
La Intendencia considera estabilizado el sistema de aplicación de multas por radar, que comenzó a aplicarse el 1º de setiembre de 2022, y ha indicado que se ha reducido la cantidad de las multas aplicadas. De hecho la Dirección de Tránsito se apresta a brindar las cifras de aquellas efectivamente establecidas durante el año pasado.
Como se sabe, están ubicadas en la ciudad en avenida Wilson Ferreira Aldunate y Grito de Asencio (límite de 60 km/h para vehículos livianos y 45 km/h camiones y ómnibus); en Dr. Roldán entre calle 31 y República de Bolivia (límite de 75 km/h para vehículos livianos y 60 km/h camiones); para control de velocidad; y en avenida Salto y Zorrilla de San Martín (con un límite de 60 km/h para vehículos livianos y 45 km/h camiones y ómnibus); y en avenida República Argentina y Enrique Chaplin (límite de 75 km/h para vehículos livianos y 60 km/h para camiones y ómnibus). Estos dos últimos además controlan cruces de semáforos en rojo. Hay asimismo dos equipos móviles que se utilizan en diferentes partes de la ciudad, en general con 45 km/h como límite).
SE VERIFICA
Ante una violación a la norma, el equipo de fiscalización la detecta y genera un archivo. El archivo es evaluado por un inspector de tránsito. En caso de que no se respete la luz roja, el inspector tiene dos fotos: en el inicio del cruce peatonal que además muestra la luz roja en la columna del semáforo; y otra foto ya con el vehículo haciendo el cruce, también con la luz roja en el semáforo. En el caso de la velocidad se muestra una sola foto para que sea evaluada con la velocidad detectada.
El inspector de Tránsito dispone de un software que permite visualizar el contexto, aclarar la foto en caso de ser nocturna, concentrar la mejora de imagen en un sector de la foto, un lector de placas de matrícula, el carril de circulación del vehículo detectado y otras herramientas electrónicas.
LAS MULTAS
El valor de las multas por exceso de velocidad tiene una escala basada en la velocidad por encima de la máxima permitida. Es así que hasta el 25% por encima se deben abonar 2 UR (3.284,66 pesos a valor actual); entre ese porcentaje y el 50% por encima 3 UR (4.926,99 pesos); entre el 50% y 100% la multa es de 6 UR (9.853,98) y por encima del 100% de la máxima, la infracción tiene un valor de 10 UR (16.423,30).
NOTIFICACIÓN, RECLAMO Y PAGO
Luego de ratificada la infracción, si el vehículo tiene matrícula de Paysandú, el sistema emite la notificación correspondiente que se enviará al domicilio declarado del propietario mediante correo certificado y se publicará en el Diario Oficial. En caso de que no haya certeza de su domicilio o el vehículo esté empadronado en otro departamento, la notificación se realizará únicamente a través del Diario Oficial (IMPO).
El conductor que tenga dudas sobre una posible infracción, a partir de 72 horas hábiles de ocurrido el incidente, podrá consultar la página web www.paysandu.gub.uy donde estará disponible la información correspondiente. También en https://paysandu.gub.uy/sistema-de-fiscalizacion-electronica/fotomultas/. Asimismo es posible inscribir la matrícula de un vehículo para que en el caso de tener multas, el Diario Oficial emita por correo electrónico una notificación. Para ese registro se debe ingresar a https://www.impo.com.uy/cgi-bin/suscripcion/registrarMatricula.cgi.
Se mantiene vigente también la consulta de infracciones de tránsito asociadas a un vehículo ingresando al sitio web del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive).
Una vez comprobado que existe una multa, el conductor tiene diez días hábiles para presentar reclamo ante la Dirección de Tránsito de la Intendencia, si así lo entendiera pertinente. Los descargos o apelaciones a la contravención pueden realizarse solamente una vez que se haya notificado formalmente a través del Correo o el Diario Oficial de la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO).
Si corresponde pagar, se puede hacer en redes de cobranza (Abitab y Redpagos) de todo el país. De no abonarse, los valores irán aumentando, puesto que están expresados en unidades reajustables (UR), que se ajustan mes a mes.