En momentos de falta de lluvias, con un déficit hídrico marcado en varios puntos del país, Pantalla Uruguay concretó un buen remate (12.102 vacunos vendidos), con “categorías firmes y bastante puja, y otras que tuvieron mayor pesadez, como la vaca de invernada y el ganado preñado, y sin buen ganado de clase de destaque en general”, indicó a EL TELEGRAFO Martín San Román. El integrante del consorcio señaló que “en un contexto general de seca y con lluvias que se han venido negando, se redondeó un muy buen remate para ubicarnos en el momento que estamos, en donde los productores querían que les vendiéramos el ganado, y los valores pasan a ser accesorios”. La subasta realizada desde las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), tuvo dos días de remate intenso donde pasaron por pantalla más de 15.000 vacunos y 8.000 lanares.
En la primera jornada, toda la escalera de terneros, las categorías de novillos, “tuvieron un mercado corriente y fluido, bastante movido y con buenos valores, sobre todo en el ganado bueno en que se destacaban los terneros, la novillada de año y medio y los novillos grandes, que se despachaban con ventas rápidas”, dijo el director de la firma Correa y San Román”.
En el caso de las vacas de invernada “encontraron un mercado muy pesado y trabajoso, que deberían haber logrado un mejor promedio, pero así se presentó el mercado”, dijo.
En la víspera se comenzó con lanares, comercializándose “con valores corrientes y gran porcentaje de ventas. En el caso de las terneras y vaquillonas el mercado fue normal, con bastante ventas y puja, además de buenos valores”. En cuanto al ganado preñado, Martín San Román indicó que se apreció “un pozo importante en el mercado, vendiéndose poco, y lo que se colocaba en el entorno de los 650 y 670 dólares. Es justo aclarar que no había ganado bueno en la categoría de vientres preñados, y mucho ganado con riesgo al comprarlo por el estado que tenían. No es para cualquiera hacer ese negocio porque hay que estar bien acomodado”, aseveró.
Respecto a las piezas de cría, “se vendieron de forma corriente y en su casi totalidad, donde la gran mayoría de la oferta se pagó entre los 380 y 400 dólares”, dijo el rematador.

PRECIOS
Se vendieron 1.180 terneros de menos de 140 kilos, entre 2,72 y 2,20, promedio U$S 2,50; 927 terneros entre 140 y 180 kilos, entre 2,50 y 2,28, promedio U$S 2,43 (6,5% por encima del remate pasado); 230 terneros más de 180 kilos, entre 2,40 y 2,20, promedio U$S 2,26 (3,5%); 2.337 terneros en total entre 2,72 y 2,20, promedio U$S 2,44 (10,4%); 1.646 novillos 1 a 2 años entre 2,47 y 1,60, promedio U$S 2,01 (0,5%); 1.193 novillos de 2 a 3 años entre 2,08 y 1,74, promedio U$S 1,89 (-1%); 421 novillos más de 3 años entre 1,88 y 1,74, promedio U$S 1,83 (1,7%); 1.897 vacas de invernada entre 1,51 y 1,30, promedio U$S 1,43 (-4,5%).
En la víspera se vendieron corderos entre 31,500 y 25, promedio U$S 30; corderas entre 34,500 y 25; promedio U$S 33; corderos y corderas entre 38,640 y 34, promedio U$S 37,640; borregos U$S 45; borregas entre 55 y 39, promedio U$S 49; capones entre 45 y 41, promedio U$S 44; y ovejas entre 60 y 31, promedio U$S 45.
En cuanto a los vacunos, terneras de hasta 140 kilos, entre 2,31 y 1,96, promedio U$S 2,17; terneras de más de 140 kilos, entre 2,53 y 1,97, promedio U$S 2,18; terneros y terneras entre 2,20 y 2, promedio U$S 2,08. Vaquillonas sin servicio entre 1 a 2 años, entre 2,20 y 1,70, promedio U$S 1,87; vaquillonas sin servicio entre 2 y 3 años, entre 1,83 y 1,66, promedio U$S 1,78; vacas preñadas, entre 605 y 585, promedio U$S 596; vaquillonas preñadas U$S 650; vientres entorados U$S 400, y piezas de cría entre 435 y 315, promedio U$S 374. → Leer más