“Intendencia ha perdido la brújula en el tránsito”

Para los ediles del Frente Amplio Mabel De Agostini, Emerson Arbelo, Valentina Charruti y Andrés Imperial, el ejecutivo departamental “ha perdido la brújula” en materia de tránsito, y al respecto han presentado una moción en la Junta Departamental de Paysandú.
Expresan en ella entre otros conceptos que a diario se suceden accidentes en el tránsito sanducero, pero que “no sabríamos si llamarlos accidentes (pensando en que éstos se pueden evitar) o siniestros. Paysandú está situado entre los departamentos con más problemas sin resolver a nivel de la cultura del tránsito”.

“Sabemos o creemos saber el por qué: porque las autoridades responsables del mismo a nivel departamental, llámese Sr. intendente Dr. Nicolás Olivera, llámese Sr. director de Tránsito de la Intendencia, Dr. Gastón Berretta, ¡perdieron la brújula! Y la perdieron mal, como también la había perdido el Sr. director de Tránsito anterior, Dr. Braulio Álvarez”, agregan.
“Todo viene como ‘un parto de nalgas’, complicado, complejo, con ideas que parecen a veces hasta alocadas o jocosas ante un tema prioritario: la vida como derecho.

Ahora ya no saben qué hacer. O lo que es peor, hacen cosas que están mal hechas, o por lo menos donde el sentido común dejó de hacerse presente. Un ejemplo basta: recientemente colocaron ante la puerta del Club Estudiantil, sobre calle Zorrilla de San Martín, un reductor de velocidad y una cebra que al parecer mucho uso no tiene, porque del lado oeste hay tejido y pasto, prácticamente sin vereda. Un lugar donde hay mucha circulación de automóviles, pero donde creemos no es ahí vital el frenar. Es antes o después.
¡La cebra lo grita! Nunca se había visto: un reductor pegado paralelo a la cebra. Aunque el auto frene, ¡semejante susto el peatón! Incoherencia que persiste si pensamos que a dos o tres cuadras alrededor, hay cinco instituciones educativas que quizá sí necesitan ‘ser miradas’”.
“Pensamos en las escuelas 88, 63, 117, el Jardín 103, en el Liceo 3, en Centro CAIF cercano, etcétera. Si sumado a esto vemos que el Sr. director de Tránsito, cuando explica su planificación, nombra mucho a niñas, niños, autoridades de la educación departamental, maestras/os, familias, etcétera, uno se queda pensando: ¿siguen repitiendo acciones que se vienen haciendo desde hace tiempo, mientras el índice de siniestralidad crece exponencialmente?”, advierten.

Consideran que “las escuelas, entiéndase la comunidad escolar toda, desde hace años genera conciencia en los niños que creemos que son, como siempre, los que más sentido común tienen y los que transmiten en el boca a boca lo que los nobles maestros y las brigadas de tránsito les aportan. No hagamos del tránsito otro problema para nuestros niños de las escuelas. Demasiado tienen ya. Eso no quiere decir dejar de concientizar”.
“Es hora de buscar otros procedimientos, tampoco el recaudar evita muertes y gente que para el resto de su vida sufre una incapacidad. Creemos en la formación técnica para generar estrategias de tránsito ordenado y amigable. Las calles son redes que deberían servirnos para transitar hacia el trabajo, paseos, encuentros, deportes, etcétera de la manera más segura. No en un ir y venir sin reparos, es una pena, pero hay gente que dice: ‘la peor cultura de tránsito la tiene Paysandú’, ‘es más fácil manejar en Buenos Aires que acá’ y podríamos seguir”, reflexionan.

“Quizá sea hora de fortalecer el equipo de tránsito de la IDP, con gente capacitada en eso específicamente, con técnicos, profesionales en la materia. Y también llamar a tomar conciencia de que cada integrante del mismo, debería hacer una introspección y reconocer cuáles son sus falencias y fortalezas. Y pedir ayuda, exigir al primer responsable que es el intendente Dr. Nicolás Olivera, su capacitación. Solo así la brújula volverá al ruedo, es bueno tenerla a mano”, indican.
Los ediles piden asimismo que el tema se radique en las comisiones de Tránsito, Transporte y Nomenclátor, Cultura y en Derechos Humanos, Equidad y Género de la Junta Departamental y que se cursen oficios al intendente de Paysandú y al director de Tránsito de la IDP.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*