Deportes

Selección Absoluta: confirmado Carlos Cabillón

El Consejo Directivo Central realizó en la víspera la sesión semanal, en la sede de la Liga de Fútbol de Paysandú y fue confirmada la continuidad de Carlos Cabillón al frente de la selección Absoluta de Paysandú para la próxima edición de la Copa Nacional de Selecciones OFI 2025. Después de un balance con resultado positivo del CDC, que analizó la puesta a punto presentada por el DT, se ratificó su continuidad. Según se hizo saber, Cabillón confirmó que estará acompañado por el mismo cuerpo técnico de la temporada 2024.
En otro orden, ingresó a la mesa del CDC una protesta del club Queguay, reclamando formalmente los puntos disputados en la primera fecha del Torneo Apertura de la Divisional B, en la que se enfrentó a San Félix, y según lo manifestado en la nota, dicho club contaba con 3 jugadores que no estaban habilitados por el sistema Comet para disputar dicho encuentro. La misma fue derivada al Tribunal de Penas y tendrá una resolución en las próximas horas.

Selecciones juveniles

El Consejo Directivo Central convocó para hoy a las 19 a todos los clubes participantes en la categoría Sub 15 local, a efectos de comunicar sobre la participación en el séptimo Campeonato Nacional de Selecciones.
Además, se comunicó sobre el llamado realizado por OFI, a interesados en participar en la primera edición de la Copa Nacional de Selecciones masculinas Sub 20, que tiene plazo de inscripción hasta el 30 de julio. → Leer más

Deportes

Paysandú visitó a Durazno en una jornada amistosa

Las selecciones infantiles de Paysandú enfrentaron el sábado a sus similares de Durazno, en categorías mixtas de 2015 a 2012, así como también en la categoría femenina Sub 13. La etapa disputó dos encuentros por categoría y se realizó en dos escenarios en simultáneo: en el Estadio Varela y la cancha del Club Juvenil. Las revanchas se jugarán el próximo sábado en Paysandú, en escenarios y horarios a confirmar.
Así fueron los resultados de la jornada: la Blanquita 2015, orientada técnicamente por Enrique Fuchs y Jhonattan Suárez, se impuso en ambas oportunidades por 2 a 0 y 3 a 0, mientras que en la generación 2014, a cargo de Leonel Ledesma y Sergio Ferreira, también fueron victorias sanduceras, por 5 a 1 y 2 a 1. La 2013, que dirigen Matías Álvarez y Andrés Campos, cayó en las dos oportunidades por 4 a 2 y 3 a 1; y en la categoría 2012 (vigente vicecampeona Nacional), orientada por Leonardo Lima y Andrés Bermúdez, fueron victorias de Paysandú por el mismo marcador: 3 a 1.
En femenino Sub 13, los entrenadores son Carlos Acosta y Karen Acosta, y sus dirigidas no pudieron sumar unidades en esta ocasión cayendo en los dos amistosos por 2 a 1 y 4 a 1.
Los elencos sanduceros se van preparando en sus diferentes categorías para llegar de la mejor manera a sus participaciones a nivel nacional y la primera selección en salir a la cancha será la 2015, que enfrentará a sus similares de Rivera y Artigas en el Regional, que comenzará el 13 y 14 de Julio, en Rivera.
Posteriormente darán inicio el Campeonato Nacional, en su Divisional A, las categorías 2014, 2013, 2012 y femenino, comenzando el 20 de julio con las instancias clasificatorias, que se realizarán en diferentes etapas de competencia y para las cuales las Blanquitas se medirán con Mercedes, Piedras Blancas y Florencio Sánchez. → Leer más

Deportes

Brasil – Colombia se roban la atención en el grupo D

Culmina hoy la actividad de la fase de grupos de la Copa América de Estados Unidos con el cierre de la serie D, que tendrá los duelos entre Costa Rica – Paraguay y Colombia – Brasil, a las 22 hora de nuestro país, y se conocerán los últimos dos seleccionados que sacarán pasaje a cuartos de final.
En el Q2 Stadium en Austin, Texas, se enfrentarán Costa Rica y Paraguay, encuentro en el elenco costarricense irá por la victoria ante el ya eliminado seleccionado paraguayo, mientras espera una victoria de Colombia ante Brasil.

Costa Rica tuvo un gran inicio de torneo tras empatar sin goles ante Brasil y se llenó de ilusiones, pero en la segunda fecha cayó ante Colombia. De todas formas y aunque sólo suma una unidad, el duelo ante un débil equipo de Paraguay mantiene a los dirigidos por Gustavo Alfaro con posibilidades de clasificar a cuartos de final.
A la misma hora, en el Levi´s Stadium de Santa Clara, California, serán protagonistas del partido de la fecha y uno de los más interesantes del torneo Colombia y Brasil.

El seleccionado cafetero atraviesa un gran momento futbolístico, llega con puntaje perfecto tras sumar dos victorias, ante Paraguay y Costa Rica, logradas con claridad y contundencia.

Por su parte, los dirigidos por Dorival Júnior, tienen y han dejado más dudas que certezas en sus últimas presentaciones tanto en Copa América como en Eliminatorias Sudamericanas, por lo que, tras la victoria ante Paraguay, buscarán ganar ante el primer rival de fuste que enfrentarán en esta competencia.
Colombia saltará a la cancha ya clasificada, mientras que Brasil necesita la victoria para clasificar directo. En caso de empatar (aunque cuenta con diferencia de goles a favor) o perder, dependerá del resultado que obtenga Costa Rica.

Probables oncenas para esta noche

Brasil: Alisson Becker, Danilo, Éder Militão, Marquinhos, Wendell, Bruno Guimarães, João Gomes, Sávio, Lucas Paquetá, Vinícius Júnior y Rodrygo.
Colombia: Camilo Vargas, Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Carlos Cuesta, Johan Mojica, Richard Ríos, Jefferson Lerma, Jhon Arias, James Rodríguez, Jhon Córdoba y Luis Díaz. → Leer más

Nacionales

Avión que se dirigía a Montevideo aterrizó de emergencia en Brasil con más de 30 heridos

(EFE)
Más de 30 personas fueron trasladadas a un hospital en Natal, Brasil, tras el aterrizaje de un avión de la compañía Air Europa que cubría un trayecto entre Madrid y Montevideo y que sufrió turbulencias durante el vuelo. “La Secretaría de Salud Pública ha atendido a más de 30 víctimas de un incidente aéreo” publicó el gobierno del Estado brasileño de Río Grande del Norte en un comunicado en su cuenta oficial en la red X.
El avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Natal “con múltiples víctimas atendidas por la red de urgencias y emergencias”. Las autoridades brasileñas movilizaron 15 ambulancias para los afectados, que fueron trasladados al Hospital Monseñor Walfredo Gurgel de referencia para accidentes y traumatismos en esta región. La aerolínea Air Europa había informado previamente de siete heridos y de un número indeterminado de personas afectadas por contusiones leves. El avión afectado es un Boeing 787-9 Dreamliner con 325 pasajeros a bordo. La aeronave será revisada para determinar el alcance de los daños registrados por las turbulencias y Air Europa enviará un avión nuevo para recoger a los pasajeros afectados en Brasil. El Consulado de Uruguay en Brasilia se encuentra en contacto con el Hospital Monsenhor Walfredo Gurgel de la ciudad de Natal y lleva a cabo un seguimiento de los uruguayos heridos. Así lo indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado emitido este lunes.
“El Consulado del Uruguay en Brasilia ha entrado en contacto con el Hospital y se encuentra recabando información y realizando seguimiento de la situación de los compatriotas que allí se encuentran. El hospital mencionado habrá de proveer a la brevedad posible la lista de pacientes atendidos que será remitida inmediatamente a Montevideo”, subraya el texto. → Leer más

General

Comisión de Legislación de Diputados espera respuesta a planteo de extrabajadores de Pili

La comisión de Legislación del Trabajo y la Seguridad Social de la Cámara de Representantes solicitó al Poder Ejecutivo que se expida sobre el planteo presentado por los extrabajadores de Pili ante el grupo parlamentario el 12 de junio. El presidente de la comisión, Gabriel Otero, dijo a EL TELEGRAFO que esperan un pronunciamiento de los ministerios de Trabajo y Economía.
La delegación sanducera estuvo conformada, además, por ediles de la Junta Departamental y presentaron la necesidad de abordar una solución a los reclamos laborales pendientes, luego del cierre de la antigua industria láctea sanducera. En el encuentro reiteraron el pedido de consideración del proyecto de ley que está en manos de los diputados y que fuera presentado el pasado 16 de febrero por el edil del Partido Nacional, Marcelo Tortorella.
El proyecto de ley
La iniciativa, de cinco artículos, establece criterios para incluir a los extrabajadores de Pili o eventualmente a sus sucesores de los créditos posconcursales con posterioridad al 27 de agosto de 2018, cuando se decretó el concurso voluntario y que, por una interpretación restrictiva no los contemplaba el BPS.
En el artículo 2, los extrabajadores o sucesores que no estuvieren comprendidos en el artículo 1, tendrán derecho a percibir la liquidación que le corresponde a cada trabajador por concepto de despido. Así sean liquidaciones totales o parciales, en tanto los trabajadores recibieron algunos pagos a lo largo del concurso, con un límite de 105 Unidades Indexadas (UI). Como contrapartida, porque así lo establece la ley, los trabajadores ceden sus créditos al BPS. → Leer más

General

Piden arreglos en zona del pueblo La Bolsa

En moción presentada en la Junta Departamental de Paysandú, la edila nacionalista Vanessa Contrera aboga por obras en la zona de pueblo La Bolsa, en nuestro departamento, a efectos de contemplar a los residentes en ese poblado del noreste de nuestro departamento.
Al respecto indica que “pueblo La Bolsa, ubicado en el camino de acceso a Pueblo Gallinal, ruta 26, km 68 y medio, tiene una entrada que se encuentra en malas condiciones por las malezas existentes en él. Los vecinos están necesitando que se proceda a limpiar el mismo a efectos de poder transitar con mayor comodidad”.
“Por otra parte, requieren que se pueda construir un refugio para las personas que aguardan el transporte colectivo. → Leer más

Policiales

Motociclista lesionado leve

Un joven experimentó lesiones de escasa entidad al chocar con una camioneta en un siniestro registrado la mañana de ayer en la intersección de calles 25 de Mayo –Preferencial– y Setembrino Pereda.
Según información extraoficial obtenida en el lugar, pasadas las 11, por 25 de Mayo al oeste se desplazaba una moto Yumbo empadronada como ICU 6162, pilotada por un joven de 20 años. En tanto, por Setembrino Pereda al sur circulaba una camioneta Ford Ranger, matriculada en Argentina como MQD 969, guiada por un hombre.
Al llegar a la intersección se produjo la colisión, resultando lesionado el motonetista. El médico de una emergencia móvil, luego de brindarle los primeros auxilios, diagnosticó politraumatismo leve, por lo que resolvió darle de alta en el lugar. → Leer más

Nacionales

Ripoll sobre reacciones sobre su candidatura a vice: “fueron más los mensajes favorables que los insultos y abucheos”

(Radio sarandí-La Diaria)
La candidata a la vicepresidencia por el Partido Nacional (PN), Valeria Ripoll, habló este lunes sobre su designación para acompañar a Álvaro Delgado en la fórmula de cara a las elecciones nacionales.
Este lunes, en entrevista con Las cosas en su sitio, de radio Sarandí, contó que cuando recibió la propuesta de Delgado no le costó tomar una decisión y lo primero que pensó fue que la vicepresidencia “es un lugar en el que se pueden hacer muchas cosas por la gente”.

Con relación a las reacciones que despertó el anuncio de Delgado, Ripoll sostuvo que en una elección interna “siempre hay gente que termina muy feliz con el resultado y gente que termina muy triste o no conforme con el resultado”. Asimismo, dijo que de parte de las personas presentes en el acto “fueron muchos más favorables” los mensajes que los insultos y los abucheos. “No me afecta el hecho de que había gente que no estaba contenta porque, de hecho, lo entiendo. Creo que con el correr de los días esto va a ir pasando, van a ir asimilando los distintos resultados y va a quedar en una anécdota del día”, agregó.
Consultada sobre si había hablado con Laura Raffo, la candidata a vicepresidenta dijo que cruzaron algunas palabras al final del acto del domingo y contó que la dirigente nacionalista la felicitó y le trasladó que “estaba a disposición”.

Desde tiendas nacionalistas, el senador Javier García defendió la elección de Valeria Ripoll como candidata a vice y planteó que el Partido Nacional tuvo “sus victorias más resonantes” cuando se presentó “abriendo las puertas para el ingreso de compatriotas que venían de otras filas”. Aunque también dijo que fue una decisión que “sorprendió”.

También planteó que para integrar una fórmula “no hay que saber la Marcha de Tres Árboles de memoria”, sino que “hay que tener la voluntad de construir con el Partido Nacional un Uruguay mejor”. “No hubiera sido novedad una fórmula encerrada” como hizo el Frente Amplio, añadió.
García sostuvo que de cara a octubre la fuerza política optó “por un camino más abarcativo y más inclusivo, que es una fórmula nacional, que integre no sólo al Partido Nacional”, sino también a quienes, como Ripoll, tienen sus orígenes en otras tiendas, y otros “miles de uruguayos que seguramente se van a ver representados en una fórmula nacional que en una fórmula restringida a quienes saben todo el folclore de un partido”.
Sobre la reunión del comando, García dijo que este lunes se incorporó a Ripoll y luego, “en los próximos días, se incorporará al resto de los sectores del PN para comenzar a trabajar en la estrategia de campaña electoral “rumbo a la reelección del gobierno”.

LACALLE POU INTEGRARÁ LISTAS AL SENADO

(MONTEVIDEO PORTAL)
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, integrará las listas al Senado que apoyarán a Álvaro Delgado a la Presidencia, informó el flamante candidato único blanco desde la Casa del Partido Nacional, en Ciudad Vieja.
Tras anunciar que Valeria Ripoll integrará junto con él la fórmula a la Presidencia, Delgado expresó que su amigo, con quien fundó Aire Fresco, se comprometió a integrar las listas que lo podrían definir nuevamente como legislador.
Por otro lado, el candidato informó: “Acabo de hablar con el presidente de la República. Le pedí en este momento especial que sea parte del equipo e integre nuestras listas al senado, y Luis (Lacalle Pou) se comprometió a acompañar este proceso”.
En los últimos años, Delgado se forjó como la mano derecha del presidente, a quien conoció por amigos en común y lo recibió en 1989 en Paysandú.
“Teníamos algunos amigos comunes. Me acuerdo que cuando iba en gira por el ‘89, yo en Paysandú lo recibí, éramos jóvenes y aprovechamos a ir juntos a un boliche, aprovechando la gira, y el trato era más social. Lo traté mucho más cuando coincidimos siendo diputados los dos, te hablo del 2005 al 2010. Y ahí, a fines de 2008, aquel me dice: ‘Bo, ¿vamos a armar una agrupación?’, dijo Delgado a Seré curioso de Montevideo Portal en 2019.

HOY SE REÚNEN ORSI Y COSSE

(ÁMBITO)
El candidato presidencial del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi y la candidata a la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, se reúnen hoy en la sede de la fuerza política para delinear la campaña de unidad rumbo a las elecciones de octubre. La fórmula presidencial frenteamplista no quiere perder el tiempo y buscará consolidar en los días venideros una imagen de unidad de cara a sus militancias en el camino a las elecciones generales. El pasado domingo, tras conocerse los resultados de las elecciones internas, los dirigentes del FA se mostraron unidos en la Huella de Seregni y de acuerdo en que se alcanzó el mejor acuerdo posible para componer el binomio electoral.
Desde el equipo de Orsi esperan aunar fuerzas con el equipo de campaña de Cosse, ya que entienden que esta cuenta con personas valiosas en sus filas, que pueden aportar mucho para construir un potencial triunfo del FA.
Además de establecer como serán los próximos meses de campaña hasta el 27 de octubre, los candidatos buscarán definir los puntos en común de cada una de las posturas alrededor de los ejes programáticos del FA.

LLEGARON VEHÍCULOS BLINDADOS PARA EL EJÉRCITO

(Defensa.com)
Con algunos meses de adelanto a lo previsto, este fin de semana han llegado al país los primeros vehículos blindados Osprea Mamba MK 7 para el Ejército Uruguayo. El objetivo es equipar a dos secciones mecanizadas: 11 vehículos de transporte de personal, una unidad para el comando de compañía, otro vehículo para ambulancia y uno como recuperador. El blindado sudafricano Mamba MK 7 es un 4×4 equipado con motor Deutz BF6L9l4C Turbo y acero B7 y blindaje Stanag 3, con protección de 0,50 Cal. y anti minas o IED/Artefacto Explosivo Improvisado). Además de contar con estos vehículos, el Ejército Uruguayo está licitando ahora equipamiento para dotar a su Fuerza de Reacción Rápida (QRF), que estará a disposición de la ONU próximamente.
Se piden dos contenedores refrigerados, dos camiones cisterna, un camión con grúa de auxilio mecánico, un camión con taller móvil, un camión 4 x 4 (diesel) y dos remolques. → Leer más

General

Tras la menor votación histórica en internas, partidos inician etapa de acuerdos previo a la instalación de convenciones

Tras concluir el escrutinio primario de las elecciones internas de los partidos políticos, la Corte Electoral se apresta a realizar el escrutinio departamental, que confirmará los datos ya proporcionados. El porcentaje de votación fue del 35,7% de participación a nivel nacional, con 986.829, históricamente el nivel más bajo en elecciones internas. Se registraron 89.831 votos menos que en 2019, cuando sufragaron 1.076.660 ciudadanos.
La interna del Frente Amplio registró 155.210 votos más que en 2019, alcanzando la cifra de 410.282 sufragios, 42% de los votos emitidos (255.072 en 2019). En cambio, el Partido Nacional tuvo una reducción en la cantidad de votos de 124.202. En 2019 habían votado en esa interna 448.132 y el domingo pasado 323.930, 33% del total.
En lo que refiere al Partido Colorado aumentó la cantidad de votantes, ante una interna muy reñida, pasando de los 101.386 votos de 2019 a 181.384, el 18%. Cabildo Abierto, con una interna en donde no estaba en juego el candidato a la Presidencia, redujo notoriamente la cantidad de votantes, desde los 46.887 de 2019 a 17.242 el domingo, menos del 2%.
A nivel departamental, ocurrió algo muy similar que a nivel nacional, con un aumento de sufragios en el Frente Amplio y un descenso en el Partido Nacional, el Partido Colorado y Cabildo Abierto. En lo que refiere a la cantidad general de sufragios, también se redujo. En 2019 el total fue de 42.971 y en 2024 36.791, 6.180 votos menos.
En el Frente Amplio y en el Partido Colorado en Paysandú hubo una mayor cantidad de votos al Órgano Deliberativo Nacional que al Departamental, ocurriendo al revés en el Partido Nacional y en Cabildo Abierto. En 2019, excepto Cabildo Abierto, los otros tres partidos tuvieron una mayor cantidad de votos a la convención nacional.

CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA ELEGIDOS EN PAYSANDÚ

En el Frente Amplio, a nivel nacional, triunfó la opción Yamandú Orsi, con 6.719 votos, en tanto Carolina Cosse obtuvo 4.123 y Andrés Lima 188.
Álvaro Delgado tuvo la mayor cantidad de hojas de votación, 9.562. Laura Raffo obtuvo 4.115, Jorge Gandini 708, Carlos Iafigliola 78 y Roxana Corbran 24.
En el Partido Colorado, Robert Silva recogió la mayor cantidad de votos, 834, seguido por quien fuera electo candidato único a la Presidencia, Andrés Ojeda, con 815, Gabriel Gurméndez con 542, Tabaré Viera con 444, Carolina Ache con 103 y Zaida González con un sufragio.

EN CAMINO A LA INTENDENCIA

En lo que refiere a la votos a la convención departamental, en el Partido Nacional triunfó Nicolás Olivera (6.995 votos al sublema), quien será nuevamente candidato a la Intendencia de Paysandú. Jorge Larrañaga Vidal (4.509 sufragios al sublema) puede ser el segundo candidato elegido por el deliberativo, resultando aún incierta una tercera candidatura, que podría ser definida entre Daniel Arcieri, Ignacio Ifer, Nancy Nuñez, Marcelo Tortorella o Alejandro Colacce.

En el caso del Partido Colorado ganó Juan Carlos Moreno, pero resta determinar si lo hizo con más del 30% de los convencionales, más allá que aparece como muy probable su candidatura a la Intendencia, salvo que defina volver a postularse a la diputación o sea impulsado al Senado. En una convención que probablemente no supere el mínimo legal de cincuenta convencionales, debido a la reducida votación (2.641 votos), el sublema de Moreno logró 844 voluntades, quedando debajo tres sublemas separados por escasos votos, y que podrían negociar las otras probables dos candidaturas a la Intendencia.

El Frente Amplio no definía candidaturas a la Intendencia en la interna, pues eso le corresponde a los organismos políticos ya establecidos, que en el caso de Paysandú proclamarán los candidatos en setiembre venidero.
Pero los votos obtenidos en la interna sí pueden servir para medir fuerzas internamente. El MPP se mantuvo como la lista más votada, duplicando la preferencia de los votantes. En 2019 había obtenido 1.162 votos y ahora 2.367. En ambas internas Cecilia Bottino y Juan Gorrosterrazú aparecen como primeros candidatos.
La lista 777 de Vertiente Artiguista pasó a ocupar el segundo lugar, después de haber quedado tercera en 2019. En esa interna obtuvo 1.038 votos y ahora 1.720. En 2019 la primera candidata a convencional fue Nelly de Agostini, cerrando el exintendente Guillermo Caraballo, quien ahora la encabeza.
En 2024 quedó en tercer lugar Democracia Avanzada, lista 2001, con 1.299 sufragios, siendo la primera candidata a convencional Natalia Martínez. En 2019 había logrado el segundo lugar, con 1.082 votos y Ángela Álvarez y Gustavo Rombys como primeros candidatos al deliberativo departamental. Natalia Martínez estaba en el lugar 47. → Leer más

General

Investigación de UTEC indica lugares en el mar uruguayo para generación eólica

En el estand de la Universidad Tecnológica, UTEC, en la reciente Expo Sostenible se presentó la primera versión del “mapa del potencial eólico en aguas territoriales uruguayas”, en el que se aprecian además las zonas definidas por Ancap como posibles áreas para instalar aerogeneradores en el mar.
El trabajo fue realizado por investigadores y estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables de UTEC, y busca dar respuesta a una de las preguntas clave para evaluar la viabilidad de instalar un parque eólico en el mar uruguayo: ¿dónde están los mejores vientos?
Este trabajo, indica la nota al respecto en la página de UTEC, se conecta con la Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde en Uruguay, política formulada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, “ya que los proyectos de eólica offshore podrían combinarse con los de generación de hidrógeno verde”. Agrega que además le brindó a UTEC “la oportunidad de continuar preparando a futuros profesionales en energía eólica, esta vez con foco en eólica marina, un área de escaso expertise en Uruguay. De este trabajo participaron dos docentes y 12 estudiantes de UTEC”.

INTERÉS

Como antecedente directo de este estudio, a finales de 2021 una delegación de Ancap visitó la sede de UTEC en Durazno, donde se imparte la carrera Ingeniería en Energías Renovables. Se planteó allí la necesidad de contar con investigadores formados en la detección del potencial de la energía eólica producida en aguas territoriales uruguayas, de cara a las gestiones que el gobierno uruguayo inició para contar con inversiones en esta área.
Para poner en marcha el proyecto se organizó una jornada con expertos que presentaron el tema en la sede de Durazno. “Eso permitió despertar el interés de varios estudiantes” señaló la Dra. Franciele Weschenfelder, profesora adjunta del Área de Energía Eólica de UTEC. La primera etapa del proyecto consistió en la capacitación de los estudiantes que se unieron al grupo.

MEDICIONES

En el mundo existen sistemas de medición con boyas que permiten obtener datos sobre la velocidad del viento cada 20 kilómetros. El trabajo que viene realizando el grupo de investigación de UTEC se centra en la utilización del modelo numérico de predicción del tiempo llamado “WRF”. → Leer más

General

Los desafíos del empleo juvenil (I)

En los últimos meses se ha difundido una publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “Aspiraciones versus realidad: propuestas para reducir la brecha entre las aspiraciones de los jóvenes y las oportunidades del mercado laboral en Uruguay”, cuyos principales aportes compartiremos con nuestros lectores.

Generalidad

“La entrada al mundo del trabajo implica para los jóvenes una serie de decisiones con impactos perdurables que con frecuencia se toman con poca información y orientación. Hacia el final de la adolescencia, las personas enfrentan la compleja decisión sobre si continuar formándose y en qué área, de trabajar o de combinar estudios y trabajo. A pesar de que estas decisiones tienen un impacto perdurable, se basan con frecuencia en información incompleta. Las aspiraciones de los jóvenes juegan un rol clave en sus decisiones educativas y laborales. Aunque no todos los jóvenes van a poder lograr el trabajo que desean, las aspiraciones tienen consecuencias en sus trayectorias educativas y laborales. En particular, las aspiraciones de los jóvenes pueden predecir elecciones profesionales, logros educativos, así como salarios y prestigio ocupacional durante la edad adulta”.

Uruguay

Uruguay se destaca en América Latina y el Caribe (ALC) por poseer un desarrollo humano alto, sin embargo, los desafíos que enfrenta su población joven se presentan como una limitante para que el país pueda crecer sostenidamente en el largo plazo. Mientras la tasa de desempleo para aquellos mayores de 25 años es en Uruguay de 5%, la tasa de desempleo para jóvenes de 15 a 24 años es de 25%, cinco veces mayor. Esto ubica a la brecha entre la tasa de desempleo de los jóvenes y la del resto de la población en 20 puntos porcentuales, por encima del promedio en ALC. A su vez, la tasa de egreso de la educación secundaria es baja y desigual. En Uruguay, 49% de los jóvenes entre 21 y 23 años ha terminado la educación secundaria, mientras que en ALC esta proporción es de 67% y en la (OCDE) es de 86%. La brecha en la tasa de finalización de la educación secundaria entre los quintiles de ingresos bajos y los de ingresos altos, es mayor en Uruguay que en el promedio de la región”.

Realidad

3.1) La entrada al mundo del trabajo implica para los jóvenes una serie de decisiones con impactos perdurables que con frecuencia se toman con poca información y orientación.
“Hacia el final de la adolescencia, las personas enfrentan la compleja decisión de si continuar formándose y en qué área, de trabajar o de combinar estudios y trabajo. A pesar de que estas decisiones tienen un impacto perdurable, se basan con frecuencia en información incompleta. Además, la falta de información (y de mecanismos para contrarrestarla) es más aguda en los jóvenes de niveles socioeconómicos más bajos. El problema no se limita solo a la disponibilidad de información, sino que a menudo está vinculado a la falta de orientación. Esta carencia de guía impide que los jóvenes comprendan y contextualicen adecuadamente la información, lo que a su vez dificulta la toma de decisiones fundamentadas sobre su futuro”. → Leer más

General

Registro en línea de productores de faena predial quedaría operativo en agosto

Los productores consultados reconocen que la decisión se adoptó en consulta con los afectados por la imposibilidad de este tipo de faena predial. La normativa, que quedó abierta a otros animales de granja, regula la faena de 50 corderos por año, 200 lechones, 400 pollos y 1.200 conejos.
La ley, aprobada a fines de 2022 pero que estaba pendiente de reglamentación, habilita en su primer artículo a “la faena artesanal predial, con destino a autoconsumo o comercialización, de cerdos, ovinos, aves y conejos, nacidos y criados en el predio, a aquellos productores familiares que se encuentren registrados en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca”.
La directora técnica de la Dirección Nacional de la Granja, Natalia Martínez, informó que el registro de productores familiares está operativo, así como la trazabilidad ganadera. A partir de la ley, se habilitará un nuevo registro de animales de granja, dirigido a las especies no registradas, como los conejos.
Los productores familiares de corderos y cerdos deberán inscribirse en este nuevo registro, aun cuando ya se encuentren registrados en los anteriores.
El trámite estará disponible en línea y solicitarán a los productores una declaración de la intención de faena unos 15 días antes de proceder. En forma paralela, se les emitirá un precinto para acompañar al animal faenado mientras el consumidor lo traslada, de modo de poder presentar ese aval en caso de un control policial en ruta.
Cada consumidor estará habilitado al traslado de un máximo de tres animales en simultáneo. La intención de las autoridades es habilitar el registro en línea en agosto, a fin de llegar al pico de zafra de faena de diciembre, para las fiestas.
Martínez confirmó que solicitarán condiciones mínimas de higiene e instalaciones en el predio familiar. No será “bajo un árbol” pero tampoco exigirán “un minifrigorífico”.
Especificó galpones con tejido mosquitero en las ventanas, un sistema de rieles para colgar los animales durante la faena, recipientes para residuos, un piso que sea lavable y mesa con superficie lisa y lavable.

Registros

Al registro de productor familiar o el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), se agrega el Registro Nacional de Productores de Animales de Granja, con el objetivo de incluir a las especies que no tienen Dicose, como los conejos.
En este caso, se incluirán a productores de pollos parrilleros que definan faena artesanal. No se refiere a los façoneros de pollos que remiten a una planta habilitada, sino a los familiares que aguardan las fiestas tradicionales. También deberán inscribirse los productores de corderos y cerdos. → Leer más

Culturales

Homenaje a Alberto Zapata en la Alianza Francesa

El viernes, a las 19.30, en la Alianza Francesa (19 de Abril 1024), tendrá lugar el encuentro musical titulado “Alberto Zapata, tus amigos te cantamos”. Participarán del mismo varios músicos amigos del homenajeado, entre ellos José María Brunini, Luigi Lemes, Gonza Brunini, Chito Lemes, David González y Guillermo “Grillo” Núñez.

Músico, cantante y poeta, Alberto Zapata nació el 4 de julio de 1969 en Paysandú y falleció el 27 de setiembre en Ciudad del Plata, San José.

“Alberto era un tipo muy humilde, muy bohemio. Y con una enorme capacidad creativa, tanto en lo musical como en lo poético, en esa combinación de palabras y notas. Nos afectó mucho su muerte”, expresó Gonzalo Brunini, impulsor del encuentro del viernes. Le idea es recordar a Zapata a 55 años de su nacimiento, “con una guitarreada tipo recital, básicamente. Porque va a ser todo muy sencillo, sin mucho glamour, ni escenografía ni ninguna de esas cosas.

Se invita a todos quienes quieran sumarse. La entrada es libre y gratuita.
→ Leer más

Deportes

Uruguay a cuartos de final, invicto y con puntaje perfecto

Ayer en el Arrowhead Stadium de Kansas, y ante aproximadamente 55.000 aficionados, la selección uruguaya venció 1 a 0 al anfitrión Estados Unidos por la última fecha del grupo C de la Copa América, y de esa manera el elenco Celeste avanzó como primero en su grupo, con puntaje perfecto y esperará por el segundo clasificado en el Grupo D (Colombia o Brasil).
En la antesala del encuentro se suponía que el grado de exigencia sería más elevado que los dos encuentros anteriores disputados en el grupo y esto se confirmó dentro del campo de juego, con un trámite muy disputado y con una exigencia física de alto impacto.
En los minutos iniciales, a la selección Celeste le costó acomodarse en el juego, ya que Estados Unidos salió decidido a activar su ofensiva rápidamente, pero se encontró con una defensa uruguaya férrea y bien posicionada. A los 26’ Araújo sufrió un duro choque en el área rival que lo desafectó del encuentro y generó preocupación dentro del campo, afectando el estado anímico de sus compañeros y el equipo sintió el impacto, bajando las revoluciones y la intensidad, cediendo el balón y protagonismo a su rival. La primera parte se fue sin emociones en las redes pero con muchas pausas generadas debido a infracciones permanentes del elenco americano.

En el complemento, Uruguay salió con mejor intención ofensiva, y a los 49’ Viña conectó un cabezazo que pasó muy cerca del poste derecho defendido por el guardameta Turner. Tres minutos después, Valverde probó de media distancia y nuevamente el disparo generó peligro en el arco rival. A los 66’ el equipo encontró mediante la pelota quieta la solución que desde el juego no estaba vislumbrando, y luego de un cabezazo de Araújo, Olivera ingresó sorpresivamente para mandar a la red y así poner el 1 a 0.
En los minutos finales Estados Unidos se adelantó buscando su gol, pero sin claridad, y fue la Celeste que pudo ampliar las diferencias luego de una jugada colectiva entre Nández y Bentancur, que Pellistri definió dentro del área. El elenco que dirige técnicamente Marcelo Bielsa ya había confirmado su capacidad de juego colectivo asociado y de gran capacidad goleadora, pero en esta oportunidad tuvo que sacar a relucir su entrega y la nunca olvidada garra charrúa, para dejar por el camino a la selección anfitriona del certamen, sana costumbre que la selección color cielo tuvo durante toda su historia.

Maximiliano Araújo

Durante el encuentro la Asociación Uruguaya de Fútbol comunicó en sus redes el informe médico primario de Maximiliano Araújo, quien debió abandonar el campo de juego a los 26’ del primer tiempo. El informe de AUF reza que “Maximiliano Araújo está bien, debió ser sustituido por un traumatismo de cráneo. Se le realizarán los estudios correspondientes”. Habrá que aguardar las noticias de las próximas horas para conocer la evolución del atacante Celeste, pieza clave en el equipo de Bielsa, de cara el partido del sábado. → Leer más

Destacados

Decreto reglamentario de faena predial aguarda firma del presidente Lacalle Pou

Luego de dos años de su aprobación, se reglamentó y aguarda la firma del presidente de la República Luis Lacalle Pou, la normativa que habilita y establece condiciones para la faena y comercialización de lechones, conejos, pollos y corderos a productores familiares. La iniciativa, presentada por el diputado del Partido Colorado Juan Carlos Moreno, ya tiene la firma del ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos.
La normativa, que quedó abierta a otros animales de granja, regula la faena de 50 corderos por año, 200 lechones, 400 pollos y 1.200 conejos. Cada consumidor estará habilitado al traslado de un máximo de tres animales en simultáneo y la intención de las autoridades es habilitar el registro en línea en agosto, a fin de llegar al pico de zafra de faena de diciembre. La ley establece condiciones mínimas de higiene e instalaciones en el predio familiar. La directora técnica de la Dirección Nacional de la Granja, Natalia Martínez, aclaró que no será “bajo un árbol” pero tampoco exigirán “un minifrigorífico”. Especificó galpones con tejido mosquitero en las ventanas, un sistema de rieles para colgar los animales durante la faena, recipientes para residuos, un piso que sea lavable y mesa con superficie lisa y lavable. Moreno reconoció que “todo ese proceso se demoró y generó dudas. Pero es una solución que se estaba esperando desde hace más de 40 años”. → Leer más