Comepa “no es una coronaria y por reglamento no tiene obligación de ir a buscar al usuario”

Una de las ambulancias de reciente adquisición para traslados interdepartamentales y a otros departamentos.

La presidencia y dirección técnica de Comepa aclaró que la institución cuenta con unidades de traslado –especializados y no especializados, interdepartamental y hacia otros departamentos– “pero no tiene obligación de ir a buscar a nadie ni siquiera al domicilio. Y nos regimos por el reglamento del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS)”. El equipo de dirección de la mutualista puntualizó algunos aspectos contenidos en el protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública, a raíz del siniestro de tránsito ocurrido en camino a Casa Blanca el 5 de noviembre, donde allegados y vecinos de las víctimas reclamaron por la presencia de ambulancias en el lugar ante las lesiones de entidad recibidas por una de ellas.

Su presidente, Dr. Esteban Pereira, recordó que “hace pocos años Comepa comienza a pensar en tener su propia unidad de traslado, que es muy diferente a una unidad coronaria. Se empieza con una ambulancia, se hacen los trámites a nivel ministerial y se obtiene la autorización. Hoy contamos con una ambulancia en Guichón, otra en Quebracho y cuatro en Paysandú. Son para traslados especializados, no especializados e interdepartamentales y tratamos de evolucionar con los traslados locales”.

Aclaró que “una unidad de traslado no es una coronaria. Si nos regimos por el reglamento del SNIS, Comepa no tiene ninguna obligación de ir a buscar a nadie ni a domicilio. O, a la inversa, una vez que un paciente dado de alta requiere irse al domicilio en ambulancia, tampoco tiene obligación. Comepa lo da como un beneficio hacia el usuario”, dijo a EL TELEGRAFO.

Explicó que “el tema es que las coronarias –tuve la oportunidad de trabajar cinco años en una de ellas y ser el director técnico durante 18 años en otra–, tienen otras obligaciones. Primero, cuando la llaman tiene que concurrir al domicilio y realizar traslados del domicilio a la institución donde será atendido el paciente. Para esto, tiene un área de atención. Pero hace tiempo que no dirijo una coronaria, por lo tanto no puedo decir cuál es exactamente el límite para asistir ante un accidente”.

Regulados por contrato

“A veces podemos transmitir cosas que creemos que el usuario ya lo sabe y, en definitiva, es necesario aclararlo. Nosotros tenemos traslados en ambulancia dentro del departamento y traslados fuera del departamento cuando tenemos que llevar un paciente a hacerse un procedimiento que aquí no se hace”, agregó la directora técnica, Dra. Verónica Laurino.

Con esos fines, “contamos con las unidades de traslado. Pero en ningún momento, ninguna de nuestras unidades de traslado están abocadas a la emergencia que pueda suceder dentro del departamento o en las áreas cercanas”, tal como ocurrió con el siniestro de tránsito en camino a Casa Blanca.
Laurino especificó que “no respondemos a llamados de pacientes. Generamos los traslados, pero no tenemos unidades de llamados para atender pacientes en ninguna circunstancia. Tanto es así que cuando vemos un paciente en domicilio, no vamos en ambulancia. No tenemos unidad de emergencia para asistir a ningún usuario. Nuestros usuarios creen que por ser afiliados a Comepa tienen derecho a esa ambulancia y no está dentro de nuestras obligaciones”. Cuando los pacientes reciben el alta, “podemos llevarlos a su domicilio en estas ambulancias que son de reciente adquisición. Hasta hace poco, contratábamos el servicio. Ahora son ambulancias nuestras y equipadas, pero no para situaciones de emergencia”.

Pereira recalcó que “la institución tiene la obligación de asistir al paciente una vez que llega a la puerta. O si está atendiéndose en policlínica y el médico ve que está descompensado, se inicia el traslado desde cualquiera de las sedes –norte, oeste o consultorios descentralizados– hacia el sanatorio o la emergencia. Entiendo que hay aspectos sociales y humanos que a veces pueden referirse a un déficit, pero esa es la realidad”.

Laurino agregó que “no pueden llamarnos ni el afiliado ni su entorno. Es más, la orden para que nuestras ambulancias salgan de la sede y circulen son dadas por médicos o el personal abocado a los traslados. Pero el usuario no puede llamar y solicitar una ambulancia”.

Atención domiciliaria

El servicio de atención domiciliaria de Comepa, “tanto sus médicos para la atención de adultos o pediátrica, así como el personal de enfermería, se traslada en autos de la institución con el logo de Comepa. El médico va en un auto identificado con el logo de Comepa, que lo protege hasta de los siniestros”, concluyó Laurino.