Deportes

Problemas al final

Tras el pitazo final del árbitro del partido se generaron tumultos, con insultos, empujones y algunos golpes entre futbolistas que de a poco se fueron diluyendo y parecían terminar. Pero faltaría lo peor, y es que los futbolistas Celestes se acercaron a la tribuna en donde se encontraban sus familiares madres, hijos y esposas, y allí se desató la locura. Las imágenes en fotos y videos que están alrededor del mundo, muestran a varios futbolistas uruguayos enfrentados a golpes de puño contra hinchas colombianos.

https://x.com/SebaMartinez82/status/1811220992036851840?s=08

 

https://x.com/marca/status/1811225404151062896?s=08

 

https://x.com/SebaMartinez82/status/1811222790588018691?s=08

José María Giménez fue el futbolista uruguayo que habló durante la transmisión internacional y contó lo sucedido “me vas perdonar porque se que te quieren cortar, por favor tengan cuidado porque las familias están en la tribuna. Hicieron avalancha a todas nuestras familias, un cierto sector de Colombia y no nos dejan hablar en el micrófono, lo voy a decir ahora que se que lo puedo decir porque si no te cortan. Esto es un desastre, nuestra familia corrió peligro, tuvimos que meternos a la tribuna a sacar a nuestros seres queridos, con recién nacidos. Un desastre todo, no había un solo policía, cayeron a la media hora, un desastre y nosotros ahí dando la cara por nosotros, por los nuestros”. → Leer más

Deportes

Fútbol Femenino: Uruguay venció a Argentina

Comenzó ayer una nueva ventana de amistosos FIFA para la selección uruguaya femenina mayor y en el Estadio Ciudad de Caseros la victoria fue para Uruguay 2 a 0. La Celeste ganó y se quedó con la Copa del Río del Plata con goles de Belén Aquino y Alaides Paz, ambos sobre el final de la primera mitad.

El seleccionado Celeste que es orientado técnicamente por Ariel Longo cuenta entre sus filas con la sanducera Stephanie Tregartten exdefensora de Litoral y actual jugadora de Peñarol, que dijo presente en el duelo ante las albicelestes.

Uruguay formó ayer con: Sofía Olivera, Laura Felipe, Stephanie Lacoste, Daiana Farías, Stephanie Tregartten, Sindy Ramírez, Karol Bermúdez, Ximena Velazco, Alaides Bonilla, Esperanza Pizarro y Belén Aquino. También ingresaron Pilar González, Wendy Carballo, Rocío Martínez, Sofía Oxandabarat, Solange Lemos y Valentina Morales.
Mañana desde las 11 y en el Predio Lionel Andrés Messi de Buenos Aires, se volverán a enfrentar uruguayas y argentinas en el partido revancha.

→ Leer más

Deportes

Huracán, Bohemios, Bella Vista y Progreso a la Liguilla

Se jugaron en la pasada jornada los encuentros correspondientes a la 16ª fecha del Torneo Clasificatorio Sub 15 sanducero, que ya tiene a los cuatro equipos clasificados a la Liguilla y son: Huracán, Bohemios, Bella Vista y Progreso. Por otra parte, los resultados de ayer le sumaron un atractivo extra a la competencia dado que, hasta el domingo, que se disputará la última fecha, el bohemio, el globo (cumplirá con la fecha libre) y el papal, se mantienen con posibilidades de ser los ganadores del torneo.
En cuanto a los resultados en primer turno en Parque Pasarello Nuevo Paysandú cedió 6 a 1 ante Progreso y luego Huracán venció 9 a 0 a Centenario.

En el Complejo Collares abrieron la jornada Bella Vista – Boca de Sacra y la victoria fue para el papal por 5 a 0 y en el cierre de la etapa el local Bohemios derrotó 13 a 0 a Piedras Coloradas.

Así están las posiciones de cara a la última fecha: Huracán 43 (84), Bohemios 43 (82), Bella Vista 42 (53), Progreso 34, Centenario y Estudiantil 26, Litoral 24, Boca de Sacra 22, Nuevo Paysandú 18, Barrio Obrero y Juventud Unida 16, Wanderers, Guaviyú y 18 de Julio 10, Piedras Coloradas 6.
La última fecha tendrá estos partidos: Litoral – Wanderers, Piedras Coloradas – Centenario, Barrio Obrero – Bella Vista, Progreso – Bohemios. No se jugarán Nuevo Paysandú – 18 de Julio y Boca de Sacra – Guaviyú.

→ Leer más

Deportes

Lijtenstein: “por momentos no puedo creer que voy a estar en los Juegos Olímpicos”

Una muy emotiva ceremonia se vivió en el Estadio Charrúa el martes, cuando se realizó la despedida oficial de la delegación uruguaya que representará al país en los Juegos Olímpicos de París.

En la ocasión dijeron presente el presidente Luis Lacalle Pou y el presidente del Comité Olímpico Uruguayo, Julio César Maglione, y se hizo entrega del pabellón nacional a la sanducera Dolores Moreira y a Manuel Ardao, que lo recibieron en nombre de los abanderados Emiliano Lasa y María Sara Gríppoli.
El presidente Lacalle Pou dijo que “el hecho de estar acá, vistiendo la celeste, imagino que ya los llena de orgullo”, y cerró su intervención mencionando que “llegar a la olimpiada es el sueño del pibe y para nosotros, como uruguayos, es un orgullo que nos representen”.

SANDUCERO, DE TRÉBOL Y OLÍMPICO

Guillermo Lijtenstein y sus compañeros de la selección uruguaya de rugby seven viven este sueño desde el momento mismo de la clasificación, a mediados de 2023. El sanducero dijo a EL TELEGRAFO que el plantel se encuentra muy bien y viaja al viejo continente por estas horas.

“La preparación ha sido muy buena con las ventanas de Challenger en Múnich y Madrid; tuvimos cinco semanas de preparación bastante duras. La lista ya está y creo que llegaremos de muy buena manera a París”.

El back formado en Trébol resaltó que desde que se largó todo en enero, “si bien teníamos ciertos objetivos intermedios, el objetivo principal era llegar de la mejor manera a los Juegos Olímpicos, y creo que lo planificado desde enero hasta julio salió de la mejor manera, coronando todo con el título del Challenger y la clasificación al circuito mundial de seven. Pero todo estaba pensado para que el equipo llegara ensamblado de la mejor manera a París. Al volver de Madrid tuvimos una semana de descanso y el resto del tiempo lo hemos tomado para entrenar con todo para lo que se viene”. Justamente sobre lo que se viene, Lijtenstein detalló que el plantel tendrá un Camp de entrenamientos en Tours (a 250 kilómetros de París), junto a las selecciones de Irlanda y Australia, y el 18 de julio ya estarán en la Villa Olímpica.

“Es un sueño, siempre quise vivir esto como rugbista, pero sobre todo como deportista; trato de no estar tan ansioso y por momentos no puedo creer que voy a jugar en los Juegos Olímpicos. Mi familia sabe lo que ha costado llegar hasta acá y por suerte nos van a poder acompañar en Francia” cerró. M. R.

→ Leer más

Rurales

Beneficiarios del INC podrán capacitarse para incorporación de nuevas tecnologías

El Instituto Nacional de Colonización (INC) y el Instituto Plan Agropecuario (IPA), firmaron un acuerdo de cooperación que les permitirá diseñar una estrategia de trabajo conjunto. Productores colonos ganaderos recibirán talleres de capacitación sobre las nuevas tecnologías. “Los productores familiares necesitan mucho apoyo y estas instancias son muy importantes”, valoró el presidente del INC, Julio Cardozo.

El acuerdo fue suscripto entre el presidente del INC y el presidente del IPA, Esteban Carriquiry. Acompañaron la subdirectora de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Mercedes Antía, y el presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), José Bonica.

Es un convenio de cooperación entre los dos organismos que genera instancias de asesoramiento a los grupos de colonos que cumplan con las características acordadas y que sean seleccionados para participar, mediante acompañamiento técnico, como forma de consolidar el trabajo grupal, dentro del Programa Grupos Plan, dijo Cardozo.
En esta instancia, el Plan Agropecuario ofrece talleres de capacitación respecto a herramientas tecnológicas actuales e insumos para la producción agropecuaria. “Los productores familiares necesitan mucho apoyo”, indicó.

Está previsto también generar espacios de intercambio entre integrantes de los grupos apoyados por el instituto que no estén participando en el proyecto Grupos Plan. Es una forma de acercarlos al uso de la metodología grupal como herramienta de extensión y asistencia técnica, explicó Cardozo.

Por su parte, Esteban Carriquiry destacó la importancia de la iniciativa, que ofrecerá la experiencia de los técnicos de este organismo para mejorar la productividad de los productores familiares agropecuarios del país. Los colonos disponen de la tierra, el capital y muchas veces falta la asistencia técnica y capacitación para incorporar nuevas tecnologías en su producción, dijo. Agregó que este plan de trabajo permite la colaboración entre productores y que puedan tomar las mejores decisiones respecto a las formas de trabajo. “La transferencia entre productores es muy efectiva”, valoró. → Leer más

Policiales

Colisión dejó una mujer con lesiones

Una mujer sufrió lesiones al verse involucrada en un accidente de tránsito ocurrido pasadas las 13 de la víspera. En base a la información recabada por EL TELEGRAFO, la misma circulaba en el automóvil Dahiatsu Cuore, empadronado como HAN 626, por Río Negro en dirección al Este. Al aproximarse a la intersección con Enrique Chaplin, por causas no precisadas, habría perdido el dominio del rodado, ocasión en que se desvió hacia el centro de la calle y colisionó de frente con la camioneta Peugeot Partner, con chapa matrícula IAC 4056, que era guiada por un hombre en sentido contrario. Lo particular del hecho es que, según testigos, la mujer fue prontamente asistida y trasladada por un familiar en otro rodado hacia el servicio de Comepa. A su arribo, la Policía constató la situación y se encargó del procedimiento. El otro conductor resultó ileso. → Leer más

Rurales

Primeros campeones de la Expo Avícola

Se inició en la mañana de este miércoles la calificación de las 480 aves que alberga el galpón ubicado sobre ruta 3, frente al Monumento a la Virgen. Se trata de la clásica 64.ª Exposición de aves Estándar, y la 5.ª Expo Bantam de aves enanas que cuenta con jurados uruguayos y argentinos que trabajarán hasta el viernes inclusive, cuando se conocerán los grandes campeones de la muestra.

El presidente de Avicultores y Cunicultores Unidos de Paysandú (ACUP), Jorge Burjel Burgueño, señaló a EL TELEGRAFO, que “tenemos muchas expectativas, por ser en un lugar nuevo, porque se reanudan en nuestra ciudad las exposiciones avícolas en el país, y porque en la previa el nivel de lo que se está exponiendo es muy interesante”. Hasta el viernes trabajará el jurado integrado por Pablo de la Horra y Facundo Judía (ambos argentinos) en aves Estándar y Aldo Lorenzo (Argentina) y Gustavo Larronda (Uruguay) en aves Bantam, y como es habitual, con entrada gratuita el público podrá ingresar a apreciar la exposición desde la tarde del sábado 13 y durante todo el domingo 14 de julio. Sobre lo que acontecerá el sábado de tarde y durante todo el domingo, el presidente de ACUP, explicó que “tenemos una muy linda explanada que nos permitirá contar este año con cosas extras”. Se trata de “un carro de comidas con mesas y sillas para que la gente también pueda comer acá, además de artesanos que expondrán sus productos, además de juegos para niños, para que las familias puedan disfrutar de un fin de semana diferente”.

VEREDICTOS

En razas Standar, se juró en Plymouth Rock Barrado: Gran Campeón cabaña La Gaviota de Isabelino Iruleguy (Guichón); reservado Gran Campeón del mismo expositor. En hembras, Gran Campeona de Los Nísperos de Jorge “Pato” Farías (Paysandú); reservada Gran Campeona de El Rincón de Daniel Samaniego (Florida).
En razas Enanas, Cochinchina Negro: Gran Campeona de La Modesta de Gonzalo y Mauricio Cardozo (Montevideo), y reservada Gran Campeona del mismo expositor. New Hampshire: Gran Campeón de cabaña El Chambón de Jorge Burjel (Paysandú). En hembras, Gran Campeona de El Chambón de Jorge Burjel. Raza Rhode Island Red: Gran Campeona y reservada Gran Campeona de El Chambón de Jorge Burjel de Paysandú.

→ Leer más

Nacionales

“Estamos terminando este período con más empleo, menor inflación y recuperación del salario”, defendió Arbeleche

(PRESIDENCIA)
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, presentó este miércoles 10, en el Parlamento, los resultados de la política económica impulsada por este gobierno. “Estamos terminando este período con más empleo, menor inflación, recuperación del salario real, más inversión y, en definitiva, con un país creciendo, más próspero, con más oportunidades para nuestros ciudadanos y mayor libertad para los uruguayos”, aseguró. El equipo económico presentó el proyecto de Rendición de Cuentas 2023 en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes. La ministra estuvo acompañada por el subsecretario, Alejandro Irastorza; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Fernando Blanco, y el presidente del Banco Central, Diego Labat.
Arbeleche señaló que la administración atravesó situaciones adversas, como la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania, la diferencia cambiaria con Argentina, la sequía y las inundaciones. Todas ellas generaron un impacto social y económico con un costo estimado de 3.800 millones de dólares, dijo.
Según valoró, pese a ello, el gobierno apoyó a los diferentes sectores, en especial, a los más vulnerables. El énfasis en lo social se refleja en los 50 millones de dólares anuales destinados a la primera infancia, los recursos adicionales para erradicar asentamientos y los destinados a salud mental.

La asignación se hizo dentro de un marco de cuentas ordenadas, aseguró. El gobierno cumplió con el compromiso de moderar el aumento del gasto, lo que permitió mejorar las cuentas fiscales. En estos cuatro años, los gastos se incrementaron tan solo la tercera parte de lo que lo aumentaron los ingresos, explicó.
En el mismo sentido, mencionó que un buen manejo de los dineros públicos permitió realizar una baja de impuestos por 150 millones de dólares, que representó un mayor ingreso para trabajadores y jubilados de menores recursos, así como para las empresas más pequeñas. “Esto implica mayor dinero en el bolsillo de todos los uruguayos”, dijo.
En otro orden, expresó que en estos cuatro años se crearon 76.100 empleos, por lo que se recuperaron los puestos trabajo perdidos durante la pandemia y la administración anterior. Se prevé que en 2024 se creen otros 25.000, y que se totalicen 100.000 nuevos empleos al finalizar el quinquenio.
También destacó que la recuperación del salario real desde fines del último año se encuentra en niveles superiores a los de 2019. “Estamos terminando este período con más empleo, menor inflación, recuperación del salario real, más inversión y, en definitiva, con un país creciendo, más próspero, con más oportunidades para nuestros ciudadanos y con mayor libertad para los uruguayos”, concluyó.

SE EXTIENDE LA OLA DE FRÍO

(INUMET)
“Debido a la permanencia de una masa de aire fría de origen polar se espera que continúe hasta el viernes 12 la ola de frío. Las temperaturas extremas máximas oscilarán entre 8ºC y 12ºC, mientras las temperaturas mínimas se ubicarán entre -6ºC y 2ºC”, indica Inumet en un comunicado. Además consigna que “para la emisión de un aviso de ola de frío debemos esperar durante al menos 3 días consecutivos temperaturas máximas y mínimas al mismo tiempo que se encuentren por debajo de un umbral determinado climatológicamente, variando este según el período del año y regiones del país”. En cuanto a las áreas afectadas, citó que abarcará las siguientes localidades: Cerro Largo (Arachania, Arbolito, Arévalo, Cerro de las Cuentas, Esperanza, Fraile Muerto, Getulio Vargas, Lago Merín, Plácido Rosas, Poblado Uruguay, Quebracho, Río Branco, Toledo, Tres Islas y Tupambaé), Río Negro (Bellaco, El Ombú, Fray Bentos, Grecco, Los Arrayanes y Nuevo Berlín), Tacuarembó (Paso de los Toros, Rincón del Bonete y San Gregorio de Polanco), en tanto afectará la totalidad de los departamentos de Treinta y Tres, Canelones, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rocha, San José y Soriano.

HOMBRE ATACÓ A GOLPES DE PUÑO A FUNCIONARIO DE ADUANAS

(SUBRAYADO)
Un hombre de 28 años tomó a golpes de puño y patadas a un funcionario de Aduanas de Isidoro Noblía, en Cerro Largo. Ocurrió cuando el hombre llegó al puesto de control con un viejo auto remolcado, y el funcionario le pidió la documentación del vehículo para inspeccionarlo. El hombre se molestó y comenzó a insultar al funcionario, para luego golpearlo y tirarlo al piso, donde continuó agrediéndolo con patadas.
El agresor fue detenido en el lugar por personal policial de la Seccional 5, en tanto el funcionario fue derivado a la policlínica local. La Asociación de Funcionarios Aduaneros emitió un comunicado en el que repudia estos hechos y anuncia que tomará las acciones legales que correspondan.

INTERVENDRÁN TURBINAS DE BAYGORRIA

(PRESIDENCIA)
“Estamos en un 30% de avance del proyecto global para intervenir tres turbinas de Baygorria, trabajo que comenzará en enero de 2025”, informó la presidenta de la UTE, Silvia Emaldi, este 10 de julio, en la presentación del proyecto de renovación de dicha central hidroeléctrica. La inversión será de 102.000.000 de dólares y permitirá aumentar la generación a 108 megavatios y extender en 30 años la vida útil.
Emaldi estuvo acompañada por integrantes del directorio de la UTE y representantes del consorcio conformado por la empresa uruguaya Saceem y la austríaca Andritz.
La jerarca detalló que el 8 de julio de 1960 se inauguró la central hidroeléctrica de Rincón de Baygorria, ubicada en el río Negro, en el límite entre el departamento homónimo y Durazno. Se transformó en el segundo escalón de utilización de la energía en ese cauce fluvial, integrada con la central hidroeléctrica Gabriel Terra, en Rincón del Bonete, y la central Constitución, construida en Paso Palmar.
Asimismo, mencionó que, tras tantos años de servicio de forma ininterrumpida, la central hidroeléctrica, con tecnología alemana, requiere de una actualización de los aspectos técnicos para continuar ofreciendo su potencial de energía renovable.
“La vida útil de las turbinas es de 50 años y de las instalaciones electromecánicas, 40, y hace 64 que están operando. Con esta obra, se extenderá por otros 30 años la capacidad de generación de energía que atiende a 75.000 clientes”, dijo Emaldi. Sobre fines de este año, llegarán a Uruguay los primeros generadores, construidos en el exterior, para reemplazar a los originales, que han operado por más de seis décadas sin interrupción. Está previsto que en enero de 2025 comiencen los trabajos para sustituir generadores y turbinas del complejo, lo que implicará una inversión aproximada de 102.000.000 de dólares.
La fabricación y colocación de las piezas de cada generador llevarán unos 400 días, a partir de enero de 2025. Con ese proyecto, la modernización de la central estaría finalizada en el correr de 2028. En el pico de las operaciones, habrá una ocupación estimada de 500 trabajadores, lo que generará un importante movimiento laboral en la zona.
Finalizados los trabajos, la central la capacidad de generación será de 108 megavatios, 36 por máquina.

SUMARIO AL DIRECTOR DEL OBSERVATORIO DE CRIMINALIDAD

(TELENOCHE)
El Ministerio del Interior inició un sumario al director del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad después de que cuestionara públicamente un informe sobre los homicidios por narcotráfico. Javier Donnangelo, director del observatorio que lleva el registro, criticó un informe realizado por el investigador Emiliano Rojido que contó con el Ministerio del Interior y a partir del cual se estableció un nuevo método para clasificar los móviles de los asesinatos.
El sociólogo envió un informe a la subsecretaría del Ministerio del Interior objetando la decisión y dio declaraciones al diario El Observador. Donnangelo criticó que el estudio de rojido apuntaba a que los crímenes estrechamente vinculados al narcotráfico fueron 1,9% en 2019, mientras que esa cifra suele ser superior al 440%, según el observatorio oficial.
“Pensar que solo el 2% de los homicidios se debe a conflictos entre grupos dedicados al tráfico minorista es una estimación del problema que lo coloca en niveles insignificantes. Ese estudio –advirtió– arriesga orientar la política pública en una dirección ajena a la realidad”, dijo Donnangelo.
Según señaló el diario El País y confirmó Telenoche, Donnangelo no estaba autorizado a hablar públicamente sobre este tema y por eso fue sumariado sin separación del cargo.
Además, desde la cartera indicaron que en sus declaraciones adjudicó la decisión del ministerio a intenciones políticas y explicaron que el cambio de método afina las causas precipitantes de los homicidios. → Leer más

Rurales

Uruguay y China desarrollarán proyectos de cooperación aplicados al bambú y el ratán

El ministro de Ganadería Fernando Mattos, acompañado por la directora de la Unidad de Asuntos Internacionales Adriana Lupinacci, mantuvo una reunión con la copresidenta de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán, Jiang Zehui. Uruguay se incorporó como miembro de dicha organización, y es el país Nº51 en integrarla, luego de promulgada la ley 20.294. El secretario de Estado explicó que con la promulgación de la ley que habilita a que Uruguay sea miembro del Inbar resta la presentación del instrumento de adhesión “para lograr izar la bandera uruguaya”. Por su parte, Jian Zehui manifestó su alegría y agradecimiento por la incorporación de Uruguay como miembro de la organización. Ambas autoridades se comprometieron a desarrollar proyectos de cooperación e investigación basados en el uso del bambú como materia prima. Un posible proyecto sería el uso del mismo para sustituir el plástico.

Las autoridades de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán expresaron su intención de visitar Uruguay en el mes de octubre en el marco de la visita a otros países de Sudamérica.

Más tarde el ministro y la directora de la UAI visitaron New Hope Group, importadora de lácteos y otros productos de interés para Uruguay, como carne vacuna, ovina, el mondongo y los cereales.

Mattos los invitó a que consideren ampliar sus relaciones comerciales con Uruguay, incrementando el comercio de algunos de los productos que ya importan, como la leche en polvo, sumando a la corriente comercial el mondongo, así como el desarrollo de inversiones en nuestro país.
Los responsables de la empresa se mostraron favorables a explorar estas opciones y agradecieron el tiempo de las autoridades uruguayas y del ministro Mattos, quien además les obsequió una camiseta de la selección uruguaya de fútbol.

→ Leer más

Culturales

En simultáneo con Montevideo estrenan “Volver a la luz”

Hoy, en simultáneo con Montevideo, se estrena la película Volver a la luz, un documental que cuenta la historia de Noelia, una joven de 29 años que pierde la visión debido a la diabetes, y que debe aprender a vivir con esta condición y enfrentar todo lo que trae aparejado.

Entre otras cuestiones, debe enfrentar el miedo a ser mamá sin ver, de olvidarse de los rostros de sus seres queridos y a comprender el mundo sin verlo.

En su lucha por no dejarse caer conoce el amor de Sebastián, quien es ciego de nacimiento y tiene otro tipo de relación con esta condición. A través de una original puesta en escena y varios dispositivos visuales, jugando entre el desenfoque y la nitidez, el juego de sombras y luces, Noelia y Sebastián proporcionan su testimonio en este largometraje documental.

Volver a la Luz sumerge al espectador en una narrativa íntima y humana, utilizando una puesta en escena particular que combina imagen y sonido. Esta dualidad invita a los espectadores a un viaje emocional junto a Noelia, conectando profundamente con su historia y reflexionando sobre la percepción y la ceguera.

La estética singular del documental convierte la luz, y su ausencia, en un símbolo poderoso que refuerza el título de la obra.

Volver a la Luz no solo destaca por su enfoque sensible y poético, sino también por su capacidad para explorar temas universales como la resiliencia, los vínculos familiares, y el impacto del amor en la recuperación y la transformación personal.

Se exhibe hoy a las 20 en el auditorio de Casa de Cultura (Leandro Gómez 852), con entradas a 300 pesos. Reservas por el 099509385. → Leer más

General

India ofrece posibilidades para activar el intercambio con Uruguay

El cónsul general emérito a cargo del área Indo Pacífico y vice decano del Cuerpo Consular, Sergio Lais-Suárez, quien además fue por alrededor de veinte años cónsul general honorario de la República de la India, expuso en Paysandú sobre “algunos nichos interesantes para activar el intercambio entre India y Uruguay o cualquier otro país latinoamericano, relacionados con la agroindustria”.
“En Uruguay, como en otros países de Latinoamérica, hay una expertise muy importante en la siembra directa. También hay que considerar la agricultura de precisión, que acá hay mucho expertise en la agricultura de precisión. De hecho, en Paysandú hay cursos universitarios para manejo de drones, esencial en la agricultura de precisión. Me sorprendió gratamente saber que están esos cursos de manejo de drones y que reciben una certificación universitaria”, dio Lais-Suarez.

Asimismo, el experto en India aseguró que “Uruguay está capacitado para transferencia de tecnología para hacer leche en polvo, si bien India es el primer productor mundial de lácteos. La leche líquida se vende en sachets de cuarto litro porque muchos no tienen heladera, sea por razones económicas como por vivir en comunidades sin energía eléctrica. Eso aumenta la demanda por leche en polvo, y coloca a Uruguay en posición de privilegio, pues tiene bastante experiencia en el tema. Acá hay empresas lácteas importantes”.
También destacó la importancia de la oferta universitaria, “donde hay especialidades que pueden contribuir con el consumo de carnes. Porque si bien no se come carne de vaca, sí de otros animales. Se puede contribuir con esos temas”. → Leer más

General

Plenario de la Junta archivó mociones pendientes

Diversos temas fueron archivados por el plenario de la Junta Departamental de Paysandú, atendiendo las respectivas recomendaciones de comisiones que entienden que los planteos perdieron razón de ser por el tiempo transcurrido, por falta de respuesta de los organismos competentes y/o eventualmente por haberse solucionado, entre otros motivos.

En el caso de la iniciativa a estudio “Centro Regional para el tratamiento de la plombemia y otras enfermedades causadas por contaminación con productos químicos, cromo, mercurio, etcétera; instalación en el Hospital de Paysandú”, moción presentada por ediles María Inés Firpo y otros, la Comisión de Higiene y Medio Ambiente envió el siguiente informe al plenario del cuerpo: “Con respecto al tema de referencia, el mismo fue derivado a esta Comisión y a su par de Promoción Social, en sesión realizada en fecha 25 de febrero de 2021, ocasión en la cual también se remitió el Oficio N° 74/21 al Ministerio de Salud Pública, a ASSE, a la Dirección Departamental de Salud, al Hospital Escuela del Litoral, al Congreso Nacional de Ediles y a los representantes nacionales por el Departamento, no recibiendo una respuesta al día de la fecha”.

Agrega que posteriormente la Comisión de Promoción Social “se expide a través del Repartido N° 44.245/22, quedando el tema radicado de forma exclusiva en su par de Higiene y Medio Ambiente. Rep. N° 45.321/24. Teniendo en cuenta el tiempo transcurrido, y a la falta de respuestas por parte de las instituciones competentes, se sugiere al Plenario proceder al archivo del tema. Sala de la Comisión, en Paysandú, a 24 de junio de 2024”. → Leer más

Policiales

Motociclista sufrió fuerte traumatismo de cráneo

Una señora de 72 años sufrió lesiones que ameritaron su traslado hacia un centro médico al sufrir un accidente de tránsito. Información recogida por EL TELEGRAFO permitió saber que se dirigía a bordo de la motocicleta Yumbo Eco 70 cc, empadronada como ICE 814, por Artigas al oeste. Al llegar al cruce con 19 de Abril se produjo la colisión con el automóvil Chevrolet, con chapa matrícula SBG 9633, que era guiado por una mujer.
A raíz del impacto, la motociclista golpeó su cabeza contra el automóvil y pese a que llevaba casco protector, experimentó un fuerte golpe que derivó en un importante sangrado. Al arribo de personal policial se tramitó la pronta colaboración de una ambulancia de SIET que le brindó los primeros auxilios a la señora y la trasladó hacia Comepa. En tanto, el diagnóstico primario fue traumatismo de cráneo con amnesia del episodio. → Leer más