Nacionales

Ministerio del Interior retiró 130 personas en situación de calle para alojarlas en los refugios durante la noche

(MONTEVIDEO PORTAL-EL PAÍS)
El Ministerio del Interior, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), comenzó tareas nocturnas para llevar a personas en situación de calle a refugios, tal como lo anunció el ministro Jorge Larrañaga semanas atrás.
Larrañaga participó de la previa de esta recorrida en las inmediaciones del Estadio Centenario y dijo en rueda de prensa que desde el gobierno deben “respaldar y ayudar a esa gente”.
El sábado, el ministro del Interior volvió a participar, junto al titular del Mides, Pablo Bartol. Allí, el ministro de Desarrollo Social aseguró: “Sabemos que la tarea es larga y nos queda mucho camino por delante, pero no vamos a bajar los brazos. Estamos decididos a darle protección a todos los uruguayos y en eso está comprometido todo el gobierno nacional”. Larrañaga incluso habló con un hombre que se negaba a ir a un refugio y –según El País– lo convenció de aceptar la ayuda que se le brindaba.
Montevideo Portal se comunicó con fuentes del Ministerio del Interior y le consultó sobre los resultados que tuvo estos operativos. Según confirmaron, solo contando la noche del viernes y del sábado, se retiraron 127 personas (49 el viernes y 78 el sábado). Si agregamos las personas que se retiraron el jueves de noche, son 153. Además, según detallaron, una de las 78 personas que se retiraron el sábado estaba requerida por abuso sexual y fue trasladado a la Unidad Especializada de Violencia Doméstica y Género de la Zona Operacional III.
Del operativo participaron unos veinte efectivos policiales que integran el Grupo de Respuesta Táctica (GRT) y móviles de Zonas Operacionales I y IV de Jefatura de Policía de Montevideo.

MURIÓ OTRA PACIENTE POR COVID-19

(SUBRAYADO-SINAE)
Ayer se produjo el fallecimiento número 31 a causa de COVID-19 en Uruguay. Se trata de una mujer de 87 años que se encontraba internada hacía días en el Hospital de Dolores, Soriano, con un cuadro respiratorio complejo, según informó Subrayado. Antes de haber recibido el resultado positivo al testeo de COVID-19, la mujer había recibido varias visitas, por lo que hay decenas de personas en cuarentena en la ciudad de Dolores.
El último fallecimiento se había registrado en la noche del viernes, en el departamento de Cerro Largo.
Según informa el Sistema Nacional de Emergencias, ayer se procesaron 469 análisis y se detectó 1 caso positivo de coronavirus, correspondiente al departamento de Montevideo. Los departamentos con casos activos son 9: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Tacuarembó y Treinta y Tres.

SIETE BALEADOS ENFIESTA CLANDESTINA

(RADIO MONTECARLO-MONTEVIDEO PORTAL)
Próximo a las 4.30 de la mañana del domingo, siete personas fueron baleadas, en el marco de una fiesta clandestina en un pasillo de las calles 5 y 3 de Maldonado Nuevo. Por allí pasó una moto y desde ella desconocidos realizaron varios disparos con un arma de fuego, según informó a Radio Monte Carlo el vocero de la Jefatura de Policía de Maldonado, Joe López. Algunas víctimas fueron a una dependencia policial y fueron trasladadas a centros asistenciales y otras fueron directamente a los hospitales por sus medios o con ayuda de vecinos.
La jefatura lo calificó como un “confuso hecho”, por lo que trabajó Policía Científica en la escena, en tanto la Fiscalía de Segundo Turno investiga el contexto de esta balacera.
López informó que hasta el momento se ha actuado sin inconvenientes en conjunto con la Dirección General de Higiene de la Intendencia de Maldonado en la prevención de aglomeraciones. En esa línea, reiteró que la fiesta en la que produjeron estos incidentes no estaba autorizada.

RENDICIÓN DE CUENTAS

(RADIO URUGUAY)
Mañana se reunirá en el Senado la comisión de Presupuesto, integrada con Hacienda, junto con el equipo económico para comenzar a estudiar el ejercicio presupuestal 2019. El senador nacionalista Jorge Gandini opinó en Informe nacional que el último ejercicio “fue el peor de los cinco años desde el punto de vista económico”, por tanto no lo votará.
Por otra parte, expresó que el gobierno ya se está reuniendo para definir lineamientos en relación al presupuesto quinquenal que deberá ser presentado antes de finales de agosto. Manifestó que seguramente el presupuesto para 2021 tendrá que ser “austero”. → Leer más

Opinión

¿El 2020 será otro año perdido?

El último informe del Ministerio de Salud Pública, conocido el jueves, señala que el suicidio masculino batió un nuevo récord el año pasado. Hubo 33,7 cada 100.000 habitantes o la autoeliminación de uno cada 15 horas.
Los técnicos aseguran que es un error asociar el aumento de casos a una situación económica. Sin embargo, la tasa que se mantuvo durante muchos años se disparó en el último tiempo.
Hoy, las medidas para contener a una pandemia sanitaria para la cual el planeta no estaba preparado, aportan a la depresión. El distanciamiento físico, la soledad que ya existía y la crisis económica que se incrementó en poco tiempo, son factores que inciden al alza.
El punto en cuestión es: ¿por qué nunca logramos bajar esos guarismos? ¿qué cosas no hicimos como sociedad o como sistemas de salud para atender a un flagelo que crecía? Es notorio que las respuestas fueron tardías, que el tema no fue encarado como un problema de sanidad pública, que faltaron servicios de atención y contención en todos los rincones del país con mayor llegada en las comunidades y que del tema no se habló como se debía. De lo contrario, el panorama sería otro y hay ejemplos al respecto. El descenso en la siniestralidad en el tránsito es solo uno, a raíz de las fuertes campañas encaradas desde el propio Estado.
Actualmente, tres líneas telefónicas de ASSE atienden miles de llamados, independientemente del prestador. Y a pesar del dato presentado por el informe oficial, el 75% de quienes piden ayuda son mujeres mayores de 50 años.
Pero la pandemia ha ocupado los titulares y se transformó en un asunto cotidiano desde el punto de vista de sus consecuencias. Subyaciendo bajo un velo muy fino, la fragilidad emocional no parece tan visible, sino que prevalecen los resultados asociados a otros indicadores económicos y sociales. Pero casualmente el desempleo, la violencia intrafamiliar y la exclusión social son secuelas a largo plazo que no se pueden dejar de atender ni aún en plena pandemia. Y eso, precisamente, ocurrió.
La “nueva normalidad” abrió la atención de determinados servicios. Pero hubo otros que nunca debieron suspenderse porque están directamente ligados a nuestra población. Y si 30 muertos por coronavirus en Uruguay nos pesa como pequeño país, no es posible imaginarnos 723 suicidios en 2019. No obstante, en la década de los 90 supimos acostumbrarnos a los 500 y a comienzos de 2000 lo hicimos con los 600. ¿Ahora será igual o comenzaremos a despertar sobre esta realidad que nos golpea desde hace por lo menos 30 años?
Porque las tasas de Uruguay son las más altas de la región y es necesaria una política a largo plazo. En nuestro país, los datos están sistematizados y son prolijos. Pero de nada sirve mirar la estadística y quedarnos con los números.
Al sociólogo Pablo Hein, quien integra el grupo de Prevención de Conductas Suicidas de la Universidad de la República no le sorprende el dato, sino la inacción con respecto al tema: “Hace tiempo que nos tendríamos que haber alarmado sobre esta situación, y era previsible que no iba a haber una baja; es seguir confirmando que es un tema importante y que estamos prestándole poca atención”.
Por eso considera que el 2019 ya es “otro año perdido” y ahora se deberán enfocar las estrategias a un plan de prevención del suicidio para este período. Porque en otros países se ha conseguido bajar la tendencia con una amplia participación. En el caso de Uruguay, este flagelo sigue prendido a los discursos.
Y también a las pastillas. El consumo de psicofármacos, ligado a las depresiones, habla mucho más de lo que parece. O el uso problemático de otras sustancias, contra las cuales hacen falta centros de atención en todo el territorio nacional. Porque también a nivel país hubo pérdida de cargos de psiquiatras y no se disponen de más psicoterapeutas o medidas alternativas a centros de atención de las enfermedades mentales, como por ejemplo, las denominadas “casas de medio camino”.
La falta de educación de las emociones, el bajo umbral para soportar las desilusiones y a veces las altas expectativas que generalmente viene de otros, se transmite de generación en generación. Es un factor cultural clave que, evidentemente, no ha sido de fácil manejo.
Ni siquiera hay un abordaje público de esta situación, porque –aún– de este tema no se habla. Es que resuena la vieja creencia de que si no se difunde en la población, el tema no se repica. En realidad, ha ocurrido exactamente lo contrario porque, a menor difusión, hubo un aumento de casos en los últimos años. Incluso no podemos atarnos a los criterios de las crisis económicas, porque desde 2002 –cuando hubo una disparada en los casos– y hasta la fecha, los índices de autoeliminación no pararon de crecer.
Las desigualdades, que se mantienen con nuevas singularidades, también concentran los mayores índices de suicidios. Por eso, el dato no alarma sino que ayuda a la reflexión sobre un problema que se sostiene en el tiempo.
En Uruguay, a mediados del año 2017 fue aprobada la ley de Salud Mental (19.529), pero no tiene presupuesto. Y eso es responsabilidad estricta de quienes lo hacen. Porque una iniciativa legal no puede estar en el aire y sin embargo, desde hace tres años sancionaron una normativa que no se aplica a cabalidad.
En definitiva, es una cadena de responsabilidades que nos interpela cada vez que se divulga un informe y nos demuestra lo poco que hemos hechos por un flagelo social.

→ Leer más

Rurales

Nueva convocatoria del MGAP a grupos de mujeres rurales

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, realizó el lanzamiento de la convocatoria a grupos de mujeres rurales, “Camino Mujer”. Se trata de una convocatoria a organizaciones, colectivos, grupos de mujeres rurales de todo el país a presentar propuestas para el desarrollo de proyectos productivos o de servicios agropecuarios.
Desde el MGAP se informó que esta convocatoria “constituye una política afirmativa focalizada en las mujeres vinculadas al agro”, “es un nuevo compromiso con las mujeres rurales” y que “se trata de aportar a su autonomía económica y reconocer su aporte al agro nacional”.
Se podrán presentar grupos de al menos 5 mujeres de 18 o más años, residentes en el medio rural o vinculadas a la producción agropecuaria.
Los proyectos podrán ser de tres tipos: proyecto grupal en un predio; proyecto grupal en más de un predio; proyecto grupal que no requiera predio (por ejemplo servicio).
La convocatoria tiene como objetivo contribuir a mejorar la sostenibilidad de la producción agropecuaria a través de la mejora de la producción, el asociativismo y la adopción de tecnologías.
Se busca también promover la iniciación de grupos de mujeres en la producción agropecuaria; mejorar las condiciones de sustentabilidad de sistemas productivos liderados por grupos de mujeres rurales; e impulsar y desarrollar servicios agropecuarios liderados por grupos de mujeres rurales.
Cada mujer percibirá hasta U$S 2.000, debiendo aportar como contraparte la diferencia entre el apoyo recibido y el monto total del proyecto, la cual deberá ser de al menos el 20% del costo total. La asistencia técnica no será considerada parte de este monto, sino que será financiada de forma independiente.
El período de presentación de las propuestas va desde el 20 de julio, a las 12 horas, hasta el 17 de agosto, a las 16 horas.

PUESTA A PUNTO

El lanzamiento, contó con la presencia del director general de Desarrollo Rural, Pablo Lanz, y de la directora general de Secretaría, Fernanda Maldonado. También participó Cecilia Pombo, técnica de la DGDR, referente de la convocatoria.
El director de Desarrollo Rural, Pablo Lanz, expresó que la DGDR, a través de su equipo técnico, ha estado trabajando en el marco del Programa de Desarrollo Productivo Rural y mencionó que esta convocatoria quedará habilitada a partir del próximo 20 de julio. “Es el principio y la finalización de un trabajo que veníamos realizando, la puesta a punto de un proyecto y un programa con perfil de género, al que claramente la administración ha dado cardinal importancia”, dijo.
La directora general de Secretaría, Fernanda Maldonado, dijo que esta es una de las herramientas en el marco de las políticas vinculadas al género que se va a poner a disposición de todas las mujeres. “Asumimos que en el sector, a pesar de los avances, siguen existiendo ciertas desigualdades y desde el MGAP hemos decidido tener un rol protagónico en el asesoramiento, elaboración y ejecución de políticas de género”, dijo. Señaló que desde el ministerio se van a poner a disposición las herramientas y la capacitación necesarias.
Dijo que se va a realizar un trabajo intra e interinstitucional, con otros ministerios y organizaciones con competencia en la materia, con herramientas con un foco específico en el tema y otras más transversales. “Estamos abocados a dar pasos sustantivos para seguir trabajando en pos del cambio y de la creación de mayores oportunidades para todas”, concluyó.
Por su parte, Cecilia Pombo, técnica de la DGDR y referente de la convocatoria, compartió las bases del llamado. Informó que ésta es una convocatoria que lleva adelante el Ministerio a través de la Dirección de Desarrollo Rural, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y señaló que se seleccionarán los mejores proyectos, financiándose hasta 260 mil dólares (sin contar la asistencia técnica y extensión rural). Explicó además que los proyectos podrán tener una duración máxima de 12 meses a partir de la firma del contrato. → Leer más

Rurales

INIA y el Instituto Pasteur iniciaron plan piloto para controlar y minimizar impacto de la leucosis bovina

La leucosis enzoótica bovina (LEB) es una enfermedad que está presente en la mayoría de los tambos uruguayos y es un importante problema productivo, reproductivo y consecuentemente económico al sector lácteo.
Disminuir la prevalencia de la enfermedad puede llevar años y si no se realiza adecuadamente puede ser un trabajo en vano. En definitiva, se hace necesaria la búsqueda de soluciones apropiadas para el problema nacional.
En este sentido, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en conjunto con el Instituto Pasteur, ha iniciado un plan piloto de trabajo con el objetivo de desarrollar estrategias eficaces y sustentables en un único protocolo para el control, y minimizar el impacto de la leucosis bovina a los productores lecheros.
El trabajo elaborado por la doctora Caroline Silveira y el licenciado bioquímico Martín Fraga, de la Plataforma de Investigación en Salud Animal, sostiene que el virus de la leucosis bovina (VLB) es el responsable de causar la leucosis enzoótica bovina (LEB), enfermedad neoplásica, infectocontagiosa y crónica que evoluciona en un período de uno a ocho años. Afecta principalmente a los bovinos de leche tanto de Uruguay como de otros países del mundo.
El VLB tiene atracción e infecta las células del sistema inmune de los bovinos, principalmente los linfocitos B, conocidos como glóbulos blancos. Estas células se encuentran en la sangre y excreciones de los animales. El virus infecta el núcleo de los glóbulos blancos, integra el material genético (su genoma) en el genoma del hospedero; esta forma integrada se denomina provirus y puede ser detectada en las células infectadas durante toda la vida del animal.
En Uruguay el VLB está presente en la mayoría de los establecimientos lecheros y fue diagnosticado clínicamente por primera vez en 1952. Desde entonces, se han realizado trabajos que reportan la circulación del virus en los bovinos de leche en el país.
Por primera vez, en 2015, y utilizando el muestreo para fiebre aftosa y brucelosis de todo el rodeo lechero de Uruguay, el MGAP determinó la seroprevalencia de la leucosis a nivel nacional. Se informó que la seroprevalencia fue de 65% en tambos con 1 a 50 vacas, 77% en tambos con 50 a 250 vacas y del 82% en tambos con más de 250 vacas. La prevalencia media individual fue del 79% y predial de 95%.
En Uruguay, el Decreto 165/2007 expresa el apoyo del Estado respecto a la disponibilidad de una política de control de la LEB. Sin embargo, la creciente prevalencia de la enfermedad deja en evidencia que, la implementación de medidas clásicas para el control de la infección, aunque efectivas, no fueron y no son sustentables y económicamente factibles para la mayoría de los productores lecheros.

FÁCILMENTE TRANSMISIBLE

El virus es alta y fácilmente transmisible en las condiciones tradicionales de manejo de los tambos y puede afectar un gran número de animales en el establecimiento. El 95% de los animales cursará la infección de manera “silenciosa”. Aproximadamente entre el 60-70% de los bovinos infectados son asintomáticos, o sea que no presentan signos clínicos de la enfermedad.
Estos animales son portadores y diseminadores del virus de por vida y un potencial peligro para el resto del rodeo. Además, el 30% de los bovinos infectados por VLB puede desarrollar un estado subclínico de la enfermedad, denominado linfocitosis persistente, que es caracterizado por un aumento del número de linfocitos no malignos en la sangre. Esta condición tampoco presenta la enfermedad clínica, pero después de algunos años puede aumentar la probabilidad del desarrollo de los tumores característicos de la leucosis enzoótica bovina.
Si bien los animales asintomáticos y con linfocitosis persistente no presentan la enfermedad clínica, posiblemente tendrán su sistema inmune afectado negativamente por este “villano silencioso”. Esa falla inmunológica puede tener como consecuencia una baja producción de leche; una vida más corta; alta incidencia de infecciones secundarias como la mastitis clínica severa y posibles alteraciones negativas en la reproducción evidenciadas en una baja tasa de concepción.
Finalmente, hasta el 5% de los animales desarrollarán cáncer del tejido linfático (linfosarcoma). Este grupo de animales es fácilmente reconocido por los productores y es el diagnosticado por médicos veterinarios. Generalmente los animales que se encuentran en esta categoría son mayores a cuatro o cinco años. Este cáncer puede presentarse de manera diseminada y causar diferentes signos clínicos que van a depender de la ubicación en el cuerpo del animal. Puede ser encontrado en diversos órganos como en el corazón, abomaso, útero, riñón, bazo, hígado y médula espinal.
Cuando esa condición no culmina con la muerte del bovino en el campo, los mismos son observados en la faena y son una de las principales causas de decomiso en los frigoríficos. El virus es entonces responsable de elevadas pérdidas económicas al sector lácteo.
Las pérdidas pueden ser directas por mortalidad o descarte de los animales, o indirectas por su presentación silenciosa: baja en la producción y desempeño reproductivo. En Uruguay se desconoce el monto a nivel nacional debido a estas pérdidas. Sin embargo, las elevadas tasas de infección del país se asemejan al reportado en todo el continente americano. Se calcula que en Estados Unidos las pérdidas por la infección subclínica alcanzan los 285 millones de dólares y en Argentina este valor asciende a 301 millones de dólares anuales por la muerte de vacas ocasionadas por los tumores.

RECOMENDACIONES PARA CONTENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

Es importante determinar la prevalencia inicial del establecimiento. No criar terneras positivas al nacer (podrán ser positivas el 10%). Pasteurizar o congelar el calostro, si no es posible buscar proporcionar a las terneras calostro de vacas negativas.
También pasteurizar la leche o uso de sustituto lácteo. Mantener una recría negativa para un reemplazo negativo. Dentro de lo posible, utilizar un guante y una aguja desechable por animal y desinfección de los equipos (ejemplo ecógrafo). Priorizar el primer servicio de las vaquillonas con extremo cuidado. Preferencialmente que el manejo reproductivo sea separado de las demás vacas para evitar el disparo en la incidencia.
Además, utilizar una metodología de “eliminación racional” de vacas positivas, sumando al diagnóstico positivo de leucosis otro factor de descarte (ejemplo más de tres servicios, problema de patas, mastitis recurrente, etc.). Controlar la población de moscas hematófagas en el verano. En caso de reposición, ingresar al establecimiento solamente bovinos negativos. Diagnosticar periódicamente todos los animales, semestral o anualmente. → Leer más

Destacados

Director de Salud lamentó el retiro de un ecógrafo que estaba en Quebracho

El director departamental de Salud, doctor Carlos Leoni, realizó junto a parte del equipo de la dirección una recorrida por localidades ubicadas en el eje de la ruta 3 la pasada semana. La gira le permitió relevar las necesidades de la población local en materia de acceso a los servicios de salud y poner en marcha las mejoras necesarias, según dio a conocer en un informe.
En este sentido lamentó haberse encontrado con que “Quebracho tenía un ecógrafo, y aunque ustedes no lo puedan creer hace varios años, 4 o 5 años, que el ecógrafo fue retirado. Es una cosa que no podemos entender, pero es lo que existió. Ese ecógrafo se llevó hacia la unidad de Paysandú, y se utiliza para giras rurales”.
Si bien Leoni reconoció que “es una utilización importante la que se le da”; entiende que no correspondía retirarlo “cuando llega a una localidad algo tan importante como un ecógrafo, hay que llevar el recurso humano necesario, en complementación de servicios entre Intendencia, Comepa y ASSE, para que el técnico vaya ahí y esté ahí. No podemos volver para atrás y sacar un ecógrafo, creo que eso fue un error, las cosas pasan, la gente puede equivocarse y nosotros vamos a tratar de subsanar eso y buscar de todas las maneras posibles que Quebracho sea un centro auxiliar”.

(NOTA COMPLETA PARA ABONADOS Y EN EDICIÓN IMPRESA)


→ Leer más