
Esta mañana, en el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, en concreto en Balneario Puerto Viejo y en San Javier, se desarrollarán actividades enmarcadas en la celebración del Día Mundial de los Humedales.
Desde las 8 está prevista una caminata de observación y fotografía de aves por el área protegida, con punto de encuentro en el Galpón de Piedra. Tendrá como guías a Raúl Chumilo, Ennio Mazziotto, Sergio Saldaña y Adrián Stagi.
Simultáneamente, en Puerto Viejo, se llevará a cabo un Recorrido Guiado por el Sendero Puerto Viejo, orientado por los guardaparques del área protegida. En este caso el punto de encuentro será la caseta de entrada a Puerto Viejo.
A las 9 se anuncian recorridos en kayak por la costa del río Uruguay. Para esta actividad el punto de encuentro será en la Escuela Municipal de Kayak, próxima al Galpón de Piedra, y la coordinan Sofía Moreira y Anthony Barrán.
A las 10 se invita para una limpieza de costa en el sendero costero de San Javier a Puerto Viejo. Para ello el lugar de encuentro será el Galpón de Piedra. Está coordinada por Gonzalo Buzó y Raúl Chumilo.
FECHA
El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero con la intención de sensibilizar al público sobre su importancia. También es el aniversario de la Convención sobre los Humedales, la que se aprobó como tratado internacional en 1971.
El tema de este año ha sido “Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza”, y en él se destaca la importancia de lograr que los humedales se conserven y se usen en forma sostenible y racional.
Casi el 90% de los humedales se ha degradado desde el siglo XVIII, y su velocidad de pérdida es tres veces mayor que la de los bosques. Los humedales contribuyen a sostener la biodiversidad, a la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, a la disponibilidad de agua dulce y, por tanto, a la actividad económica en el mundo.