(PRESIDENCIA)
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, presentó este miércoles 10, en el Parlamento, los resultados de la política económica impulsada por este gobierno. “Estamos terminando este período con más empleo, menor inflación, recuperación del salario real, más inversión y, en definitiva, con un país creciendo, más próspero, con más oportunidades para nuestros ciudadanos y mayor libertad para los uruguayos”, aseguró. El equipo económico presentó el proyecto de Rendición de Cuentas 2023 en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes. La ministra estuvo acompañada por el subsecretario, Alejandro Irastorza; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Fernando Blanco, y el presidente del Banco Central, Diego Labat.
Arbeleche señaló que la administración atravesó situaciones adversas, como la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania, la diferencia cambiaria con Argentina, la sequía y las inundaciones. Todas ellas generaron un impacto social y económico con un costo estimado de 3.800 millones de dólares, dijo.
Según valoró, pese a ello, el gobierno apoyó a los diferentes sectores, en especial, a los más vulnerables. El énfasis en lo social se refleja en los 50 millones de dólares anuales destinados a la primera infancia, los recursos adicionales para erradicar asentamientos y los destinados a salud mental.
La asignación se hizo dentro de un marco de cuentas ordenadas, aseguró. El gobierno cumplió con el compromiso de moderar el aumento del gasto, lo que permitió mejorar las cuentas fiscales. En estos cuatro años, los gastos se incrementaron tan solo la tercera parte de lo que lo aumentaron los ingresos, explicó.
En el mismo sentido, mencionó que un buen manejo de los dineros públicos permitió realizar una baja de impuestos por 150 millones de dólares, que representó un mayor ingreso para trabajadores y jubilados de menores recursos, así como para las empresas más pequeñas. “Esto implica mayor dinero en el bolsillo de todos los uruguayos”, dijo.
En otro orden, expresó que en estos cuatro años se crearon 76.100 empleos, por lo que se recuperaron los puestos trabajo perdidos durante la pandemia y la administración anterior. Se prevé que en 2024 se creen otros 25.000, y que se totalicen 100.000 nuevos empleos al finalizar el quinquenio.
También destacó que la recuperación del salario real desde fines del último año se encuentra en niveles superiores a los de 2019. “Estamos terminando este período con más empleo, menor inflación, recuperación del salario real, más inversión y, en definitiva, con un país creciendo, más próspero, con más oportunidades para nuestros ciudadanos y con mayor libertad para los uruguayos”, concluyó.
SE EXTIENDE LA OLA DE FRÍO
(INUMET)
“Debido a la permanencia de una masa de aire fría de origen polar se espera que continúe hasta el viernes 12 la ola de frío. Las temperaturas extremas máximas oscilarán entre 8ºC y 12ºC, mientras las temperaturas mínimas se ubicarán entre -6ºC y 2ºC”, indica Inumet en un comunicado. Además consigna que “para la emisión de un aviso de ola de frío debemos esperar durante al menos 3 días consecutivos temperaturas máximas y mínimas al mismo tiempo que se encuentren por debajo de un umbral determinado climatológicamente, variando este según el período del año y regiones del país”. En cuanto a las áreas afectadas, citó que abarcará las siguientes localidades: Cerro Largo (Arachania, Arbolito, Arévalo, Cerro de las Cuentas, Esperanza, Fraile Muerto, Getulio Vargas, Lago Merín, Plácido Rosas, Poblado Uruguay, Quebracho, Río Branco, Toledo, Tres Islas y Tupambaé), Río Negro (Bellaco, El Ombú, Fray Bentos, Grecco, Los Arrayanes y Nuevo Berlín), Tacuarembó (Paso de los Toros, Rincón del Bonete y San Gregorio de Polanco), en tanto afectará la totalidad de los departamentos de Treinta y Tres, Canelones, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rocha, San José y Soriano.
HOMBRE ATACÓ A GOLPES DE PUÑO A FUNCIONARIO DE ADUANAS
(SUBRAYADO)
Un hombre de 28 años tomó a golpes de puño y patadas a un funcionario de Aduanas de Isidoro Noblía, en Cerro Largo. Ocurrió cuando el hombre llegó al puesto de control con un viejo auto remolcado, y el funcionario le pidió la documentación del vehículo para inspeccionarlo. El hombre se molestó y comenzó a insultar al funcionario, para luego golpearlo y tirarlo al piso, donde continuó agrediéndolo con patadas.
El agresor fue detenido en el lugar por personal policial de la Seccional 5, en tanto el funcionario fue derivado a la policlínica local. La Asociación de Funcionarios Aduaneros emitió un comunicado en el que repudia estos hechos y anuncia que tomará las acciones legales que correspondan.
INTERVENDRÁN TURBINAS DE BAYGORRIA
(PRESIDENCIA)
“Estamos en un 30% de avance del proyecto global para intervenir tres turbinas de Baygorria, trabajo que comenzará en enero de 2025”, informó la presidenta de la UTE, Silvia Emaldi, este 10 de julio, en la presentación del proyecto de renovación de dicha central hidroeléctrica. La inversión será de 102.000.000 de dólares y permitirá aumentar la generación a 108 megavatios y extender en 30 años la vida útil.
Emaldi estuvo acompañada por integrantes del directorio de la UTE y representantes del consorcio conformado por la empresa uruguaya Saceem y la austríaca Andritz.
La jerarca detalló que el 8 de julio de 1960 se inauguró la central hidroeléctrica de Rincón de Baygorria, ubicada en el río Negro, en el límite entre el departamento homónimo y Durazno. Se transformó en el segundo escalón de utilización de la energía en ese cauce fluvial, integrada con la central hidroeléctrica Gabriel Terra, en Rincón del Bonete, y la central Constitución, construida en Paso Palmar.
Asimismo, mencionó que, tras tantos años de servicio de forma ininterrumpida, la central hidroeléctrica, con tecnología alemana, requiere de una actualización de los aspectos técnicos para continuar ofreciendo su potencial de energía renovable.
“La vida útil de las turbinas es de 50 años y de las instalaciones electromecánicas, 40, y hace 64 que están operando. Con esta obra, se extenderá por otros 30 años la capacidad de generación de energía que atiende a 75.000 clientes”, dijo Emaldi. Sobre fines de este año, llegarán a Uruguay los primeros generadores, construidos en el exterior, para reemplazar a los originales, que han operado por más de seis décadas sin interrupción. Está previsto que en enero de 2025 comiencen los trabajos para sustituir generadores y turbinas del complejo, lo que implicará una inversión aproximada de 102.000.000 de dólares.
La fabricación y colocación de las piezas de cada generador llevarán unos 400 días, a partir de enero de 2025. Con ese proyecto, la modernización de la central estaría finalizada en el correr de 2028. En el pico de las operaciones, habrá una ocupación estimada de 500 trabajadores, lo que generará un importante movimiento laboral en la zona.
Finalizados los trabajos, la central la capacidad de generación será de 108 megavatios, 36 por máquina.
SUMARIO AL DIRECTOR DEL OBSERVATORIO DE CRIMINALIDAD
(TELENOCHE)
El Ministerio del Interior inició un sumario al director del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad después de que cuestionara públicamente un informe sobre los homicidios por narcotráfico. Javier Donnangelo, director del observatorio que lleva el registro, criticó un informe realizado por el investigador Emiliano Rojido que contó con el Ministerio del Interior y a partir del cual se estableció un nuevo método para clasificar los móviles de los asesinatos.
El sociólogo envió un informe a la subsecretaría del Ministerio del Interior objetando la decisión y dio declaraciones al diario El Observador. Donnangelo criticó que el estudio de rojido apuntaba a que los crímenes estrechamente vinculados al narcotráfico fueron 1,9% en 2019, mientras que esa cifra suele ser superior al 440%, según el observatorio oficial.
“Pensar que solo el 2% de los homicidios se debe a conflictos entre grupos dedicados al tráfico minorista es una estimación del problema que lo coloca en niveles insignificantes. Ese estudio –advirtió– arriesga orientar la política pública en una dirección ajena a la realidad”, dijo Donnangelo.
Según señaló el diario El País y confirmó Telenoche, Donnangelo no estaba autorizado a hablar públicamente sobre este tema y por eso fue sumariado sin separación del cargo.
Además, desde la cartera indicaron que en sus declaraciones adjudicó la decisión del ministerio a intenciones políticas y explicaron que el cambio de método afina las causas precipitantes de los homicidios. → Leer más