Moneda “tres cabezas” vale $ 10, aclaró BCU

La moneda de $ 10 conmemorativa del Bicentenario del Reglamento de Tierras de 1815 tiene ese mismo valor de circulación, aunque se ofrece hasta a 1.500 pesos en internet.

El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó en su página oficial una comunicación relacionada con la moneda de denominación $ 10 que se emitió en el año 2015, en conmemoración del Bicentenario del Reglamento de Tierras de 1815. Expresó el organismo que, “ante consultas recibidas por parte de la ciudadanía (…) informa que la moneda de $10 emitida en 2015, se encuentra en circulación y conserva su valor facial de $10”. Agrega que “el BCU no adquiere esta pieza, independientemente del valor que pueda asignársele en el mercado como objeto de colección numismática”.

La moneda, se indicó, fue presentada el 3 de setiembre de 2015​ en una emisión de un total de 10 millones de ejemplares destinados a la circulación corriente. “En el anverso de la moneda se encuentra el escudo nacional, acompañado en la parte superior por la leyenda ‘República Oriental del Uruguay’ y, en el exergo, el año de acuñación”, detalla. Señala además que el reverso “muestra las efigies de los beneficiarios del Reglamento de Tierras, junto a una alusión a la frase que forma parte del referido reglamento “Los más infelices serán los más privilegiados”. Rodeando la imagen aparece además la inscripción “Bicentenario del Reglamento de Tierras de 1815” y, en la parte inferior, figura el valor nominal de $10.

MERCADO

Sin embargo, quizás por desconocimiento del público esta moneda ha cobrado especial interés en determinados ámbitos y se ofrece a través de plataformas como Mercado Libre o Marketplace de Facebook a valores muy superiores a su denominación. Ayer, sin ir más lejos, había publicados ofrecimientos de estas monedas “de tres cabezas”, como se les denominó popularmente, a $ 1.500 (150 veces su valor), 1.350, 1.000 y 600, mientras que en el espacio comercial de Facebook está activa una publicación que pedía $ 1.000 por la pieza.

OTRAS TRES CABEZAS

Una posible explicación de por qué esta moneda ha cobrado este valor en el mercado puede ser una confusión con otra moneda conmemorativa del Bicentenario del Reglamento de Tierras (ver QR), que se publicó en la misma fecha, el 3 de setiembre de 2015, solo que se trata de una pieza acuñada en plata 900, que en el reverso luce los tres mismos rostros, es decir, las famosas “tres cabezas”, pero que en el anverso luce la efigie de José Artigas sobre los colores de su bandera. La denominación de esta moneda es de $ 2.000 y de ella se acuñaron apenas 8.000 ejemplares –la ley autorizaba a hacer hasta 25.000– y no circulan, lo que las hace un artículo de colección, a diferencia de la de $ 10 que es una moneda común

 

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*