Negocios

El manejo sostenible del campo natural debe ser un compromiso público-privado

Según el Censo General Agropecuario de 2011, había 10,5 millones de hectáreas de campo natural en Uruguay, el 64,3 % del total. Hoy ese porcentaje sería menor.
Una publicación revisa los cambios ocurridos en el país en los últimos 20 años en los pastizales y sus consecuencias en los recursos naturales, la sociedad y la economía.
La ingeniera agrónoma autora del libro “El estado del campo natural en el Uruguay”, Jimena Pérez Rocha, espera “que los resultados obtenidos durante este proceso de consulta participativa y sistematizados en esta publicación pueden contribuir al conocimiento de la ciudadanía sobre el campo natural y, a partir de ello, fortalecer las capacidades de la sociedad para su manejo sostenible”.
En la presentación de este trabajo previo a su publicación, el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte dijo: “Quiero comprometer a nuestro Gobierno en apoyar esta iniciativa y comprometernos en este desafío que significa producir más pero cuidando la base de nuestra producción que son nuestros pastizales [para] que cuando estemos cuidando el medio ambiente estemos cuidando los medios de vida de nuestros productores “.
Esta publicación, realizada en conjunto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Ambiente (MA), es uno de los resultados de un proyecto mundial sobre Degradación y Manejo Sostenible de Tierras en las zonas de pastoreo compuesto por praderas y pastizales.
Esta iniciativa fue llevada adelante por la FAO a través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, conocido como Fondo GEF por sus siglas en inglés, junto a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desde 2016.

Evaluar la situación y decidir

Ese proyecto apunta a fortalecer la capacidad de los actores locales, para evaluar la degradación de tierras y tomar decisiones informadas, hacia la promoción del manejo sostenible y la preservación de bienes y servicios proporcionados por esos ecosistemas.
Uruguay participó junto a Burkina Faso, Níger, Kenia y Kirguistán, países muy diferentes, que tienen en común que el sector ganadero es central para su economía y la vez juega un rol clave en los medios de vida de las poblaciones locales.
En el mundo, las personas dependen en gran medida de los pastizales y tierras de pastoreo para la producción de alimentos y forraje, ya que son la principal fuente de carne y productos lácteos.
Además, Jimena Pérez, que fue la consultora nacional para el proyecto en Uruguay, señala que el 70% de las tierras de pastoreo del mundo se encuentran en países en vías de desarrollo.
Al mismo tiempo, los pastizales representan alrededor de un tercio del carbono total de todos los ecosistemas terrestres y ofrecen muchos otros servicios ecosistémicos: albergan y conservan diversidad biológica, controlan la erosión del suelo y mitigan las inundaciones, entre otros aportes.
Por estos motivos, evaluar procesos de degradación de tierras e identificar opciones para su gestión sostenible es una necesidad. En el mundo, una proporción importante de los ecosistemas gestionados y naturales se están degradando como resultado de la acción humana.
El último reporte “Perspectiva Global de la Tierra” señala que entre 1998 y 2013, el 20% de la superficie terrestre con vegetación mostró tendencias persistentes a la disminución de la productividad, que se manifiestan en el 20% de las tierras de cultivo, el 16% de las tierras forestales, y en el 19% pastizales y en el 27% de las tierras de pastoreo.
Esto demuestra el enorme nivel de impacto que absorbe la tierra que, se prevé, aumentará. Los pastizales del mundo, y nuestro campo natural, no escapan de estas presiones ”, advierte Pérez.

El trabajo en pastizales de Uruguay

En Uruguay, el proyecto fue ejecutado entre la FAO, la UICN, el MGAP, así como el Ministerio de Ambiente (entonces parte del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente).
Durante tres años, una serie de actividades realizadas en el país permitió avanzar en el desarrollo de un sistema de monitoreo e información sobre el campo natural.
La elaboración de esta publicación es uno de los aportes para el monitoreo: busca describir y analizar lo que le está sucediendo al agroecosistema y las causas directas y subyacentes que resultan de las actividades humanas y lo explican.
Conocer las presiones que ejerce la sociedad sobre los campos se vuelve imprescindible para comprender el porqué del estado del campo natural y los impactos sociales y ambientales que se producen.
Esto permite identificar posibles respuestas de la sociedad y construir políticas públicas entre el Gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado para mejorar en la calidad de vida, el desarrollo social y económico del país, y para revertir o mitigar las situaciones no deseadas.
“La descripción y análisis de información de diversos orígenes se hizo con base en una visión colectiva, desarrollada en consultas a las partes interesadas, en las que se identificó una serie de temas relevantes, sus indicadores correspondientes y fuentes de información”, explica Pérez.

La tierra en los últimos 20 años

El análisis realizado abarca 20 años de evolución de los pastizales, desde el año 2000 hasta el 2020 y concluye que el agroecosistema campo natural “enfrenta grandes desafíos”.
A partir del año 2000, como consecuencia del crecimiento global de la demanda de alimentos, materias primas y biocombustibles, se aceleraron las transformaciones de los campos en la región y también en el Uruguay: se expandió la frontera agrícola, afectando ecosistemas de gran valor y a comunidades locales asentadas desde tiempos inmemoriales.
Una cifra que ilustra los cambios que se dieron en Uruguay es la pérdida del 13,79% de la cobertura del campo natural entre el año 2000 y 2015.
Esas variaciones en el uso del suelo se reflejan en una fragmentación del paisaje, pérdida de biodiversidad, invasión de exóticas, erosión de suelos, afectación en la calidad del agua y cambios en los estilos de vida rural.
La migración rural y la concentración de la tierra son ejemplos negativos de cambios en la vida rural del país, pero también se dio una mejora en las condiciones de vida en la población rural dispersa.
“La mayoría de los trabajos revisados señala que, a pesar de estas transformaciones, el Bioma en general y en particular los campos naturales del Uruguay logran mantener aún parte de sus características originales, en especial una rica biodiversidad y producción forrajera, además de su capacidad de brindar servicios ecosistémicos y de retener carbono en sus suelos ”, matiza Pérez.

Retos y recomendaciones

Uruguay, un país con un 93% del territorio con suelo productivo apto para la explotación agropecuaria, espera duplicar la producción actual de alimentos en los próximos años y, en este contexto, es esperable que las presiones sobre el campo natural se incrementen y es una de las premisas en las que se basa este trabajo.
En el período analizado se dieron avances importantes en el conocimiento, protección, gestión del campo natural; sin embargo, de los trabajos revisados y de las instancias de consulta realizadas surge que estos son aún insuficientes para garantizar el uso sostenible de uno de los principales activos del país.
Entre los principales retos que identifica el trabajo recientemente publicado, el primero es el de profundizar y difundir el conocimiento sobre los pastizales, un agroecosistema tan diverso —en sus dimensiones ambientales, pero también sociales y económicas— que aún presenta aspectos desconocidos relevantes para asegurar su uso sostenible.
También se identifica como desafío el poder atender los problemas de transformación y degradación del campo natural, que la biodiversidad, pero también la calidad de agua, la erosión del suelo y el almacenaje de carbono orgánico, la producción primaria y secundaria, la vida de la gente y la economía de miles de productores y del país.
El libro también señala la necesidad de contar con nuevos marcos normativos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad que incorporen explícitamente el enfoque de servicios de los ecosistemas y la importancia de la biodiversidad para el bienestar humano.
Por último, recomienda mejorar la articulación, el diálogo y el compromiso entre el Gobierno, la academia, la sociedad civil y el sector privado y sus organizaciones, “para consolidar políticas de Estado que valoren y sostengan esfuerzos hacia el manejo sostenible del campo natural” . → Leer más

Deportes

Trébol inicia el 1º de febrero la pretemporada

Los planteles de Trébol comenzarán la pretemporada para los torneos de 2021 el próximo lunes 1º de febrero, tanto el grupo que se mueve en Montevideo como el que entrena en el Paysandú Golf Club. Los jugadores albiverdes, además, se aplicarán en la semana previa a trabajos de acondicionamiento de cara a un nuevo Uruguayo de Clubes de rugby.
Según el calendario de la Unión de Rugby del Uruguay (URU), los campeonatos en las distintas categorías comenzarían el sábado 13 de marzo, cuyos fixtures serían presentados el 1º de febrero. Como sucede en todas las actividades deportivas y no deportivas, esta planificación depende de la situación de la pandemia del coronavirus en el país. A causa del covid-19, los torneos este año fueron más cortos –a una sola rueda en la fase regular–, y se pudieron finalizar en tiempo y forma gracias a una aplicación estricta de los protocolos sanitarios.
Por esta incertidumbre, es que Trébol se enfocará en hacer trabajos de gimnasio, según comentó el entrenador Mateo Durán, y no pensar tanto en pactar partidos amistosos. En cuanto a las tareas dentro del cuerpo técnico, “todo pinta” para que se mantengan, al menos por un año más, como hasta ahora, indicó Durán.
En Primera, Trébol llegó hasta las semifinales del Uruguayo, instancia en la que cayó ante Carrasco Polo –luego campeón– en el Estadio Charrúa. Los albiverdes habían finalizado segundos en la rueda inicial y luego en cuartos de final habían dejado por el camino a Lobos de Punta del Este. → Leer más

Deportes

Nacional fue multado por el MSP por fiesta dentro de la burbuja sanitaria

El Ministerio de Salud Pública (MSP) multó ayer a Nacional tras investigar las informaciones divulgadas hace días sobre un presunto encuentro entre varios futbolistas del Nacional y tres mujeres en un hotel donde el tricolor estaba concentrado en su burbuja sanitaria.
Según confirmó una fuente de la cartera, la cifra de la pena es de 500 Unidades Reajustables (unos 14.800 dólares) y esta se hará efectiva después de que el club analice posibles apelaciones.
Este martes, el vicepresidente del Nacional, Alejandro Balbi, mantuvo un encuentro en la sede del Ministerio con el subdirector de Fiscalización General de esa cartera, Pablo Picabea, quien aseguró a la prensa que el 13 de diciembre tres personas se hospedaron en el mismo hotel que estaba el conjunto tricolor en una “burbuja sanitaria”, aunque subrayó que hasta el momento no sabían “que tipo de contacto tuvieron”.
Ayer, en diálogo con la radio local Sport 890, Balbi resaltó que hubo “un acto de indisciplina” en el plantel, que el club asume su “responsabilidad” y que siente “una profunda decepción” por lo sucedido, aunque no entró en detalles.
En cuanto a las sanciones a nivel deportivo para los futbolistas involucrados, dijo que todavía no tiene “todo el material completo para el proceso disciplinario interno, que llevará unos días más”, y no confirmó ni desmintió que haya jugadores referentes entre los que pueden ser objetivo de sanción “para evitar especulaciones”. “No vamos a identificar a ninguno. Lo haremos bajo del debido proceso para que ellos hagan sus descargos y den su opinión”, dijo.
Este lunes el portal Ovación, publicó que tras la derrota por 3-2 frente a Peñarol, 12 futbolistas del Nacional mantuvieron un encuentro con tres mujeres alojadas en el mismo hotel.
Además, resaltó que este se terminó cuando el entrenador del equipo, Jorge Giordano, se enteró de la situación y fue hasta el lugar. Cuatro días después del hecho, Nacional quedó eliminado de la Copa Libertadores frente a River Plate tras caer en casa por 6-2.
Ese mismo día, el tricolor confirmó un caso de covid-19 en la delegación, por lo que el encuentro que iba a jugar pocos días después frente a Montevideo Wanderers por la final del Torneo Intermedio fue suspendido.
En agosto pasado, las autoridades sanitarias y deportivas aprobaron un protocolo para los equipos uruguayos que debían jugar torneos internacionales, que incluía medidas como vuelos chárter para los planteles o la realización de un test PCR entre 5 y 7 días previos al viaje y otro al llegar a Uruguay.

  → Leer más

Destacados

Actualmente el coronavirus tiene tendencia a la baja en Paysandú

La situación del departamento de Paysandú, en relación a la pandemia de COVID-19, por el momento, se mantiene estable con tendencia a la baja, porque la cantidad de recuperados supera a los contagios y no han ocurrido otros casos asociados con el brote de Casa Blanca.
Hay expectativa por lo que pueda ocurrir en Chapicuy, donde aún no hay ningún contagio residente en la localidad, desde que la persona positiva que tuvo contacto con niños vive en la ciudad de Paysandú. Además, el contacto con quien reside en Montevideo y a la postre la contagiara, fue siempre en la ciudad de Paysandú.
En ese sentido, EL TELEGRAFO conversó con quien debió trasladarse a la capital sanducera, sin síntomas y, por lo tanto, sin haberse realizado hisopado alguno.
“No tenía ningún síntoma, no estaba enferma. Estuve con mi familia y luego retorné a Montevideo, siempre sin nada que me hiciera sospechar que tenía en mí una carga viral de coronavirus. Aquí tuve un poco de tos, y por precaución llamé al médico. Dijo que ciertamente no era COVID-19 y en consecuencia me medicó. Pero realmente yo no estaba tranquila. No pensaba que tenía coronavirus, pero quería tener un hisopado y descartar realmente toda posibilidad, por la situación de contagio que se vive en Montevideo”.
Fue entonces cuando -finalmente- le hicieron el análisis PCR, que dio positivo. “Fue una gran sorpresa. Pero actué como debía, me quedé en casa, avisé a mi familia en Paysandú, que también quedaron donde viven y fueron sometidos al hisopado. Lamentablemente hubo positivos”, agregó.
“Es un caso extraño, demuestra que la carga viral puede estar incluso en quienes no presentamos síntomas visibles. Ahora mismo apenas tengo un poco de tos”, contó.
Aclaró de este modo cómo ocurrió el contagio, dando por tierra con una versión anterior que indicaba que era probable que se hubiera practicado un hisopado en Montevideo y viajado sin esperar el resultado. Eso quedó ahora desmentido.

DOS NUEVOS CASOS

En la víspera el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó de dos nuevos casos en la ciudad de Paysandú. Uno de ellos se vincula con la empresa donde aparecieron dos positivos que trabajan en ella y dos de personas vinculadas. Carlos Leoni, director departamental de Salud destacó que “la empresa funciona correctamente en la medida que todos quienes resultaron contactos pasaron a cuarentena en sus casas”.
El segundo contagio confirmado “es independiente y aún no hemos encontrado el hilo epidemiológico”.

MENOR CANTIDAD DE CASOS

Aún con dos nuevos casos, la cantidad total de activos en Paysandú continúa a la baja, debido a la incidencia de los recuperados. El martes había 43 cursando la enfermedad y ayer ese número se había reducido a 39. Al tiempo que los recuperados subieron de 39 a 44. El total de COVID-19 en Paysandú en estos nueve meses y medio es de 83 casos.

(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más