(EFE)
El presidente Yamandú Orsi apuntó este jueves que el proteccionismo que existe en este momento está ayudando a que se acelere el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Así lo dijo a la prensa en la Base Aérea número 1, a donde arribó tras tres días de viaje en los que también visitó Honduras para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Consultado por este tema, el mandatario respondió que cree que eso está pasando y añadió que dialogó sobre esto con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
“Él tiene mucha expectativa o por lo menos más de lo que teníamos antes y lo que tenía él antes también. Creo que a Europa no le queda más remedio que bajar un poco la exigencia si es que quiere abrirse en un mundo que se cierra. Creo que eso está pasando”, enfatizó.
En ese sentido, también habló de los aranceles impuestos por Estados Unidos e indicó que “para el mundo no es bueno que el proteccionismo sea el que se imponga”, sin importar de dónde venga.
“A nosotros nos sirve la economía abierta. Un país independiente como el nuestro nos sirve lo otro, pero en esta realidad tenés que sentarte a conversar sí o sí. Me consta que el caso de Estados Unidos está dispuesto a conversar como lo hace con todos los países, creo que la lógica está bastante clara: avanza y después se sienta a conversar o ve caso a caso cómo destrabar si es que existe alguna traba”, explicó.
Y añadió: “En América Latina, una de las cosas que veíamos en las conversaciones es que en realidad los aranceles no fueron tan duros. Fue todo medio parejo lo del 10%. La señal no es la que un país como el nuestro necesita, pero no salimos tan mal en eso”.
PROYECTO DE REFORMA DE CAJA DE PROFESIONALES LLEGA A TORRE EJECUTIVA
(ÁMBITO)
El proyecto de ley de reforma de la Caja de Profesionales está pronto y llegará hoy a Torre Ejecutiva, con el foco puesto en una suba de las tasas de aporte y un ajuste en el valor de los timbres, que incluye medidas “de shock” para los pasivos, con “un esfuerzo contributivo especial” en función de sus capacidades e ingresos.
El presidente Yamandú Orsi recibirá la iniciativa confeccionada por la comisión integrada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
En promedio, implicará un aumento del 9%, que se abonará mensualmente y representará entre 40 y 45 millones de dólares al año, mientras el Estado realizará una “inyección de recursos” equivalente a hasta dos tercios de ese monto, es decir hasta 30 millones, según pudo saber Ámbito. Al mismo tiempo, se incrementarán los valores de los timbres profesionales en función de inflación y salarios, teniendo en cuenta la evolución del Índice Medio de Salarios (IMS) y del Índice de Precios al Consumo (IPC), lo que permitirá al organismo contar con ingresos adicionales.
Entre las medidas que contempla la iniciativa aparece una contribución pecuniaria por parte de los jubilados a partir de determinados niveles de ingreso, así como un aumento en la tasa de aportes de los trabajadores activos.
Esto incluye modificaciones en el esquema voluntario de contribuciones que les permitirá adecuar sus pagos a sus posibilidades, así como cambios en el sistema de ajuste del precio de los timbres profesionales.
Así surgió tras una sesión extraordinaria en el directorio de la Caja, de la que participaron el director Nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico, junto a autoridades del MEF y la OPP.
Di Doménico precisó que los cambios legales se darán “de forma inmediata” para dar viabilidad a la institución y puso el foco en una reforma de la institución. Así, se reducirá el número de integrantes del directorio de 7 a 5, en el marco de una iniciativa que fue valorada también por la CJPPU.
El gobierno viene trabajando en el proyecto, aunque el ministro Gabriel Oddone anticipó que el eje principal era “poner la menor cantidad de dinero posible”, descartando un salvataje, en el marco de una negociación a contrarreloj. “Se trata de un régimen de prestación definida de un colectivo específico”, sostuvo Oddone, mientras que el director de Seguridad Social del MTSS, Leonardo Di Doménico, anticipó que se iba a avanzar en “una solución legal para estabilizar la función financiera de la Caja”, buscando dar “certeza a todos los afiliados”. Vale destacar que la Caja de Profesionales tiene un déficit mensual cercano a unos 7 millones de dólares, producto de 37 millones que recibe por aportes y timbres, frente a egresos por 44 millones. En este escenario, las autoridades de la caja de jubilaciones anticiparon en varias oportunidades que las reservas les permitirían pagar pasividades hasta junio, por lo que el plazo para negociar es cada vez menor.
MÁS DE 8 MIL MUÑECAS FALSIFICADAS FUERON INCAUTADAS
(TELEMUNDO)
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) incautó en un contenedor proveniente de China más de 8.000 muñecas falsificadas que simulan ser de la marca Barbie. Los artículos incautados están valuados en casi U$S 600.000. Según indicaron desde Aduanas, en las últimas horas la División de Control de Cargas incautó en el Puerto de Montevideo un total de 8.166 unidades de “juguetes falsificados” que “venían ocultos en cajas con mercadería de procedencia legal”. Las muñecas fueron encontradas en un contenedor que transportaba un buque proveniente del puerto Shantou, en China, y que tenía como destino al puerto de Córdoba, en Argentina. Allí se hallaron 133 cajas con sets de muñecas con accesorios. “Estas muñecas representan diferentes temáticas, son de marcas identificadas como ‘Sasha’, ‘Trendy Happinesss Vogue’ y ‘Qjoele’, las cuales presuntamente estarían simulando ser de la marca ‘Barbie’, indicaron desde Aduanas. La mercadería en presunta infracción aduanera fue bloqueada en el puerto y el fiscal que tomó la investigación del caso dispuso que se dé aviso al representante en el país de la marca que se intentó falsificar.
→ Leer más