Más de 140 cortes de energía eléctrica a usuarios afectados por las inundaciones

Hasta este viernes a las 16 UTE había interrumpido el suministro eléctrico en 144 hogares de Paysandú afectados por la creciente, según lo informado a EL TELEGRAFO por el gerente Regional de Distribución, Lauro López, y el Gerente Comercial, Andrés Corts. Los jerarcas explicaron la operativa que está desarrollando el ente estatal en la zona afectada por las inundaciones del río Uruguay, con cortes individuales en hogares de Bella Unión, Salto y Paysandú, en base a información de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) y la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y en coordinación permanente con el Cecoed.
De acuerdo a lo expresado por López, la organización de esta tarea comienza “con la información que nos manda CTM con los niveles de evacuación del río” en la Represa de Salto Grande. “Ahora por ejemplo nos mandan hasta el jueves 16 de noviembre día por día los metros cúbicos evacuados por segundo” y en base a ello “hay unas gráficas que hizo la CARU que asocia a qué altura va a estar de acuerdo a esta cantidad de metros cúbicos”, explicó.
“Con esa información de base nos manejamos, además tenemos unas curvas de nivel de crecientes anteriores, eso se dibuja en la cartografía de UTE y tenemos indicado, en base a esos niveles, cómo avanza la creciente”, observándose una similitud casi perfecta con la realidad, “y en dónde hay que efectuar los cortes por día”. A partir de esos datos, se coordinan desde las áreas de Distribución y Comercial con las brigadas en campo que “van cortando de a un cliente individual, de manera que solamente se le corta al que está con agua y, por otro lado, no se le corta al que está en seco, que le decimos nosotros”, especificó. De esta manera se evitan situaciones incómodas que se vivieron en otras crecientes que ante un avance rápido de las aguas determinaba la necesidad de “cortar toda una cuadra”, pues “no había otra forma”, observó, asegurando que “esta vez estamos bastante más organizados”.
“En función de eso es que se están haciendo cortes. Todos los días a las 16 nosotros actualizamos la información, y tenemos en Bella Unión, en Salto y en Paysandú, en total 306 clientes cortados y en Paysandú andamos en los 144”, detalló.

Lamentablemente “esto va a seguir porque las previsiones son que siga creciendo el río”, comentó, al tiempo que señaló que al momento éstas indican que “no llegaría a los 8 metros –en Paysandú– pero estaría cerca”. En este sentido, enfatizó que el organismo maneja la misma información del Cecoed, con quien se trabaja estrechamente. “La previsión que tenemos es que hasta el 13 se mantiene el río, no va a bajar, y capaz que sube un poco más”.
Valoró además que “esos cortes individuales han traído más tranquilidad a la gente”. Aclaró que “mientras que el río crezca lento se va a seguir así”, pero de registrarse un avance más rápido de las aguas quizás ya no podrían realizarse de esta forma.
Sobre este tema, Corts agregó que “UTE ha incorporado tecnología a través de los medidores inteligentes y esto ha permitido el corte remoto de esos clientes, y el corte puntual, no se afecta toda una cuadra. Eso hace que esté un poco mejor controlada la situación”.

BENEFICIOS

Como adelantáramos en ediciones anteriores, UTE ha instrumentado una serie de beneficios para aquellos clientes afectados por las inundaciones en el litoral del país. Respecto a estas bonificaciones, Corts amplió que “una de ellas es un descuento de un 10% en los cargos de conceptos energéticos (cargo fijo, potencia contratada y concepto de energía)” que se define sobre el importe de la factura anterior al evento. “Ese beneficio, a partir de las 24 horas de cortado el servicio, se va sumando diariamente hasta alcanzar el 100% del total. Es decir si está 10 días cortado (el suministro) llega al 100%, no te cobran la factura entera de ese mes”, puntualizó.
Además, se ha establecido “extender por 60 días los vencimientos de las facturas que hoy están llegándole a estos clientes”, así como “exonerar” el costo de la reconexión del servicio eléctrico para estos usuarios que “se reubican en otras viviendas”, detalló. Además, “va sin cargo al momento del retorno cuando se reconecta el servicio”, al igual que se “exonera el costo de la instalación del interruptor diferencial que UTE lo proporciona para garantizar que la instalación eléctrica está segura”, indicó.
“Las unidades operativas de UTE, tanto de Distribución como Comercial que están en campo, en territorio” trabajan en coordinación y seguimiento de la mano de Cecoed de manera de poder cortar o reconectar el servicio, garantizando “condiciones de seguridad eléctrica, sanitarias, edilicias”. En un “ida y vuelta, ese contacto permanente es muy importante”, resaltó.