Cojupe vuelve con su “brindis con pan y agua” frente al BPS

La Coordinadora de Jubilados y Pensionistas (Cojupe) vuelve a movilizarse el 10 de diciembre.

La Coordinadora de Jubilados y Pensionistas de Paysandú (Cojupe) se movilizará frente al Banco de Previsión el 10 de diciembre para realizar su “brindis del pan y agua”. Su coordinador, Justo Montiel, reclamó la reinstalación del aguinaldo a los pasivos y recordó que el BPS instrumentará “una canasta de $3.151 por única vez para aquellos jubilados con ingresos menores a $20.480”.

Aclaró que no se opone a “este pequeño incremento para los jubilados más castigados en un momento tan difícil. Sin embargo, debemos señalar también que la desocupación, los trabajadores en el seguro de paro y la informalidad completan un panorama desalentador para toda la sociedad y la clase trabajadora en particular”.

Este beneficio que “se presenta como un regalo, limosna o dádiva generosa del gobierno de turno oculta, en verdad, el recorte de un derecho que ningún gobierno desde la dictadura cívico militar hasta hoy ha devuelto y es el aguinaldo a los trabajadores en retiro”.

Aclaró que “para ese aguinaldo, aportaron y aportan en solidaridad todos los trabajadores con sus respectivos descuentos. Es decir, no alcanza a todos los jubilados sino a menos de 1 cada tres o a un total de 200.000 personas. Sabemos que aquellos que están debajo de la línea de pobreza, o sea los que ganan menos de $25.000, son aproximadamente 248.000 personas”.

De acuerdo al dirigente, “esta limosna gubernamental no alcanza para sacarnos ni siquiera por un mes de la línea de pobreza, que es un término inventado por tecnócratas ya que la pobreza no es solo medible en plata”.

Montiel comparó que “el monto de transferencias del BPS al sistema privado de las AFAP fue más de 1.800 millones de dólares que sin pestañear se fueron en el año 2024 y este incremento circunstancial solo le insumirá 16 millones”.

Anunció que “el próximo 10 de diciembre volveremos a concentrarnos a brindar con pan y agua” y recordó que “casi un millón de uruguayos dijimos no a las AFAP para reafirmar el sistema solidario”.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*