Con éxito finalizó el Campeonato Nacional de Ruta y Contrarreloj

El cierre de un gran fin de semana del ciclismo uruguayo se cerró con la foto de todos los campeones Nacionales de Ruta y Contrarreloj en categorías Junior, Sub 23 y Élite.

Culminó en la víspera el Campeonato Nacional de Ruta y Contrarreloj para ciclistas de las categorías Junior, Sub 23 y Élite, tanto en rama masculina como femenina, y que se realizó desde el viernes hasta ayer en nuestra ciudad.

La competencia se dividió en tres etapas y tuvo a Bulevar Artigas –entre los estadios Artigas y 8 de Junio– su punto de llegada y partida, en tres días en los que los mejores ciclistas de nuestro país se dieron cita en la Heroica, buscando quedarse con la malla blanca que los convirtiera en los mejores de cada especialidad.

El viernes, desde las 17, se realizaron las Pruebas Contrarreloj en ambas ramas, en un circuito seguro para los ciclistas y en los que todos pudieron demostrar su nivel.

El sábado, también desde las 17, fue turno de la Prueba de Ruta para las damas en un trazado que contó con un aumento de kilómetros según la categoría.

En la víspera y en turno matutino, desde las 8, los que se lucieron en la Prueba de Ruta fueron los caballeros, cerrando con la prueba de Élite, para ponerle el broche de oro a un gran fin de semana del pedal nacional en tierras sanduceras.

En lo que respecta a los resultados de la última etapa en categoría Junior el ganador fue Iván Salvagno, secundado por Laurencio Aquino y el sanducero Nahuel Silveira en la tercera posición.

En Sub 23, el campeón Nacional de Ruta por segundo año consecutivo fue el sanducero Ciro Pérez. Completaron el podio Pablo Bonilla y Felipe Reyes.

Por su parte, el campeón de categoría Élite fue Thomas Silva, segundo Eric Fagúndez y tercero Roderyck Asconeguy.

LOS SANDUCEROS

En lo que respecta a los ciclistas sanduceros, todos rayaron a gran nivel y en damas se dio el caso de Xiomara Morales, campeona nacional de Ruta y Contrarreloj Junior, no dejando lugar a dudas del enorme futuro de la pedalista. Otra de las damas locales que se subió al podio Junior fue Lucrecia Sposito, tercera en la prueba Contrarreloj, misma posición que obtuvo en Élite Luciana Wynants. Por su parte, en la Prueba de Ruta de categoría Élite fue segunda Paola Silva.

En rama masculina, Ciro Pérez confirmó su dominio en la Prueba de Ruta en categoría Sub 23, sellando el bicampeonato, mientras que el viernes en la prueba Contrarreloj fue segundo.

El también sanducero Nahuel Silveira fue 3° en la Prueba de Ruta en categoría Junior.

Luego de la finalización de la competencia, EL TELEGRAFO dialogó con el director de Deportes de la Intendencia Guillermo Arias. “La verdad es que el evento fue un éxito. Las tres etapas fueron espectaculares y fue producto del gran trabajo que se hizo con el total apoyo de las autoridades de la Intendencia y en conjunto con la Dirección de Tránsito, las direcciones de Obras y Servicios, la Unidad de Eventos y cada uno de los funcionarios que fueron parte de esto. También debemos agradecerle a la gente del Batallón que colaboró con efectivos que trabajaron en el corte de calles. Sin toda esa gente trabajando hubiese sido imposible. También a Guillermo Pérez de Paysandú Heroico y a los padres de la Escuelita Departamental que aportaron muchísimo”.

“Este tipo de eventos conllevan una logística importante y nos llena de felicidad tener un final exitoso y sin contratiempos, principalmente para los ciclistas, que son los protagonistas. Otra cosa que nos llena de alegría es la convocatoria que tienen este tipo de eventos, que el público acompañe y que se considere que Paysandú tiene un circuito de primer nivel nos posiciona para poder seguir teniendo en nuestra ciudad estos eventos”.

Arias también se refirió a los sanduceros: “algo que no podemos dejar de lado es el gran rendimiento de los chiquilines de Paysandú, nos llenan de orgullo, porque se ha trabajado mucho apostando a nuestros deportistas y verlos entre los mejores significa que las cosas se han hecho bien”.

“Esto cierra un ciclo importante de actividades deportivas de primer nivel en nuestro departamento, que hacía mucho tiempo y por distintos motivos no se veían”.

VUELTA DEL URUGUAY

Consultado sobre la Vuelta del Uruguay, que como cada año se realiza en Semana de Turismo, Arias confirmó que “la Vuelta del Uruguay llegará a Paysandú por cuarto año consecutivo, enmarcada en la Semana de la Cerveza. Además, podemos confirmar que una de las etapas será con arribo a nuestra ciudad y aquí se llevará a cabo la Prueba Contrarreloj. Aún resta confirmar los detalles de día exacto y circuito en que se realizará, pero sí está confirmado que será aquí”, cerró.