Comienza la tercera Semana Italiana, al celebrarse el Día del Inmigrante Italiano

Juan Maulella y Beatriz Sorondo, presidente y secretaria de la Asociación Lucana de Paysandú.

Desde mañana se celebra la tercera edición de la Semana Italiana en Paysandú. Concuerda con el Día del Inmigrante Italiano, que se celebra el 23 de noviembre, de acuerdo a lo establecido por la ley 20.059 aprobada el año pasado. La fecha se tomó considerando la refundación de la antigua Sociedad Italiana de Colonia del Sacramento, fundada en 1860 y reestablecida en 2007.

La primera actividad será mañana jueves a las 11 en el Cementerio Central, donde homenajeará a los primeros inmigrantes. Entre las 15 y 18 horas se realizará en el Circolo Napolitano (Florida 930) una jornada de puertas abiertas organizado por el Centro Regional de Estudios Migratorios e Investigación Genealógica (Cremig). Esta organización inauguró su sede Paysandú en en 2019, cuando se realizó la primera Semana Italiana, actividad luego interrumpida por la pandemia de Covid-19.

Uno de los objetivos del Cremig es recabar la información genealógica de los inmigrantes que llegaron a Paysandú, no solamente italianos. En busca de la difusión de su actividad, se promueve una jornada abierta, para todos los interesados en el tema.

A las 20, en el mismo lugar, Andrés Oberti y Nicolás Fuccaro presentarán la charla “Orígenes del Circolo Napolitano”. Se tratarán temas referentes al origen, la arquitectura y simbología del edificio. Invita la Asociación Lucana de Paysandú.

A las 20.30, organizada por la Asociación Piamontesa de Paysandú, en el restaurante Viejo Mercado, la cena celebración del Día del Inmigrante Italiano.
El viernes, en Lorenzo Geyres se procederá en su escuela agraria al descubrimiento de una plaza conmemorativa del donativo recibido en el marco del Primer Acuerdo de Cooperación Paysandú-Basilicata, en el año 2005. El acto, con autoridades departamentales, de la enseñanza y diputados se realizará a las 10 horas. Organiza la Asociación Lucana de Paysandú.

A las 19.30, en el Circolo Napolitano, se presentará una exposición de pinturas de Raquel Quintana, denominada “Distintas emociones”.

A las 20, organizado por la Asociación Piamontesa de Paysandú, María Julia Burgueño disertará sobre “El saber y el hacer de los piamonteses en Paysandú. Tendrá lugar en la Sociedad Italiana Unione e Benevolenza (Leandro Gómez 957).

El sábado 25, a las 19 se realizará frente al Circolo Napolitano, una exposición de automóviles Fiat 600, similar a la realizada el año pasado. A las 20, Noche de pizzas a la italiana. Y a las 21, la presentación de Leo Cuadro y Heroica Tanguera. Organiza la Sociedad Lucana de Paysandú.