Legisladores oficialistas convocarán a ministros para que den explicaciones por irregularidades en empresas públicas

(ámbito)
El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, y la titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), Karina Rando, serán convocados al Parlamento por legisladores de la propia coalición para dar explicaciones sobre irregularidades en empresas públicas.
El 2023 tuvo varios escándalos en el seno del gobierno, pero algunos otros pasaron más desapercibidos ante la magnitud de los más conocidos, tales como los casos Astesiano y Marset. Sin embargo, los legisladores de la coalición no quieren dejar pasar algunos hechos que, quizás, escaparon de la mirada del público general pero que ameritan su debida atención.
Estos son, por un lado, las irregularidades en AFE –junto con el monto pagado por el Ferrocarril Central– y, por el otro, los costos de los traslados que antes contrataba la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
El objetivo de esta iniciativa por parte de los legisladores oficialistas es cambiar la estrategia y pasar a la ofensiva, según adelantaron. “Por lo pronto, vamos a mostrar gestión. Pero también queremos tener información actualizada sobre muchos temas que generaron ruido en su momento, que generaron la presunción de corrupción e irregularidades”, indicó el diputado nacionalista Alfonso Lereté.
En un año electoral, además, permite tener mayor control sobre la agenda política y, a su vez, dar la imagen de un gobierno transparente, que se ocupa, sobre todo, tras un año con más escándalos de lo que hubiesen preferido muchas de las autoridades.
En primer lugar, se convocará al ministro Falero para que informe sobre las obras realizadas y comprometidas –el caballo fuerte de batalla para apuntar a la reelección de la Coalición Multicolor–; pero también para preguntarle por AFE y la obra del Ferrocarril Central.
“¿Cuánto van a pagar realmente los uruguayos esta inversión? Porque pasó mucha agua debajo del puente. Hablamos de expropiaciones de padrones, de adendas, de entendimientos, muchas cosas que sucedieron y todavía no sabemos cuánto van a pagar los uruguayos el Ferrocarril Central”, apuntó Lereté.
Luego se prevé convocar a ASSE para hablar de los costos de ambulancias contratadas. “Cada traslado por ambulancia en los gobiernos del Frente Amplio, en especial el último, el costo por traslado era 88.000 pesos. Y en los gobiernos de coalición se bajó en promedio a 10.700 pesos. Queremos saber qué pasó en esa larga cadena y para dónde iba el dinero”, agregó el legislador.
Además se analiza convocar también este mes al ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres.

SON 5 LOS FALLECIDOS POR INCENDIO EN COMCAR

(EFE)
El número de reclusos muertos por un incendio en una prisión del Comcar ocurrido el pasado 28 de diciembre se eleva a cinco con el fallecimiento de otro, informó este martes el Ministerio del Interior.
“El hombre de 31 años estaba internado en el Centro Nacional de Atención al Quemado. En total son cinco las víctimas fatales, dos continúan internadas y uno de ellos ya fue dado de alta”, difundió la cartera.
El director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza, explicó en diciembre que el incendio, que se dio en una celda del Centro de Rehabilitación Santiago Vázquez en las afueras de Montevideo, fue generado por un incidente entre reclusos.
El lanzamiento de una bombilla con líquido inflamable de parte de un grupo de reclusos que lograron escapar de su propia celda causó que dos personas de las confinadas en la celda fallecieran en el momento y otras dos murieran el sábado 30 de diciembre. “No fue un motín. Fue un atentado de otros internos por problemas que se tratan de esclarecer”, subrayó Mendoza.

AVIACIÓN POLICIAL APAGÓ PRIMER INCENDIO FORESTAL

(DEFENSA.COM)
En su primera acción contra el fuego, un incendio de 11 hectáreas en la localidad de Suárez, próxima a la periferia montevideana, fue combatido exitosamente por el Cuerpo de Bomberos, las Brigadas Forestales y el concurso de personal y maquinaria vial municipal junto a un helicóptero Bell 206 Jet Ranger, dotado de un Bambi bucket de 500 litros.
Ante el hecho, histórico para la organización policial, fuentes de la Fuerza Aérea aclararon que no fueron convocadas ante la emergencia y que se disponía de, al menos, dos helicópteros Bell UH1-H equipados con helibalde de dimensiones mucho mayores y en condiciones inmediatas de intervenir, planteando la presente situación una cierta tensión entre las dos instituciones, máxime cuando la Fuerza Aérea Uruguaya pasa por el peor momento presupuestal de su historia, ya sin aviación de combate, indicaron desde el sitio oficial.