América y Nuevo Paysandú.

→ Leer más

Nacionales

Uruguay se suma al Tratado de Asociación Transpacífico; el gobierno y la oposición destacan “política de Estado”

(EFE)
Uruguay fue aceptado para integrarse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Cptpp), que reúne el 15% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y es integrado por doce países con una población de 595 millones de personas.
Así lo confirmó este viernes el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en una publicación en su cuenta de X en la que destacó un trabajo que trascendió gobiernos y se hizo “a favor de los intereses de Uruguay”.

En tanto, la vicecanciller Valeria Csukasi escribió: “Meses y meses de trabajo discreto, en absoluta reserva, para eliminar todas las dudas y explicar por qué el Cptpp es el lugar natural para Uruguay. Inserción económica internacional en clave política de Estado”.
El Cptpp tiene como países miembros a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam.

Uruguay presentó formalmente su solicitud de ingreso al tratado en noviembre del año 2022, durante el gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou, quien en julio de ese año había anunciado su intención de hacerlo.

En febrero de este año, un mes antes de dejar su cargo, el entonces vicecanciller, Nicolás Albertoni, dijo en una entrevista con la Agencia EFE que el Cptpp era “una oportunidad comercial enorme”.
Días antes, había viajado a Japón para reunirse con el jefe negociador de Japón para el tratado de Asociación Transpacífico, Kenichi Kobayashi.

Este viernes, Albertoni celebró en su cuenta de X que Uruguay fuese aceptado para integrarse al Cptpp y agradeció que Csukasi se comunicara con él para confirmarle la noticia.
“Un gesto de Estado que valoro mucho”, apuntó el exvicecanciller, quien felicitó a Lubetkin y a Csukasi por haber continuado la labor con persistencia.

“Políticas nacionales. Uruguay en el mundo. Así procedimos. No siempre con los resultados queridos”, indicó a su vez en su cuenta de X Luis Lacalle Pou, quien valoró el trabajo de los excancilleres Francisco Bustillo y Omar Paganini, así como también del exviceministro de Relaciones Exteriores Nicolás Albertoni.
Asimismo, el exmandatario hizo hincapié en que es una “buena noticia” que el actual gobierno haya logrado un paso más.

Paganini también celebró la noticia y destacó en su cuenta de X las “intensas gestiones” llevadas a cabo durante el anterior gobierno, que se continuaron como “política de Estado”.
Por su parte, el presidente Yamandú Orsi celebró la adhesión y dijo que está expectante por la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. En una rueda de prensa, el mandatario felicitó a quienes trabajaron en el Cptpp y dijo que eso es “evidentemente” una política de Estado. En ese sentido, contó que en esta jornada dialogó con el exvicecanciller Nicolás Albertoni, quien siempre le planteó “que era una buena herramienta”.

INFORME DE JUTEP: INCOMPATIBILIDADES E IRREGULARIDADES EN CASO DANZA

(SUBRAYADO)
El informe elaborado por la Asesoría Letrada de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sobre el caso del presidente de ASSE, Álvaro Danza, concluyó que “se desprende la existencia de incompatibilidades e irregularidades” entre su cargo como titular del organismo y las actividades “de índole médica, docente y científica” que desempeñaba hasta hace poco.
El informe de una asesora letrada de la Jutep al que accedió Subrayado a través de una respuesta a un pedido de acceso a la información pública –dado que el mismo fue declarado como reservado– concluyó la “incompatibilidad del cargo del presidente del directorio de ASSE con su actividad en instituciones médicas privadas (Médica Uruguaya, Asociación Española y CAMS de Soriano)”.
“Estas instituciones son parte del Sistema Nacional Integrado de Salud al que ASSE contribuye en su implementación y con los cuales mantiene vínculos contractuales, según los cometidos que describe la normativa”, señala el informe en sus conclusiones primarias.

PRISIÓN PARA NARCOTRAFICANTE POR TRANSPORTE DE 400 KILOS DE COCAÍNA

(TELEMUNDO)
Este viernes la Justicia condenó con tres años de prisión a Martín Ignacio Gandolfo Alazaga, el narco detenido en el Espacio Modelo esta semana y que era requerido por el transporte de más de 400 kilos de cocaína. Fue condenado en un proceso abreviado por el delito de asistencia al narcotráfico.
Gandolfo, de 45 años, era buscado por su papel como organizador del ingreso de 444 kilos de cocaína incautados en el marco una operación desarrollada el 17 de diciembre de 2022 en una zona cercana a las Termas del Arapey en Salto. El sospechoso, quien había fugado al exterior al saberse buscado por la Policía, reingresó al país días atrás y fue finalmente capturado en el Cerrito de la Victoria.

Efectivos de Narcóticos estaban siguiendo al narco cuando en la tarde de este miércoles fue junto a su pareja de 30 años y dos niños al Espacio Modelo –en el viejo Mercado Modelo–. Tras pasar la tarde allí se subió a su camioneta AUDI Q5 y se dirigió a una carnicería en las calles San Martín y Bruno Méndez, donde finalmente los policías lo interceptaron. → Leer más

Policiales

Condenado por exhibiciones obscenas en vía pública y hurtos

La Justicia Penal imputó a un hombre de 29 años, poseedor de antecedentes, tras comprobarse su responsabilidad en al menos cuatro hechos delictivos ocurridos entre octubre y noviembre.

De acuerdo a lo informado por Jefatura de Policía, el 11 de noviembre, un llamado al Centro de Comando Unificado alertó sobre un individuo que estaba exhibiendo sus partes íntimas en las inmediaciones de Juncal y Lucas Píriz. Hasta el lugar concurrió personal del Grupo de Respuesta Táctico, que identificó al sospechoso como José Luis Martínez Tabárez, quien coincidía plenamente con la descripción aportada.

Sin embargo, no era la primera denuncia que recaía sobre el indagado.
El 31 de octubre una comerciante denunció que, mientras atendía su negocio, un hombre le pidió un vaso de agua desde la puerta. Al regresar con una botella, éste le exhibió sus genitales y se negó a retirarse pese a que la víctima se lo exigió. Cuando arribó la policía, el sujeto ya se había retirado, pero los datos aportados permitieron establecer que se trataba de Martínez Tabárez.

Asimismo, se lo relacionó con un episodio ocurrido el 4 de octubre, cuando una mujer de 74 años denunció que caminaba por la vereda y fue abordada por un desconocido que la tomó de la cintura e intentó robarle el celular. La víctima se defendió con un golpe en el rostro del agresor, quien fue rápidamente interceptado por la policía gracias a la descripción aportada. Aunque el indagado negó los hechos, las cámaras de seguridad del Ministerio del Interior ubicadas en la zona permitieron respaldar la versión de la denunciante. A esto se suma su presunta participación en un hurto cometido el 31 de octubre en un comercio cercano a Colón y Zorrilla de San Martín. Finalmente, la Justicia lo condenó por “dos delitos de hurto en grado de tentativa, uno de ellos especialmente agravado, en reiteración real con dos delitos de ultraje público al pudor”, imponiéndole como pena cuatro meses de prisión efectiva.

→ Leer más

General

Diagnóstico de salud mental y consumo de drogas en la industria de la construcción

En el Paraninfo de la Universidad de la República se presentó públicamente el primer diagnóstico nacional sobre la situación de la salud mental y el consumo problemático de drogas en personas trabajadoras de la industria de la construcción. La investigación fue desarrollada de forma conjunta por la Facultad de Psicología, el Polo de Salud Comunitaria y la carrera de Psicología en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y el Fondo Social de la Construcción, y culminó en la publicación de un libro que sistematiza los resultados obtenidos.

La actividad contó con la participación de autoridades universitarias, representantes de los sectores empresarial y sindical, así como integrantes del equipo investigador, quienes destacaron el carácter inédito del estudio y su relevancia para la construcción de políticas basadas en evidencia. El rector de la Universidad de la República, doctor Héctor Cancela, subrayó que la presentación del libro “es un hito, pero sobre todo el símbolo de todo este trabajo”, y valoró la confianza depositada en la UdelaR por parte del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca) y de las cámaras empresariales. “La universidad tiene la misión de ayudar a identificar, entender y, en la medida de lo posible, resolver los problemas nacionales. Para contribuir desde el conocimiento, requerimos diagnósticos rigurosos; este libro lo logra con un diseño metodológico mixto claro y profundo”, señaló.

Asimismo, recomendó la lectura de la publicación por su aporte a la casi nula literatura existente y porque “abre nuevas perspectivas de trabajo futuro”.
El decano de la Facultad de Psicología, magister Enrico Irrazábal, destacó la trayectoria de colaboración con el sector y subrayó que el trabajo retoma estudios anteriores pero incorpora “un enfoque absolutamente novedoso, sobre todo vinculado al tema de la salud mental”. También enmarcó la relevancia del diagnóstico en la coyuntura nacional. “En Uruguay tenemos un problema difícil de entender. La reciente reprogramación de los plazos de aplicación de la Ley de Salud Mental muestra la magnitud del desafío. Este diagnóstico calza en un momento histórico clave”.

Desde el Cenur Litoral Norte, su director regional, doctor Mauricio Cabrera, valoró la culminación de un proceso “intenso pero concentrado en seis meses”, destacando que la investigación responde a una demanda social concreta del sector de la construcción. Señaló que, pese a la creciente discusión pública sobre salud mental y consumo problemático, “en el día a día con frecuencia se sigue invisibilizando y normalizando” la problemática. A su vez, enfatizó el carácter descentralizador y participativo del estudio y la importancia de producir información rigurosa en un terreno donde “hay poca evidencia disponible, un hecho que debería interpelarnos como país”.

Investigación situada en todo el territorio nacional

El coordinador del equipo de investigación y docente del Instituto de Psicología Social, doctor Nicolás Rodríguez, explicó que el trabajo involucró a docentes de cinco departamentos y a equipos radicados en diferentes puntos del país, lo que fue posible gracias al modelo de universidad regionalizada. Señaló que la elaboración del diagnóstico demandó un año y medio de trabajo, articulado con actores sindicales y empresariales. Destacó la construcción de un documento “orientado a todo público” y concebido como “un material vivo para tomar decisiones”.

Rodríguez detalló que el libro incluye una revisión bibliográfica internacional, un relevamiento de información nacional –donde se constató la escasez de datos disponibles–, una encuesta nacional diseñada con criterios del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y un abordaje cualitativo con referentes del sector. “Identificamos problemáticas relevantes, como niveles de estrés significativos en trabajadores jóvenes y en mayores de 40 años con cargos permanentes, así como riesgos psicosociales asociados a la eventualidad y los traslados laborales”, sostuvo. También enfatizó la necesidad de continuar investigando temas sensibles como consumo problemático e ideación suicida.

La estudiante avanzada de Psicología Clara Coello, integrante del equipo, remarcó la importancia de que existan proyectos de este tipo, que vinculan salud mental, ambiente laboral y dinámicas cotidianas. Subrayó que estos enfoques “van a contrapelo de un sistema que responsabiliza al individuo por las fallas”, desconociendo el peso de los contextos y condiciones de trabajo.

Información de calidad para tomar decisiones

Desde el sector empresarial, el presidente de la Liga de la Construcción del Uruguay, Manuel Ríos, expresó la satisfacción por ser la primera industria del país en impulsar un diagnóstico de esta magnitud. “Estamos muy contentos de ocuparnos del tema. No es sencillo de abordar, pero generar este primer diagnóstico nos debe llenar de orgullo y de la convicción de que estamos en el camino correcto”, afirmó. También destacó que la UdelaR es “garante de información de calidad, objetiva y útil para tomar acciones”.

Por su parte, el presidente del Sunca, Richard Ferreira, enfatizó que este diagnóstico responde a inquietudes surgidas en la negociación colectiva y constituye “un insumo inédito por su base científica y su calidad investigativa”. Señaló que el sector tiene una trayectoria de iniciativas vinculadas a inclusión, discapacidad y condiciones de trabajo y que este estudio “nos pone en el desafío de desarrollar acciones y tomar definiciones para confrontar una problemática de la salud mental que es dramática”. Enmarcó además la discusión en un contexto global donde “la concentración de beneficios y privilegios genera exclusión” y resaltó la necesidad de políticas que aborden las causas estructurales de estas problemáticas.

→ Leer más

Policiales

Encarcelado al ser detenido en la calle llevando droga

La justicia imputó a un hombre de 31 años tras ser detenido llevando sustancias estupefacientes. Funcionarios del Grupo de Respuesta Táctica (GRT), que se encontraban apostados en las inmediaciones de Zorrilla de San Martín e Industrias, procedieron a identificar a un motociclista que, al ordenarse su detención, adoptó una actitud sospechosa.

Al ser interceptado, el individuo –identificado por iniciales L.A.R.S., poseedor de antecedentes penales– portaba una mochila en cuyo interior se hallaron varios envoltorios de nylon transparente con sustancia blanca similar a cocaína, además de dinero en efectivo.

Durante la intervención, el sujeto intentó darse a la fuga, debiendo ser reducido por los funcionarios actuantes. En el lugar trabajó personal de Policía Científica, realizando el relevamiento fotográfico correspondiente.

Dado el objeto del hecho, intervino la Brigada Departamental Antidrogas, efectuándose las pruebas de reactivo y el pesaje, arrojando resultado positivo a clorhidrato de cocaína por un total de 40 gramos. Asimismo, se incautó la suma de 2.979 pesos, quedando todo bajo la correspondiente cadena de custodia. Enterada la Fiscalía de Turno, dispuso mantener la detención y su conducción a la sede penal, donde luego se resolvió la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de L.A.R.S. por “un delito de tenencia no para consumo de sustancias estupefacientes”, imponiéndosele como pena dos años de penitenciaría de cumplimiento efectivo.

→ Leer más

General

Escribe Lic. Ps. Yasmín Buono- Lo que permanece: cuando la vida espiritual se vuelve una necesidad

Estimado lector: este artículo no tiene ninguna relación con aspectos religiosos; en entregas anteriores, varias personas se han comunicado conmigo cuando escribo sobre estos temas. Aprecio y valoro el interés y la reflexión que despierta este espacio. Es importante decir que lo realizo entendiendo la espiritualidad como dimensión de la existencia humana, más allá de toda religión.

Vivimos tiempos de cambios vertiginosos, donde todo se transforma, los trabajos, los vínculos fluctúan, las certezas muchas veces se diluyen con la misma velocidad en la que aparecen. Frente a este escenario, muchos depositan su seguridad en aquello que creen estable: el dinero, el éxito, una pareja, el reconocimiento social.
Todos estos pilares son transitorios, cambian, se pierden, y cuando esto ocurre, la identidad se tambalea. Como advirtió Erich Fromm, “ cuando el tener reemplaza al ser, la vida se vuelve precaria”.

Más allá del ego

Esta fragilidad externa, como expresa Bautista, suele alimentar el ego: esa parte de la mente que busca controlar, destacar y perpetuarse. El ego vive en constante ansiedad porque necesita tener una imagen.

Lo paradójico, es que cuanto más nos aferramos a lo que cambia, más sufrimiento generamos.
Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holocausto, sostenía que “quién tiene un por qué para vivir, puede soportar casi cualquier como”.
Ese por qué, no surge del ego, sino de una dimensión más profunda: la espiritualidad.
No como dogma o religión, sino como ese contacto con lo que no muere, con aquello que permanece cuando todo se derrumba.

El espacio interior

Cultivar la vida espiritual implica un desplazamiento: dejar de mirar hacia el exterior para dirigir la atención hacia el interior. La meditación, la contemplación o simplemente el silencio se convierten en actos subversivos frente a la vorágine del mundo moderno.
Jung decía: “quien mira hacia afuera sueña, quien mira hacia adentro despierta”. Esa mirada interior es un acto de conciencia y responsabilidad con nuestra serenidad y nuestra salud mental en un aspecto más amplio.

Cuando una persona logra aquietarse, descubre una base de calma que no depende de circunstancias externas.

Una seguridad que no venden ni se compra

La auténtica seguridad no surge de acumular, sino de reconocer una fuente interna que no fluctúa con los cambios. Esta comprensión espiritual no niega el valor de lo material, sino que lo pone en su justo lugar. Como dicen las palabras de Bautista, “podemos disfrutar del trabajo, los afectos y los logros sin confundirlos con nuestra esencia”.

En una época marcada por la incertidumbre, volver a lo espiritual, reconectar con lo que somos no es un lujo, es una urgencia. Porque cuando nos toca enfrentar las crisis de vida, el que ha encontrado su centro y tiene un propósito, es más probable que se mantenga en pie.
Continuará el próximo sábado ( 097352937).

→ Leer más

General

Torneo de ajedrez: cierre de talleres abierto a todo público

La Comisión de Cultura de la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, junto al Espacio Artístico Recreativo (EAR) de la sede, invitan a participar del Torneo de Ajedrez, instancia final de los talleres que se llevaron a cabo este año.

El torneo se llevará a cabo en la propia sede universitaria el jueves 27 de noviembre y es abierto a los participantes del taller de ajedrez, a ajedrecistas y a público en general interesado en la temática. Las inscripciones se recibirán ese día desde las 16 horas y hasta el inicio del torneo, que comenzará a las 18.30.

Es el cierre del ciclo de ocho talleres a cargo del ajedrecista y estudiante universitario Mathías Tardugno, en una propuesta que pretende promover la lúdica participativa e incentivar el ajedrez social como una forma de compartir saberes y experiencias. Tardugno contó que el ciclo surgió en 2023 como “un espacio que parte de los estudiantes para el conjunto total de la comunidad universitaria”. Al mismo tiempo, destacó que para este torneo se contará con la presencia de ajedrecistas titulados. “Va a ser un torneo a 15 minutos por jugador y dependiendo de la cantidad de jugadores, será a seis, nueve u ocho rondas”. Se compartirá una merienda y además habrá premios y menciones para los participantes destacados.
El tallerista explicó también que este ciclo y torneo tiene como objetivo la vinculación de la universidad con la sociedad, por lo que invitó a participar al público en general en esta instancia.

→ Leer más

Destacados

Castraciones en realojos por acuerdo con el Plan Avanzar

Por acuerdo entre el Plan Avanzar, el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), la Dirección de Zoonosis y con apoyo de la Intendencia de Paysandú, se realizó en el realojo del Bajo Curupí una jornada de castración y chipeo, en Luis Batlle Berres y Antonio Estefanell. Allí, los profesionales efectuaron desparasitación, vacunación antirrábica y atención veterinaria primaria. De esta manera, se puso en práctica un convenio correspondiente a 2024 entre la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) del Ministerio de Vivienda y el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA). → Leer más

Destacados

Ministerio sorteó en Paysandú 15 préstamos a familias para comprar vivienda en el mercado

Tuvo lugar este viernes en Paysandú el sorteo de postulantes para la compra de vivienda a través de créditos específicos que otorga el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) para familias del Interior con necesidades de acceso al techo propio y que reúnan los requisitos solicitados por la secretaría de Estado a esos efectos. La convocatoria se concretó a las 16, en la terraza del Club Remeros Paysandú, donde se dieron cita las 95 familias postuladas para 15 cupos de compra de vivienda, –por un máximo en UR equivalente a unos de hasta 85.000 dólares– así como cinco suplentes en caso de que se desista o por razones de fuerza mayor se habilite una posibilidad.

Ante el llamado ministerial, en todo el país se inscribieron 228 familias para acceder a viviendas disponibles en el mercado, una vez cumplido el plazo establecido para poder participar. El 5 de noviembre comenzaron los sorteos entre las personas inscriptas al llamado para la compra de vivienda disponible en el mercado en 18 departamentos del Interior.

El llamado estuvo abierto entre el 25 de junio y el 26 de agosto de este año, y recibió un total de 2.228 inscriptos, tanto de forma presencial como en línea. Las familias seleccionadas accederán a un préstamo por el valor de tasación del inmueble de hasta 2.000 UR (aproximadamente U$S 85.000), con posibilidad de contar con subsidio en el pago de la cuota. El cupo total previsto en este llamado es de 350 viviendas, distribuidas proporcionalmente entre los 18 departamentos, de acuerdo con la demanda registrada en cada uno. El primer sorteo tuvo lugar el 5 de noviembre en el Centro Cultural Bastión del Carmen en el departamento de Colonia, donde 166 familias estaban habilitadas para participar. En tanto, el 6 de noviembre se hizo el sorteo en San José, en el Instituto Cultural Español y el 7 de noviembre en Canelones en la Sala Lumiere. Otros sorteos se desarrollaron el 13 de noviembre en Rivera; el 14 en Tacuarembó y Durazno; el 18 en Florida y Flores; el 20 de noviembre fue el sorteo en Artigas; el día 21 en Salto y Paysandú, para seguir el 25 en Río Negro; el 26 en Soriano; el 27 de noviembre en Rocha; el 28 en Maldonado; el 2 en Cerro Largo; el 3 de diciembre en Treinta y Tres; y el 5 de diciembre será el último sorteo en Lavalleja. En diálogo con EL TELEGRAFO, Celina López, gerenta del Area de Ejecución de Programas y Proyectos del Ministerio de Vivienda, destacó que “hoy estamos haciendo el sorteo de cupo del Programa compra de Vivienda en el Mercado, para el Interior, y en el caso de Paysandú tenemos 95 familias postulantes, para quince cupos y cinco suplentes”.

“Los cupos fueron determinados en proporción a la cantidad de postulantes que tuvimos en el departamento, de un total de 350 viviendas para todo el país, exceptuando Montevideo. Quiere decir que en Paysandú 95 familias completaron todo el proceso y han quedado en condiciones de participar hoy en el sorteo”. Explicó además que las familias sorteadas van a tener 18 meses de plazo para concretar la búsqueda de la respectiva solución habitacional, con un plazo para el repago de 25 años de la unidad que adquieran.

→ Leer más

Policiales

Lesionado en choque de moto y camioneta

Un joven resultó con lesiones al sufrir un accidente de tránsito a media mañana de la víspera en el cruce de Dr. Luis Alberto de Herrera y Washington.
En base a los datos recabados, éste se dirigía por Washington con dirección al Este en la motocicleta Yumbo City, con matrícula ICU 8763. Al llegar al cruce señalado continuó la marcha –al contar con la preferencia de circulación– pero no logró evitar embestir el lado derecho de la camioneta Renault Duster, con patente argentina AA 848 0D, que circulaba al sur conducida por un hombre.

De acuerdo a la versión del conductor de la camioneta, de nacionalidad argentina, desconocía que Washington es preferencial por lo que se confío en que llevaba la derecha para circular.
A raíz del impacto, el joven requirió asistencia médica. Al arribar efectivos de la Comisaría Primera, se pidió la colaboración de una ambulancia. Examinado por un facultativo de UCEM, el motociclista fue diagnosticado con fractura expuesta en pierna derecha y politraumatismos, por lo que fue trasladado al servicio de urgencias del Hospital Escuela del Litoral. En la escena se hizo presente Policía Científica.

→ Leer más

Deportes

Otra noche de ciclismo en el Velódromo

El Velódromo Municipal Milton Wynants volvió a abrir sus puertas para recibir una nueva etapa del calendario nocturno, que continúa sumando participación y mantiene el atractivo en la noche deportiva sanducera.
Una buena cantidad de pedalistas de distintas edades se hizo presente en la noche del miércoles para competir en las pruebas programadas, que volvieron a ofrecer ritmo, intensidad y variedad sobre la pista.
La jornada tuvo nuevamente al “Vale Todo” como eje central, con Enrique Peculio como gran protagonista. En la Eliminación, los resultados quedaron así: 1° Enrique Peculio, 2° Santiago Silva, 3° Facundo Ortiz, 4° Luis Puentes, 5° Nahuel Silveira.
En la prueba Scratch, Peculio repitió el triunfo, escoltado nuevamente por Silva y Ortiz, mientras que Andrés Laporta y Luciana Wynants se ubicaron cuarto y quinta, respectivamente. En la categoría Menores, se disputó la Prueba por Puntos, donde Sofía Spósito cerró una muy buena actuación al quedarse con la victoria, seguida por Mateo García, Florencia Spósito, Agustina Spósito y Santiago Acosta. → Leer más

Deportes

Plantel Sub 16 de Allavena visitó museo de vóleibol en Algorta

El plantel femenino Sub 16 de Allavena, que a fin de mes competirá en el Campeonato Sudamericano de Chapadmalal, Argentina, realizó una visita especial al museo de vóleibol que Mario González mantiene en su casa en Algorta. González, histórico entrenador y referente del deporte, recibió a las jóvenes junto a sus familias y les brindó una charla centrada en la formación, la trayectoria y la identidad del vóleibol uruguayo.

La delegación llegó en la tarde, tal como estaba previsto, y fue recibida con una breve sesión fotográfica en la entrada del museo. Luego, los padres y el cuerpo técnico ingresaron primero para coordinar los ejes de la actividad, antes de que el grupo completo accediera al recorrido.
González, de 93 años, organizó el encuentro con antelación, preparando asientos y dividiendo el recorrido en etapas. A las jugadoras les ofreció una charla introductoria sobre su visión del deporte y su experiencia como entrenador. “Yo no puedo decir que esto es lo mejor si no compito en todo el país, pero hice mi camino”, recordó, señalando que entrenó equipos durante una década en distintos puntos del país, siempre con énfasis en la formación de jóvenes.

Posteriormente las deportistas recorrieron las cuatro salas del museo, acompañadas por asistentes colocadas en cada una de ellas. Según explicó González, el espacio conserva material acumulado a lo largo de más de seis décadas: pelotas utilizadas en campeonatos mundiales, redes históricas, camisetas, fotografías, trofeos y documentación internacional. Allí se exhiben recuerdos de competiciones en ciudades como Lima, Curitiba, Mendoza, Tucumán, Buenos Aires y otras, además de material vinculado al trabajo que desarrolló en San Javier y otras localidades donde impulsó escuelas y proyectos formativos.
La visita incluyó también testimonios, anécdotas y recuerdos sobre la evolución del vóleibol uruguayo desde mediados del siglo XX, así como el pasaje de González por la selección nacional y su vinculación con figuras relevantes del deporte continental.

Al final del encuentro, las jugadoras recibieron obsequios y regresaron con fotografías y recuerdos de una experiencia que combinó historia, formación y motivación, en la antesala del desafío sudamericano que afrontarán en Argentina.

→ Leer más