Deportes

Brasil venció a Colombia 2 a 1 con gol a los 99 minutos

Anoche en el Arena BRB Mané Garrincha de Brasil la selección verdeamarelha derrotó 2 a 1 a Colombia con gol de Vinicuis Junior a los 99’, por la 13ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El encuentro se abrió rápidamente y fue desde el punto del penal con gol de Raphinha a los 6’, luego de una dura falta contra Vinicius Junior.
El comienzo fue inmejorable para Brasil que con el gol a favor se volcó en ataque buscando aumentar diferencias para ganar en tranquilidad. Luego de varios minutos de zozobra, Colombia logró equilibrar las acciones y aunque no consiguió generar demasiado peligro sobre el arco local, sí le quitó el control a los brasileños.

A los 41’ Colombia logró su cometido, error en la salida, James Rodríguez habilitó a Luis Díaz que con remate cruzado puso la igualdad, para irse al descanso en tablas.
En el segundo tiempo nuevamente fue con mejor inicio de Brasil que estuvo cerca del segundo gol tras jugada de Vinicius Junior que contuvo Vargas, que crecía en el juego. Poco después repitió la acción el guardameta cafetero, negándole el segundo gol a Raphinha.
Después de esos primeros minutos con intensidad el ritmo bajó y llegaron las variantes en ambos elencos. De todas formas, la variante más relevante fue la de Alisson que abandonó la valla brasileña luego de un choque con Sánchez, que también dejó el campo de juego.

Los minutos pasaban y todo parecía terminar en división de honores, pero a los 99’ llegó el ansiado gol del triunfo para Brasil tras un potente remate de Vinicius Junior (rozó en un defensa), luego de una jugada personal del delantero. Brasil ganó y trepó a la segunda posición, aguardando el resultado del duelo entre Uruguay – Brasil.

CAMBIOS PERMITIDOS

Mucha revuelo generó la cantidad de variantes practicadas por Brasil, fueron siete, pero Conmebol explicó que Dorival Júnior utilizó las herramientas correctas amparado por el reglamento, producto del cambio por contusión cerebral en uno de sus jugadores y también en el rival.

→ Leer más

Deportes

Uruguay- Argentina: clásico del Río de la Plata en el Centenario

La selección uruguaya de fútbol vuelve a la cancha esta noche, luego de cuatro meses sin actividad oficial, para recibir a Argentina en el Estadio Centenario desde las 20.30.
Las dos selecciones llegan a esta fecha 13 de las eliminatorias en los puestos más altos de la tabla, y sería esperable verlas en el mundial del año que viene de no haber cambios demasiado abruptos en la clasificación. El clásico del Río de la Plata es, desde sus orígenes, un partido que atrae, y el de esta noche, con muchas figuras en cancha, no será la excepción.

Marcelo Bielsa realizó, como adelantara EL TELEGRAFO, una convocatoria extensa pensando en dos factores: la cantidad de jugadores “en capilla” (con acumulación de amarillas), y el viaje a El Alto para jugar el lunes con Bolivia, donde será necesaria una rotación. La celeste viene entrenando en su complejo, y para el duelo de esta noche la gran duda pasa por si el entrenador opta por colocar línea de tres; en ese caso, los locales formarían con Sergio Rochet, Ronald Araújo, José María Giménez, Mathías Olivera, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Nicolás de la Cruz, Maximiliano Araújo, Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Brian Rodríguez, con Valverde y Maximiliano Araújo como laterales. La otra alternativa pasaría por la línea de cuatro con los Araújo como laterales y Valverde metiéndose entre los volantes.

Los albicelestes llegan con dos bajas importantes por lesión: ni Lionel Messi ni Lautaro Martínez estarán en el Centenario. El entrenador Lionel Scaloni perfila una oncena titular conformada por Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Enzo Fernández, Alexis Mc Allister, Thiago Almada o Leandro Paredes, Nicolás González, Giuliano Simeone y Julián Álvarez. El arbitraje estará a cargo de los paraguayos Juan Benítez, Eduardo Cardozo y Milcíades Saldívar.

Así juegan
Estadio Centenario, hora 20.30: Uruguay- Argentina.

MÁS TEMPRANO

El puntapié de la jornada lo darán Ecuador y Venezuela, que se enfrentarán desde las 18 (hora uruguaya) en el Estadio Rodrigo Paz Delgado. El combinado local, tercero en la tabla de posiciones, irá por la victoria que le permita escalar y al menos momentáneamente (hasta que juegue Uruguay) ser perseguidor de Argentina. Por su parte, Venezuela irá por reencontrarse con su buen rendimiento. → Leer más

Deportes

A Pelotaris se le escapó el partido en el final y se quedó sin final

La ilusión de llegar al Play-in de la Liga Uruguaya de Básquetbol estuvo cerquita, pero a Pelotaris se le escapó increíblemente. El vasco cayó 67 a 65 ante Remeros de Mercedes y se despidió del Torneo del Litoral de la OBL. Los mercedarios van a jugar la final ante Ferro Carril de Salto el domingo.
El partido de los sanduceros fue, durante gran parte de los 40 minutos, bueno. El primer cuarto, con el 11 a 4 de los primeros minutos, dio la pauta de un Pelotaris enchufado, con muy buenos minutos de Pereira. Al cierre, el local estaba arriba 20 a 13. En el inicio del segundo cuarto Remeros activó su ofensiva y con un Siniestro en gran forma, impuso una racha de 11 a 2 durante el primer tramo para pasar a ganar; Pelotaris reaccionó a tiempo y con Pérez y Delgado a la cabeza, terminó el segundo cuarto mejor de como lo empezó. Al llegar al entretiempo, Remeros ganaba 33 a 29.
Lo mejor de Pelotaris se vio en el tercer cuarto, cuando el equipo pasó a ganar una vez más, y sacando diferencias, porque el vasco ganaba por diez puntos a menos de dos minutos de que se consumiera el reloj, y aunque Remeros no bajó los brazos, para el último cuarto el arranque 8 a 1 a favor de los sanduceros hizo que la ventaja se fuera a catorce puntos a dos minutos de iniciado el último cuarto. En ese punto, aunque en el básquetbol la última palabra nunca está dicha hasta el final, parecía difícil que a Pelotaris se le escapara el partido, pero así fue. En los cinco minutos finales el campeón de Soriano demostró su jerarquía, y redujo al vasco a sólo cinco puntos. De la mano de los Ferreira y de Siniestro, el costero dio vuelta un partido que se le había hecho cuesta arriba. Dura derrota para Pelotaris, que igualmente fue un digno competidor y nos ilusionó hasta el final con la posibilidad de volver a ver a un equipo de nuestra ciudad en Liga Uruguaya. M. R.

PELOTARIS 65 REMEROS (MERCEDES) 67

Escenario: Estadio 8 de Junio.
Pelotaris: J. Pérez 22, P. Maidana 4, C. Pereira 23, G. Fernández 10, P. Álvarez (iniciales); G. Rodríguez 1, E. Delgado 5. DT: José Luis Verri.
Remeros: M. Oyenard 20, G. Brun 7, F. Siniestro 18, A. Amaral 2, S. Ruiz (iniciales); V. López 2, Facundo Ferreira 6, Fernando Ferreira 12. DT: Ignacio Borges. → Leer más

Deportes

Bitter King se quedó con el Clásico Especial en San Félix

Ocho fueron las carreras celebradas ayer por la tarde en el hipódromo de San Félix, en la que fue la tercera reunión del año en el marco del Sistema Integrado Nacional de Turf (SINT). El clásico especial Dr. Jorge Larrañaga Fraga fue la sexta carrera de la jornada, dirigida a potrillos de 2 años y sobre una distancia de 1000 metros; los ganadores fueron el binomio integrado por el potrillo Bitter King y el jockey Juan Díaz, seguidos por El Chiflado y José Arzaguet y por Pillo y Federico Palavecino.

Se corrió además el Preferencial “Día Internacional de la Mujer”, sobre 1000 metros y para potrancas de 2 años perdedoras y debutantes. La dupla ganadora fue la de la potranca Topuria y el jockey Diogo González. A continuación, los resultados de las restantes carreras.

Premio Victoria Fever: Esperanza Blanca (Ernesto Tonna);Premio El Chiflado: Galaico (Deividi Gaier); Premio Condicional: Honor Ami Abuelo (Bruno Cheleri); Premio Mi Doc: Tatita (Juan Díaz); Premio Tarantini: Long Over (Juan Díaz); Premio Mr. Bebe: La Turca (Deividi Gaier). El total apostado ascendió a 1.586.685 pesos uruguayos. La próxima cita será el viernes 18 de abril.
→ Leer más

Deportes

Liverpool goleó a un deslucido Peñarol y sigue en la cima

Ayer se puso en marcha con dos encuentros la 7ª fecha del Torneo Apertura de la Primera División del fútbol profesional. En el Parque Viera, Juventud de las Piedras se impuso 4 a 2 a Montevideo City Torque, mientras que en el Estadio Campeón del Siglo, Liverpool venció 3 a 0 a Peñarol y se mantiene como único líder del certamen con 17 unidades.

Peñarol comenzó imponiendo condiciones en el inicio del partido, sin embargo, no logró concretar sus llegadas al arco. A los 26’, en la primera aproximación con criterio de Liverpool, Abel Hernández aprovechó un rebote de Campaña y de cabeza marcó el 1 a 0 en favor del equipo negriazul.
En el segundo tiempo, los dirigidos por Diego Aguirre intentaron adelantar sus líneas, pero a los 58’, Hernández con un preciso golpe de cabeza, amplió la ventaja y puso el 2 a 0 para Liverpool. Cinco minutos después, Quintana sorprendió con un potente remate de media distancia y selló el contundente 3 a 0 final. Con esta victoria, Liverpool se mantiene en lo más alto de la tabla, mientras que Peñarol profundiza su crisis futbolística.
Más temprano, la fecha comenzó con gran triunfo de Juventud de Las Piedras, que venció 4 a 2 a Torque en el Parque Viera. El equipo ciudadano arrancó mejor y logró adelantarse 2 a 0 con goles de Da Silva y Núñez. Pese a esto, Juventud reaccionó y consiguió el descuento a los 32’ por intermedio de Agustín Rodríguez. Cinco minutos más tarde, el propio Rodríguez igualó el marcador con una buena definición, dejando el marcador 2 a 2 antes del descanso.

En el complemento, Montevideo City Torque salió decidido a buscar el triunfo, pero fueron los dirigidos por Diego Monarriz los que lograron revertir el marcador. A los 62’, la gran figura del partido, Agustín Rodríguez, anotó su tercer gol de la tarde para poner el 3 a 2 y a tres minutos del final, Leguizamón sentenció el 4 a 2 definitivo.

Mañana Nacional – Plaza Colonia

Mañana sábado continuará la actividad con tres compromisos. A las 16, Boston River se enfrentará a Racing en el Estadio Campeones Olímpicos de Florida. El equipo Sastre viene de ganar, mientras que la Academia de Sayago llega de caer 1 a 0 ante Nacional e intentará reponerse rápidamente.
Más tarde, a las 19, Nacional volverá al Gran Parque Central para medirse ante Plaza Colonia, en uno de los encuentros destacados de la etapa. El tricolor buscará acercarse al líder, mientras que Plaza Colonia, intentará ganar para seguir en la zona alta. Cerrando la jornada sabatina, desde las 21.15, Defensor será local ante Cerro Largo en el Franzini. Los violetas buscarán retomar la senda de la victoria, en tanto el conjunto arachán necesita los tres puntos para seguir sumando en la tabla. → Leer más

Deportes

Ferro Carril venció a Touring y jugará el Play-in de la LUB

El camino de Touring en el Torneo del Litoral de la Organización del Básquetbol del Litoral llegó a su final, con la derrota en la semifinal del Final Four ante Ferro Carril de Salto, anoche en el Estadio 8 de Junio. Los carboneros derrotaron al rojo 72 a 62 y pasaron a la final del Súper 4 que se está jugando en nuestra ciudad, y además de luchar por el título del litoral también van a jugar el Play-in de la Liga Uruguaya de Básquetbol.
El arranque de Touring había sido muy bueno, pues a pesar de que estuvo en desventaja en los primeros cinco minutos, el rojo impuso una racha de 15 a 7 para cerrar el primer cuarto ganando 22 a 18, con una efectividad especialmente alta en los triples. Pero todo lo bueno del primer cuarto quedó opacado por el desplome del equipo en el segundo chico, cuando Ferro “despertó” y castigó duramente a los sanduceros con su juego ofensivo; el 16 a 4 de los primeros minutos habla a las claras de ello. Touring, que llegó a estar perdiendo por 20, achicó la brecha en los últimos minutos hasta que se fueron al descanso largo con victoria parcial de los salteños: 46 a 35.
En el tercer cuarto se vio la peor versión de ambos equipos, pero sobre todo del rojo, más que nada por la cantidad de tiros fallados desde todos los ángulos: triples, bandejas, tiros en suspensión. Con un parcial de 14 a 8 a favor del carbonero, la diferencia era de 17 antes de los últimos diez. En el último cuarto y aunque no alcanzó, se vio a un Touring más parecido al del primer cuarto. El rojo arremetió con furia y la racha de 14 a 0 en los primeros cuatro minutos y medio ilusionó al club sanducero, hasta que luego de un tiempo muerto, la visita volvió a ponerse en partido para cerrar con un triunfo que, en líneas generales, es justo. M. R.

TOURING 62 FERRO CARRIL (SALTO) 72

Escenario: Estadio 8 de Junio.
Touring: L. Legaria 9, G. Blanco 6, T. De León 9, M. Álvarez 7, C. Tissierre 16 (iniciales); J. Cardozo 4, S. Sorondo 11. DT: Brian Rodríguez.
Ferro Carril: E. Giano 18, C. Williams 10, C. Barnes 22, R. De León 14, C. Domingos (iniciales); R. De los Santos 2, A. Caballero 6. DT: Gastón Ferreira. → Leer más

Policiales

Lesionada a raíz de una colisión

Una mujer sufrió lesiones al verse involucrada en un accidente de tránsito, hecho ocurrido próximo a las 17.30 de la víspera.
Según los datos recogidos por EL TELEGRAFO, circulaba en la moto eléctrica con chapa matrícula ICV 4172, por Cerrito al norte. Al llegar al cruce con Washington –arteria preferencial– se produjo la colisión con el automóvil Volkswagen Gol, empadronado como MAC 9859, que era conducido por un hombre en dirección al Este.

A raíz de la colisión, la motociclista experimentó lesiones por lo que fue asistida por personal de una ambulancia de UCEM. Una vez examinada fue diagnosticada con traumatismos leves por lo que fue dada de alta en el lugar. En la escena trabajaron efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito.

→ Leer más

Culturales

Con entradas agotadas, el Ballet Nacional del Sodre presenta hoy “La Cenicienta”

Esta noche a las 20 se presenta el Ballet Nacional del Sodre (BNS) en el Teatro Florencio Sánchez con la obra “La Cenicienta”, ballet en dos actos, basado en el cuento homónimo de Charles Perrault, con música del compositor Sergei Prokofiev y coreografía de Marcia Haydée. El arribo del prestigioso elenco es posible gracias al trabajo coordinado desde la Intendencia Departamental de Paysandú con la dirección de la compañía. “Estamos felices y expectantes por lo que será la función de esta noche, principalmente dada la respuesta del público que casi 48 horas antes agotaron las entradas”, dijo a EL TELEGRAGO Antonella Arbelo, encargada de Eventos.
En tanto señaló que “al enmarcarse en la gira nacional del ballet, se ha despertado el interés por asistir no solo de sanduceros, sino a nivel regional e incluso hemos tenido consultas desde ciudades de la vecina orilla, lo cual eleva aún más la propuesta artística que podremos disfrutar en nuestro hermoso teatro”.

Asimismo, Arbelo manifestó que la llegada del Ballet Nacional del Sodre “representa un derrame cultural a la ciudad ya que, además de la función, nos posibilitan que alumnos de las diferentes escuelas e institutos de danza asistan a presenciar la clase magistral que será esta tarde, previo al show. Consideramos muy enriquecedora esta actividad ya que es la forma en que niños y adolescentes que sueñan con convertirse en bailarines profesionales de un ballet tan prestigioso, puedan acceder a una clase de esta categoría”.

El ballet se estrenó por primera vez en producción del BNS en Montevideo en octubre del año pasado y fue visto en el Auditorio Adela Reta con aforo completo. “La Cenicienta” fue compuesto por Sergei Prokofiev, con guión de Nikolai Volkov. Es una de las composiciones más populares y melodiosas, que ha inspirado a gran número de coreógrafos. Entre ellos, la brasileña Marcia Haydée. La pieza fue compuesta entre 1940 y 1944, interrumpida porque Prokofiev escribió la ópera “Guerra y Paz”. El estreno mundial de “La Cenicienta” fue en 1945 en el teatro Bolshoi de Moscú, con coreografía de Rostislav Zakharov y la bailarina Galina Ulanova como protagonista.
La versión que se presentará esta noche en Paysandú, en el marco de la Gira Nacional 2025 del BNS fue estrenada por Marcia Haydée en 2006 con el Ballet de Santiago de Chile. → Leer más

Culturales

Inscripciones para estudiantes interesados en aprender idiomas

Los Centros de Lenguas Extranjeras (CLE) ofrecen la posibilidad de aprender gratuitamente alemán, francés, italiano, portugués o lengua de señas uruguaya (LSU) a estudiantes de centros educativos públicos de Secundaria y UTU de todo el país.
Los cursos están destinados a alumnos de 7°, 8° y 9° grado y tienen una duración de tres años; en tanto que para los alumnos de bachillerato y extra edad se realizan en dos años.
Quienes culminen los cursos pueden cursar un año más de profundización y rendir exámenes internacionales también de manera gratuita.
Las clases son de una hora y media de duración y se dictan dos veces por semana. Al finalizar los cursos, los estudiantes de francés y de alemán tienen la posibilidad de acceder a becas de intercambio con Francia y Alemania.
Los interesados, pueden obtener más información a través del mail cle.paysandu@anep.edu.uy o acercarse a la oficina de nuestra ciudad ubicada en Florida 1082, o al teléfono 47237417. → Leer más

Rurales

Campos del departamento de Paysandú con muy buena disponibilidad de pasto y mejora en calidad

La disponibilidad de pasto en los campos del departamento de Paysandú, comparado con el mes anterior, muestra un incremento importante, sostuvo a EL TELEGRAFO el ingeniero agrónomo Rómulo César Aviaga, coordinador de la regional Litoral Norte del Instituto Plan Agropecuario, al referirse al informe de la encuesta Ring.
“En tal sentido, los sistemas con 5 centímetros o más, pasan de ser el 62 % a ser el 91% de las respuestas. Y 7 de cada 10 productores, se ubican en el escalón de entre 5y 9 centímetros de altura promedio”, señaló el citado profesional.
A escala de región, “las seccionales 10ª y 11ª, muestran la mayor disponibilidad. En la 11ª, el 75% de las respuestas señalan mayor a 9 centímetros y en la 10ª, el 44% tiene más de 9 centímetros. En tercer lugar, se ubica la zona de Chapicuy”.
Rómulo César entiende que “seguramente este hecho esté fuertemente asociado a las importantes lluvias registradas en el departamento desde mediados de febrero hasta el momento de cierre de la encuesta. La magnitud de las mismas, fue de 273 milímetros promedio departamental, con máximos de 547mm (Chapicuy) y mínimos de 137 mm (La Tentación)”.
Adicionalmente, se observa “una significativa mejora en la calidad de la pastura, según la percepción de quienes responden la RING. Casi el 82 % la define como buena o muy buena”, subrayó. En el caso de las praderas permanentes, “el 68% considera que su estado es considerado bueno o muy bueno”. Algo similar sucede con el estado de los mejoramientos de campo. En el estado de las praderas no se observan diferencias importantes entre zonas. No obstante ello, el estado regular de las praderas se reporta mayoritariamente en la Seccional 6ª (Quebracho – Colonia Citraro, por ejemplo)”. Y acotó que en relación a los verdeos de invierno, “el 58 % piensa sembrar verdeos de invierno; el 7 % ya sembró”.

Estado corporal de las vacas de cría

La condición corporal de los rodeos se mantiene prácticamente sin cambios, respecto al mes anterior. “Como puede observarse, en poco más del 50% de los casos se reporta una condición corporal promedio mayor a 4 y en el resto, la misma se ubica en el rango inmediatamente anterior (entre 3,5 y 4)”.
La seccional 10ª de Paysandú es la que muestra mayor cantidad de casos con rodeos “en condición corporal mayor a 4,5”. El profesional agregó que “la gran mayoría de los productores ya retiraron los toros y tienen decidido hacer diagnóstico de gestación (90%)”.
Sobre el desarrollo de los terneros, “7 de cada 10 estiman que pesan igual o más que el año pasado. Tanto en este grupo, como en el de pesan menos, no es posible agrupar a los productores por región o zona del departamento”.
Sostuvo que “el 44 % de los sistemas cuentan con una dotación menor a 0,81 UG/ha. La mayoría de los productores consideran que sus sistemas están con “carga ajustada” en función de la disponibilidad de forraje con la que cuentan en sus predios. La gran mayoría de los sistemas de invernada “(85%) reportan ganancias diarias mayores a 400 gramos/día. (60% mayor a 600 gramos). En la recría, el 66% de los casos reporta ganancias mayores a 400 g/día”.

Ovinos

“En Paysandú, el 70 % de las majadas están con estado ‘bueno’”. En el caso de productores con una relación lanar/vacuno más alta, el estado “regular” aparece con mayor frecuencia en las seccionales 6ª y 7ª (probablemente asociado a las mayores lluvias de febrero). Acotó que “el 54% compra carneros con datos objetivos”.

Bichera y Garrapata

El referente de la región para el Plan Agropecuario, indicó que “el 54% de los productores considera que la incidencia de la bichera es moderada o importante en estos momentos”.
El 20% de los productores que respondieron la RING en Paysandú, señalan “no tener” garrapata. Entre quienes reportan la existencia del ectoparásito, un 27% “ha observado su presencia” actualmente. Mayoritariamente se utiliza una combinación de métodos para su control (pour on; inmersión; aspersión; inyectable)”.
En relación al tema “Tristeza” el 20% del total de quienes responden, tuvieron episodios este año. “En el 66% de los casos, se ha registrado mortandad de animales”.
Entre quienes tienen garrapata, “el 23% utiliza la hemovacuna, un 17% estaría dispuesto a usarla y un 11% no sabe de su existencia. El 80% la usa en menores de 1 año”.

Disponibilidad de agua

Explicó Rómulo Cesar que “el 80 % de los productores, reportan tener al menos el 80 % de los potreros con disponibilidad de agua para abrevadero de los animales. El 68% tiene sombra en al menos el 80% de los potreros”. Y acotó que “la mitad piensa invertir en agua y/o en sombra”. → Leer más

General

Marcha contra el hidrógeno verde

Paysandú se prepara para una jornada de movilización en defensa del agua este sábado 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua. Diversos colectivos ambientales, organizaciones sociales y ciudadanos autoconvocados convocaron a una marcha que partirá a las 18.00 desde la intersección de 18 de Julio y Zorrilla de San Martín, con destino a la plaza Artigas. El evento, que también contará con la presencia de delegaciones de Argentina y de otras partes del interior de Uruguay y es organizado por “Paysandú por un Uruguay Soberano UPM Dos No”, surge como respuesta a la creciente preocupación por la instalación de plantas de hidrógeno verde en el país. Según los organizadores, estas infraestructuras no son tan “verdes” como se publicitan y podrían significar un impacto negativo sobre los recursos hídricos. → Leer más

General

Hoy y mañana realizan Encuentro Programático

Hoy viernes, el Plenario Departamental del Pit Cnt hará el lanzamiento del Encuentro Programático, referido a Empleo, Desarrollo y Rumbo de Paysandú, a las 18 en la Casa de la Universidad, en una instancia en la que se contará con la presencia del ministro de Trabajo, Juan Castillo, entre otras autoridades. La actividad continuará el sábado desde las 8, en la sede de AEBU, y tiene como objetivo “trabajar en conjunto con todos los sindicatos para crear un documento en el cual encontremos el rumbo que no tiene Paysandú en este momento”, según se anunció. “Nos estamos preparando con mucha expectativa para el viernes, que abrimos el Encuentro Programático que coordinó nuestra Secretaría del Pit Cnt a nivel de Paysandú”, indicó la dirigente Gabriela Corts, en rueda de prensa. → Leer más

Nacionales

Según el Banco Central, la actividad económica del país creció 3,1% en 2024; PBI aumentó 3,5% en último trimestre

(ÁMBITO)
La actividad económica creció un 3,1% en 2024, mientras que el Producto Bruto Interno (PBI) –base 2016– presentó un aumento de 3,5% frente al mismo período del año 2023, de acuerdo al último informe de Cuentas Nacionales presentado por el Banco Central del Uruguay (BCU).
En el boletín técnico correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, el BCU señala que el crecimiento se debió en parte a la mejora de los rendimientos agrícolas de la zafra 2023/2024 respecto al año anterior, cuando estuvo afectada por la histórica sequía que asoló al campo nacional. Asimismo, a nivel anual destacaron otros factores tales como la mayor generación de energía hidráulica, el crecimiento del comercio y una mayor producción de celulosa. No obstante, la finalización de las obras en el Ferrocarril Central marcó el desempeño negativo de la construcción, contrarrestando en parte estos aumentos.

En el sector productivo, las principales incidencias positivas provinieron de las actividades agropecuarias, el alojamiento, el comercio, la energía eléctrica, la pesca y la minería, entre otras. A su vez, desde el enfoque de la demanda el crecimiento se asocia a un incremento en la demanda externa neta, y en menor medida a otro de la demanda interna.

Por otra parte, se observa que la actividad económica creció un 0,3% desestacionalizado durante el tercer trimestre del año pasado. El economista Aldo Lema sostuvo a través de su cuenta de X que este pequeño salto quedó “marginalmente por encima de lo anticipado por las cifras mensuales”.
Asimismo, el PBI creció un 3,5% en el último trimestre de 2024, registrando incrementos en la mayoría de las actividades, especialmente en la industria manufacturera, la energía eléctrica y los servicios financieros.

En lo que respecta a la demanda externa, el volumen físico de las exportaciones de bienes y servicios aumentó un 8,3%, pero en las importaciones de bienes y servicios cayó un 1,5%, generando un incremento en la demanda externa neta en el año.

TOLOSA ASUMIRÁ EL PRÓXIMO LUNES

(AMBITO)
Guillermo Tolosa asumirá el próximo lunes como presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), con una serie de desafíos que asoman en el horizonte de la gestión del Frente Amplio (FA) de cara al próximo quinquenio. Tras la votación de su venia en el Senado, Tolosa se presentará en el marco de una ceremonia que tendrá lugar el lunes 24 desde las 10:30 en la sala Enrique V. Iglesias del BCU.
Doctor en Economía por la Universidad de California y licenciado en Economía por la Universidad de la República (UdelaR), el flamante jerarca llega con la experiencia de haber sido funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), gerenciando las representaciones en diferentes países de Europa del Este. Anteriormente, fue director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica Social (Ceres), así como consejero en la consultora macroeconómica Oxford Economics, profesor en la Universidad de Montevideo, investigador en el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) y consultor en distintos organismos internacionales.

Entre las prioridades de la gestión de Tolosa estará consolidar la baja de la inflación, que se encuentra hoy en el 5,10% y lleva 21 meses dentro del rango meta, por lo que contener al IPC por debajo del 6% será uno de los desafíos.
La política monetaria será el elemento clave para conseguirlo, en momentos donde las expectativas de los agentes económicos empiezan a desalinearse y llevan tres meses por encima de ese 6%, con una tendencia al alza.
El 8 de abril aparece como una fecha importante en ese sentido, ya que se celebrará la primera reunión de este Comité de Política Monetaria (Copom), donde se espera que las tasas de interés vuelvan a subir, por encima del nivel actual del 9%.
En tanto, tampoco podrá descuidar el frente cambiario, con un dólar que arrancó el año con una racha bajista, pero que será una variable importante a monitorear, velando por un tipo de cambio competitivo para los exportadores, pero sin que eso se haga sentir en los precios.

CAMPAÑA PARA REDUCIR SINIESTROS LABORALES

(SUBRAYADO)
El presidente Yamandú Orsi convocó el primer Consejo de Ministros para el martes a las 9:00. El ministro de Trabajo, Juan Castillo, se refirió a los temas que estarán sobre la mesa desde su cartera, como los Consejos de Salarios. También habló de los siniestros laborales y de cómo actuará el gobierno actual respecto a la normativa por las ocupaciones. “Ha sido uno de los temas más preocupantes para nosotros, que llegó que en la jornada de hoy mismo hiciéramos un lanzamiento de una actividad promovida por la Inspección General del Trabajo, que fue muy bien recibida por el sector empleador y la central sindical en torno a una campaña de sensibilización pública”, dijo Castillo.
La campaña busca que haya “mucho compromiso de todas las partes” para que estén “todas las atenciones puestas en lo que es la salud y la seguridad en el trabajo, de la misma forma con la preocupación que atendemos la generación de empleo, es cuidar la vida. Ningún otro plan vale más que la vida propia de los trabajadores”.

En la última semana hubo cinco accidentes de trabajo graves, y en tres con consecuencias fatales, mientras que otro está en CTI, informó el ministro.
Al ser consultado sobre si el Ministerio de Trabajo debería hacer más inspecciones, respondió que tienen la responsabilidad de “certificar que estén dadas las garantías”, pero que “hay otra parte que tenemos que saber el resguardo que tenemos que tomar todos y cada uno de nosotros a la hora de que el exceso de confianza, porque sucede muchas veces, que como siempre hicimos esa tarea, como estamos acostumbrados a hacer la labor todos los días, parece que no nos va a pasar. Extremar los cuidados, sensibilizar públicamente a la población y que el Ministerio también esté para resguarda, como garantía de eso, es una de las partes que nos hemos comprometido”.

El ministro también habló sobre cómo se procederá para cambiar el artículo de la Ley de Urgente Consideración sobre ocupación en los lugares de trabajo, explicó que se está discutiendo. “Saben que el Frente Amplio estuvo en contra, gran parte de la población pusimos el recurso de referéndum en contra de la ley que no salió aprobado, pero que esa es una cosa. La otra cosa distinta es que el gobierno saliente hizo un decreto que se extralimita en torno a la aplicación de ese artículo y que mandata al Ministerio de Trabajo a desalojar de inmediato. Una cosa es la ocupación de lugares de trabajo, otra es el derecho a huelga. Nosotros vamos a hacer esa aclaración en un decreto”, explicó.
En ese sentido, dijo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce a la ocupación como parte del derecho de huelga del trabajador.

ANALIZAN DETALLES DE DERRAME DE ÁCIDO SULFÚRICO EN PLANTA DE UPM

(TELENOCHE)
Los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente analizan detalles del derrame de ácido sulfúrico, ocurrido en el puerto de la planta de UPM. Al mismo tiempo, la empresa prepara un informe final con sus descargos. Con ambos insumos, la cartera tomará una decisión orientada a la prevención. Edgardo Ortuño, titular de la cartera de Ambiente, adelantó que se hará una auditoría sobre los planes de manejo ambiental de producción. El ministro destacó que espera tener la colaboración de la empresa, que manifestó “buena disposición en el sentido de mejorar estos procedimientos”, pero además en cuanto a mejorar “los planes de contingencia frente a situaciones anómalas como las que sucedieron”.
El ministro apostó por “prevención y trabajo en conjunto”, aunque dijo que, “si se incumplen las normativas y hay afectación del ambiente” se aplicarán multas. Estas, dijo “serán más severas en este período”. → Leer más

Policiales

Subprefectura de Juan Lacaze realizó persecución de película

Personal de la Subprefectura de Juan Lacaze en Colonia llevó adelante una persecución con tintes cinematográficos en la zona entre Puerto Sauce y Boca del Cufré.
De acuerdo a la información recogida por EL TELEGRAFO, próximo a las 8.30 cuando mientras efectuaban un patrullaje fluvial en la zona antes mencionada, constataron la presencia de entre 14 y 15 embarcaciones extranjeras pescando en zona de jurisdicción del mar territorial, a unas siete millas náuticas de la costa (9 kilómetros).
Una hora más tarde, los uniformados se acercaron a una de las barcas con casco amarillo y cabina blanca que no poseía matrícula a la vista, cuyos tripulantes se negaron a detenerse y en su lugar, junto a otras tres que estaban cerca, emprendieron la huida hacia la margen argentina del Río de la Plata.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=7L-W_fyuwlA[/embedyt]
Las autoridades procedieron a realizar una persecución por casi 50 minutos en que logran ver que una de las embarcaciones llevaba tres personas a bordo y un niño en la cabina. En tanto, mientras se fugaban desde las embarcaciones tiraban bultos hacia el agua, no logrando éstos recuperar ninguno. Tampoco se pudo tomar contacto ni detener a ninguna de las embarcaciones. El hecho fue puesto en conocimiento de las autoridades de la División Investigaciones de la Prefectura Nacional Naval y el Comando de la Flota de la Armada Nacional, adjuntándose el registro fílmico del evento. → Leer más