Opinión

Sobrepeso y obesidad infantil, un problema que no para de crecer

En Uruguay, más de la mitad de los niños de hasta 4 años de edad presentan sobrepeso o exceso de peso y al menos el 10% registra parámetros inadecuados del peso y crecimiento. Las cifras se desprenden de un estudio efectuado el año pasado y conforman los resultados preliminares de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud, de los ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Social.

Los números del estudio reflejan además que el 59% de los niños viven en hogares con seguridad alimentaria, el 25% con inseguridad leve, el 12% con moderada y 3,6% inseguridad alimentaria severa. La encuesta asegura que el 89% de esta población nacida entre 2019 y 2023 tiene un “desarrollo infantil adecuado”, en tanto el 11% requiere “seguimiento”.

Éstos últimos, los niños definidos como “los hijos de la pandemia” mejoraron en algunos guarismos relacionados al desarrollo en comparación con años anteriores y son material de estudio para la definición de políticas públicas para la primera infancia.

Los estudios, publicados en la web del Ministerio de Desarrollo Social, permiten comparar con informes anteriores. Si bien la población vinculada a la primera infancia tiene un consumo calórico elevado, la calidad es baja desde el punto de vista nutricional.

Respecto a cómo se compara la situación de nuestro país con la región, de acuerdo a Unicef, Uruguay se encuentra en el lugar número 9 de un total de 33 países en América Latina en “soberanía alimentaria”; esto es, producción nacional de alimentos. En este escenario es que la obesidad entre niños de 5 años hasta jóvenes de 19 años llega casi al 14%. Los niños y adolescentes con sobrepeso son el 33,4% y de niñas y adolescentes, el 31%. Las cifras se duplicaron entre los años 2000 y 2016.

El sobrepeso y la obesidad traen otras enfermedades crónicas asociadas, que se duplican si la padecen también sus padres y abuelos. Es que no es un problema regional. Hay una “ola de sobrepeso” que motivó al organismo internacional a solicitar que la prevención del sobrepeso infantil sea declarado como una prioridad nacional de la salud pública.
El caso de Uruguay presenta un incremento sostenido desde el 2012 y no dejó de crecer durante los años de pandemia de la COVID-19.

En la otra punta se encuentra la desnutrición crónica que corresponde al 6,1% de los niños menores de 5 años. Es la mitad del registro de la región, que se ubica en 11,5% y cuatro veces menor al valor mundial, de 22,3%. Al compararlo con los países cercanos, al menos hasta el 2022, se encontraba por debajo de Argentina que registró 9,5% y también de Brasil, con 7,1%”. Pero está muy lejos de Chile, que presenta 1,6%.

En cuanto a las acciones positivas sobre la alimentación, en estos últimos años Uruguay ha legislado abundantemente sobre el etiquetado de alimentos y ha relevado las ventas en las cantinas ubicadas dentro de los centros educativos. Es decir que se han instrumentado acciones desde las políticas públicas con el fin de dirigir un mensaje sobre el consumo saludable.

Sin embargo, la oferta de productos con exceso de grasas, sodio o azúcares que se encuentra fuera de los centros educativos, satisface una demanda que no tiene el control desde los hogares. Porque a metros de un centro educativo de cualquier nivel, se encuentran los kioscos y almacenes que dan respuesta con la venta de otros productos que están prohibidos en las cantinas escolares o liceales.

Las tendencias son “alarmantes y describen un grave problema” sanitario para la región, de acuerdo al organismo dependiente de Naciones Unidas. Porque lo que nace en la niñez y se desarrolla en la juventud, seguramente traerá problemas crónicos en las edades adultas o en la vejez. El camino de la prevención está sembrado de ripio y con las nuevas generaciones se sumaron otras formas de consumir.

Seguramente el costo económico se observa conforme pasan las generaciones, con un incremento sostenido –también– de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y ansiedad.

Son los resultados de un mismo problema, iniciado a tempranas edades. Unicef señaló que el “alto costo, falta de acceso, disponibilidad y variedad de alimentos saludables” se contraponen con la “excesiva publicidad y comercialización de productos no saludables y ultraprocesados”.

“El consumo de productos no saludables e industrializados se ha normalizado, en especialmente en familias más vulnerables y con menor nivel de ingreso”, puntualizó Unicef. Por eso, la región –y ya no un país en particular bajo un gobierno específico– se encuentra afectada por una epidemia silenciosa que afecta a millones de niños y adolescentes.

El panorama no es alentador porque hay costumbres arraigadas, sin grandes posibilidades de cambiar. En este sentido, los pediatras asesoran pero no están sorprendidos por los resultados mostrados en las estadísticas. Que pueden completarse con la falta de ejercicio físico por exceso de pantallas. Estos factores de riesgo que se desarrollan desde la infancia, también se transformarán en las Enfermedades No transmisibles –o ENT– que son las primeras causas de muerte en la población.

La familia sigue siendo el principal patrocinador de los hábitos saludables. Es el espacio donde se crean y desarrollan las conductas de consumo con el ejemplo.

También allí nace el mito del niño “gordito” como concepto de sano y en ese espacio familiar se crea consciencia sobre el autocuidado. Los entornos familiares son los primeros lugares de referencia. De allí parten los hábitos y costumbres que se desarrollan después. Y sobre ese aspecto, no hay legislación que influya. → Leer más

General

En funcionamiento la nueva herramienta que permite la reestructura voluntaria de deudas

Las instituciones bancarias y administradoras de crédito (popularmente conocidas por “financieras”) presentaron el que denominan “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas”. Se trata de una herramienta que busca “facilitar la regularización de la situación crediticia de los deudores que al 30 de abril de 2022 estaban en la Categoría 5 en la Central de Riesgos Crediticios administrada por el Banco Central del Uruguay (BCU) y se mantienen en la misma situación a mayo de 2024”, según publicó la institución oficial, sede del lanzamiento del programa. ​La fecha 30 de abril refiere al momento en el que el gobierno nacional decretó el cese del estado de emergencia sanitaria provocado por la pandemia de COVID-19.
El BCU y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas tuvieron el rol de colaborar en la articulación de la iniciativa, que fue impulsada por la industria financiera. Este trabajo, publicó el BCU, incluye “el análisis minucioso de la situación de los deudores de mayor vulnerabilidad y propone soluciones respetando el orden jurídico vigente y el adecuado balance de riesgos del sistema financiero”.
Al programa adhirieron los bancos BBVA, BROU, Heritage, HSBC, Itaú, Santander, Scotiabank, y las entidades administradoras Anda, Cash, Credisol, Creditel, De la Casa, Crédito Naranja, Crédito Uruguayo, Valor, Crediton, Fucac Verde, OCA, Pronto, República Microfinanzas, y Volvé. Algunas de estas entidades son representadas por la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU) y la Asociación Nacional de Empresas Administradoras de Crédito (Aneac), quienes realizarán la gestión operativa e implementación de los términos del acuerdo de manera conjunta, agrega la publicación oficial. → Leer más

General

Urgen habilitación de aulas para el Liceo 9 de San Félix

Ha pasado a la consideración de la Comisión de Promoción Social de la Junta Departamental de Paysandú una moción de los ediles del Frente Amplio María Inés Firpo, Liliana Tognola, Sergio Arrigoni y Emiliano Guerrero, respecto a “Demora entrega de aulas Liceo N.º 9”, sobre lo que indican que “padres de alumnos del reciente inaugurado Liceo N.º 9 María Espíndola en San Félix plantean su preocupación, ya que el Liceo sigue sin contar con las aulas correspondientes para el dictado de clases. En teoría, las mismas están adjudicadas, pero aún no fueron entregadas”.

El mes anterior, como daba cuenta EL TELEGRAFO, un grupo de más de setenta padres del Liceo N.º 9 María Espínola firmó una carta en la que expresaban su “preocupación” porque aún este centro educativo “sigue sin poder contar con las aulas correspondientes, para que se den las condiciones adecuadas para el aprendizaje de nuestros hijos”.

Por su parte, los ediles en su moción destacan que “si bien el cuerpo de docentes se ha adaptado a trabajar en estas condiciones, las mismas no son las ideales, ya que no dan los espacios. Estas no son condiciones óptimas ni para docentes ni para alumnos. A esto se le suma que los días de lluvia deben recorrer una galería para llegar a las aulas contenedores, por lo cual a veces deben pasar toda la jornada mojados. Solicitamos una pronta respuesta a esta preocupación de la comunidad educativa”.

Además del estudio en comisión de la Junta, los mocionantes piden que se curse oficio a la Dirección General de Educación Secundaria y a la Inspección Regional Norte.

Pozos en intersección

La Junta Departamental de Paysandú, en sesión celebrada el día 02/07/24, resolvió por mayoría dar curso a la moción presentada por los ediles del Frente Amplio Martín Osores, Fernando Rodríguez y Lourdes Melgarejo, respecto a “Pozos en calle Andresito y Diagonal 200”.

“Estos pozos generan un grave riesgo para la seguridad de peatones, ciclistas y automovilistas, especialmente durante la noche y en condiciones de lluvia. Han causado daños a vehículos que han caído en ellos, generando perjuicios económicos a los vecinos. La situación actual dificulta el normal tránsito vehicular y peatonal en la zona, afectando la calidad de vida de los residentes; siendo un factor de riesgo a la seguridad en el tránsito”, indican.

“A pesar de las reiteradas denuncias de los vecinos, las autoridades no han tomado las medidas necesarias para solucionar el problema, por lo que la Intendencia Departamental de Paysandú debe reparar de forma inmediata los pozos ubicados en la calle Andresito y Diagonal 200”, sostienen.

Al respecto, piden que el tema se radique en las comisiones de Obras y Servicios y de Tránsito, Transporte y Nomenclátor para su tratamiento y seguimiento, además de cursarse oficios a las direcciones municipales competentes en el tema. → Leer más

General

Llegaron los contenedores para la Escuela 27 de Piedras Coloradas

En los últimos días comenzaron a llegar los contenedores necesarios para el funcionamiento a tiempo completo en forma paulatina de la Escuela 27 de Piedras Coloradas. Las comunidad educativa reclamó por mayor espacio para impartir clases a los alumnos que asisten, en tanto se registraron demoras en la llegada de la nueva infraestructura.

Reclamos

El edil del Frente Amplio Andrés Imperial manifestó su “alegría por saber que gracias a la gestión y movimiento de la comunidad de la escuela”, arribaron dos de los tres contenedores confirmados.
“Fui hasta la localidad, me contacté con los vecinos y gracias a los movimientos realizados desde la Junta Departamental con una sesión en Piedras Coloradas –donde abrimos el debate–, vimos claramente quiénes querían darle una solución a los pobladores. El tema también lo presentó en el Senado, el senador Eduardo Brenta”, agregó Imperial.
Explicó que “recibimos mensajes del alcalde y los vecinos agradeciendo la gestión. Pero lo importante es que los alumnos no estén amontonados, con dos clases en un salón sino cada uno en su espacio. Los pasos se van dando, igualmente vamos a controlar cuando llegue el tercer módulo que es una batería de baños”.

Logros

Las gestiones comenzaron a cargo de la diputada del Partido Nacional, Nancy Núñez, quien recordó que “hace más de un año que estoy en el tema. Me reuní con la directora general de Primaria, Olga de las Heras, hablamos con la arquitecta de la ANEP, Fernanda Álvez, por videollamada. Fueron varias gestiones a lo largo del año. Además, fui a la escuela y mantuve comunicación con algunos maestros”, dijo a EL TELEGRAFO.

Núñez agregó que “aunque otros se lo atribuyan, sé que el logro es mío y de los maestros que empujaron permanentemente junto a la directora de la escuela y la directora general De Las Heras, con quien recorrimos las escuelas 27 y 93, que quedó en espera”. → Leer más

Deportes

Argentina bicampeón de Copa América

Argentina venció en el alargue a Colombia 1 a 0, con gol del goleador del torneo, Lautaro Martínez, a los 112’. En un partido que comenzó fuera de hora por los desmanes que ocurrieron en el ingreso al Hard Rock Stadium, las selecciones albiceleste y cafetera dejaron todo en una final de alta intensidad, con momentos de buen fútbol y mucha entrega, pero pese a eso y a que ambos generaron varias situaciones de peligro sobre el arco rival, no lograron abrir el marcador en tiempo reglamentario. En el alargue llegó el gol de Martínez para darle a los dirigidos por Scaloni el bicampeonato de América.

→ Leer más

Destacados

Intendencia publicará online respuestas por acceso a información pública de 2024

La Intendencia de Paysandú anunció la incorporación en su sitio web (paysandu.gub.uy), a partir de esta semana, de un apartado que permitirá acceder en forma universal a cada una de las respuestas brindadas a las solicitudes de acceso a la información pública, en principio ocurridas durante 2024.

“En dicho apartado se podrá consultar la información correspondiente al año 2024, incluyendo entre ellas las recientes respuestas remitidas a las solicitudes de acceso formuladas por el exintendente y secretario general, Mario Díaz y Federico Álvarez”, aseguró el secretario general Fermín Farinha, quien también es el responsable de Transparencia Activa.

Farinha subrayó que “la Intendencia ha dado respuesta al cien por ciento de solicitudes de acceso a la información pública en el año 2024, demostrando un firme compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública”.

“Cumpliendo con las líneas estratégicas de su programa de gobierno, la Administración del intendente Nicolás Olivera ha destinado importantes esfuerzos para hacer efectivo el principio de transparencia consagrado en la ley 18.381, alcanzando en los años 2022 y 2023 un estándar superior al 85% de satisfacción en materia de acceso a la información pública”.

El secretario general aseguró que “en la actual Administración, quienes solicitaron acceder a la información pública, en ningún caso han debido recurrir a la vía judicial, mecanismo de excepción que en forma recurrente sí fue necesario promover frente a la Administración anterior, ante las recurrentes negativas a expedirse respecto de la información solicitada”. → Leer más

Destacados

Comunidad francesa celebró su fecha patria con énfasis en Juegos Olímpicos

Con una ofrenda floral al pie del monumento ecuestre de Artigas, la comunidad francesa de Paysandú celebró ayer por la mañana un nuevo 14 de julio, fecha patria de Francia y que recuerda la toma de la Bastilla en París en 1789 durante la Revolución Francesa.
El breve acto en plaza Artigas estuvo encabezado por el cónsul honorario de Francia en la ciudad, Martín Darricarrère, secundado por la directora de la Alianza Francesa Liliám Silvera, y contó con la presencia la cónsul de Argentina María Florencia Viyella.

“Gracias a los que nos acompañan siempre en esta fecha que, para la comunidad uruguaya y francesa, y para el mundo occidental, es tan importante. Esto es un gesto y los gestos tienen mucho valor. Nos movemos entre símbolos, como decía Baudelaire, y este gesto simbólico de poner en custodia nuestra ofrenda recordatoria a los pies de nuestro héroe, tiene muchísimo significado para nosotros”, dijo Silvera antes de darle la palabra a Darricarrère. “Nos reunimos para celebrar el 14 de julio, fiesta nacional de Francia”, dijo, en primer lugar, el cónsul de ese país en Paysandú. “Es una fecha que simboliza la libertad, la igualdad y la fraternidad, y que nos recuerda la importancia de estos valores fundamentales, no solo en la historia de Francia sino en la de todo el mundo”, aseveró.
A continuación, hizo referencia a los venideros Juegos Olímpicos que tendrán lugar a partir del viernes 26 en París. Se trata de un “evento que encarna el espíritu de competencia, camaradería y superación personal”. “Los Juegos Olímpicos no sólo son una celebración del deporte, sino también una manifestación de los ideales de libertad y unión que tanto valoramos”, remarcó. → Leer más

Deportes

Los remeros sanduceros sumaron inédita experiencia en Paraguay

No todos los días se tiene la posibilidad de viajar a otro país para competir en una disciplina “menor”, y todo es más difícil para nuestros esforzados atletas locales. Por eso la delegación del Club de Pescadores que viajó a Paraguay para participar del Sudamericano de Menores de Remo se puede dar por satisfecha con la inolvidable experiencia.

En las pruebas del sábado, Enzo Ferrari y Maia Romero compitieron en Coastal, quedando segundos los dos en sus respectivas series; también hubo prueba de remoergómetros (remo indoor), en donde se compitió de a 15 máquinas a la vez con pantalla gigante; allí Ferrari quedó tercero en la general, mientras que Romero y Florencia Kirchmeier terminaron entre las 10 primeras de la tanda femenina.

Ayer en el ocho mixto, Kirchmeier obtuvo un segundo puesto y Romero el tercero. Ferrari por su parte fue segundo en coastal.

“Cada vez vamos aprendiendo más cosas, para los chiquilines competir en el coastal fue todo un aprendizaje y para mí como entrenador también, porque estamos empezando a capacitarnos en la modalidad. Esto es algo importante para motivar a los chicos, y que se sigan formando. Espero que esto sea el comienzo de algo muy grande” dijo el entrenador Querry Pegazzano a EL TELEGRAFO desde Paraguay. El Pescadores recibió además un reconocimiento por parte de la Federación Paraguaya de Remo por su participación. M. R. → Leer más

Policiales

Motociclista lesionado en siniestro

Un motociclista experimentó lesiones al chocar con un camión, al mediodía de ayer en las inmediaciones de Bulevar Artigas e Instrucciones del año XIII.
Según información extraoficial recabada en la escena, minutos antes de las 12, por Bulevar Artigas al norte se dirigía un camión marca Chaná, empadronado en el departamento de Canelones como AAS 7401, conducido por un hombre. Detrás, en la misma dirección, circulaba otro hombre a bordo de una moto Yumbo 200 cc sin matrícula. Al llegar a Instrucciones, el conductor del camión maniobró para virar a la izquierda y el motociclista impactó con una de las ruedas traseras del vehículo, por lo que perdió el dominio y cayó. Al lugar concurrió personal policial de la Seccional primera, que solicitó una ambulancia para asistir al motociclista. El funcionario de la unidad móvil le diagnosticó primariamente traumatismo en pierna derecha.

  → Leer más

Deportes

Jornada dominical con mucho fútbol de Primera

En la víspera fue mucha la actividad de la Primera División local y además de la victoria de Bella Vista ante Independiente y el empate de Huracán – Rampla, que marcan que el globo y el papal colideran las posiciones a dos fechas del final del torneo, se disputaron otros tres partidos correspondientes a la 11ª fecha del Apertura.

En el Complejo Collares Bohemios cedió 3 a 2 ante Juventud Unida. Los goles de Bohemios fueron del goleador Nicolás Machado, mientras que para Juventud Unida convirtieron Gonzalo Valli, Rodrigo Román y Axel Benítez.

En el Parque Cribelli quebrachense, Litoral venció a domicilio a Guaviyú por 3 a 1. Los goles de la visita fueron anotados por Paulino Varietti, Ivo Guimaraens y Alex Mascaraña, mientras que el gol del local fue de Gary Balderramos.

Por su parte, Barrio Obrero venció 2 a 0 a Piedras Coloradas en Parque Aguinaga – Thomasset y los goles del Barrio fueron de Agustín Navadian y Valentín Bustamante.

La fecha se cerrará el miércoles con el duelo que protagonizarán Estudiantil – Progreso. → Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Paro cardíaco (PC)

El PC es el cese de la actividad mecánica del corazón que resulta en la ausencia de circulación sanguínea. El paro cardíaco interrumpe el flujo sanguíneo a los órganos vitales, privándolos de oxígeno y, si no se trata, produce la muerte. El PC súbito es el cese inesperado de la circulación dentro de un corto período de iniciados los síntomas (a menudo sin previo aviso.) En el 70% de los casos se producen en el ámbito extrahospitalario (hogar, trabajo, campos deportivos y lugares públicos. En nuestro país fallecen por año entre 4.500 y 5.000 personas debido a un PC.
Constituye el evento final de un conjunto de patologías cardíacas. Es el resultado de cuatro alteraciones específicas del ritmo cardíaco: fibrilación ventricular, taquicardia ventricular (TV) sin pulso, actividad eléctrica sin pulso y asistolia.

Síntomas de PC

Son repentinos y graves, e incluyen: colapso súbito, falta de pulso, falta de respiración, pérdida de conocimiento, cianosis.
Síntomas previos: (10 al 15%) molestia en el pecho, sudoración excesiva, disnea cuadro simil, convulsiones.

Factores de riesgo de PC

Antecedentes familiares de coronariopatía, fumar, hipertensión arterial, dislipemia, obesidad, diabetes, sedentarismo, sexo masculino, edad avanzada.

Afecciones que pueden desencadenar PC

  • –Cardiopatía coronaria: 62% los casos de PC.
  • –Insuficiencia cardíaca y miocardiopatía dilatada.
  • –Hipertrofia ventricular izquierda debida a hipertensión u otras causas.
  • –Miocarditis.
  • –Sarcoidosis y amiloidosis cardíaca.
  • –Miocardiopatía hipertrófica.
  • –Anomalías congénitas de las arterias coronarias.
  • –Prolapso de la válvula mitral.
  • –Enfermedad valvular cardíaca.
  • –Cardiopatía congénita.
  • –Arritmias congénitas.
  • –En el curso de: descenso del calcio y magnesio en sangre, hipovolemia, embolia de pulmón, traumas.
  • –Commotio cordis: por un traumatismo cardíaco.
  • –Sobredosis por cocaína.
  • –Trastornos alimentarios con desnutrición.
  • –Ejercicio físico con cardiopatía oculta.
  • –Alcoholismo agudo.

Diagnóstico del PC

Evaluación clínica de signos y síntomas, ECG, ecocardiograma, analítica básica.

Tratamiento

Reanimación cardiopulmonar. Restablecimiento del ritmo cardíaco. A esto se le llama desfibrilación; se puede restablecer el ritmo cardíaco con un desfibrilador externo automático si está al alcance en distintos lugares públicos. Medicación Intravenosa. Cirugía en el corazón para colocar dispositivos cardíacos o tratar una obstrucción.
La desfibrilación dentro de los 3-5 primeros minutos del colapso puede producir tasas de supervivencia tan altas como 50- 70%, y se acerca al 100% en niños. Es vital el control de los factores de riesgo cardiovasculares para prevenir el PC. → Leer más

Deportes

Huracán igualó con Rampla, pero se mantuvo en la cima

En la pasada jornada Huracán y Rampla igualaron 1 a 1 en Parque Rivabén por la 11ª fecha del Torneo Apertura de Primera División.

En el amanecer del encuentro Huracán llegó con peligro al arco picapiedra mediante un cabezazo de Gómez, que pasó cerca del arco defendido por De los Santos, y todo parecía indicar que el elenco que llegaba como líder del campeonato podría inclinar la balanza a su favor, pero nada de eso sucedió. Rampla se fue afirmando en el juego, y más aún cuando a los 11’ Bentancourt se elevó dentro del área para conectar de cabeza un centro desde la derecha, dejando sin reacción al guardameta Giles, para poner el 1 a 0 picapiedra. El globito no contó con la claridad habitual de Benítez y no pudo conectar el juego en ofensiva. Los dirigidos por Ramón Silvera consiguieron en la pelota detenida su único recurso para pisar el área, sin poder inquietar el arco rival en la primera mitad.

En el complemento, Huracán tomó el riesgo de adelantar todas sus líneas, pero se siguió topando con una defensa ramplense que fue expeditiva para contener, y salir en velocidad buscando lastimar de contragolpe, con buenos ingresos de Delaloya y Silva. Cuando parecía que la victoria se iría para el barrio del puerto, a los 27’ Martínez le cometió penal a Vidiella, y Franco con su especialidad, cambió por gol marcando el 1 a 1 final.

Huracán no tuvo su mejor tarde desde lo futbolístico, pero logró un punto que le permitió mantenerse en lo más alto de la tabla de posiciones, que ahora comparte con Bella Vista. A.FR. → Leer más

Rurales

La cosecha de uva fue de 95 millones de kilos

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), Ricardo Cabrera, manifestó que la cosecha de este año fue de 95 millones de kilos de uva y se elaboraron 65 millones de litros, datos al 30 de junio. La cosecha estimada era de 100 millones de kilos, se llegó a los 95.

En declaraciones al programa Diario Rural (CX 4 Rural), destacó que la calidad lograda es “media-alta”, aunque se pensó que “la situación se iba a complicar por las lluvias abundantes que se dieron a mitad de la vendimia”. Eso no pasó y “vamos a tener buenos vinos que ya estamos disfrutando, como es el caso de los blancos y rosados, mientras que los tintos estarán a partir de fin de año”, productos “de muy buena calidad”.

Sobre la sequía del año pasado, Cabrera dijo que fue “monstruosa” y que era de esperar una afectación, “pero la viña es tan noble que trabajó durante todo el año y dio muy buena fruta. Ahora esperamos a ver qué pasa con la poda, con la brotación, porque es un cultivo de todo el año que no da día libre”.

FESTEJO DE INAVI

En 2024 se cumplen 150 años de la vitivinicultura, porque hace 150 años se inscribió el primer viñedo, que ya los había en el país, pero el hito fue la inscripción.

“Ante una fecha tan especial, Inavi lo hizo saber al Ministerio de Educación y Cultura y a la Comisión del Patrimonio, y con buenos argumentos logramos que se declarara el año del patrimonio vitivinícola con un homenaje a Pascual Harriague y Francisco Vidiella que fueron dos pioneros de la industria y la producción”.

Como parte de los festejos Cabrera mencionó que en octubre se hará una exposición en la UTE con fotografías antiguas.

El 26 de setiembre será el lanzamiento de la campaña del patrimonio, con muchas actividades, y en noviembre es el mes del enoturismo. → Leer más

Deportes

Bohemios es campeón del Clasificatorio Sub 15

Culminó ayer el Torneo Clasificatorio del Sub 15 sanducero con la disputa de los duelos de los equipos que llegaban con posibilidades de campeonar y finalmente fue Bohemios el que se coronó como campeón del torneo.

A primera hora en Parque Cairo Cosio Bella Vista venció 2 a 0 a Barrio Obrero, por lo que cumplió con el objetivo que era sumar de a tres y debía esperar el resultado del duelo de segunda hora.

Pero luego, Bohemios goleó 5 a 0 a Progreso y se consagró campeón de la competencia. El equipo de la zona Sur fue el justo ganador del torneo de forma invicta, con 14 victorias y un empate, con 78 goles a favor y sólo cuatro en contra, lo que resultó en una diferencia de goles de 74.

Posiciones: Bohemios 46, Bella Vista 45, Huracán 43, Progreso 34, Estudiantil y Centenario 26, Litoral 24, Boca de Sacra 22, Nuevo Paysandú 18, Barrio Obrero y Juventud Unida 16, Wanderers, Guaviyú y 18 de Julio 10, Piedras Coloradas 6.

LIGUILLA

El próximo fin de semana se pondrá en marcha la Liguilla en la que competirán Bohemios, Bella Vista, Huracán y Progreso. Será con formato todos contra todos y con la consagración en el Clasificatorio Bohemios se aseguró un partido extra por el Campeonato de Honor, en caso de no ser el ganador de la Liguilla.
→ Leer más

Rurales

Bajas temperaturas afectan significativamente la oferta de varios productos del sector granjero, elevando precios

El informe de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) correspondiente a la semana del 6 al 11 de julio de 2024 indica que las bajas temperaturas del invierno están afectando significativamente la oferta de varios productos de clima templado, como los tomates, morrones y zapallitos, generando una fuerte presión alcista en sus precios.

Hortalizas Secas

Con el drástico descenso de las temperaturas, se ha incrementado el interés por hortalizas secas debido a la mayor demanda de comidas calientes. La humedad en el suelo y ambiente ha afectado negativamente el crecimiento, desarrollo y cosecha de las raíces, especialmente en el caso de los boniatos, donde la oferta ha sido insuficiente para satisfacer la alta demanda.

“Los precios de los boniatos, particularmente del tipo Criollo, han subido notablemente”, informan los operadores del mercado, según indica un informe de diario Cambio. El kilogramo al mayorista, con impuestos incluidos, informado por la UAM es de $32, determinando así un aumento del 32% respecto a la semana pasada.

El ajo y la cebolla también están experimentando desafíos. A medida que avanza el período de conservación, los descartes en las zonas de producción han aumentado, resultando en una mayor cantidad de partidas de calidad inferior. “Es difícil encontrar ajo de calidad superior en el mercado mayorista”, señalan los comerciantes. Se espera que en las próximas semanas lleguen partidas importadas para complementar la oferta.

En cuanto a la cebolla colorada, los precios han aumentado significativamente debido a la menor oferta. En el caso de la cebolla blanca, el valor promedio se ubica en $68, sin cambios respecto a la semana anterior.

Sin embargo, la oferta de zanahorias ha crecido tanto en el litoral norte como en el sur, lo que ha presionado sus precios a la baja, aunque su calidad se ha mantenido. La referencia es de $68 en promedio, bajando un 25% respecto a 7 días atrás.

Hortalizas de fruto

Las intensas heladas y las temperaturas bajo cero han afectado gravemente la producción de hortalizas de fruto, incluso en cultivos con manejos antiheladas.

Los tomates y morrones han sido los más afectados, con precios que se han duplicado en pocos días. “El tomate pasó a valer más del doble entre el jueves de la semana pasada y el lunes de esta semana”, destaca un operador del sector.

El ingreso del tomate a la UAM retrocedió un 31% esta semana, situándose en 192 toneladas, determinado un valor promedio de $129 por kilogramo al mayorista, sin impuestos incluidos. Tal cual lo señalado anteriormente, el valor de este producto creció un 207% semanal.

Los morrones rojos y amarillos han superado los $300 el kilo en el mercado mayorista para las partidas de mayor calidad, aunque en general la oferta presenta problemas de calidad debido a la madurez insuficiente. “Son muy escasos los frutos que logran alcanzar una coloración intensa”, informan los comerciantes.

En el caso del morrón rojo la referencia de precios de esta semana es de $262 por kilogramo al mayorista en promedio, por su parte, el morrón verde se posiciona en $137 por kilogramo. En ambos casos con un incremento del 64% respecto a la semana anterior.

Productos como pepino, berenjena, zapallito y zucchini también han visto un aumento en sus precios, aunque no tan abrupto como en el caso de los tomates y morrones. Esto se debe a los diferentes niveles de demanda e interés que existen entre estas hortalizas. → Leer más