Noticias relacionadas al campo, la agricultura y la ganadería en el mundo, Uruguay y Paysandú en particular.

Productor de Paysandú vendió su lana de 16,1 micras a 9,52 dólares el vellón
A pesar de la baja de precios registrada en el mercado australiano, con valores que se muestran algún punto por debajo de las semanas anteriores, en el mercado lanero interno se concretaron varios negocios de lanas finas, como ser el de un productor del departamento de Paysandú, de lana fina de la raza Merino Australiano, que vendió su producción recientemente esquilada en un interesante valor de U$S 9,52.
En algunos casos, los productores esperaban sus datos de correo para comercializar la lana –como sucedió con este productor sanducero–, y una vez recibidos, decidieron hacer efectivos los negocios.
A pesar de ello, el posicionamiento de la oferta es de retracción ante la caída de valores a nivel internacional, debido a que las expectativas de precios que se tenían hace dos semanas hoy ya no se convalidan.
En el caso de las lanas medias y gruesas, se van concretando negocios también, donde lanas Corriedale sin acondicionar logran U$S 1,50 y las acondicionadas con grifa verde van desde U$S 1,85 a 2 dependiendo de la finura y los rendimientos.
Negocios
En cuanto al negocio de referencia, se trata de un lote de 28.000 kilos de lanas Merino de 16,1 micras, con 80% de rendimiento al lavado, acondicionado grifa verde con certificación RWS y Orgánico, que cotizó a U$S 9,52 el vellón y U$S 1 los subproductos. Se concretó con 30% pago contado y saldo a los 60 días. Sobre el cierre de la semana pasada, el Faxlana de Tardáguila Agromercados informa que un productor sanducero comercializó su lote de lana de 16,1 micras. Se trata de un lote de 1.000 kilos, con 80% de rendimiento al lavado, acondicionado grifa verde y con certificación RWS. El negocio se cerró en U$S 9 el vellón y U$S 1,00 los subproductos, con pago a los 30 días.En Artigas, se negoció un lote de 6.000 kilos de lanas Merino de 16,8 micras, con 78,6% de rendimiento al lavado. Estas lanas están acondicionadas grifa verde con certificación RWS, y cotizaron a U$S 8,75 el vellón y U$S 1,00 los subproductos, con plazo de 90 días para el pago. El pasado domingo, en Salto, se cerró un lote de 10.000 kilos de lanas Merino de 17,1 micras, con 80% de rendimiento al lavado, en U$S 8,70 el vellón y U$S 1 los subproductos. Se trata de un lote acondicionado grifa verde y con certificación RWS.
En Artigas también se cerró esta semana un lote de 8.500 kilos de lanas Merino de 18,4 micras, con 81,9% de rendimiento al lavado, en U$S 8,20 el vellón y U$S 1 los subproductos.
Se trata de un lote acondicionado grifa verde, con certificación RWS y plazo de 90 días para el pago. Por último, se informó de un negocio de 5.000 kilos de lanas Merino de 21 micras en Tacuarembó, a U$S 5,15 el vellón y U$S 1 los subproductos. Se trata de un lote con 79% de rendimiento al lavado, acondicionado grifa verde y con plazo de 60 días para el pago.
EXTERIOR
El mercado lanero australiano cerró una nueva semana con pérdidas generalizadas en casi todos los rangos de micronaje, en un contexto de demanda debilitada y de resistencia por parte de los productores a convalidar los menores precios ofrecidos.
La consecuencia fue un descenso del volumen comercializado y una corrección significativa del Indicador de Mercados del Este (IME), que cayó 61 centavos en la semana para ubicarse en 14,56 dólares australianos por kilo base limpia, equivalentes a U$S 9,49/kilo según el tipo de cambio promedio de 0,6515 dólares estadounidenses por dólar australiano.
El comportamiento del mercado confirma que la presión bajista iniciada la semana anterior se profundizó, con una tendencia que afecta de manera más visible a las lanas merino finas y superfina, aunque con impacto también en los micronajes medios.
Los compradores mantuvieron un perfil selectivo, especialmente en los centros de Sídney, Melbourne y Fremantle, donde la tasa de rechazo promedio alcanzó el 24,6%, reflejando que uno de cada cuatro fardos ofrecidos no logró venderse.
Resistencia ante la baja
En total se ofrecieron 39.919 fardos, de los cuales 28.589 fueron finalmente vendidos, lo que representa un 75,4% de colocación, un 9,8% menos de volumen colocado que la semana anterior.
Esta retracción se explica en parte por la postura firme de los productores, que optaron por retirar lotes antes que aceptar valores inferiores.