Avanza impulso a fondo departamental, “y un fondo nacional sin demoras ante urgencias”

Rodrigo Vercellino integra un grupo de sanduceros que impulsa la creación de un fondo departamental de recursos.

Un grupo de sanduceros que impulsa la creación de un Fondo Departamental de Recursos avanza en su interés de involucrar a referentes departamentales de la política e instituciones sociales, públicas y privadas. Uno de sus referentes, Rodrigo Vercellino, recordó que cuando comenzó la iniciativa “a raíz del tratamiento que necesitaba una amiga por un caso oncológico que posteriormente determinó su fallecimiento, vimos la necesidad de ayudar a las familias en otros casos similares”.

Aclaró que “cuando nos referimos al Fondo Nacional de Recursos, hablamos de enfermedades oncológicas, tanto para intervenciones quirúrgicas como tratamientos, porque hay muchas cosas que no cubre. Sobre todo, no cubre las intervenciones o tratamientos en el exterior y esto lo confirmaron hace unos dos años, cuando me comuniqué con autoridades del fondo”.

Explicó que “cuando en Uruguay ya no hay mayores posibilidades y el paciente ingresa en cuidados paliativos, en otros lugares se realizan ciertas intervenciones o tratamientos que pueden llegar a tener éxito. Esto no significa que irremediablemente le salven la vida, pero existe una probabilidad. Y nosotros entendemos que el Estado tiene que estar del lado de esas personas que pueden llegar a tener una probabilidad”.

Vercellino recordó el caso ampliamente difundido del científico Gonzalo Moratorio, cuyos compañeros del Instituto Pasteur de Montevideo abrieron una cuenta a la solidaridad de los uruguayos para que continúe su atención en Brasil contra un cáncer cerebral agresivo.

Incluso, “visualizamos que el protocolo y la burocracia del fondo, muchas veces ha llegado a demorar un año para intervenciones o tratamientos urgentes acá en Uruguay. Hay situaciones de pacientes que interponen recursos de amparo para que la justicia laude sobre la pertinencia de un tratamiento. Porque desde el fondo se argumenta que no hay recursos, pero si lo dictamina la justicia, entonces aparece el dinero. Quiero decir que es una dicotomía y hay aspectos que deben solucionarse”, señaló a EL TELEGRAFO.

Ejemplificó que en Paysandú, “tuvimos un caso de alguien que hizo juicio con dictamen favorable de la justicia para un tratamiento en Uruguay. El fondo lo habilitó a raíz de esta gestión, pero posteriormente apeló y le quitaron el tratamiento. La persona tuvo que hacer juicio nuevamente para que le reintegren el tratamiento”.

Junto al grupo, “tratamos de unir al sistema político para visualizar esta problemática que sólo lo saben las personas que lo padecen con sus familias, pero no así la población en general. Y aclaro que esto es aparte de la colaboración generosa de la gente y tiene cero color político. Porque cuando hablamos del Estado, nos referimos a nosotros como aportantes y no como un término abstracto”.

Explicó que en primer lugar, “la idea del grupo es que el Fondo Nacional de Recursos cubra todo lo que no cubre, que funcione mejor y no responda de manera tardía en las cuestiones urgentes. Mientras eso no suceda, se puede crear un fondo departamental de recursos con el apoyo de todos los partidos políticos a nivel local para que hagamos juntos este proyecto. Es decir, que nazca de todos”.

Las gestiones se han presentado a asociaciones civiles y políticos. “Hay que empujar esta iniciativa, que el tema esté sobre la mesa y estudiar su implementación para que no sea solamente el esfuerzo de la gente”, agregó.

De acuerdo al proyecto, “se financiaría con el aporte voluntario de todos los involucrados como instituciones públicas o privadas, con un comité a cargo. Por el momento, está enfocado a enfermedades oncológicas y evitar que se corra el eje de su urgencia. Obviamente que un comité de expertos evaluará la situación presentada con el fin de resolver su gestión, pero hay que evitar el exceso de protocolo para no caer en la burocracia”, concluyó.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*