El Ministerio de Salud Pública lanzó la segunda fase de la Estrategia Nacional e Intersectorial para eliminar el embarazo infantil y prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia, junto a organismos del Estado.
La propuesta, proyectada para 2025-2030, reafirma el compromiso interinstitucional desde un enfoque de derechos humanos, género transformativo y participación de varones adolescentes, con base territorial y multicultural. Participan ANEP, ASSE, INAU, Mides, OPP y UdelaR.
“Esto funciona con lo que ya tiene planteado ANEP en materia de educación sexual integral…”, señaló Pablo Caggiani, quien destacó que “esta es una de las formas que permite a las gurisas tener opciones de vida más plenas”.
Según la ministra Cristina Lustemberg, los embarazos adolescentes representan el 8% de los nacimientos y la mayoría no son planificados, con mayores índices en Artigas, Cerro Largo, Rivera, Rocha, Salto y Soriano.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.
Be the first to comment