General

Edil Terra no comparte la idea de destinar antigua aceitera para complejo habitacional

Aunque la declaración de interés departamental del proyecto de construcción de un complejo edilicio destinado fundamentalmente a unidades habitacionales de interés social, en el lugar donde funcionaba la exaceitera Indhar, contó con el apoyo de ediles integrantes de todos los partidos, el edil nacionalista Arturo Terra fue una de las voces discrepantes en el plenario de la Junta Departamental, en la que se aprobó esta moción promovida por el edil nacionalista Marcelo Tortorella. Al fundamentar su voto negativo Terra expresó que “estoy de acuerdo en que no solo Paysandú, sino todo el país, necesita de viviendas, y muchas, pero creo que hay casos que hay que mirarlos desde otro punto de vista, con otra perspectiva”. Consideró que “la ciudad también tiene otra cantidad de necesidades, y hay infinidad de lugares para hacer viviendas, lugares más abiertos, con espacios mucho más lindos, para las personas que van a vivir en esos emprendimientos habitacionales”.

“Lo dije en su momento con Paylana cuando el intendente Caraballo tuvo la deferencia de ir a la Departamental Nacionalista junto con el Dr. Álvarez Petraglia y el secretario Mario Díaz a decir que había comprado Paylana y cuáles eran los proyectos. Yo les propuse entonces hacer la ciudad universitaria y el señor Caraballo me contestó que estaba loco, que Paysandú no necesitaba una ciudad universitaria”. “Creo que ahora es momento de rever un poco los proyectos de vivienda y no encajarlos en el centro de la ciudad, sino en lugares más abiertos, más dignos y con salud, porque el tema de la contaminación en la antigua Paylana no es bueno tampoco”, evaluó. “Y creo que este predio, si bien no tiene problemas de contaminación, creo que es un lugar muy chico, y que se puede destinar a otras cosas para poder sí desintoxicar con distintos proyectos, el centro de la ciudad”, evaluó Arturo Terra. → Leer más

General

Arriba Paysandú apoya a los dos candidatos colorados y propone grupo joven para la Junta

La agrupación Arriba Paysandú del Partido Colorado decidió “apoyar al partido, no a un sector”, proponiendo dos listas para respaldar a Franklin Belveder (2215) y David Helguera (22015) a la Intendencia, además de una lista única a la Junta Departamental. Mabel García, quien encabeza la propuesta legislativa, destacó que integra “un equipo joven de apoyo” con “ímpetu por hacer buenas cosas por los ciudadanos”.
García subrayó que quieren ser “la voz del vecino” en la Junta, trabajando por mejoras en áreas como tránsito, donde propone “señalización, lomos de burro en transversales, señalética vertical más grande y mantenimiento de la horizontal”.
En turismo, planteó que “hay que incentivar al comerciante de Paysandú para tener horario extendido”, aprovechando que “en relación a Colón tenemos una hora más de sol”. Sobre empleo, afirmó que “no creemos que este tan complejo tema se solucione con impulsos individuales” y abogó por trabajar “todos unidos”.
Arriba Paysandú también impulsa a Adriana Rosano al Municipio de El Eucalipto con la lista 529H. Finalmente, García llamó a “trabajar en equipo, en bloque en el recinto de la Junta Departamental”, resaltando que “cuando la propuesta es buena, no importa de quién venga”. → Leer más

General

Comisión Sectorial de Descentralización considerará proyectos de Paysandú

El informe del Programa Caminos Rurales Productivos (PCRP) y proyectos que podrían ser financiados por el Programa Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) de Paysandú serán considerados hoy por la Comisión Sectorial de Descentralización, en la reunión que realizará en el Piso II de Torre Ejecutiva, en Montevideo.
Durante la reunión, se presentará el informe detallado del (FDI), cuando se someterán a aprobación 8 nuevos proyectos correspondientes a los departamentos de Artigas, Canelones, Durazno, Lavalleja y Tacuarembó. Asimismo, se evaluará la ampliación de un proyecto en Colonia. También se brindará un panorama de 25 proyectos actualmente en evaluación, provenientes de 13 departamentos (Artigas, Cerro Largo, Durazno, Florida, Lavalleja, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Treinta y Tres y Paysandú). A esto se suma la presentación de las certificaciones correspondientes al mes de marzo y un informe de ejecución acumulada del FDI en 2025.
El orden del día también incluye el informe del Programa Caminos Rurales Productivos (PCRP), que detalla la evaluación de 6 proyectos en 5 departamentos (Cerro Largo, Florida, Rocha y Soriano, además de Paysandú). Finalmente, se tratarán aspectos relacionados al Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM), incluyendo la aprobación de 5 Programas Operativos anuales POAs 2025 y sus compromisos de gestión, además de solicitudes de reformulación y un informe sobre recursos y transferencias. → Leer más

General

Javier García: “Espero que sanciones (en la Armada) no tengan un componente político”

El senador Javier García defendió la labor profesional del excomandante en jefe de la Armada Nacional, Jorge Wilson y a otros oficiales de la cúpula de la marina, quienes fueron arrestados a rigor, por irregularidades detectadas en la compra de patrullas oceánicas durante la anterior administración. “El episodio puntual no lo sé porque no tengo toda la información, es el de febrero a marzo, prácticamente un año desde que no estoy en el Ministerio de Defensa”, dijo García y agregó que “espero que las sanciones no tengan un componente político atrás, porque sería muy serio que se sancionara a oficiales con una justificación política que no corresponde y sería inadmisible. Asimismo, si bien no puedo hablar del episodio porque no tengo toda la información, sí puedo hablar de las personas”.

Aseguró que Wilson “fue el Comandante de la Armada durante 5 años en nuestro gobierno. Otros oficiales también lo fueron en nuestro gobierno. Son excelentes profesionales que han sido protagonistas de algo que se empezó en nuestro período y se va a continuar ahora, la mayor renovación de la flota de la Armada que estaba en situación crítica, límite”. Destacó también que aunque la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, quien fue senadora en el período 2020-2025, “ocupando su banca con otros dirigentes esta compra, cambió de posición y me parece una muy buena noticia. Ahora anunciaron que la compra continúa y que el contrato también”. “Puedo entender que cuando estaban en la oposición dijeran algunas cosas con un contenido excedido. Me parece bien que ahora que están en el gobierno ratifiquen nuestra decisión de la compra de estos buques oceánicos que necesita el país. Creo que eso es una gran noticia y habla bien del cambio de posición que tuvo el Frente Amplio”. → Leer más

General

Dr. Ricardo Diez – Sarna: afección cutánea frecuente, prevenible y tratable (2ª parte)

Tipos de sarna

1) Sarna común o clásica: forma más frecuente. Aparece en personas sanas, con síntomas típicos: picazón intensa, sobre todo de noche.
2) Sarna costrosa (noruega). Es una forma grave y muy contagiosa. Se ve en personas inmunosuprimidas (VIH/SIDA, cáncer o en inmunosupresión). Hay miles o millones de ácaros (frente a 10-15 en la sarna común). Causa costras gruesas, escamas, engrosamiento de la piel. A veces no hay picazón, lo que dificulta el diagnóstico.
3) Sarna infantil o del lactante: bebés y niños pequeños. Puede afectar la cara, cuero cabelludo, palmas y plantas (zonas no comunes en adultos). Picazón intensa, irritabilidad, sueño alterado.
4) Sarna nodular: Aparece como nódulos duros, rojos y muy pruriginosos (picazón intensa), incluso después de eliminar los ácaros. Suele darse en áreas genitales, axilas o glúteos.
5) Sarna recurrente o persistente: Aparece cuando no se trata bien, cuando hay reinfección o resistencia al tratamiento. Es común en lugares donde no se hace tratamiento simultáneo a todos los contactos.

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico, epidemiológico y parasitológico, si bien se puede realizar en gran medida con los dos primeros. Se confirma mediante la detección de ácaros, huevos o heces de la sarna mediante examen microscópico (preparación para sarna-acaro test). Una preparación para sarna negativa no descarta el diagnóstico. Debido a la alteración de la barrera cutánea causada por la inflamación y el rascado, la piel puede infectarse secundariamente con bacterias estreptocócicas o estafilocócicas (impétigo, forunculosis, generando complicaciones renales).
Diagnóstico diferencial con dermatitis atópica, dermatitis de contacto, y las picaduras de artrópodos.

El tratamiento consiste en: erradicación de la infectación, manejo del prurito, manejo de las complicaciones, tratamiento de contactos personales estrechos, implementación de medidas ambientales para minimizar la transmisión y recurrencia de la infectación.
Opciones: Tópico con permetrina en todo el cuerpo, Vía oral (ivermectina). Lavado de la ropa con agua caliente y secado a 60 grados.

Pronóstico

La mayoría de las personas con sarna se curan después de 2 tratamientos con ivermectina o permetrina — tratamientos de primera línea–. Algunos casos tendrán prurito residual que durará hasta 1 mes luego de la erradicación exitosa de la sarna.

Conclusión

La sarna es una ectoparasitosis altamente contagiosa, de presentación frecuente en contextos de convivencia estrecha. Su diagnóstico temprano y tratamiento adecuado son fundamentales para el control individual y comunitario. El manejo efectivo requiere tratamiento simultáneo de convivientes, medidas de higiene ambiental y seguimiento médico. La educación sanitaria y la desestigmatización son esenciales para prevenir brotes y favorecer la consulta oportuna. → Leer más

General

Jornadas de capacitación dictaron técnicos de CARU a funcionarios de ambas márgenes

En la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se llevó a cabo una nueva jornada de capacitación sobre la actuación ante episodios de mortandad de peces en el río Uruguay. Esta actividad fue organizada por la Coordinación de Pesca de CARU y estuvo dirigida a funcionarios de municipios argentinos y uruguayos ubicados a lo largo de la costa del río, así como a integrantes de instituciones regionales como los Parques Nacionales El Palmar y Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay. En la jornada participaron autoridades de la delegación argentina de CARU, funcionarios de municipios desde Ibicuy a Monte Caseros y representantes de los gobiernos de Entre Ríos y Corrientes. Por Uruguay participaron funcionarios del Ministerio de Ambiente, y de las intendencias de Colonia, Fray Bentos, Paysandú, Salto y Bella Unión.
El taller incluyó una capacitación técnica a cargo de los asesores de CARU, Dr. Pedro Carriquiriborde y Dr. Iván González, quienes abordaron las causas de la mortandad de peces y otros organismos acuáticos, enfocándose en la contaminación química y en el análisis de episodios previos. El Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay establece que, en caso de mortandades masivas, CARU coordina actividades para determinar su magnitud y causas, comunicando los resultados a los organismos competentes.
Los técnicos explicaron que estos eventos, a menudo vinculados con la contaminación, pueden tener múltiples causas naturales, como bajas temperaturas en invierno o episodios de anoxia en verano, frecuentemente asociados con floraciones algales. Además, destacaron que los municipios juegan un rol fundamental en la detección de mortandades en arroyos y afluentes.

Posibles episodios para este invierno

En tal sentido, explicaron que según los registros de los últimos 20 años, si a una primavera con altos registros hidrológicos y con muy buena reproducción de peces en el río, le siguiera al año siguiente un invierno muy frío con niveles bajos, hay muy alta probabilidad de que ocurran episodios de mortandad masiva. Esto se debe a una gran cantidad de peces juveniles en el río, que se ven muy afectados por el frío y no logran sobrevivir. Estas condiciones se dieron este año, por lo que es muy probable que se registren mortandades si la temperatura es muy baja en el próximo invierno. → Leer más

Policiales

Condenados por perpetrar robos en al menos dos fincas

La Justicia imputó a dos hombres de 24 y 28 años al comprobarse su responsabilidad en al menos dos hurtos en fincas en jurisdicción de la Comisaría Segunda.
En base a la información brindada por Jefatura, el 4 de abril un hombre denunció ante la Policía que, mientras se encontraba en su domicilio, escuchó ruidos en el exterior del predio, advirtiendo que su perro ladraba insistentemente.

Al salir, vio a dos desconocidos que se retiraban con una garrafa de 13 kilos de su propiedad. La víctima decidió seguirlos, ocasión en que los delincuentes optaron por abandonar la garrafa y darse a la fuga.
Transcurridos algunos días, la investigación a cargo de los efectivos permitió establecer que no serían ajenos al hecho Franco Andrés Desiderio Duré, de 28 años, y Alexis Ezequiel González Mendieta, de 24. En tanto, en circunstancias en que personal del Grupo de Respuesta Táctica realizaba un patrullaje por la zona de Ituzaingó y Ledesma vieron a dos hombres llevando unos objetos.

Al notar la presencia policial, dejaron los efectos detrás de un árbol y continuaron la marcha. Sin embargo, los uniformados los identificaron, resultando ser Desiderio Duré y González Mendieta, poseedores de antecedentes penales y quienes estaban en la mira por el hecho mencionado anteriormente. Continuadas las actuaciones con las pruebas obtenidas, la Justicia Penal dispuso condenarlos por “dos delitos de hurto especialmente agravados en grado de tentativa y en régimen de reiteración real”, imponiéndole como pena cinco meses de prisión de cumplimiento efectivo.

→ Leer más

Destacados

Tango sanducero en Trinidad

En la ciudad de Trinidad se llevó a cabo la primera Fiesta Nacional del Tango y la Milonga, en la que el ritmo del 2×4 se apoderó de los presentes que colmaron la Plaza Constitución. Invitado especialmente, el elenco de Paysandú es Tango —conformado por la orquesta La Milonguera y el ballet Heroica Tanguera— formó parte de la grilla artística, destacándose con su performance y recibiendo el aplauso de pie del público. → Leer más

Destacados

Paysandú recibió 81.600 visitantes en el primer trimestre de 2025

Según el Observatorio Turístico Inteligente del Ministerio de Turismo, la cantidad de visitantes uruguayos o extranjeros residentes (turismo interno) que llegaron a Paysandú en el primer trimestre de este año fue de 81.606 visitantes, 6.474 menos que en 2024 (88.080) en el mismo período, aunque muchas más que las que lo hicieron en 2023 (71.153).
Este año los visitantes llegaron principalmente desde Montevideo (25,57%), Salto (18,87%) y Río Negro (13,76%). Otros departamentos con porcentaje de visitantes significativos son Canelones (8,96%), Tacuarembó (7,21%) y Soriano (5,12%).
De acuerdo con los datos, en este período llegaron a Paysandú más hombres (53%) que mujeres (47), y casi un cuarto de los visitantes correspondió a la franja etaria de entre 18 y 29 años (24%), seguida por la de 30 a 39 (21%), 40 a 49 (19%), 50 a 59 (16%), 60 a 69 (12%). Los mayores de 70 suman un 10%.
La estadía promedio en el departamento fue de 4,9 días y 4,5 noches, y el mes de mayor concurrencia fue enero, con 40.600, seguido de marzo, con 35.642 y en febrero vinieron 33.554 visitantes.
Dentro del departamento el primer destino de estas visitas fue Paysandú, con 33.065, número al que se pueden sumar las visitas a las Chacras de Paysandú (9.533), a Nuevo Paysandú (7.576) y San Félix (974). Los siguientes destinos fueron Paysandú Rural (17.173), Termas de Guaviyú con 14.706, Termas de Almirón (7.253), Guichón (5.584), Quebracho (2.278) y Constancia (1.417). → Leer más

Rurales

Viernes 2 de mayo comienza primera gira internacional de la raza Suffolk

Los días viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de mayo se realizará la Primera Gira Internacional de la Raza Suffolk. La actividad comenzará en el departamento de Cerro Largo y culminará en Río Grande del Sur, Brasil, informó la Sociedad de Criadores de Suffolk del Uruguay.
La gira tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre productores, técnicos y demás actores vinculados al rubro ovino.

A lo largo del recorrido se brindará valiosa información sobre diversos aspectos relacionados con la raza Suffolk, tales como sus características, sistemas de producción, manejo, ambiente, sanidad, genética, y los impactos productivos y económicos que esta raza representa para el sector.

Programa

El viernes 2, la actividad se inicia a las 9.30 en el establecimiento Caranegra, en Arbolito, Cerro Largo. A las 11.30, salida al establecimiento Don Isidro, pueblo Soto, Cerro Largo (Rafael Gorrosterazú). Se almuerza en esta estancia. Por la tarde, actividades y jornada en Don Isidro. En la noche, se pernocta en Bagé, Río Grande do Sul (sugerido) o Melo.

El sábado 3, en la mañana visita a cabaña Aguada de Pinheiro Machado, en Río Grande do Sul (Lucas Bolinhas). En la tarde, visita a Fazenda Piratinzihno, Piratiní, Río Grande do Sul (Jorge y Gustavo Fischer). En la noche se pernocta en Sao Laurenço do Sul, Río Grande do Sul.
El domingo 4, en la mañana se visita a confinamiento ovino, almacén del cordero, Sao Laurenço do Sul (Ricardo Serpa). La jornada finaliza al mediodía. → Leer más

Rurales

Excelente nivel en Expo Angus de Florida

Se realizó este fin de semana la décima Expo Otoño de la raza Aberdeen Angus en la Rural de Florida. En la muestra de bozal, ganaron ejemplares de Frigorífico Modelo-Rubeta en hembras y de San Gregorio Ganadera en machos. En la jura de campo pedigrí, lauros para Loma Azul en hembras y para El Puesto en los machos. En PC ganó Pérez Frontini y en SA San Gregorio Ganadera.
Los hermanos Manuel e Ignacio Olarra, criadores argentinos que fueron los jurados en la actividad, elogiaron el nivel de la muestra organizada por la Asociación Rural de Florida, con auspicio de la Sociedad de Criadores de Angus.

Los jurados destacaron “la uniformidad que tienen acá en Uruguay en cuanto a la dirección de la hacienda que buscan. Todos los productores tienen claro qué tipo de animal están buscando, y lo están logrando, porque la homogeneidad que se encuentra en las distintas categorías, tanto en los lotes de campo, como en los bozales, es impresionante. Va muy bien dirigido”.

DE BOZAL

En la jura de machos, los hermanos Olarra eligieron como Gran Campeón al mejor Junior, el RP 540, un Patriot, en la 523 (Administrator), la que fuera Gran Campeona de la Expo Prado 2024, de San Gregorio Ganadera Ltda.
El Reservado Gran Campeón, fue el Reservado Campeón Junior, el RP 514, un Napoleón, en madre Mercachifle, de La Turmalina AARL. Y el Tercer Mejor Macho, fue el Tercer Mejor Junior, el RP 1705, Don José, en madre Bismark, de Roberto J. Zerbino y Lingay SA.
La Gran Campeona, fue la Campeona Vaca, el RP 4569, una Napoleón, en la 3498 (Courage), expuesta por Frigorífico Modelo, La Rubeta y Wickford Ganadera Sudamérica. Reservada Gran Campeona fue la Campeona Ternera Mayor, el RP 112, una Waterloo, en madre Raindance, expuesta por Ertax SA. Y la Tercera Mejor Hembra, fue la Reservada Campeona Vaca, el RP 4598, una Volcán Zelda en Madre Bienhecho.

DE CAMPO

Lote Campeón Hembras PI: de Federico Rubio SG; Lote Reservado Campeón: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Tercer Mejor Lote: de Frigorífico Modelo SA. Mejor Hembra: RP 278 de Federico Rubio; Segunda Mejor Hembra: RP 301 de Federico Rubio; Tercera Mejor Hembra: RP 109 de Héctor Mario Eugui Bonetto.
Lote Campeón Machos PI: de Nazario Irazábal; Lote Reservado Campeón: de La Turmalina AARL; Tercer Mejor Lote: de Genética D’Arenberg. Copa de Honor: Tat. 5573 de Nazario Irazábal; Segundo Mejor Macho: Tat. 641 de La Turmalina; Tercer Mejor Macho: Tat. 2847 de Genética D’Arenberg.
Lote Campeón Hembras PC: de Juan Pablo Pérez Frontini; Segundo Mejor Lote PC: de El Albardón SG; Tercer Mejor Lote: de El Albardón SG. Mejor Hembra: de Juan Pablo Pérez Frontini.

Lote Campeón Hembras PO: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Lote Reservado Campeón: de Richard Vignolo; Tercer Mejor Lote: de Monique y Nicole Gramont Manente. Mejor Hembra PO: Tat. 3654 de Monique y Nicole Gramont. → Leer más

Rurales

Bertsch, Correa y San Román con muy destacada oferta en Pantalla Uruguay

Entre martes y miércoles de la presente semana, a partir de las 9.00, Pantalla Uruguay realizará su remate número 292 (incluye la Ganadera Hereford) desde el Parque de Innovación del LATU. En esta oportunidad, la firma Bertsch, Correa y San Román anunció que se pondrán a la venta 13.640 vacunos y 175 ovinos. Desde el escritorio se consignan 2.650 vacunos, en un evento que contará con transmisión en vivo por Canal Rural 195 de DirecTV, canales locales, streaming a través de la web de Pantalla Uruguay y su aplicación móvil.

Martín San Román, director de la firma salteña, Correa y San Román, expresó a EL TELEGRAFO que “para esta oportunidad contamos con alrededor de 2.650 vacunos para lo que destacamos muy especialmente, “el comienzo de la liquidación de sucesores de Renee Catalogne, en San Mauricio, Paysandú, por cambio de explotación. Es un muy buen ganado Hereford y cruzas realmente excepcionales. Y la liquidación total de estancia Pauru en pueblo Grecco, departamento de Río Negro”.

Mencionó que “nos consignan terneros y terneras de estancia Pauru, sucesores Renee Catalogne, Raúl Delfino, Manuel Pejo, Martha Galván, Alicia Robaina, Frontera Comercial y estancia Catalancito. Novillos de 2 a 3 años de Javier Carcabelos y Asuntos Ganaderos. Vacas de invernada de estancia Pauru, Paula Morixe, Sierra de Toro y Helio Jaques. Vaquillonas y vacas preñadas de estancia Pauru. Vaquillonas de Sucesores Renee Catalogne, Raúl Delfino, estancia Pauru y La Coronilla SG. Y piezas de cría de Solari Terra Hnos., estancia Catalancito.

Los lotes pueden visualizarse en la web de Pantalla Uruguay y en su aplicación, facilitando la posibilidad de realizar la preoferta con anticipación. Además, quienes realicen una preoferta podrán acceder a un descuento en la comisión de compra del 1%. Los compradores con línea de crédito aprobada en el Banco Itaú contarán con 90 días libres o podrán beneficiarse de descuentos por pago contado, acumulables a la preoferta.
Como parte de las garantías que ofrece Pantalla Uruguay, todos los lotes cuentan con certificación sanitaria de Boehringer Ingelheim y están asegurados contra muerte y abigeato por el Banco de Seguros del Estado, con una cobertura extendida de 45 días bajo la modalidad de seguro plus.

EL MERCADO

Martín San Román estableció que “estamos comenzando una semana que ya se muestra muy similares a las semanas anteriores, con un mercado del ganado gordo que se presenta con una estabilidad bien clara y bien marcada, donde los mejores novillos superan los U$S 4,55, las mejores vacas U$S 4,35 y U$S 4,40, con disparidad en las fechas de cargas y entradas, con plantas proponiendo las cargas de 10 a 12 días para adelante, haciendo faena con ganado de corral, y otras plantas cargando entre 48 y 72 horas”.
En cuanto a la reposición y la invernada, dijo que “la demanda sigue superando a la oferta, haciéndose muchos negocios de terneros ya que estamos en plena zafra, además de haber mucho interés por la vaca de invernada, y el ganado de cría que ya son pocos, y el ganado preñado que va apareciendo se va colocando razonablemente y en forma ágil”.

LA OFERTA

El martes desde las 9.00, se ofrecen 4.926 terneros, 329 novillos de 1 a 2 años, 630 novillos de 2 a 3 años, y 1.352 vacas de invernada.
El miércoles comienza a la misma hora con 175 ovinos, 1.666 terneras, 1.105 terneros y terneras, 49 novillos y vaquillonas de 1 a 2 años, 874 vaquillonas sola señal de 1 a 2 años, 161 vaquillonas sola señal de 2 a 3 años, 1.769 vientres preñados, 40 vientres entorados y 739 piezas de cría. → Leer más

Deportes

El Panamericano de Ruta culminó con triunfo colombiano

Ayer finalizó el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta 2025, que se celebró íntegramente en la costa de Punta del Este, bajo la organización de la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci). En la última jornada se disputó la prueba de la categoría Élite Masculina, en la cual el seleccionado uruguayo tuvo una buena actuación, manteniéndose en la lucha hasta las últimas instancias.

El ganador y nuevo campeón continental fue el colombiano Álvaro Hodeg, quien completó el circuito en 4:56:44, seguido de los costarricenses Sebastián Bernes y Jason Huertas, quienes completaron el podio en segundo y tercer lugar, respectivamente. En cuanto al combinado Celeste, dirigido por Héctor Rondán, y que generaba grandes expectativas debido al nivel de sus ciclistas, realizó una actuación destacada, manteniendo posibilidades de podio con Eric Fagúndez como uno de sus principales protagonistas. Sin embargo, los uruguayos cedieron terreno en los últimos kilómetros, y dentro de las mejores posiciones se destacaron las de Guillermo Silva, quien llegó en la novena posición, Fagúndez, que ocupó el puesto 13, y Diego Rodríguez, que finalizó 15º. Más rezagados llegaron Juan Echeverría e Ignacio Maldonado.

La selección colombiana, que tuvo un gran desempeño y se adaptó perfectamente al circuito ubicado en la Rambla de Punta del Este, fue la más destacada con 13 medallas en total, seguida por Chile con 4 y Estados Unidos con 3. Costa Rica, Argentina y Trinidad y Tobago sumaron 2 medallas cada uno, mientras que Uruguay, México, Bolivia y Brasil consiguieron una medalla cada uno.

Pérez y Revetria a los Panamericanos Junior de Asunción

Ciro Pérez logró asegurar un cupo para Uruguay en los Juegos Panamericanos Junior, que se disputarán del 9 al 23 de agosto en Asunción, tras obtener la medalla de bronce en la categoría Sub-23 y la mejor actuación Celeste en el certamen. El otro cupo fue asegurado por Florencia Revetria, quien, compitiendo en la categoría Élite Femenina, finalizó en la 31ª posición y se ubicó entre las 14 mejores Sub 23, asegurando así un lugar para las damas.
Aunque aún no se han anunciado los ciclistas que representarán a La Celeste en Asunción, Uruguay ya confirmó una plaza masculina y otra femenina para el certamen continental. → Leer más

Deportes

Finalizó el Sudamericano con dos oros para Uruguay

El Campeonato Sudamericano de Atletismo llegó a su final luego de tres jornadas intensas en Mar del Plata, Argentina. La delegación uruguaya completó un buen sudamericano, consiguiendo dos medallas de oro, una de plata y una de bronce.
En los 800 metros para damas, Déborah Rodríguez se quedó con el título sudamericano, ganando por cuarta vez el oro en esta prueba y por quinta vez en total (fue oro en los 400 metros vallas en 2011). Rodríguez completó la prueba en 2.04.70, y fue secundada por la brasileña Mayara Dos Santos y por la chilena Berdine Castillo.

El otro título fue el de Emiliano Lasa en salto largo: el olímpico saltó 7.97 metros, superando con claridad al guyanense Emanuel Archibald, que fue medalla de plata, y al peruano José Luis Mandros, que obtuvo el bronce. La cuarta medalla (vale recordar que María Pía Fernández obtuvo el sábado la plata en 1.500 metros), fue para Sebastián Daners, quien se quedó con el bronce en salto alto, al saltar 2,10 metros. Daners fue superado por dos brasileños, Thiago Alfano (2,16 metros) y Fernando Carvalho (2,13 metros).

Compitieron Romero y Rotundo

En cuanto a las sanduceras, tal como lo había hecho en los 100 metros, Brandy Romero compitió en los 200 metros llanos, donde se ubicó en el quinto lugar de la serie 1, con una marca de 25.36 segundos que no le permitió acceder a la final. En el caso de Manuela Rotundo, la atleta de la Universidad de Georgia finalizó cuarta en jabalina, quedando afuera del podio. Su marca fue de 56.48 metros, algo lejos de su mejor registro, y el podio quedó compuesto por la brasileña Jucilene Sales de Lima (quien participó del Gran Prix Sudamericano realizado en Paysandú en 2024), la ecuatoriana Anaí Angulo y la brasileña Daniella Nisimura. → Leer más

Destacados

Caso de dengue autóctono detectado en Montevideo

(MSP)
Se confirmó un nuevo caso de dengue autóctono en Montevideo. Es el tercer caso en lo que va del año. El último se había reportado en Paysandú el pasado 17 de abril.

En el marco de lo que es el protocolo correspondiente, ante este nuevo caso de dengue en la capital del país, hoy los equipos de epidemiología del Ministerio de Salud Pública y de la Dirección Departamental de Salud recorrerán los domicilios de la zona afectada.
La Intendencia de Montevideo identificará y eliminará criaderos de mosquitos, aplicará larvicida si es necesario y brindará información a la población. En paralelo, los equipos buscarán casos sospechosos, identificando personas con fiebre en los últimos días. Como recomendaciones a la población se pide eliminar recipientes con agua estancada, así como mantener tapados tanques y depósitos de agua.
También es importante usar repelente y ropa de manga larga para evitar picaduras, así como se solicita consultar al médico ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza o dolor muscular.

→ Leer más