En el marco de un evento con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ministerio del Interior dio a conocer un informe en el que se recogen indicadores sobre esta problemática durante los primeros 10 meses de este año. En el período referido se registraron 117 denuncias por día, lo que significa que hubo una denuncia cada 12 minutos y cada 11 días hubo un asesinato o un intento de matar a una mujer.
Estos datos fueron elaborados por el Departamento de Información y Análisis Estratégico con el apoyo del Área de Estadística y Criminología Aplicada del Ministerio del Interior.
DENUNCIAS
Las denuncias de violencia doméstica y asociada, en los últimos 10 años, si se comparan los registros de enero a octubre de 2015 con la fecha actual, muestran un incremento del 19%, lapso en el que pasaron de 29.785 denuncias a 35.443. El 61% de los casos se enmarcan en un vínculo de pareja, expareja o vínculo afectivo sexual, y un 39% en el marco de un vínculo familiar. De acuerdo con esta fuente, 7 de cada 10 víctimas fueron mujeres y el tramo de edad que concentra la mayor cantidad de casos es el comprendido entre los 18 y 28 años. A la vez, en 3 de cada 10 casos las víctimas fueron varones y las edades se concentran mayoritariamente entre los 0 y los 17 años.
Cuando se analiza el sexo de las víctimas por tipo de vínculo y según la violencia que prevalece, las mujeres denuncian principalmente a un varón en el marco de una relación de pareja y expareja. En estos casos prevalecen como manifestaciones de violencia la física, con un 42%; la psicológica, con un 30%; la denominada vicaria (ejercida contra los hijos en común), con un 14%; y la digital, que alcanza al 9%.
Los varones víctimas de violencia principalmente denuncian a otros varones y en general se trata de vínculos familiares que no son de pareja ni de expareja. Prevalece la violencia de tipo psicológica en primer lugar (56%); le siguen la física (31%); y las digital, patrimonial y económica, cada una con 5%.
Otros datos al respecto indican que en un 53% de las denuncias hay medidas de protección previas; en al menos un 56% se constata la presencia de niños, niñas y adolescentes; en un 6% hay presencia de armas de fuego; en el 87% de los casos es la víctima quien realiza la denuncia y en un 56% la víctima no había realizado algún tipo de denuncia previa.
TOBILLERAS
El programa de tobilleras electrónicas está operativo en todo el país desde 2017. Ese año se aplicó la medida en 691 casos. En los primeros 10 meses de este año la cifra alcanzar a 3.739. Esto supone un incremento de si comparamos ese año con los casos de 2025 (un 541% más que aquel primer año). Las mujeres representan 9 de cada 10 víctimas en situaciones en las que se coloca tobillera, mientras que los indagados por casos en los que se dispone esta medida son en 9 de cada 10, varones.
Entre enero y octubre del presente año se registraron 817 denuncias por retiro o destrucción de dispositivos y, de esas, 111 de los casos terminaron con fueron en formalización o condena de las personas.
DELITOS SEXUALES
En una comparación entre los primeros 10 meses de 2015 con los de 2025, se observa un incremento de más de un 100% en las denuncias por delitos sexuales, señala el informe oficial. Las 2.578 denuncias de abuso sexual de este año, en sus tres titulaciones –abuso sexual, abuso sexual especialmente agravado y abuso sexual sin contacto corporal–, sumadas al atentado violento al pudor y a la violación, tienen en 8 de cada 10 casos como víctimas a mujeres, cuyas edades se concentran entre los 13 y los 17 años. En cuanto a los varones que son las otras 2 de cada 10 víctimas, sus edades se concentran principalmente entre los 6 y los 12 años.
DIGITAL
Otro de los apartados del informe refiere a los delitos sexuales vinculados al uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Por el delito de divulgación de imágenes de contenido íntimo se registraron 128 denuncias en los primeros 10 meses del año, esto significa un incremento de más del 128% en comparación con el 2018. Las víctimas, una vez más, en 8 de cada 10 casos son mujeres.
Por otra parte da cuenta de casos en los que hay un contacto por medios informáticos con niños, niñas o adolescentes con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual. Hubo en los primeros diez meses de este año 87 denuncias, lo que supone un crecimiento del 36% en comparación con 2018. Las víctimas de este delito son mujeres en 8 de cada 10 casos.
HOMICIDIOS
El Ministerio del Interior señala que este año se registró una disminución en los homicidios contra mujeres, cuando se comparan los primeros 10 meses de los últimos 10 años. Tal disminución es del 18% entre 2015 y 2019 y con respecto al 2024, es del 20%. En este año 6 de cada 10 homicidios contra mujeres fueron en un contexto de violencia doméstica y de violencia basada en género. Sobre estos últimos –que define como “aquellas situaciones en las que existen elementos que hacen presumir la existencia de odio, desprecio o menosprecio hacia una mujer por su condición de tal”– señala que en los últimos 10 años se observaron variaciones. El 2022 fue el año con la mayor cantidad de víctimas –24 casos–, y el presente año el que tuvo la cifra menor –16 casos–.
En general se trata de casos en los que el autor es pareja, expareja o tuvo un vínculo afectivo sexual, aunque en los últimos años se aprecia un incremento en otras categorías, como vínculos familiares o situaciones relacionadas con tráfico de drogas.


Be the first to comment